14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La Dirección de Seguridad Pública del municipio adjudicó recursos para implementar alarmas comunitarias, cámaras de seguridad y espacios más seguros en barrios de toda la comuna. En el marco de los fondos concursables del Gobierno Regional y la línea de Seguridad Pública, la Municipalidad de Ovalle, a través de la Dirección de Seguridad Pública, confirmó la adjudicación de 50 iniciativas presentadas por juntas de vecinos y comunidades locales de toda la comuna. La inversión, que supera los 280 millones de pesos, permitirá implementar una serie de medidas de prevención del crimen y fortalecimiento de espacios comunitarios más seguros. Dentro de los proyectos beneficiados están la instalación de alarmas comunitarias, la habilitación de nuevos sistemas de televigilancia, así como el fortalecimiento de espacios comunes en sectores tanto urbanos como rurales de Ovalle. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano manifestó que “estamos muy contentos que 50 organizaciones de nuestra querida comuna se vean beneficiadas con fondos destinados a implementar alarmas, cámaras de seguridad y espacios más protegidos. Esto es fruto del esfuerzo de los vecinos junto al Municipio, demostrando que el trabajo en equipo es clave para avanzar hacia una comuna más tranquila y más segura para todos”. La selección de iniciativas responde a una evaluación rigurosa de las necesidades de cada territorio, considerando tanto el índice delictual como el compromiso de las comunidades en implementar soluciones junto a las autoridades locales. De esta forma, comunidades como Villa Pacífico, Villa Bicentenario, Camarico Viejo, la Población 21 de Mayo o el Comité de Adelanto La Chimba, contarán con nuevos dispositivos de seguridad, ayudándoles así a prevenir hechos delictivos y fortaleciendo el sentido de comunidad en cada barrio. La Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Ovalle trabaja en forma permanente junto a las comunidades para implementar soluciones eficientes en el territorio, aumentando así la percepción de seguridad y ayudando a brindar más tranquilidad a las familias ovallinas.
La competencia organizada por el área extraescolar del Departamento de Educación Municipal dejó a los representantes del Liceo Alejandro Álvarez Jofré y Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera con el primer lugar del certamen Treinta y dos estudiantes del sector urbano y rural, dieron vida a la segunda versión del Festival “La Voz Escolar Ovalle 2025”, desarrollado hace algunos días en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO). El evento organizado por el área extraescolar del Departamento de Educación Municipal (DEM), contó con la participación de representantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, en competencias de enseñanza básica y media. La actividad tuvo por objetivo promover y estimular el talento artístico de los alumnos y alumnas, a través del canto; y ofrecer una instancia artística cultural para encontrar nuevos talentos escolares. En la instancia participaron las Escuelas Manuel Espinoza López, Óscar Araya Molina, Aurora de Chile (Nueva Aurora), Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, Valentín Letelier (Villaseca), Los nogales, José Tomás Ovalle, Arturo Alessandri Palma, Antonio Tirado Lanas, San Antonio de la Villa (Barraza), Lucía Núñez de la Cuadra (La Torre) y Vista Hermosa; los Colegios de Artes Eliseo Videla Jorquera, La Providencia, Dalmacia, Amalia Errázuriz, Pucará, Tamelcura, Fray Jorge, Santa María, Santa Teresa de Jesús, Santa María Eufrasia y Raúl Silva Henríquez; además de los Liceos Alejandro Álvarez Jofré y Agrícola Tadeo Perry Barnes. En la categoría enseñanza básica, la ganadora fue Sofía Rivera Ángel, estudiante de 7° año del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, quien interpretó la canción “La Cigarra”; seguida por Claudia Godoy Campos (Escuela Arturo Alessandri Palma) y Lucas Pacheco Cortés (Escuela Aurora de Chile). Además, se entregó una mención honrosa a Agustín Zamora Barraza (Colegio Tamelcura). Mientras que en la competencia enseñanza media, Isidora Cortés Galleguillos, estudiante de segundo medio del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, se quedó con el título tras la interpretación de “Check to check”. El segundo puesto fue para Valentina Hernández Hidalgo (Colegio La Providencia), seguida de Luis Rivera Araya (Liceo Alejandro Álvarez Jofré). La mención honrosa fue para Josefa Miranda Segovia (Colegio Tamelcura). “Hemos tenido el privilegio de poder presenciar una tremenda competencia de canto, donde los estudiantes de la comuna, apoyados por sus profesores y familia, han podido demostrar su gran talento en este escenario. Como Departamento de Educación y Municipalidad nos da mucha alegría poder generar estas instancias artísticas tan necesarias para el desarrollo de los escolares”, recalcó el jefe DEM Francisco Oshiro Riveros. El broche de oro a la muestra de talento y desplante escolar lo puso la banda “Anticalibres”, agrupación musical conformada por estudiantes del Liceo Alejandro Álvarez Jofré y del Colegio San Juan Bautista, quienes deleitaron al público con un repertorio cargado de rock. GANADORES Tras la final del certamen, Sofía Rivera, ganadora de la competencia enseñanza media, declaró que “desde pequeña en mi casa se escucha música mexicana, amo las rancheras y me encanta el canto. Por eso buscamos una canción de este estilo que m permitiera interpretar de la mejor forma y pude conseguir el primer lugar, lo que me pone muy feliz. Le agradezco a mi familia y al profesor que me ayudó a prepararme”. Mientras que Isidora Cortés, quien obtuvo el primer lugar en categoría enseñanza media, expresó que “me siento muy feliz y emocionada, hace algunos días también gané un concurso de cuentería, lo que me pone doblemente feliz. Fue una gran sorpresa ganar este festival, la competencia estuvo muy reñida. Se lo dedico a mi mamá a mi familia y a todos los que siempre me han apoyado en el canto”.
El certamen organizado por los coordinadores CRA de los establecimientos educacionales municipales premió a los mejores relatores de cuentos, fabulas y leyendas Destacadas presentaciones dieron vida a la final del VII Concurso de Cuentería 2025, organizado por la Red de Coordinadores y Encargados de Bibliotecas Escolares CRA de Ovalle, reuniendo a decenas de estudiantes que presentaron distintos relatos de historias en el escenario. La iniciativa a cargo de los encargados de los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) surge como una actividad para promover la lectura con el propósito de despertar la imaginación y el interés de los estudiantes por la literatura universal. El evento literario desarrollado en dependencias del Salón Auditorio de la Municipalidad de Ovalle, congregó a los a estudiantes representantes de las Escuelas Aurora de Chile (Nueva Aurora), Heberto Velázquez (Huamalata), Elvira Ochoa Avilés (Lagunillas), Helen Lang, Valentín Letelier (Villaseca), Vista Hermosa; los Colegios de Artes Eliseo Videla Jorquera y Padre Joseph Stegmeier (Sotaquí); además del Liceo Estela Ávila Molina. El certamen incluyó categorías entre educación parvularia y enseñanza media, con representaciones de fábulas infantiles, cuentos, mitos y leyendas, y personificación biográfica. Al respecto, el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, destacó que “felicito a las familias y profesores de los estudiantes, porque ha sido una excelente presentación de sus talentos, demostrando creatividad y por sobre todo la capacidad de pararse frente a público. Podemos ver en esta competencia, la importancia que le han entregado los establecimientos educacionales a la literatura”. GANADORES En la competencia “fábulas infantiles”, el primer lugar fue obtenido por Joaquín Gallardo Contreras, estudiante de la Escuela Aurora de Chile, con la fábula “El colibrí y el búho”. En la categoría “cuentos”, el trofeo fue para Rafaella López Alfaro (Colegio de Artes), con el relato de “Sofía la futbolista”. En “mitos y leyendas”, la ganadora fue Renata Carvajal, estudiante de la Escuela Padre Josep Stegmeier, contando la historia del “tue tue”. Finalmente, Isidora Cortés Galleguillos, del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, obtuvo el primer lugar de la competencia de enseñanza media “personificación biográfica”, interpretando la vida de Gabriela Mistral. Tras culminar el certamen, Isidora Cortés, expresó que “estoy muy emocionada, estoy súper feliz, todos los niños que participaron lo hicieron súper bien, les salió increíble a todos, y me sorprendió mucho haber ganado. Agradezco la ayuda del profesor de teatro del colegio y bueno, desde que soy pequeña me ha gustado mucho la actuación y todo lo que es teatro, por lo que di lo mejor de mí en esta presentación”. Por su parte, la presidenta del jurado, July Cuello Pastén (presidenta de la Agrupación Literaria Lancuyen), indicó que “como era una final, la competencia fue mucho más compleja, tuvimos que fijarnos en los pequeños detalles de cada presentación para quedarnos con los ganadores. Felicito a todos los participantes porque lo hicieron todos muy bien”.
Desde este miércoles 11 de junio estará disponible este lugar, que permitirá proteger a las personas que viven en la vía pública de las precipitaciones y de las bajas temperaturas. El convenio entre el municipio de Ovalle y el ministerio de Desarrollo Social permitirá darle alojamiento, alimentación, higiene y atención de salud a un máximo de 20 personas. Con el objetivo de proteger a las personas en situación de calle, el municipio de Ovalle, a través de un convenio con el ministerio de Desarrollo Social, a través del Plan Protege Calle, habilitará un albergue donde los beneficiarios podrán optar a los servicios de alojamiento, alimentación, higiene, atención de salud y abrigo. Desde este miércoles 11 de junio, se implementará este lugar, que estará ubicado en calle Socos #199 (intersección de las calles Socos y Arauco), y que tendrá una capacidad, en primera instancia, para 20 personas, mayores de 18 años (hombres y mujeres), aunque se podría ampliar a un total máximo de 30 cupos. El principal objetivo es garantizar alternativas de hospedaje, resguardando la integridad física de las personas que viven en la vía pública, además de prestar atención médica, un espacio para su higiene personal y la entrega del servicio de alimentación tres veces al día (desayuno, almuerzo y cena). Este beneficio se extenderá por 80 días, desde su puesta en marcha. “Queremos darle una alternativa de protección a las personas en situación de calle considerando que estamos teniendo bajas temperaturas y se aproximan las precipitaciones y no queremos lamentar situaciones de mayor gravedad en quienes viven en la vía pública” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Celso López afirmó que “para este dispositivo, que es el albergue de 80 días del Plan Protege Calle y que viene a cubrir la mayor parte del invierno, era sumamente importante que el municipio pudiera avanzar, porque sin ello no podemos concluir la firma del convenio y el traspaso de recursos para que puedan ejecutarlo. Lo relevante de esto es que hay una política pública en torno a las personas en situación de calle, y en este sentido, en el invierno cuando tenemos las temperaturas más bajas o tenemos potencialmente lluvia, necesitamos que estén protegidos para poder cuidar su salud”. Se trata de un lugar que estará habilitado y se entregarán diversos beneficios, pero es importante destacar que se accede de manera voluntaria, puesto que existen muchos casos de personas en situación de calle que no están dispuestos a ser parte de un albergue, ya que se les exige el cumplimiento de normas, entre ellas, la prohibición de consumir alcohol al interior del recinto asignado.
Un aporte anual de 500 mil pesos renovable por 4 años, y un bono único de $150.000, son las claves de esta iniciativa que beneficia a cientos de estudiantes ovallinos. Es una inversión social que llega directamente a los estudiantes. 382 jóvenes de Ovalle recibirán este año la Beca Concejo Municipal y el Bono Concejo Municipal, con aportes que suman más de $108 millones de pesos entre becas renovables y bonos únicos. El programa destaca por su carácter inclusivo: 236 estudiantes accedieron al Bono Único de $150.000, mientras que 146 obtuvieron becas renovables de $500.000 anuales. La distribución prioriza equidad: 70% de beneficiarios son de establecimientos municipales y 30% de colegios particulares subvencionados. Entre los apoyos especiales, destacan 7 becas para estudiantes en situación de discapacidad y 82 para deportistas individuales. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano resalta el alcance masivo de esta iniciativa. “La municipalidad hizo los máximos esfuerzos y logramos aumentar en gran medida las becas, para entregar estos recursos y contribuir en el apoyo académico de los beneficiarios”. La autoridad comunal agregó que a pesar de la difícil situación financiera del municipio de Ovalle, “no escatimaremos gastos cuando se trate de aportar en el bienestar de los jóvenes de la comuna”. La Directora de Desarrollo Social, Lucy Córdova, destaca el enfoque inclusivo de los beneficios municipales. «Estas iniciativas no solo entregan recursos económicos, sino que abren puertas a la igualdad de oportunidades. Con cupos específicos para estudiantes en situación de discapacidad, becas deportivas y con una mayoría de beneficiarios provenientes de establecimientos educacionales municipales, estamos cumpliendo la promesa de que ningún talento se quede atrás». De esta manera, tanto la Beca como el Bono Concejo Municipal se consolidan como uno de los principales apoyos económicos para estudiantes de la casa consistorial ovallina en 2025.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda