14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
El centro de salud primaria fue abierto a la comunidad el 1 de abril de 2019 y ha sido de gran ayuda, para dar una respuesta a los requerimientos de la población local, principalmente, a la que reside en la parte baja de la capital limarina. El 1 de abril de 2019 abrió sus puertas el CESFAM Fray Jorge, con el objetivo de mejorar el acceso a la salud primaria de las familias residentes de la parte baja de Ovalle, y de algunas localidades rurales cercanas. Su apertura, además, permitió descongestionar el CESFAM Marcos Macuada Ogalde. El centro de atención primaria ha contribuido en el bienestar de la población local arrojando un balance positivo en estos seis años de funcionamiento, puesto que se han generado redes de apoyo y se ha creado un vínculo con los pacientes que, diariamente, reciben atención de salud. Ximena Rodriguez, directora del CESFAM Fray Jorge, sostuvo que desde la apertura del recinto “ha sido una experiencia de mucho aprendizaje y crecimiento. Me siento muy orgullosa del equipo de trabajo que hemos conformado en estos seis años, porque hemos enfrentado cada uno de los desafíos que se nos ha colocado por delante y poder así garantizar una atención de calidad. Por eso estamos trabajando en la acreditación de nuestro cesfam”. En tanto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano destacó el funcionamiento del centro de salud primaria. “Creo que han hecho un excelente trabajo en materia de salud pública y eso se refleja en la cercanía que han creado con la comunidad, ya que visiblemente cuentan con el respaldo de quienes se atienden en este centro, de los dirigentes sociales de los sectores aledaños y de los miembros del consejo consultivo. Destacar también la obtención de un importante proyecto que permitió la habilitación de una multicancha a un costado del recinto de salud, donde participaron activamente el consejo consultivo, las organizaciones sociales y el municipio de Ovalle, para lograr concretar este proyecto financiado por el Programa DS27 del Serviu”. En el plano artístico se presentaron cuatro alumnas de quinto año básico de la escuela Antonio Tirado Lanas e interpretaron la canción de José Luis Perales, “Que canten los niños” y emocionaron a los asistentes con sus bonitas voces. Los integrantes del CESFAM Fray Jorge destacaron el compromiso y la vocación de servicio de los funcionarios Bernarda Guzmán y Rodrigo Vega, quienes recibieron el título de “Mejores compañeros 2025”. Asimismo, se destacó al programa Huertos Comunitarios, quienes ejecutaron el proyecto “Cultivando Bienestar”, principalmente con adultos mayores, a lo que se sumó la destacada participación de la Escuela Antonio Tirado Lanas, con quienes se han ejecutado talleres con su comunidad escolar, incluyendo apoderados, docentes y estudiantes.
La actividad se realizará en la plaza de armas, los días 2 y 3 de abril, instancia en que se llevará a cabo una feria informativa de 9.00 a 14.00 horas, con stands de las instituciones vinculadas y una marcha silenciosa, en el marco de esta fecha, que busca concientizar a la comunidad con respecto a los niños, niñas y jóvenes que tienen esta condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Con el objetivo de concientizar a la población local, Ovalle conmemorará el Día Mundial del Autismo. La actividad, impulsada por la Oficina de la Discapacidad del municipio ovallino, se realizará los días 2 y 3 de abril en la plaza de armas y contará con diversas iniciativas. En esta oportunidad, participarán las agrupaciones Asociación Protea, Familias Azules, Panipron y Almas Cuidadoras. En ambas jornadas habrá stands de las instituciones locales, con el fin de informar a la comunidad sobre los aspectos más relevantes de quienes tienen la condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además, el miércoles 2 de abril se llevará a cabo una Marcha Silenciosa y Pacífica, que busca visualizar a la población TEA y las organizaciones que trabajan con niños, niñas y jóvenes de Ovalle y sus alrededores. Esta iniciativa comenzará a las 10.00 horas en la intersección de Ariztía Poniente y Vicuña Mackenna y concluirá en la plaza de armas. Quienes quieran sumarse lo pueden hacer con globos azules y pancartas alusivas a esta conmemoración. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que “nosotros estamos trabajando activamente con las organizaciones locales, a través de nuestra Oficina de la Discapacidad, la cual esperamos seguir potenciando. Invitamos a toda la comunidad a participar en esta especial actividad, para que conozcan y se interioricen sobre el Trastorno del Espectro Autista”. Por su parte, el encargado de la Oficina Comunal de la Discapacidad, Felipe Muñoz, sostuvo que es esencial “promover la inclusión social, la tolerancia y el respeto a las personas con TEA. Como Oficina Comunal de la Discapacidad la idea es visualizar la condición y dar apoyo a las agrupaciones vinculadas con el tema en la comuna”. Asimismo, el jueves 3 de abril, desde las 10 de la mañana, se llevará a cabo un conversatorio que tendrá como tema central el Trastorno de Espectro Autista (TEA), donde expondrá una abogada experta en el tema de familia, terapeutas ocupacionales, padres y madres de niños y niñas con TEA y personas con esta condición quienes contarán su experiencia y cómo se han desenvuelto en la comunidad local.
La actividad, impulsada por el departamento de Salud del municipio de Ovalle, se realizó en la plaza de armas y contó con la participación de diversos programas y recintos de atención primaria, quienes informaron a la comunidad sobre las medidas que pueden tomar las personas para cuidar su riñón y las formas correctas para hidratarse. Los centros de salud y los diversos programas del Departamento de Salud Municipal de Ovalle realizaron una jornada informativa en la plaza de armas de Ovalle. La iniciativa incluyó stands, consejería, vacunación, exámenes médicos preventivos y una clase de zumba. El principal objetivo de la actividad fue promover la salud y el bienestar de la comunidad, además de conmemorar el Día Mundial del Riñón. Durante la jornada, los funcionarios y funcionarias de los distintos centros de salud compartieron con la comunidad consejos para el cuidado del riñón, destacando la importancia de prevenir la enfermedad renal crónica. La idea es fomentar el “conocimiento sobre la relevancia de la salud renal y la prevención de la enfermedad renal crónica, y así destacar la función vital que nos proporcionan los riñones en el bienestar general”, explicó Yazzmín Torres, médico asesor del Programa Cardiovascular. Además del enfoque en el cuidado de los riñones, se entregó información sobre otras enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, promoviendo una visión de salud integral. También se contó con un stand de vacunación contra la Influenza y COVID-19, exámenes médicos preventivos y una clase de zumba para incentivar la actividad física de la población, un factor clave en el cuidado de la salud renal. Carmen Araya, usuaria del CESFAM Fray Jorge, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Muchas veces no tenemos tiempo o los recursos para ir al centro de salud, y tener servicios cercanos, como un paseo o atención en la plaza, puede ser muy útil, sobre todo para las personas mayores que no siempre tienen compañía para salir. Es genial que se esté brindando esa opción. Ojalá siga siendo un recurso disponible para que más personas puedan aprovecharlo y mejorar su bienestar sin tener que desplazarse lejos”. Las jornadas de “Expo Salud” y “Salud en Terreno” se realizan durante todo el año, ya que, es importante destacar las diversas prestaciones de salud y proporcionar información a la comunidad sobre los beneficios disponibles en los centros de salud de la comuna a lo largo de todo el ciclo vital, con el fin de facilitar el acceso a estos servicios, prevenir enfermedades y promover el bienestar de todos los habitantes.
En la actividad, organizada por la Oficina Municipal del Adulto Mayor del municipio de Ovalle, se presentaron las academias de teatro, folclore y el coro Voces Doradas, quienes deleitaron a los asistentes al Teatro Municipal de Ovalle. Una entretenida jornada se vivió en la Primera Gala de Talentos de las academias de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, donde sus integrantes mostraron sus dotes artísticos en canto, baile y actuación. La jornada se inició con la participación de la academia de teatro Te Amo, quienes presentaron la obra “Anacleto Avaro”, escrita por la dramaturga nacional Isidora Aguirre, basada en la historia de un hombre muy tacaño que vive junto a su empleada Mariquita, quien de pronto recibe una herencia millonaria de parte de un tío lejano que acaba de fallecer, dinero que no quería compartir con nadie, hecho que generó una serie de conflictos con sus cercanos, pero, que finalmente, terminó por compartir. Posteriormente, se presentó la Academia de folclore Añoranza del Limarí, que cuenta con 27 bailarines y bailarines, dirigidos por la monitora Marieta Barraza, quienes hicieron un homenaje a Los Jaivas, uno de los grupos chilenos más reconocidos a nivel nacional e internacional y que cuenta con más de 60 años de carrera artística. Finalmente, se presentó el coro de adultos mayores Voces Doradas, dirigidos por la cantante local Paulina Astudillo (PAE), quienes interpretaron canciones de la denominada “Nueva Ola” e hicieron cantar y bailar al público local. “Quisimos dar a conocer a la comunidad ovallina, el trabajo que realizan las academias de teatro, de coro y folclore, porque el trabajo que realiza la Oficina del Adulto Mayor, en el ámbito artístico, es durante todo el año. A través de esta actividad queremos que los adultos mayores se sumen y se motiven a participar, porque son actividades muy buenas para el bienestar y salud mental de ellos” afirmó la encargada del departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández. Durante la gala se realizó un homenaje a integrantes de las diversas academias por su destacada participación y compromiso. En la oportunidad, recibieron este reconocimiento, Iris Villalobos de la Academia de Teatro Te Amo, Silvia Soto González del Coro Voces Doradas y Verónica Valenzuela, de la Academia de folclore Añoranza del Limarí. Silvia Soto señaló que es “una bendición pertenecer al coro Voces Doradas, porque Dios nos da el don de poder cantar y me siento feliz de pertenecer a el y poder participar con mis compañeros y compañeras, y más ahora que tenemos una nueva profesora, que es muy amable y con la cual tenemos una bonita relación”. En tanto, Iris Villalobos afirmó que la academia de teatro es muy importante en su vida actualmente. “Estoy feliz, contenta y muy agradecida de todos, porque para mí este reconocimiento es muy especial, porque siempre he tenido el sueño de ser actriz, porque mi padre estaba vinculado al teatro y estoy feliz de poder actuar y mostrar nuestro talento, junto a mis compañeros”. La jornada finalizó con la presentación del Charro Vicente, quien hizo bailar y cantar a los asistentes con su música mexicana.
Estudiantes y profesores llegaron hasta la Escuela Arturo Alessandri Palma para recibir de manos de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Héctor Vega, un galardón tras obtener sobre 295 puntos en Lenguaje y Matemáticas Un total de 12 establecimientos educacionales municipales de Ovalle fueron reconocidos por las autoridades locales en un emotivo acto desarrollado durante la mañana de este lunes en la Escuela Arturo Alessandri Palma, tras conseguir destacados resultados en la Prueba Simce 2024, alcanzando sobre los 295 puntos. Se trata de la evaluación que mide los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares vigentes, en Lenguaje y Matemáticas, rendida por los cuartos básicos de todo el país, durante el mes de noviembre del año pasado. En el caso de nuestra comuna, los resultados arrojaron una trayectoria de mejora en el rendimiento estudiantil. En Lenguaje, el promedio comunal ha experimentado un aumento significativo, pasando de 259.37 en 2023 a 273 en 2024. Este incremento de 13.81 puntos es una muestra clara del esfuerzo y dedicación en el fortalecimiento de las habilidades lectoras y comunicativas de los y las estudiantes. Mientras que en matemáticas también se registra un avance positivo. El promedio comunal subió de 248.78 en 2023 a 259.84 en 2024, lo que refleja una mejora en el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Los mejores puntajes en la Prueba Simce, en Lenguaje y Comunicación, fueron obtenidos por la Escuela Quiroga (316 puntos), Escuela Oruro (314 puntos), Escuela Chalinga (311 puntos), Escuela Gaspar Cabrales de Quebrada Sequita (308 puntos), Escuela Arturo Alessandri Palma (306 puntos), Escuela El Guindo (309 puntos), Escuela Carachilla (303 puntos), Escuela Heberto Velásquez de Huamalata (299 puntos), Escuela Cordillera de Potrerillo Alto (297 puntos), Escuela Salala (295 puntos) y Escuela Unión Campesina (295 puntos). En tanto, en Matemáticas, destacaron la Escuela de Carachilla (313 puntos), Escuela Gaspar Cabrales (306 puntos), Escuela La Araucana de Huallillinga (304 puntos), Escuela El Guindo (300 puntos) y Escuela Heberto Velásquez (297 puntos). Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, señaló que “es muy importante para nosotros destacar los mejores puntajes en la prueba Simce. Estamos convencidos de que la educación es el principal pilar de movilidad social y vamos a trabajar en esa sintonía, vamos a tratar de fortalecer nuestros establecimientos educacionales y creo que esta es una labor que se lleva realizando durante bastantes años y que está teniendo su fruto, así que no hay que bajar los brazos a pesar de los momentos difíciles que estamos viviendo hoy día en materia financiera”. Por su parte el director de la escuela anfitriona, y también reconocida por sus puntaje Simce, Héctor Rojas Hermosilla, explicó que “se agradece que nuestro sostenedor haya hecho esta actividad para reconocer todo lo que es el trabajo y el esfuerzo de la comunidad educativa, en especial de nuestros profesores y profesoras que se comprometen, trabajan con nuestros niños, buscan las mejores estrategias y alcanzan ellos aprendizajes de calidad que les permiten un puntaje muy destacado a nivel comunal y nacional. Estoy muy orgulloso por nuestro establecimiento que ha alcanzado 24 años de excelencia académica, lo cual nos desafía a seguir buscando nuevos horizontes, nuevas metas, más ambición, seguir aumentando nuestros aprendizajes”. En nombre de los establecimientos del sector rural, la profesora encargada de la Escuela La Araucana de Huallillinga, enfatizó que “este reconocimiento nos valida por el trabajo que hemos realizado durante varios años, hemos ido en escala, año tras año, cumpliendo nuestros resultados. Así que, muy felices porque nos ayuda a que la gente, los apoderados, crean en nuestro establecimiento y tengan la confianza de tener con nosotros todos los estudiantes, para que puedan seguir estudiando en la escuela, en las escuelas básicas, en las escuelas rurales”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda