14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
En la oportunidad, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano se comprometió a aumentar la subvención de 50 a 90 millones de pesos, que entrega el municipio local, con la aprobación del Concejo Municipal, para que la institución bomberil pueda cubrir los gastos en compra de material y en general de su operatividad y así estar preparados para enfrentar situaciones de emergencia. Con el propósito de rendir homenaje a quienes entregan su tiempo y esfuerzo al servicio de la comunidad, el Cuerpo de Bomberos de Ovalle conmemoró el Día del Bombero Voluntario con una significativa ceremonia realizada en la Plaza de Armas de la ciudad. El acto fue encabezado por el alcalde Héctor Vega Campusano, integrantes del Concejo Municipal, miembros del Consejo Regional y autoridades bomberiles, quienes se dieron cita para reconocer la noble labor que desarrollan día a día los voluntarios y voluntarias del cuerpo local. Durante la actividad, se destacó a miembros de distintas compañías por su compromiso, trayectoria y vocación de servicio, quienes recibieron un reconocimiento público por parte de la institución bomberil y las autoridades presentes, instancia en la que se rindió un homenaje al Bombero Insigne y miembro honorario del Honorable Directorio General de la institución, Sergio Ovando González, quien fue acompañado por su familia. Asimismo, se realizó la presentación oficial de dos móviles que funcionaban como ambulancias, que fueron entregadas por el municipio de Ovalle, las cuales fueron acondicionadas para reforzar el funcionamiento operativo de las distintas unidades que integran el Cuerpo de Bomberos de la comuna. En la ocasión, el alcalde Héctor Vega Campusano anunció un importante aumento en la subvención municipal anual que recibe el Cuerpo de Bomberos de Ovalle, pasando de 50 millones de pesos a aproximadamente 90 millones de pesos, recursos que estarán destinados a fortalecer sus gastos de operatividad. Esta entrega contará con el respaldo del Concejo Municipal de Ovalle. “Este reconocimiento es una forma de agradecer profundamente la entrega desinteresada de cada voluntario y voluntaria. Como municipio seguiremos apoyando su labor, y por eso hemos decidido aumentar significativamente la subvención que reciben, entendiendo las múltiples necesidades operativas que enfrentan para seguir cuidando a nuestra comunidad”, indicó el jefe comunal. Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Segundo Ossandón, se mostró muy agradecido por este significativo aporte. “Este aumento en la subvención es una gran noticia para nuestra institución, ya que nos permitirá adquirir material necesario y cubrir diversos gastos operativos que surgen día a día. Agradecemos sinceramente al alcalde y al Concejo Municipal por este respaldo concreto a nuestra labor voluntaria”, señaló. La jornada finalizó con el paso de la totalidad de los móviles del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, que día a día están preparados para ayudar a la comunidad y asistirlas en situaciones de emergencia.
Se espera que este fin de semana, más de 200 vecinos disfruten de circuitos por el Valle del Encanto, Fray Jorge y la desembocadura del Río Limarí, en una iniciativa que combina patrimonio, naturaleza y turismo comunitario. El Departamento de Fomento Productivo y Turismo de Ovalle cerrará este finde semana su programa de viajes gratuitos para estas vacaciones de invierno. Seis salidas a destinos emblemáticos del Limarí que permitirán a familias ovallinas redescubrir su territorio. Con cupos completos en cada ruta, los recorridos incluyen el Valle del Encanto y Barraza, el Parque Nacional Fray Jorge, la Desembocadura del Río Limarí (mañana sábado 5 de julio) y el Cementerio de Cerrillos de Tamaya (domingo 6 de julio). Los guías especializados fueron clave para enriquecer la experiencia. Isabel Gómez, experta en biodiversidad, destacó la riqueza natural observada. «El Parque Fray Jorge es un oasis con una diversidad impresionante: desde aves rapaces como peucos y aguiluchos hasta zorros culpeos”. Por su parte, Patricio Olivares, guía turístico, resaltó el valor de acercar estos sitios a los locales. «Muchos ovallinos no conocían estos lugares pese a su cercanía. En Barraza, por ejemplo, conectamos con la historia viva de la región. Los petroglifos del Valle del Encanto, por su parte, son ventanas a las culturas Diaguita, Molle y Las Ánimas», remarca . Vecinos como Teresa Segovia, de la Villa Manuel Lobos, valoraron la iniciativa como un escape de la rutina. «El recorrido fue excelente, todo muy bien organizado. Así uno disfruta en familia y conoce rincones nuevos». Gloria Alfaro, otra participante, enfatizó el plus educativo. «Venir con guías nos dio información detallada que desconocíamos. Además, al unir dos localidades en un mismo viaje, la experiencia fue más completa». Tras agotar los 36 cupos por salida, el municipio evalúa repetir el programa en próximas temporadas. “Las inscripciones se realizaron en el Museo del Limarí y en dependencias municipales, demostrando alta demanda por actividades que integren educación ambiental y patrimonio. Queremos que los ovallinos se apropien de su herencia cultural y natural», señaló Eric Castro, encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo. Los asistentes coincidieron: estos viajes no solo fueron paseos, sino una oportunidad para revalorizar la identidad del Limarí.
Ovalle fue destacado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por el cumplimiento de las metas establecidas en la Agenda de Desarrollo Cultural Comunal 2023-2028, periodo 2025. La Corporación Cultural Municipal de Ovalle fue destacada a nivel regional por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, por el cumplimiento de las metas establecidas en la Agenda de Desarrollo Cultural Comunal 2023-2028, en su periodo de evaluación correspondiente a 2025. Este reconocimiento pone en valor el trabajo sostenido de la corporación en materia de gestión cultural, destacando su capacidad de mantener una programación constante y de calidad durante todo el año, lo que ha permitido que miles de personas de la comuna accedan a una amplia variedad de expresiones artísticas y culturales, tales como conciertos, obras de teatro, talleres y actividades formativas. La Agenda de Desarrollo Cultural Comunal es una herramienta de planificación participativa que orienta el quehacer cultural de los territorios. En el caso de Ovalle, este instrumento ha sido ejecutado con éxito, gracias al trabajo articulado entre el equipo de la Corporación Cultural, el municipio de Ovalle y la comunidad local. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, valoró el reconocimiento y destacó el impacto de la gestión cultural en la vida de los habitantes. «Recibir este reconocimiento es una señal concreta de que vamos por buen camino. Nos motiva a seguir trabajando con más fuerza por el desarrollo cultural de nuestra comuna. Ovalle se ha consolidado como un referente a nivel regional y la cartelera del Teatro Municipal ha sido destacada incluso a nivel nacional, lo que refleja el compromiso y profesionalismo del equipo humano que está detrás de cada una de nuestras acciones. El principal compromiso de la administración municipal que lidero es que seguiremos fortaleciendo nuestra agenda cultural” Desde la Corporación Cultural Municipal agradecieron el respaldo de la comunidad y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del tejido cultural de Ovalle, impulsando nuevas iniciativas que promuevan la participación ciudadana y la descentralización de la oferta artística. “Siempre es bueno que se reconozca el trabajo que realizamos con el equipo de la Corporación Cultural Municipal, más aún cuando lo hacemos con mucho cariño y esfuerzo durante todos los días. Asimismo, agradecer el apoyo del alcalde Héctor Vega y los integrantes del Concejo Municipal y también de los colaboradores de nuestra corporación. Este reconocimiento nos hace seguir por esta senda y mantener esta calidad de trabajo para seguir liderando la gestión cultural a nivel regional”, sostuvo Nicolás Hermosilla, jefe de programación y público de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. Asimismo, el El Seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen destacó la labor que cumple el municipio de Ovalle, en material de cultura. “Felicitamos al municipio de Ovalle porque ha sido premiado por su trabajo en gestión cultural, a través de su corporación cultural, que ha realizado un trabajo impecable en diferentes ámbitos, pero principalmente se ha destacado muchísimo en la programación que desarrolla en el Teatro Municipal”. Con este reconocimiento, Ovalle se consolida como un referente en materia de desarrollo cultural a nivel regional, evidenciando que el trabajo sostenido y participativo permite generar cambios significativos en los territorios.
La actividad gratuita se realizará el domingo 6 de julio, con una caminata de 11 kilómetros y una duración aproximada de 4 a 5 horas. Las inscripciones ya están disponibles a través de código QR presente en los afiches publicados en redes sociales. Una invitación abierta a disfrutar de la naturaleza, fortalecer los lazos familiares y promover la vida saludable es la que está realizando la Ilustre Municipalidad de Ovalle con la jornada de Trekking Familiar Cerro La Cruz, que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de julio a partir de las 08:15 horas. El punto de encuentro será la intersección de Ariztía Oriente con Avenida Costanera, donde los participantes se reunirán antes de comenzar el ascenso al tradicional Cerro La Cruz. La caminata contempla una distancia total de 11 kilómetros, con una duración estimada de 4m a 5 horas, y está dirigida a toda la familia. Desde la organización se solicita que las personas menores de 14 años asistan acompañadas por un adulto responsable. Además, cada participante deberá llevar al menos 2 litros de agua y una colación para la ruta. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señalo que el objetivo “es fomentar el contacto con nuestro entorno y las bellezas naturales de Ovalle y reforzar también, el compromiso de nuestro municipio con el bienestar físico de la comunidad”, e invitó a “todas las familias a participar en esta jornada de deporte y recreación”. El encargado de la Oficina Municipal de Deportes, Víctor Cortés señaló que “para consultas o más información, la comunidad puede hacerlo a través del correo oficinadedeportesovalle@gmail.com” y remarcó que “las inscripciones ya se pueden realizar escaneando el código QR presente en los afiches de difusión, publicados en las redes sociales del municipio @MuniOvalle en Instagram y @IlustreMunicipalidaddeOvalle”. Con esta actividad, el municipio refuerza su trabajo en torno al fortalecimiento de la participación ciudadana en torno al deporte y la vida saludable.
El espacio dispuesto por el municipio de Ovalle de forma gratuita para la comunidad fue todo un éxito, puesto que, de acuerdo a los registros, la han ocupado diariamente alrededor de 700 personas de todas las edades. Si bien, la pista estará abierta hasta el próximo domingo 6 de julio, los cupos para su uso están agotados. Todo un éxito ha sido la pista de hielo ecológica e inclusiva que dispuso el municipio de Ovalle de forma gratuita en la alameda local, con el fin de entregar una alternativa para las familias ovallinas, durante las vacaciones de invierno. De acuerdo a los registros alrededor de 700 personas diarias han podido disfrutar de esta entretención, que ha permitido que niños, jóvenes y adultos vivan la experiencia del patinaje en hielo. Si bien, el espacio estará habilitado hasta el próximo domingo 6 de julio, las inscripciones se encuentran cerradas, debido a la alta demanda que ha existido para su utilización. Recordemos, que se realizan bloques en la mañana de 10.00 a 14.00 horas y en la jornada de la tarde de 15.00 a 19.00 horas y se asignan 20 minutos a cada inscrito y en grupos de 30 personas, es decir, 90 personas por hora. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano valoró la alta participación de la comunidad y destacó el carácter inclusivo y ecológico de esta iniciativa. “Esta pista no sólo entregó una alternativa distinta de recreación en temporada de invierno, sino que también permitió que personas de todas las edades pudieran participar, en igualdad de condiciones. Estamos muy contentos con la recepción de la comunidad y esperamos repetir esta experiencia en los próximos años”, señaló la autoridad comunal. Por su parte, el encargado de la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, Victor Cortés sostuvo que la iniciativa “superó todas las expectativas y estamos muy contentos, porque muchas personas pudieron disfrutar de la pista de hielo que apunta a la generación de espacios entretenidos que impulsen la actividad física”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda