14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Así lo informó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien entregó la Cuenta Pública correspondiente a la gestión 2024, que arrojó cifras preocupantes en materia financiera, tanto en el ámbito municipal, como en el Departamento de Educación. Una grave crisis financiera vive por estos días el municipio de Ovalle y así lo reflejan las cifras, tras el análisis de las áreas Municipal, Salud y Educación, que alcanzan un déficit total que bordea los 11 mil millones de pesos. Así lo informó el alcalde Héctor Vega Campusano, quien entregó la Cuenta Pública correspondiente a la gestión 2024, ceremonia que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, ante la presencia de autoridades locales y regionales, además de vecinas y vecinos de la comuna. La situación actual es alarmante. “Hoy pudimos transparentar la situación real que tiene la municipalidad de Ovalle y el gran déficit que se produjo en el año 2024, ya que estamos hablando de alrededor de 11 mil millones de pesos de diferencia entre ingresos y gastos, lo que es desastroso para el municipio, y nuestra comuna, lamentablemente, se ve afectada, porque esto ha generado un golpe fuerte para nuestras finanzas”, sostuvo la autoridad comunal. El alcalde afirmó que existen problemas “en el Departamento de Educación, en el Departamento de Salud Municipal. En este último, durante el 2024, se gastaron más de 2 mil millones de pesos extra. Este hecho refleja que se gastaron todos los recursos que tenía el municipio como “colchón” y que costó años tenerlos para garantizar una correcta gestión y satisfacer las necesidades de la comunidad local”. Recordemos, que la administración municipal actual asumió el pasado 6 de diciembre de 2024, por lo que los datos y cifras entregadas corresponden a la gestión municipal anterior. “Nuestra misión ahora es trabajar con austeridad y realizar todas las gestiones que estén a nuestro alcance, para poder revertir esta situación crítica. Queremos que Ovalle vuelva brillar y vuelva a ser la comuna líder en inversión pública y esto debemos trabajarlo con el Gobierno Regional y también optar a recursos que provengan desde el nivel central”, agregó el jefe comunal. El alcalde de Ovalle hizo un llamado a las autoridades regionales. “Necesitamos apoyo, sobre todo si queremos mantener nuestro sistema educativo, porque no queremos que la educación en la comuna se vea perjudicada y no podamos desarrollar proyectos comunitarios de manera adecuada, para nuestra gente”. Asimismo, recalcó que “nos dedicaremos a trabajar, como lo hemos hecho desde el primer minuto que asumimos el 6 de diciembre de 2024, para poder solucionar los problemas internos y revertir esta situación. De todas formas, queremos pedirle la comprensión a nuestra comunidad y que sepan que todas estas problemáticas fueron heredadas”. MEDIDAS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ACTUAL En cuanto a las medidas que se han adoptado, el alcalde indicó que se han hecho ajustes, los que podrían permitir concluir el año presupuestario de forma equilibrada en materia municipal. Además, agregó que en el ámbito de Educación “nos reunimos con el ministro Nicolás Cataldo, para acelerar los recursos de incentivo al retiro de los años 2021, 2022, 2023 y 2024 para el personal docente y para los asistentes de la educación que llevan varios años esperando su jubilación, lo que, junto con resolver la larga espera de ellos, permitirá reducir la planta del DEM”. Vega Campusano sostuvo que se deben “hacer los reajustes, porque ya nos llegó un dictamen de la Contraloría, el que indica que la municipalidad de Ovalle, durante el 2024, se ubicó como la segunda comuna con más gastos en horas extraordinarias, hecho que ahora hemos ido normando y generando reglamentos, para que no tengamos los mismos problemas. Tengo la convicción que revertiremos esta situación financiera y construiremos el Ovalle que todos queremos”.
Los días viernes 25 y sábado 26 de abril se realizarán actividades para cerrar un nuevo cumpleaños de la denominada “Perla del Limarí” en la plaza de armas. Toda una fiesta se vivirá este fin de semana en el cierre de las actividades, en el marco del aniversario 194 de Ovalle. La plaza de armas será el epicentro de diversas iniciativas, entre ellas, activaciones con Djs, presentaciones de grupos musicales, agrupaciones folclóricas y de baile y cantantes locales, quienes serán los encargados de amenizar ambas jornadas. El viernes 25 de abril se iniciará a las 18.00 horas, con la activación del Boulevard Aniversario, en calle Victoria, que contará con la presencia de los mejores bares y restobares de la comuna, que pondrán a disposición de la comunidad local, lo mejor de su coctelería. Este año participarán Tinto Oliva, San Francisco, Madero, Arrebol, Mc Lalo Burgers, Café del Centro y Pizzería Marguerita. En el Escenario Boulevard se presentarán la Banda Fogata (19.20 horas), Valle de Copao (21.00 horas) y la Banda Patoganjahband (22.40 horas). En tanto, el sábado 26 de abril mostrarán su talento artístico Diana Rojas (11.30 horas), el Grupo Folclórico Rai Mapu (14.30 horas), el grupo Pasión Norteña (15.00 horas) y la cantante local Cami Andrea (17.40 horas). La segunda jornada, las actividades en el escenario central, que estará ubicado en la intersección de las calles Victoria y Vicuña Mackenna, comenzará con la presentación de la Agrupación de baile Semillas de Tamaya (12.30 horas), Agrupación Folclórica Paihuén (13.30 horas), Agrupación de baile The Queen of the Dance (15.00 horas) y Agrupación de baile Alma Chilena (16.30 horas). En tanto, a las 18.00 horas se realizará la obertura oficial y alrededor de las 19.00 horas se iniciará el show artístico con el grupo tropical ovallino LSiete. Posteriormente, alrededor de las 20.30 horas será el turno del grupo local Los Condenados y el cierre de los festejos estará a cargo de los mejores exponentes de la música tropical ranchera, Zúmbale Primo, quienes harán un recorrido por todos sus éxitos, entre los que destacan “Cinco minutos y nada más”, “Cinco días” y “Tatoo”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano invitó a la comunidad “a participar en el cierre de las actividades, en el marco de los 194 años de nuestra ciudad. La idea es que todos participen en las dos jornadas de boulevard y de un espectáculo artístico de primer nivel, con artistas locales y con el grupo Zúmbale Primo, quienes serán los encargados de cerrar con broche de oro nuestro aniversario”. El sábado 26 de abril, por calle Libertad, se habilitará un sector Gastronómico, donde los asistentes tendrán a su disposición diversas preparaciones y comidas típicas. En esta área se instalará un escenario en el que se presentarán la cantante local Elissa (11.30 horas), la Agrupación Folclórica Paihuén (12.00 horas), Bacufo (13.00 horas), Semilla de Tamaya (14.00 horas), la cantante local PAE (15.00 horas), la Agrupación de baile The Queen of the Dance (15.30 horas), Santino (16.30 horas) y la Agrupación Alma Chilena (17.00 horas). Además, durante las celebraciones se habilitará un sector de emprendedores locales y juegos inflables (calle Miguel Aguirre), un área de Food Truck y cervezas artesanales (calle Libertad) y un sector de comercio local que estará ubicado en el centro de la plaza de armas.
El alcalde Héctor Vega Campusano se reunió con los participantes del Taller Municipal de Skate y les entregó implementos de protección, principalmente porque este deporte implica un alto índice de caídas. Esta iniciativa funciona los días viernes de 18.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.30 a 12.30 horas. Contentos están los más de 30 niños y niñas que participan en el Taller Municipal de Skate, ya que desde ahora cuentan con nueva implementación, que les permitirá practicar sin problemas esta disciplina deportiva, en el espacio habilitado en la población Ariztía. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano le entregó los nuevos materiales consistentes en cascos, set de protecciones, coderas, rodilleras, tablas de skate, una colchoneta plegable y un set de psicomotricidad y agilidad. A esto se sumaron, tablas de skate adaptadas para niños y niñas con necesidades educativas especiales y para quienes presentan algún grado de dificultad motriz. Este taller funciona los días viernes de 18.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.30 a 12.30 horas y está a cargo de los monitores María José Pizarro, Arturo Varela y Thiare Álvarez. Esta iniciativa ha tenido gran aceptación, porque se ha convertido en una alternativa de diversión y a la vez en una actividad con un alto valor social, puesto que permite que los participantes se alejen de los flagelos de la drogadicción y alcoholismo. La monitora María José Pizarro destacó que el taller “ha tenido mucha aceptación por parte de los niños y los padres, porque todas las semanas vienen la mayoría de los inscritos. Claramente, para ellos es un factor protector que para nosotros es muy importante, porque permite alejarlos de la droga y el alcoholismo y darles otras opciones de vida”. Pizarro agradeció el apoyo del municipio de Ovalle, porque en la población Ariztía y alrededores “hay muchos niños y niñas que quieren aprender a andar en skate, pero no contaban con los implementos necesarios, más aún cuando es un deporte de alto riesgo”. La monitora además agregó que este taller “es inclusivo, porque tenemos de forma inédita en Chile, skates adaptados para niños con necesidades educativas especiales y dificultades motrices”. El alcalde Héctor Vega Campusano fue el encargado de entregar estos materiales de trabajo, que se utilizarán dos veces por semana. “Estamos contentos de haber iniciado el taller de skate y poder entregarles estos implementos que son de suma importancia para la práctica de esta entretenida disciplina, porque permiten que se protejan de las caídas, porque este deporte implica riesgos. Con esto estamos cumpliendo un compromiso de entregar equipamiento y así potenciar el desarrollo del taller de skate”. Asimismo, la autoridad comunal indicó que están trabajando en un futuro proyecto de skate park acá en el sector de la población Ariztía, para que sea un lugar que cumpla con todos los estándares necesarios, para la práctica de skate.
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano se reunió con los integrantes de la Comisión de Presupuesto, Inversión y Control de Gestión del Consejo Regional, instancia donde se analizaron diversas iniciativas, entre ellas, el Edificio Consistorial y los sistemas de alcantarillado de Recoleta y El Trapiche. Con el propósito de analizar la cartera de proyectos para la comuna de Ovalle, el alcalde Héctor Vega Campusano, junto a su equipo de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), se reunió con los integrantes de la Comisión de Presupuesto, Inversión y Control de Gestión del Consejo Regional de Coquimbo. El principal objetivo fue verificar el estado de avance de iniciativas, principalmente de infraestructura y algunas, que, por diversas razones, han debido paralizar sus obras y en la actualidad necesitan suplementos de recursos, para su concreción. En la oportunidad, la autoridad comunal planteó su preocupación y solicitó el apoyo de los consejeros regionales, para concluir con las obras de las escuelas de Barraza, San Julián y el Crisol de Los Leices, las que, en la actualidad, se mantienen paralizadas, hecho que ha generado molestia en la comunidad, debido a que los estudiantes han tenido que trasladarse a otros recintos educacionales, para no interrumpir su año académico. Los profesionales del municipio de Ovalle, además expusieron las situaciones de los alcantarillados de El Trapiche y de Recoleta, este último con un importante retraso y que hoy es una de las necesidades prioritarias de los habitantes de esta localidad, ubicada en la Ruta D43. En la jornada además se informó sobre nuevos proyectos, como es el caso de los complejos deportivos de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle y la Academia Municipal, ambos ubicados en el sector Costanera, y los espacios deportivos de Cerrillos de Tamaya y Sotaqui, los cuales son muy importantes para continuar desarrollando actividades deportivas en nuestra comuna. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que “pudimos revisar proyectos que tenemos en estos momentos en ejecución y que nos faltaban aumentos de presupuesto, además de algunos temas técnicos, pero, principalmente, analizamos algunos suplementos de recursos que nos faltan para concluir algunas iniciativas, como la escuela de Barraza que está pronto a iniciarse, la escuela de San Julián y la escuela El Crisol de Los Leices, que podríamos poner en marcha en el segundo semestre del año 2025”. Vega agregó que se solicitó el apoyo para dar una solución pronta al alcantarillado de Recoleta, “donde estamos bien complicados, pero con la esperanza de sacarlo adelante”. A esto se sumó, el suplemento para el alcantarillado de El Trapiche, para poder conectar la Villa Santa Eliana. Fue una jornada muy positiva porque son proyectos que estamos esperando hace mucho tiempo y los consejeros regionales están dispuestos a apoyarnos. Asimismo, aprovechamos de informar sobre nuevas obras como es caso de las canchas de fútbol de la Academia Municipal y de la AFAO, en el sector Costanera y otros proyectos deportivos para el sector rural, tanto en Cerrillos de Tamaya, como Sotaqui, entre otras localidades”. El jefe comunal mostró su satisfacción, puesto que “vimos harto entusiasmo y ganas de apoyar estos proyectos por parte de los consejeros regionales. Nuestra idea es avanzar en estos proyectos que están esperando su concreción hace muchos años y esperamos, con el apoyo del CORE, darle una solución a la brevedad”. En este sentido, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Inversión y Control de Gestión del Consejo Regional, Max Aguirre, indicó que es importante “el análisis que se hace a cada una de las iniciativas, porque cada una de ellas tiene su particularidad en términos que algunas se están ejecutando y otras se está llamando a procesos de licitación. Es importante analizarlas en conjunto con los equipos técnicos y así lo hicimos con varios proyectos de la comuna de Ovalle, tratando de destrabar los conflictos que tienen cada uno de ellos” Reunión en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia El alcalde Héctor Vega se reunió con profesionales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para verificar el estado de algunas iniciativas que fueron presentadas por el municipio de Ovalle. “Vinimos a hacer gestiones porque ingresamos dos proyectos para poder obtener la Recomendación Satisfactoria (RS) en el corto plazo, como lo son la Cancha de la Academia Municipal y el Complejo Deportivo ANFA, proyectos que vienen bastante tiempo postulándose y espero que ahora lo concretemos, porque hemos subsanado todas las observaciones y esperamos tener buenas noticias durante este mes, para posteriormente, pasar a la evaluación del Consejo Regional y obtener el tan anhelado financiamiento”. Vega agregó que la idea es “avanzar en los proyectos como la reposición de la Parroquia San Vicente Ferrer, la Iglesia de Sotaqui, el Macrodepósito Arqueológico y el Parque Cementerio de Ovalle, porque el Cementerio Municipal de Ovalle tiene problemas de infraestructura y espacio. Además, estamos trabajando en proyectos del área de salud, como es la futura reposición del Cesfam Jorge Jordán Domic que incluye la compra de terrenos por parte del Gobierno Regional, por lo que esperamos que logre la pertinencia técnica del ministerio de Salud y posteriormente el RS para obtener los recursos y realizar esta obra, a lo que se sumaría el CECOSF San José de la Dehesa y CESFAM Cerrillos de Tamaya”.
El alcalde Héctor Vega Campusano, el senador Sergio Gahona y el comisario de Carabineros de Ovalle, mayor Erwin Orellana visitaron las dependencias y verificaron el funcionamiento del centro de monitoreo, que cuenta con 402 cámaras, que se mantienen activas las 24 horas del día y los siete días de la semana, por lo que es considerada una de las mejores del país. La mayor prioridad de los chilenos en la actualidad es la seguridad. Dentro de las principales solicitudes de la comunidad hacia las autoridades locales se encuentran los espacios públicos más iluminados, alarmas comunitarias, constante presencia policial en las calles y cámaras de seguridad. En este último punto, el municipio de Ovalle se ha destacado a nivel regional y nacional, puesto que cuenta con una Central de Televigilancia con 402 cámaras de seguridad, que han sido implementadas, en su mayoría, con recursos del municipio de Ovalle y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. El alcalde Héctor Vega Campusano, el senador Sergio Gahona y el comisario de Carabineros de Ovalle, mayor Erwin Orellana visitaron las dependencias, con el fin de verificar su funcionamiento e implementación y ver las formas de cómo seguir potenciando las actuales instalaciones. La Central de Televigilancia cuenta con 39 operadores, quienes, trabajan por sistemas de turnos, monitorean las cámaras y son apoyados por personal de Carabineros, al momento de detectar delitos, incivilidades y accidentes de tránsito en la vía pública. El material audiovisual generado en la Central de Televigilancia es de suma importancia como medio de prueba en procesos judiciales y trabaja directamente tanto con Carabineros, la PDI y la Fiscalía. Recordemos, que las cámaras se encuentran instaladas en las calles céntricas de la capital limarina, principalmente en el área comercial, poblaciones de la parte baja y alta de Ovalle, en la Feria Modelo, en el Mercado Municipal, en el Estadio Diaguita y en la localidad de Sotaqui. El senador Sergio Gahona, tras la visita indicó que “todos sabemos las dificultades que tenemos con la delincuencia, no sólo en la Región de Coquimbo, sino en todo Chile y nuestras ciudades principales no están exentas de este problema y tenemos grandes dificultades en La Serena y en Coquimbo y en Ovalle. Sin embargo, la forma en que se está llevando a cabo los sistemas de vigilancia son distintas en las ciudades. Tenemos dificultades en la conurbación y por eso vinimos a ver lo que está haciendo Ovalle, porque de acuerdo a lo que nos ha informados Carabineros y el general de zona, en el sistema municipal de control de cámaras, Ovalle debería ser el ejemplo a seguir en las otras ciudades de la región y por eso quisimos ver cómo es el trabajo y cómo están operando, para replicarlos en otros municipios”. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que “nuestra idea es seguir potenciando la Central de Cámaras de Televigilancia, porque son un aporte fundamental para la seguridad de nuestra gente y para mejorar la calidad de vida de todos. A través del funcionamiento y el monitoreo constante, hemos podido dilucidar diversos delitos, como robos de especies de automóviles, en lugares no habitados y prevenir acciones de delincuentes en la vía pública”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda