27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
Hasta el próximo jueves 28 de agosto, a las 14.00 horas, estará abierto el proceso de postulación para optar a recursos del FONDEVE 2025, impulsado por el municipio de Ovalle. Las instituciones podrán postular a tres líneas de financiamiento que son Fortalecimiento de la Gestión, Equipamiento Comunitario e Infraestructura Comunitaria. Las organizaciones sociales de Ovalle tendrán la posibilidad de postular a recursos del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) periodo 2025, que pone a disposición el municipio local. Este fondo concursable se abre una vez al año y permite potenciar la labor y el funcionamiento de las instituciones comunitarias. Podrán postular todas aquellas organizaciones con personalidad jurídica vigente y con una antigüedad mínima de dos años al momento de la postulación. Esto incluye juntas de vecinos, clubes deportivos, de adulto mayor, centros de madres, comités, organizaciones juveniles, organizaciones de personas en situación de discapacidad, indígenas y organizaciones comunitarias funcionales en general, así como también corporaciones y fundaciones locales. Los proyectos podrán postular a una de las tres líneas de financiamiento disponibles que son Fortalecimiento de la Gestión, Equipamiento Comunitario e Infraestructura Comunitaria y podrán optar a un monto máximo de $1.200.000 para ejecutar sus iniciativas. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que el FONDEVE es “una herramienta concreta de apoyo a las organizaciones sociales de nuestra comuna. Nuestro objetivo es seguir impulsando proyectos que nacen desde los propios territorios, porque sabemos que son las propias organizaciones quienes mejor conocen las necesidades de sus comunidades. Invitamos a todas y todos a participar de este proceso y postular sus iniciativas, porque juntos estamos construyendo una comuna más participativa, inclusiva y con mayor desarrollo local.” El proceso de postulación estará abierto hasta el jueves 28 de agosto a las 14:00 horas. Las bases del concurso y el formulario correspondiente se encuentran disponibles en formato físico en el Departamento de Desarrollo Comunitario y en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del municipio y también se podrán descargar desde el sitio web oficial www.muniovalle.cl. Con esta convocatoria, el municipio de Ovalle reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la participación ciudadana, el desarrollo comunitario y el apoyo a las organizaciones que trabajan día a día por el bienestar de sus territorios.
Alrededor de mil dirigentes de la comuna de Ovalle, de las distintas organizaciones sociales de Ovalle se congregaron en el Estadio Municipal Diaguita. En el evento, organizado por el municipio local, se realizó una jornada de capacitación relacionada con los fondos concursables municipales y se realizó una charla de liderazgo. Cerca de mil dirigentes del sector urbano y rural de la comuna de Ovalle se reunieron en el Estadio Municipal Diaguita para conmemorar el Día del Dirigente Social y Comunitario, en una actividad organizada por el municipio local a través del Departamento de Desarrollo Comunitario. El principal objetivo fue reconocer y destacar el rol fundamental que cumplen las y los dirigentes sociales, quienes día a día trabajan y se esfuerzan por el bienestar y desarrollo de sus territorios. Durante la jornada, los asistentes participaron en una capacitación a cargo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal y del Departamento de Finanzas del municipio, instancia en la que se entregaron orientaciones sobre la postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y sus tres líneas de financiamiento: Fortalecimiento de la gestión, Equipamiento e Infraestructura Comunitaria, con un monto máximo de $1.200.000. Asimismo, se desarrolló una charla de liderazgo dictada por Jaime Rojas Briceño, quien entregó herramientas para fortalecer el trabajo organizacional y comunitario. La celebración incluyó un almuerzo de camaradería, entrega de premios sorpresa y un variado espectáculo artístico. La cantante local PAE abrió la jornada con éxitos de la música popular, los que fueron coreados por los asistentes, mientras que el cierre estuvo a cargo de Los Vikings 5, quienes hicieron bailar a todos los presentes. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la masiva participación y señaló que “es un reconocimiento al trabajo incansable de nuestros dirigentes, quienes son un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra comuna”. Los asistentes también valoraron este homenaje. Ingrid Valenzuela, secretaria de la junta de vecinos del sector Parque Inglés, señaló que “es muy bueno, porque el cargo de dirigente es complicado y es ingrato, porque se necesita un alto nivel de compromiso que no siempre es reconocido, a pesar de que uno le dedica mucho tiempo a esta labor, que nos enriquece como persona”. Por su parte, Juan Albanés, presidente del Club de Pesca y Caza Artesanos, indicó que “este reconocimiento es muy importante, porque anteriormente no se destacaban los cargos sociales y uno día a día hace esfuerzos para mejorar y desarrollar sus instituciones”. En tanto, Paulina Hecherdorfs, tesorera de la junta de vecinos de Villa Tuqui, agradeció el homenaje e indicó que la labor de los dirigentes “es muy difícil, porque si bien ayudamos a los vecinos y vecinas, a veces nos cuestionan por alguna decisión, pero en lo personal, a pesar de todo, me gusta mucho”.
La jornada denominada “Sensibilización y difusión del VIH”, que se realizó en el salón del Instituto Santo Tomás, fue organizada por el Departamento de Salud Municipal y la Fundación ZERO y tuvo como principal objetivo dar información actualizada de esta enfermedad y nuevos tratamientos y métodos de prevención. Con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio y promover una atención libre de estigmas, funcionarios y funcionarias de la Atención Primaria de Salud (APS) participaron en la jornada denominada “Sensibilización y difusión del VIH”, realizada en el salón del Instituto Santo Tomás de Ovalle. La actividad fue organizada por la Unidad de Salud Ocupacional del Departamento de Salud Municipal, en colaboración con Fundación ZERO, y estuvo a cargo de su presidente y fundador, Elliot Grey. Durante la capacitación, se abordaron temáticas claves como el uso correcto del lenguaje en torno al VIH, información actualizada sobre tratamientos, sensibilización en salud sexual con enfoque preventivo e inclusivo, y estrategias para derribar mitos y prejuicios que afectan la relación con los pacientes. Karol Cortés, enfermera del CESFAM Marcos Macuada Ogalde y encargada de la Unidad de Epidemiología, destacó la importancia de esta instancia formativa. “La información compartida hoy nos ha dejado claro cómo acercarnos al usuario y cómo evitar la estigmatización de las personas que viven con VIH. Es fundamental dejar algunos tabúes atrás y ser más empáticos en la atención”. En tanto, Elliot Grey sostuvo que el trabajo de Fundación ZERO está enfocado en la prevención y en la entrega de una atención humanizada. “Necesitamos crear conciencia no sólo desde la prevención, sino también desde el autocuidado y la empatía, conversándolo abiertamente, sin prejuicios ni discriminación. Educarse es clave para eliminar estigmas y mejorar la calidad de vida”. La capacitación reafirma el compromiso de la Atención Primaria de Salud con la formación continua y el desarrollo de competencias que garanticen una atención ética, inclusiva y respetuosa para toda la comunidad.
En el CECOSF Colonia de Limarí se desarrolló el diagnóstico participativo del proyecto “Evolución Verde: historia y sostenibilidad”, iniciativa adjudicada a través del Programa de Cuidados Comunitarios en la APS 2025. La actividad convocó a vecinos y vecinas para identificar los espacios más adecuados para la plantación de árboles y la instalación de canastillos de residuos, promoviendo la conciencia ambiental y el compromiso colectivo con el cuidado del entorno. “Además de cuidar la naturaleza, este tipo de proyectos nos une como vecinos y nos entrega herramientas para trabajar juntos en algo que nos beneficiará a todos”, destacó Alejandra Larrondo, socia de la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva. La jornada comenzó con una bienvenida y la presentación del proyecto y sus metas y contó con el apoyo del ingeniero agrónomo Jonathan Díaz, quien entregó orientación técnica sobre las especies más adecuadas según el terreno y las características ambientales del sector. Posteriormente, se desarrollaron dos dinámicas: “El Mapa Verde del Limarí”, para ubicar los lugares a intervenir, y “El Árbol de los Compromisos”, un espacio simbólico donde cada asistente plasmó por escrito su compromiso con la protección del medioambiente. “Fue una jornada muy instructiva, donde escuchamos a todos los participantes. Fue entretenida y educativa, con mucho compañerismo y respeto, pensando siempre en el bien de nuestra comunidad”, comentó María Vega García, presidenta del Club de Adulto Mayor Paz y Esperanza. El proyecto tiene un enfoque intergeneracional, involucrando a niños, jóvenes y adultos mayores. “Estas iniciativas, además de embellecer nuestro entorno, sensibilizan a la comunidad y fomentan cambios duraderos en la conducta ambiental, al involucrarlos activamente en el cuidado y la protección de su propio territorio”, subrayó Matías Campos Pozo, gestor comunitario del CECOSF Colonia de Limarí. En la actividad participaron representantes de las juntas de vecinos Víctor Domingo Silva y Pedro Aguirre Cerda; los comités Villa Los Silos y Nueva Esperanza; funcionarios del CECOSF Colonia de Limarí; la agrupación Juventud Unida por Limarí; la brigada ecológica de la Escuela Marcos Macuada Ogalde; adultos mayores y socios del Consejo Consultivo de Salud. La iniciativa, que se desarrollará durante tres meses, contempla actividades semanales los sábados y, en algunos casos, dentro de la jornada escolar. Entre ellas, destacan charlas educativas, instalación de canastillos, pintado de letreros con mensajes ecológicos, elaboración de un mural comunitario y una jornada de forestación con especies nativas. El cierre se realizará con una actividad comunitaria en la Plaza Encanto de Limarí. Los fondos, entregados por el Servicio de Salud Coquimbo, se destinarán a la compra de árboles, pinturas, madera y otros materiales. Las fechas y lugares de cada actividad serán informados oportunamente a la comunidad.
En la actividad, que se llevó a cabo en el municipio local, los integrantes de la organización compartieron con el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien compartió con ellos y escuchó sus propuestas, desde su perspectiva, para contar con una mejor comuna. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, se desarrolló en dependencias del municipio de Ovalle la actividad “Ovalle también es mío”, instancia que reunió a integrantes del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes con el alcalde Héctor Vega Campusano. El objetivo central de la jornada fue generar un espacio de diálogo directo entre los estudiantes y la autoridad comunal, permitiendo que los participantes expresaran sus ideas, inquietudes y propuestas para construir una mejor comuna. A través de distintas dinámicas, los estudiantes compartieron su visión sobre el “Ovalle ideal”, abordando problemáticas que han identificado, elementos que consideran importantes de cuidar y las acciones que implementarían si ocuparan el cargo de alcalde o alcaldesa. La actividad, organizada en colaboración entre la Oficina Local de la Niñez y la Oficina de la Juventud, congregó a estudiantes de diversos establecimientos educacionales, tanto del sector urbano como rural, propiciando un intercambio de perspectivas enriquecedor y diverso. El alcalde Héctor Vega Campusano valoró la iniciativa, destacando que “estos son espacios muy importantes para escuchar de primera fuente a nuestras niñas, niños y jóvenes, porque ellos son el presente y el futuro de Ovalle. Sus ideas y miradas nos ayudan a seguir construyendo una comuna más inclusiva, segura y con sentido de pertenencia”. Claudia Godoy, alumna de la escuela Arturo Alessandri Palma, afirmó que “siento que es una instancia muy enriquecedora que nos permitió dialogar y comentarle al alcalde sobre las necesidades que tenemos en nuestros establecimientos educacionales y, a la vez, nos sirve para conocer el funcionamiento de la municipalidad”. En tanto, Emilio Castillo, estudiante del Colegio Raúl Silva Henríquez, señaló que “estos encuentros nos sirven a todos como comuna, ya que es muy grato contar con el alcalde y que él escuche nuestras propuestas es algo que nos sirve mucho, porque ayuda a mejorar como comunidad”. Por su parte, Diego Valenzuela, también alumno del Colegio Raúl Silva Henríquez, sostuvo que “fue una actividad muy entretenida porque le pudimos presentar nuestras problemáticas a la primera autoridad de la comuna y a la vez le presentamos nuestra visión en miras al Ovalle que queremos para el futuro, tanto en la zona urbana como rural”. Con este tipo de instancias, el municipio reafirma su compromiso con la participación activa de la niñez y juventud en la toma de decisiones, fortaleciendo su rol como actores clave en el desarrollo de la comuna.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda