14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
La competencia que reunió a más de 40 parejas, dejó al Colegio Santa María Eufrasia, en enseñanza básica; y el Colegio San Juan Bautista, en categoría enseñanza media, como los ganadores de la jornada Con un marco lleno de colorido, tradición y espíritu patrio, la Plaza de Armas de Ovalle fue escenario este viernes del 45° Campeonato Escolar de Cueca, evento que puso término a las celebraciones de Fiestas Patrias en la comuna. La cita, organizada por el Área Extraescolar del Departamento de Educación Municipal, reunió a 42 parejas de distintos establecimientos educacionales de la comuna, quienes llegaron acompañados de compañeros, profesores y familiares que colmaron la plaza con entusiasmo y aplausos. Desde temprano, los jóvenes cuequeros comenzaron a demostrar sus mejores zapateos y vueltas al ritmo de la Agrupación Almahue, buscando convencer al exigente jurado compuesto por representantes de agrupaciones folclóricas locales. La competencia se dividió en categorías de enseñanza básica (28 parejas) y media (14 parejas). El evento tuvo como principal objetivo promover el baile nacional en la comunidad estudiantil, fortalecer las tradiciones y preservar el patrimonio cultural en las nuevas generaciones. Tras una intensa jornada, las parejas ganadoras obtuvieron el derecho de representar a Ovalle en el próximo Campeonato Regional Escolar de Cueca, que se llevará a cabo en Vicuña, durante los primeros días de octubre. La actividad fue organizada por la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Educación y su Área Extraescolar, y congregó a autoridades locales, docentes y centenares de asistentes, quienes disfrutaron de una verdadera fiesta de la chilenidad en el corazón de la ciudad. GANADORES En la categoría enseñanza básica, la pareja ganadora fue la representante del Colegio Santa María Eufrasia, compuesta por los estudiantes Sofia Opazo Honores y Maximiliano Olivares Carvajal. Mientras que, en enseñanza media, los ganadores fueron Angelina Serón Meyer y Felipe Serón Meyer del Colegio San Juan Bautista. PROTAGONISTAS La estudiante ganadora en categoría enseñanza básica, Sofia Opazo, indicó que “no fue mucho lo que nos preparamos, pero logramos estar aquí hoy. Me siento muy feliz tras haber ganado y para la siguiente etapa vamos a ensayar el tiempo que sea necesario para hacerlo bien”. Mientras que Angelina Serón, detalló que “me siento sorprendida y feliz, no me imaginaba que iba a ganar. A pesar de que no tuvimos mucho tiempo para prepararnos hicimos lo que pudimos, por lo que ahora buscaremos más tiempo para poder practicar y poder ganar por la comuna”. Por su parte, el alcalde Héctor Vega Campusano, sostuvo que “es un orgullo ver cómo nuestros niños, niñas y jóvenes mantienen vivas nuestras tradiciones y se lucen con nuestro baile nacional. Este campeonato refleja el talento y compromiso de la comunidad educativa con el folclore y la identidad chilena”. Por último, el jefe del Departamento de Educación, Francisco Oshiro Riveros, expresó que “es una alegría enorme tener a jóvenes y niños que representan a la comuna en La Cueca. Realmente, Ovalle hoy día se vistió de gala con representantes del Colegio Santa María Eufrasia y del colegio San Juan Bautista, que son los que nos van a representar en la provincia. Así que le deseamos mucho éxito”.
El evento folclórico se realizó en la Escuela de Carachilla y contó con la participación de más de diez escuelas de distintas localidades de la comuna de Ovalle. Nuestro baile nacional fue el principal protagonista del XIX Encuentro de la Red N°1 de Cuecas de escuelas rurales de la comuna de Ovalle. La jornada, que se llevó a cabo en la Escuela de Carachilla, inició con el desfile de los participantes que representaron a las escuelas Juan Pablo Artigues de Recoleta, Valentín Letelier de Villaseca, Cerro Tamaya de El Talhuén, El Guindo y Lucía Núñez de la Cuadra de La Torre. Además, de las escuelas Los Olivos, Santa Cristina, El Trapiche, Elvira Ochoa de Lagunillas, Pedro Enrique Alfonso de Cerrillos Pobres y los anfitriones de Carachilla. Las parejas compitieron en tres categorías, tercer y cuarto año básico, quinto y sexto año básico y séptimo y octavo año básico y mostraron todo su talento frente al público asistente y el jurado que tuvo que evaluar su desempeño en la ejecución de nuestro baile nacional, que fue amenizado por el Grupo Folclórico Almahue. El evento se caracterizó por una masiva participación de los establecimientos y por el buen nivel de sus bailarines, quienes se lucieron durante la competencia. Tras varios “pie de cueca” en categoría Tercero y Cuarto Básico los ganadores fueron el primer lugar los obtuvo la pareja de la Escuela Lucía Núñez de La Cuadra conformada por Camila Cerda Pozo y Damián Araya López, el segundo puesto se lo adjudicó la Escuela Valentin Letelier de Villaseca y el tercer lugar fue para la Escuela Cerro Tamaya de El Talhuen. Tras la entrega de los resultados, la estudiante ganadora indicó estar muy contenta “trabajamos mucho para participar porque entrenamos desde kinder”. En tanto, su pareja de baile, el alumno Damián Araya López mostró su felicidad “el año pasado ganamos tercero y ahora primero, estamos muy felices”. En la categoría Quinto y Sexto Básico, los ganadores fueron Francisca Esquivel Barraza y Rodrigo Carmona Antiquera, representantes de la Escuela Santa Cristina, el segundo lugar fue para la pareja de la Escuela Cerro Tamaya y el tercer puesto recayó en los bailarines de la Escuela Valentín Letelier. Al respecto, Francisca Esquivel, ganadora y alumna de la Escuela Santa Cristina, se mostró emocionada con el resultado, porque “desde chiquitita siempre participaba aquí en la Escuela Carachilla porque era una gran oportunidad”. En tanto, su pareja de baile Rodrigo Carmona señaló estar sorprendido, ya que era su primera vez participando “llevo practicando menos de un año y ganamos”. Finalmente, en la categoría Séptimo y Octavo Básico los grandes ganadores fueron Sofía Álvarez Archiles y Franko Morgado Tachi, quienes representaron en el certamen a la Escuela Juan Pablo Artigues, el segundo puesto fue para la Escuela Cerro Tamaya y el tercer lugar lo obtuvo la pareja de la escuela Pedro Enrique Alfonso Barrios de la localidad de Cerrillos. En este sentido, los ganadora expresó su felicidad “primera vez que vengo a participar y ganamos, así que estoy muy feliz y mañana iremos al Comunal de Cueca Escolar”. El jefe del Departamento de Educación señaló “estamos muy contentos, muy orgullosos y muy comprometidos de seguir trabajando por la calidad de la educación en Ovalle, desde las tradiciones, desde la interculturalidad, desde la parte más alejada de Ovalle, no nos vamos a dejar de preocupar de todos nuestros estudiantes”. A través de este tradicional evento folclórico se busca rescatar las tradiciones y costumbres de nuestro país y mantenerlas vivas en las nuevas generaciones de estudiantes.
El equipo ovallino presentará el proyecto “The Run of the Relave”, iniciativa que tiene por objetivo es concientizar sobre la existencia y riesgos de los depósitos de relaves en la Provincia del Limarí La Academia de Ciencias “Carlos Jiles Pizarro”, del Colegio Raúl Silva Henríquez, será parte de la Expo-Sciences International (ESI) 2025, evento que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, y que reunirá a más de mil jóvenes de distintos países con alrededor de 600 proyectos de investigación. La delegación está compuesta por la profesora de ciencias Marjorie Ibacache y los exestudiantes Catalina Tapia y Sebastián Rojas (egresados en 2024), quienes obtuvieron el derecho a representar al país tras alcanzar el segundo lugar en la Expociencias Nacional 2024, organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT). El equipo, además representa a la Fundación Club Ciencias Chile. Este viernes 26 de septiembre, el equipo emprenderá viaje rumbo a Abu Dhabi, llevando consigo el proyecto “The Run of the Relave”, una propuesta innovadora cuyo objetivo es concientizar sobre la existencia y riesgos de los depósitos de relaves en la Provincia del Limarí. Se trata de un juego de mesa que, a través de preguntas, alfabetiza a los participantes sobre los depósitos de relaves de la provincia. La iniciativa contempla seis etapas principales que buscan socializar y profundizar en la problemática de los depósitos de relaves y los ecosistemas que los rodean, fomentando la acción ambiental a través de la investigación científica escolar. Durante su exposición, los jóvenes ovallinos darán a conocer esta estrategia como un modelo educativo replicable, que combina ciencia, investigación y compromiso social. Un dato clave para contextualizar la relevancia de este trabajo es que, según diversos estudios socio-científicos, la Región de Coquimbo concentra cerca del 51% de los relaves mineros de todo el país, lo que convierte al tema en una preocupación prioritaria para la zona y para Chile. LANZAMIENTO OFICIAL Este martes en Ovalle se realizó el Lanzamiento Oficial del Proyecto, instancia que contó con el respaldo del Fondo de Interés Regional (GORE) y el Fondo de Libre Disposición Municipal, lo que permitió a la delegación hacer posible su participación en este destacado evento internacional. Durante la ceremonia, los estudiantes detallaron su proyecto ante autoridades locales, comunidad educativa y público presente, recibiendo un caluroso aplauso por su compromiso y esfuerzo. En la jornada participaron el jefe del Departamento de Educación Municipal, Francisco Oshiro Riveros, concejales y representantes de diversos establecimientos educacionales. Con este hito, la Academia de Ciencias del Colegio Raúl Silva Henríquez no solo representa a Ovalle y la Región de Coquimbo, sino que también llevará a Chile al escenario internacional de la ciencia escolar, demostrando cómo la investigación y la conciencia ambiental pueden ir de la mano en la formación de las nuevas generaciones. REACCIONES El jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, expresó que “hoy tenemos la evidencia de un gran trabajo de investigación, a cargo de una profesora y sus estudiantes, donde han sido capaces de abordar un tema de nuestra realidad, que tiene que ver con los relaves y la contaminación, presentándolo como un método de estudio y trabajo para el aprendizaje de sus compañeros. como una investigación y hoy día reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Por lo tanto, estamos muy orgullosos, muy contentos. Les deseamos todo el éxito del mundo a quienes nos representarán en el extranjero”. Por su parte, la profesora Marjorie Ibacache, detalló que “las personas no conocen mucho sobre esta temática de relaves, siendo que en nuestro territorio podemos encontrar en varios lugares. Es por ello que nuestra investigación toma mucha importancia para que las personas puedan tomar conocimiento. En este proyecto hay mucha investigación y esperamos que pueda ser utilizada por más comunidades escolares. Con este viaje a Emiratos Árabes esperamos poder realizar una buena presentación y sobre todo, que los estudiantes sumen esta gran experiencia a su vida académica”. Mientras que la estudiante Catalina Tapia, enfatizó que “fue un proceso súper arduo esta investigación, pero es muy grato llegar a esta etapa internacional donde viajaremos a Emiratos Árabes. Vamos con mucha energía para poder de poderlo presentar en esta instancia internacional. a verdad es que todavía no me lo creo, porque como usted dijo, es un sueño todavía”.
El encuentro comunitario brindó servicios de salud y un espacio de esparcimiento para fomentar la autovaloración y la actividad física y lúdica entre las personas mayores. Con gran éxito se realizó la jornada de autocuidado para personas mayores denominada «Pasamos Agosto», organizada por el CESFAM Cerrillos de Tamaya en la sede de la Junta de Vecinos N°18. La actividad reunió a clubes de adultos mayores de la comuna de Ovalle y de La Serena, destacando la importancia del envejecimiento activo y saludable. El evento ofreció una variedad de servicios y stands de salud, como el Examen Preventivo del Adulto (EMPA), vacunación, consejerías con matrona y psicólogo, y ayudas técnicas. También estuvieron presentes instituciones como la Oficina del Adulto Mayor, el Programa Vínculos, Registro Social de Hogares y la Caja de Compensación Los Héroes, fortaleciendo la colaboración entre distintas áreas. «El objetivo de esta primera jornada es promover el envejecimiento activo, fomentar las redes de apoyo y generar un ambiente de alegría», señaló Diana Salfate, enfermera encargada del Programa de Atención al Adulto Mayor del CESFAM. Además de los servicios de salud, la jornada incluyó juegos cognitivos, música y actividades recreativas. Rosa Ahumada, presidenta del Club de Adulto Mayor Los Olivos, destacó el valor de estas instancias: «Me parece excelente que se hagan este tipo de actividades. Nos motiva y nos enseña que aún somos valiosos para la sociedad y que todavía podemos disfrutar, aprender y aportar». María Cristina Urquieta, del Club Forever Young de La Serena, valoró la oportunidad de socializar y romper la rutina: «Es muy positivo participar en estas actividades, porque nos revitalizan. Nos permiten conocer a otras personas, conversar, jugar y bailar». La iniciativa, que se enmarca en las acciones comunitarias del CESFAM, busca reconocer a las personas mayores como protagonistas de su bienestar y actores fundamentales dentro de la comunidad.
Con baile, música y tradiciones chilenas, el centro de salud familiar de la Población Fray Jorge, relevó la importancia de la socialización y la alegría para su bienestar. El espíritu de las Fiestas Patrias se hizo sentir en el CESFAM Fray Jorge, que organizó una exitosa «Fonda Mayor» para los clubes de adultos mayores de la comuna. La actividad, realizada en el Parque de la Salud, fue un espacio para que los asistentes disfrutaran de la música, el baile y las tradiciones chilenas. El evento se llevó a cabo con el apoyo del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, y busca fomentar la integración y la socialización de este grupo etario. Jocelyn Belaunde, encargada de Participación y Promoción del CESFAM, destacó que el objetivo era ofrecer una jornada de alegría y tradición. «Hoy estamos celebrando las Fiestas Patrias junto a clubes de adultos mayores y contamos con el apoyo de agrupaciones folclóricas», comentó. La fonda contó con un variado repertorio musical de agrupaciones locales como Rai Mapu, el Conjunto Folclórico Magisterio y otros talentos de la zona, que animaron la jornada con canciones y bailes tradicionales. Los asistentes disfrutaron de las presentaciones y tuvieron la oportunidad de bailar y compartir, creando un ambiente de comunidad y celebración. Delicia Fernández, presidenta del Club de Adulto Mayor Jacarandá, expresó su satisfacción. «Muy bueno para nosotros los adultos mayores, es una actividad bonita, entretenida y tenemos la oportunidad de bailar y compartir con otras personas mayores», afirmó la dirigente. La jornada fue un claro ejemplo de la importancia de mantener activos y conectados a los adultos mayores, promoviendo espacios de encuentro que enriquecen su calidad de vida y fortalecen los lazos comunitarios.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda