14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
El CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic fue el escenario de la primera «Expo Arteterapia», una muestra que visibilizó el trabajo realizado por los usuarios del Programa Ambulatorio Básico (PAB) de Ovalle. Este programa está dirigido a personas mayores de 18 años que enfrentan problemas de consumo de alcohol y otras drogas, y tiene como objetivo brindarles rehabilitación y tratamiento. El evento destacó las diversas expresiones artísticas trabajadas durante más de un año por los participantes, quienes han incorporado la arteterapia como herramienta clave en su proceso de cambio, promoviendo la integración social y el uso adecuado del tiempo libre. La exposición permitió mostrar los avances y logros alcanzados por los usuarios a lo largo de su intervención en el programa. «Nosotros estamos trabajando con personas adultas que tienen un perfil de leve a moderado. También integramos a las familias en este programa y tenemos una serie de talleres donde los usuarios pueden trabajar en arteterapia, tal como lo muestra aquí esta exposición», comentó Karin Cabeza, directora técnica y psicóloga del programa. El proceso de ingreso al programa puede ser espontáneo o mediante derivación desde otros centros de salud, y las familias también tienen la posibilidad de consultar para apoyar a sus seres queridos en el tratamiento. La intervención tiene una duración entre 9 meses y un año, durante los cuales los usuarios participan en talleres semanales dirigidos por la monitora del programa, Darla Álvarez, quien se encarga de motivar y guiar a los participantes en su camino hacia la recuperación. «Cuando la persona viene a hacer la entrevista inicial y cumple perfil para el programa, queda en una lista de espera activa. Los usuarios se reúnen semanalmente bajo la guía de la monitora del programa, Darla Álvarez, quien trabaja en su motivación» agregó Cabeza. Una de las participantes, Laura Araya, compartió su experiencia personal. «Soy integrante de la red de apoyo del CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic, tenemos psicóloga, asistentes, terapeuta. Invito a todos los que necesiten ayuda, aquí hay una red de apoyo con un trabajo permanente, se puede salir adelante». La exposición no solo mostró las creaciones artísticas de los usuarios, sino que también permitió informar a la comunidad sobre el impacto positivo que ha tenido el programa en la rehabilitación y reinserción social de los participantes. —
La actividad, organizada por el Departamento de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, se realizó en el Centro de Extensión Cultural Municipal y contó con la participación estudiantes de establecimientos municipales, integrantes de CONAF y de la Oficina de Emergencias del municipio local. Con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención de incendios forestales y la importancia de conservar los bosques, el Departamento de Medio Ambiente del municipio de Ovalle organizó una jornada educativa para alumnos y alumnas de establecimientos educacionales locales, en el marco del Día Internacional de Los Bosques. La actividad, se llevó a cabo en el Centro de Extensión Cultural Municipal y reunió a estudiantes de las escuelas Helene Lang, Arturo Alessandri Palma y Colegio Fray Jorge, quienes participaron en tres estaciones educativas, las cuales estuvieron a cargo de profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Oficina de Emergencias de la Municipalidad de Ovalle. La primera estación, titulada “CONAF, su importante labor en el fomento y cuidado de los bosques”, fue dirigida por Ernesto Flores González, jefe provincial de CONAF. En ella, los estudiantes participaron de una exposición sobre el papel fundamental de la institución en la protección y preservación de los bosques, tanto a nivel nacional como en la comuna de Ovalle. Al respecto, Ernesto Flores González destacó que “es importante celebrar el Día Internacional de los Bosques, especialmente en nuestra zona, que muchas veces no percibe la riqueza boscosa que posee. A través de estas actividades, buscamos sensibilizar sobre la importancia de conservar los bosques, cuidarlos y evitar su maltrato, tanto en áreas urbanas como rurales”. En la segunda estación denominada “El control de incendios y la importancia del cuidado de los bosques”, los asistentes aprendieron sobre las técnicas y equipos utilizados para controlar los incendios forestales, así como el valioso trabajo de las brigadas y guardaparques de CONAF. Además, participaron de una entretenida trivia sobre incendios forestales, en la que obtuvieron premios como incentivo a su aprendizaje. Nicole Guardia Arredondo, alumna de 7° año básico del Colegio Fray Jorge, destacó el hecho de participar de esta jornada informativa. “Me gustó la actividad, estuvo entretenida. Igual fue interesante aprender a cuidar las plantas y evitar los incendios. Me gustaría que se repitieran y que hablaran más de los animales”. Finalmente, en la tercera estación, los estudiantes exploraron las maravillas del Parque Fray Jorge a través de fotografías y videos, una actividad que les permitió conocer más sobre este importante patrimonio natural de la región. Verónica Palacios, encargada comunal de la Oficina de Emergencia de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, resaltó la importancia de llegar a los estudiantes para crear conciencia. “A través de ellos, podemos llegar a sus familias y fomentar prácticas responsables, como evitar tirar cigarrillos por la ventana o dejar fogatas mal apagadas, lo que ayuda a prevenir incendios forestales. Cuidar nuestros bosques es esencial para mantener un entorno limpio y saludable, y es clave para nuestra comunidad”. Por su parte, Ulises Araya Segovia, profesor de ciencias naturales de la Escuela Helene Lang, enfatizó “es importante enseñar a los estudiantes sobre la deforestación y cómo cuidar los árboles, que son fundamentales para la conservación del medio ambiente. Debemos generar conciencia de lo que está ocurriendo en nuestra región, especialmente en la comuna de Ovalle, y destacar la importancia de los árboles para el bienestar de la comunidad”. Con esta actividad, se buscó reforzar el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia los bosques locales, además de promover una mayor conciencia sobre la importancia de cuidarlos y prevenir incendios forestales.
La ceremonia se realizó en la sede social de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle. Este proyecto busca mejorar el acceso a la salud, sobretodo, para personas mayores de 65 años que son atendidas, dos veces por semana, por personal del CESFAM Marcos Macuada Ogalde en la Sala de Salud del sector. “Juntos Mejoramos el Acceso a la Atención de Salud”, se denomina el proyecto que busca fortalecer la atención primaria en la Sala de Salud «Carmen Perines Perines», ubicada en la junta de vecinos Patricio Zeballos, de la población José Tomás Ovalle, donde las personas, principalmente mayores de 65 años, son atendidas, dos veces por semana, por personal del CESFAM Marcos Macuada Ogalde. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el equipamiento y las condiciones para la prestación de servicios clínicos, talleres educativos y actividades comunitarias. En la actividad participaron usuarios beneficiarios, representantes de diversas juntas de vecinos, entre ellas José Tomás Ovalle, Patricio Zeballos, Población Canihuante, Atenas, Villa el Ingenio, Cobresal, Talinay y Villa Educación. Carola Rojas Hidalgo, directora (S) del CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde, destacó la importancia del proyecto. “En la sala de atención primaria se entregan atenciones del programa de salud cardiovascular, beneficiando a personas mayores de 65 años. Para ellos, llegar al CESFAM puede ser complejo, por lo que en 2024 reforzamos este modelo con un proyecto que mejora el acceso a la salud, tanto para los usuarios como para los funcionarios que trabajan en la sede de salud”. Por su parte, Claudia Saavedra, presidenta de la junta de vecinos Patricio Zeballos, afirmó que esta salud de atención primaria “es el resultado de un sueño de la directiva anterior, considerando las dificultades de acceso al CESFAM y el impacto económico del traslado en locomoción colectiva. La recepción de la comunidad ha sido excelente, permitiendo incorporar nuevas prestaciones como nutricionista, salud mental y talleres para adultos mayores. Ahora, con este nuevo proyecto, seguimos fortaleciendo este espacio para el bienestar de nuestros vecinos”. Recordemos que, en junio de 2023, se implementó un proyecto piloto con la creación de la «Sala de salud» en la sede de la junta de vecinos Patricio Zeballos, ubicada en la tercera etapa de la población José Tomás Ovalle. Estas dependencias llevan el nombre de Carmen Perines Perines, quien fue una destacada dirigente del sector, y ha permitido mejorar, significativamente, el acceso a la atención primaria, especialmente de los adultos mayores. Desde su inauguración, la “Sala de salud” ha beneficiado a personas mayores que, debido a dificultades de movilidad y la falta de transporte directo, tenían complicaciones para acudir al CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde. Actualmente, la atención se brinda dos veces por semana e incluye consultas del programa de salud cardiovascular, entrega de medicamentos y alimentos, controles médicos, atención de nutricionista, TENS, Psicólogo, talleres educativos y del programa «Más Adultos Mayores Autovalentes», entre otras prestaciones. Este proyecto es el resultado del compromiso y el trabajo conjunto entre el CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde y su comunidad, fortaleciendo la atención primaria de salud y promoviendo un acceso más equitativo y cercano, lo cual, va en directa relación con la calidad de vida de los adultos mayores. Durante el 2024, se registró un total de 4.000 atenciones, consolidando esta iniciativa como una solución efectiva para la comunidad.
La comunidad del CESFAM Fray Jorge celebró la inauguración de su huerto comunitario “Cultivando Bienestar”, ubicado en el Parque de la Salud. El trabajo del “huerto comunitario” comenzó el año 2024 con talleres a un grupo de usuarias y usuarios pertenecientes al Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del centro de salud. Este año 2025, los trabajos están siendo dirigidos por el ingeniero agrónomo Francisco Díaz, encargado del huerto comunitario de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, con talleres efectuados los días jueves, enfocados en el control de plagas de forma orgánica, la realización de almácigos, la preparación de biopreparados como infusiones de ají, purín de penca, salvia, aloe vera y el mantenimiento general del huerto. Además, se profundiza en los beneficios de las plantas medicinales y la nutrición saludable. Asimismo, se han ido viendo los beneficios del trabajo en equipo, con una cosecha que incluye tomillo rudo, malvarrosa, menta, orégano, palqui, poleo, toronjil, kalanchoe, hierbabuena, romero, lechugas, acelga, entre otros árboles frutales que ya se encontraban en el parque de la salud, tales como limonero, níspero, naranjo y ciruelo. La inauguración del huerto marcó un hito en la consolidación del proyecto, con el objetivo de reconocer el trabajo realizado, destacando su valor como un espacio de encuentro y aprendizaje para la comunidad. “El propósito es que las personas mayores, junto a la comunidad de CESFAM Fray Jorge, puedan mantener este lugar aún sin nuestro monitor. La idea es que esto sea constante en el tiempo y pueda permanecer como un lugar de apoyo, tanto para desarrollar todas las habilidades sociales como la educación medioambiental”, sostuvo Kamyla Torres, kinesióloga del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Durante la inauguración la directora del Cesfam Fray Jorge, Ximena Rodríguez enfatizó en la importancia de dar un óptimo uso al espacio del Parque de la Salud, y el huerto comunitario “Cultivando Bienestar” cumple con este propósito. “La concreción de este huerto, tiene que ver con, además de recuperar un espacio, tener un buen uso y ese era el objetivo al plantearse este proyecto, tiene que ver con el bienestar y las relaciones interpersonales. Estamos felices de lo que lograron, es también una continuidad, porque cuando empezaron con este parque de la salud, se plantaron árboles nativos y frutales, entonces ahora van con los huertos, con las hortalizas, es una continuación que esperamos permanezca”. Durante la ceremonia, se realizó el tradicional corte de cinta, un recorrido por el huerto, la plantación de un árbol y la firma de un acta simbólica para reafirmar el compromiso con su mantenimiento. Marina Quezada, participante del proyecto, señaló que fue una muy buena experiencia. “Este huerto es mi motivación, me encantan las plantas y he aprendido mucho, desde hacer almácigos hasta preparar compost con desechos de casa. Ha sido un espacio de relajación y compañía, y me alegra que nuestro trabajo sea reconocido y motive a más personas a sumarse”. Actualmente, el huerto comunitario “Cultivando Bienestar” es gestionado por el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, aunque permanece abierto a otras agrupaciones interesadas en integrarse a esta iniciativa de bienestar y sustentabilidad.
Reposición de lámparas y postes de semáforos buscan aumentar la seguridad vial y mejorar la circulación. Una serie de trabajos de reposición de lámparas y postes de semáforos en distintos puntos de la ciudad, está realizando el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Tránsito, mejoras que buscan aumentar la seguridad vial y mejorar la circulación en una de las intersecciones más transitadas de la ciudad. La empresa MDS Ingeniería, a cargo de las obras, comenzó la reposición de cabezales y cableado en la zona del Nudo Vial Norte, que presentaba problemas significativos. Marco Degraux, representante de la empresa, destacó que “estamos mejorando la seguridad en los pasos peatonales y vehiculares en Avenida La Paz con Avenida La Feria”. Añadió que se espera que “los trabajos finalicen en un plazo de un día, con un equipo de dos ingenieros y un técnico dedicado a la mejora del sector”. David Farías Mateluna, director de Tránsito del municipio ovallino, explicó que esta intervención se debe a la alta incidencia de accidentes en la intersección, donde se han registrado tres derribos de semáforos. “La idea de reponer estos elementos es mantener la mejor seguridad de desplazamiento, ya que esta es una arteria muy importante para toda la ciudad de Ovalle”, comentó. Además, Farías anunció planes para intervenir otros puntos críticos de la ciudad, como las calles Tanque con Victoria y El Romeral con Michelle Bachelet, donde también se han presentado problemas similares. El director de Tránsito concluyó enfatizando que “la mayoría de los derribos ocurren los días jueves y durante los fines de semana, atribuibles a conductores que no respetan los límites de velocidad ni la normativa vigente”, lo que genera serios problemas de congestión vial en la ciudad. —
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda