14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
El evento reunió a autoridades, organizaciones sociales y vecinos en una jornada cívica que incluyó homenajes, reconocimientos y presentaciones artísticas. La localidad de Sotaquí vivió una emotiva jornada cívica al conmemorar el 146° aniversario del Combate Naval de Iquique, rindiendo homenaje al heroísmo del capitán Arturo Prat y su tripulación. El evento, que también celebró los 475 años de fundación de esta histórica localidad, contó con un masivo desfile comunitario que reunió a diversas organizaciones sociales, educativas y culturales. El acto central contó con la presencia del alcalde Héctor Vega Campusano, miembros del Concejo Comunal, el jefe del Departamento de Educación Francisco Oshiro, el padre Juan Alvarado Elgueta (rector del Santuario de Sotaquí) y la presidenta de la Junta de Vecinos Nº13 Raquel Araya Álvarez. La ceremonia inició con el tradicional izamiento del pabellón nacional a cargo de estudiantes del Colegio Padre Joseph Stegmeier, acompañado por la entonación del Himno Nacional. Durante la jornada se destacó la participación de la comunidad con presentaciones folclóricas y artísticas. Además, se realizó un reconocimiento a las vecinas Zaida del Carmen Tapia Díaz y Valeria de Jesús Díaz Castillo, quienes recibieron distinciones de manos de las autoridades por su destacado aporte a la comunidad. Anuncios municipales El alcalde Héctor Vega Campusano aprovechó la ocasión para anunciar importantes proyectos para Sotaquí, incluyendo la construcción de un complejo deportivo y la reconstrucción del templo votivo local. Además, confirmó la próxima apertura de una Delegación Municipal que atenderá a Sotaquí y localidades aledañas, evitando que los vecinos deban trasladarse a Ovalle para realizar trámites. «Son pocas las localidades que pueden celebrar 475 años de historia. Estamos trabajando en proyectos importantes para Sotaquí y muy pronto inauguraremos la Delegación Municipal que tanto han esperado nuestros vecinos», señaló el jefe comunal. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Nº13 de Sotaquí, Raquel Araya, destacó el éxito del evento: «Agradecemos el apoyo de todas las organizaciones y especialmente al colegio por su colaboración. La nueva Delegación Municipal es un sueño que por fin se hace realidad para nuestra comunidad». El cierre de la actividad estuvo marcado por un colorido desfile que recorrió las principales calles de Sotaquí, mostrando la diversidad y riqueza cultural de la localidad. Participaron más de una decena de organizaciones, incluyendo clubes de adulto mayor, academias deportivas, agrupaciones folclóricas y la Quinta Compañía de Bomberos, entre otros.
En el marco de la conmemoración de su día, los y las estudiantes de la Escuela Elvira Ochoa Avilés de Lagunillas, Óscar Araya Molina y el Colegio Fray Jorge fueron reconocidos por Carabineros, por su importante labor Este 22 de mayo se conmemoró el “Día Nacional de las Brigadas Escolares”, donde se pone en valor el trabajo que desarrollan estas agrupaciones, en el marco de la prevención de delitos y la protección de sus compañeros y compañeras. Fue así como en la comuna de Ovalle, distintos estudiantes, representantes de las Escuelas Elvira Ochoa Avilés de Lagunillas, Óscar Araya Molina y el Colegio Fray Jorge, dieron vida a esta efeméride, siendo parte de la ceremonia realizada por la Tercera Comisaría de Ovalle, donde realizaron un “Juramento como nuevos brigadistas”, comprometiéndose a promover valores y responsabilidad social en sus comunidades educativas. El acto, contó con reconocimientos a los estudiantes y profesores encargados de las brigadas, destacando su invaluable labor dentro de sus establecimientos. El Comisario de la Tercera Comisaría de Ovalle, Erwin Orellana, expresó que “hoy juraron más de 50 alumnos de tres establecimientos educacionales de la comuna, en donde se comprometieron a realizar un servicio voluntario para generar una mejor sensación de seguridad en su comunidad educativa. Como Carabineros, apoyamos a las brigadas, a través de los monitores de tránsito que son parte de la Oficina de Integración Comunitaria, quienes colaboran activamente en las labores, que no sólo corresponden a seguridad, sino que también de forma integral Principalmente lo que realizan estas brigadas escolares es promover los valores en una comunidad educativa, ya que la educación debe ser integral por parte de los establecimientos vocacionales, y es por eso que nosotros invitamos a los establecimientos de la comuna a que puedan asumir este compromiso de generar más brigadas escolares”. Por su parte, el jefe del Departamento de Educación, Francisco Oshiro, indicó que “estamos muy agradecidos de Carabineros por su apoyo. Estamos muy comprometidos también con las brigadas escolares, quienes realizan una importante acción preventiva y formativa, en donde por ejemplo se trabaja para evitar que ocurran accidentes y se previene el consumo de drogas. Esperamos que, a la brevedad, podamos incorporar nuevos establecimientos en este trabajo de cuidado, de protección de toda la comunidad en general”. Mientras que el director de la Escuela Óscar Araya Molina, Carlos Jofré, valoró el reconocimiento que Carabineros realizó a las brigadistas. “Agradecemos todas las vinculaciones que hemos gestado con las organizaciones de apoyo a la comunidad. Carabineros es un eje fundamental en el logro de los objetivos que tenemos de resguardo, protección y acompañamiento a nuestros estudiantes, por lo que compartir con ellos, para nosotros, es una instancia significativa y de gran importancia porque de esa manera también estrechamos los vínculos que tenemos”. Cabe destacar que las Brigadas Escolares forman parte de las actividades extracurriculares de los alumnos de enseñanza básica, desarrollando una importante labor preventiva y colaborativa, convirtiéndose en una herramienta clave en la prevención del delito, trabajando en conjunto con las autoridades, las instituciones educativas y la comunidad. Fueron creadas en 1958 bajo el Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo para formar a los estudiantes desde temprana edad sobre la educación vial y así formar liderazgos dentro de sus pares para mantener la sana convivencia dentro de los establecimientos.
La Seremía de Educación sostuvo una mesa de trabajo con los diferentes municipios de la provincia con el fin de explicar el proceso de traspaso que estaría operativo en tres años. El 1 de enero del 2028, las distintas comunas que componen la Provincia del Limarí pasarán a contar con un Servicio Local de Educación Pública (SLEP), dejando atrás el funcionamiento de los Departamentos de Educación Municipales, para dejar como administradores al Estado. Así fue ratificado este jueves en la primera mesa de trabajo SLEP, desarrollada en dependencias de la Delegación Provincial, marcando el primer “hito” en el proceso de traspaso del sistema educativo. Cabe señalar que este desafío involucra a Ovalle, Monte Patria, Río Hurtado, Punitaqui y Combarbalá, agrupados como “SLEP Limarí”, alcanzando un total de 176 establecimientos públicos, repartidos en el sector urbano y rural; con una cifra superior a los 20 mil estudiantes, y 2.300 profesores y asistentes de educación. La reunión presidida por el Seremi de Educación Nicolas Pérez Allende y el Delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga Cortés; contó con la participación de los alcaldes y jefes DEM de cada comuna. En la cita, se expusieron diferentes detalles del proceso de traspaso que oficialmente ya inició, asegurando que en un plazo de 3 años se pondrá en funcionamiento el Servicio Local de Educación Pública Limarí. Esto, tras sortear las etapas de Anticipación (proceso que acaba de partir), Funcionamiento y Traspaso. El Seremi de Educación Nicolas Pérez expresó que “quiero agradecer la amplia convocatoria de todos los alcaldes de la provincia en este hito de inicio del traspaso del Servicio Local desde los municipios. Se trata de un proceso colaborativo donde existe un ánimo de trabajo mancomunado, para dar inicio a una nueva educación pública en el territorio y así, fortalecer la trayectoria educativa, colocando siempre a los niños y a las niñas de Limarí en el centro, entregando un nuevo modelo de educación, un nuevo foco y, por supuesto, un nuevo sentido para la educación pública. Por su parte el alcalde Héctor Vega Campusano, expuso que “pudimos estar presentes en esta exposición de los principales hitos que va a tener la constitución del SLEP Limarí, la que debería estar en operación al 100% con los establecimientos traspasados el año 2028. Lo importante es que aclaramos algunas dudas que teníamos, por ejemplo, el tema del transporte escolar, que es muy necesario para la comuna de Ovalle, especialmente porque tenemos más de 156 localidades rurales, esto es vital para la asistencia de los estudiantes. Creo que vamos por el camino correcto, es bueno que hayamos partido iniciando este proceso aclarando dudas junto a los demás municipios”. Mientras que el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, evaluó como “positivo” este primer encuentro. “Saco puntos destacables de esta mesa de trabajo, es muy importante tener la claridad de todos estos procesos que nos van a involucrar como Departamento de Educación. Es relevante estar en contacto con las otras comunas que componen el SLEP Limarí y poder hacer equipos de trabajo para enfrentar de la mejor manera este proceso. LAS INTERROGANTES El traspaso hacia el Servicio Local de Educación Pública ha generado algunas interrogantes en las distintas comunidades educativas. Ante estas inquietudes el Seremi Nicolas Pérez indicó que “sabemos que hay inquietudes, pero hay un trabajo que comienza hoy y que va también de la mano con diferentes autoridades y con diferentes representantes. Hemos asumido el compromiso de abordar este proceso con la mayor transparencia, con las autoridades, con los gremios, con los asistentes de educación, con las comunidades educativas, con los gremios de profesores, para desarrollar un trabajo conjunto en el cual se puedan entregar toda la certeza respecto al proceso de traspaso”. Por su parte, el jefe DEM, manifestó que “les puedo señalar a nuestras comunidades educativas que todo este proceso viene en forma normal, dentro de los plazos estipulados, y por lo tanto, hay que tener tranquilidad de que podamos hacer un traspaso limpio y ordenado de nuestra comuna al servicio local de Limarí. Sabemos que hay inquietudes que se presentan, sobre todo del área de los docentes, pero el compromiso de las autoridades es que se va a trabajar de la mejor manera con cada uno de los municipios. Los profesionales de la educación tienen que estar tranquilos, no temer a pérdidas laborales, ni temores ni dudas de perjuicios para la labor que realizan”.
Desfile de Honor en la Plaza de Armas y un acto conmemorativo en la Población 21 de Mayo fueron parte de las ceremonias que recordaron a los Héroes que dieron la vida el año 1879 Un emotivo acto cívico brindaron cerca de 2 mil estudiantes de la comuna, representantes de establecimientos municipales, subvencionados y particulares, en conmemoración de un nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique. Muestras artísticas y desfile de honor frente a las autoridades, fueron parte de la jornada vivida durante el mediodía de este miércoles en la Plaza de Armas de Ovalle. En la actividad, se reconoció el valor de los hombres que formaban parte del buque “La Esmeralda”, comandados por el capitán Arturo Prat Chacón, quienes el año 1879 dieron su vida por una causa que les parecía justa y necesaria, en un combate muy desigual contra la tripulación del poderoso “Huáscar”. Autoridades regionales, provinciales y comunales, además de la participación especial de representantes de la Armada de Chile, fueron testigos de una ceremonia de 21 de mayo cargada de homenajes hacia los Héroes del Combate Naval. La jornada inició con una alocución, a cargo del teniente Primero de la Armada, y parte de la Fragata Almirante Rivero, Axel Sanz Tarride, quien recordó la histórica gesta ocurrida hace 146 años, hecho que marca un verdadero legado de valores y lealtad para las fuerzas marítimas de nuestro país. Posteriormente, las autoridades presentes, encabezadas por el alcalde Héctor Vega Campusano, hicieron entrega de una ofrenda floral al memorial de Arturo Prat que se encuentra en la Plaza de Armas, para posteriormente dar paso a las representaciones artísticas a cargo de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas. Pasadas las 12.30 horas se inició el Desfile de Honor, que contó con la participación de cerca de 30 establecimientos educacionales, destacando la presencia por primera vez en este acto de las Escuelas San Antonio de la Villa (Barraza), Las Sossas, La Araucana (Huallillinga) y Alcones Bajos. Al término del evento, el alcalde Héctor Vega sostuvo que “el Combate Naval de Iquique es un hecho que nos enseña a todos y nos insta a luchar contra la adversidad, por eso es muy importante conmemorar esta efeméride con los ovallinos, felicito y agradezco la participación de los estudiantes de los distintos establecimientos educacionales, quienes de muy buena manera rindieron honores”. El teniente de la Armada, Axel Sanz, señaló que “ha sido muy agradable para nosotros poder ser parte de este desfile en conmemoración a las Glorias Navales. Cada una de las autoridades presentes, cada uno de los alumnos, los profesores, los docentes, han sido significativamente gratos con el momento entregado. Nosotros estamos sumamente contentos de poder ser parte de este acto”. Mientras que el jefe del Departamento de Educación, Francisco Oshiro Riveros, expresó que “estoy muy contento, muy agradecido, porque hemos marcado un hito, hemos traído cuatro establecimientos que nunca habían participado en un desfile aquí en la Plaza de Armas. Además, este tipo de conmemoraciones marcan la importancia de la educación en los valores”. TRADICIÓN Durante la jornada de la mañana de este miércoles, como ya es tradición, la comunidad educativa de la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas rindió honores a los Héroes del Combate Naval, a través de un significativo acto desarrollado en la plazuela “Esmeralda”, corazón de la Población 21 de mayo. En la oportunidad, se rindió un homenaje al vicealmirante Wenceslao Vargas Rojas, quien participó del Combate Naval, a través de un reconocimiento a su nieta la Sandra Ansieta Vargas. Además, los estudiantes dieron vida a una muestra artística, donde se hizo reflexión sobre la gesta ocurrida en Iquique, titulada “Recordar a nuestros Héroes es honrar nuestra historia”, y entonaron el himno “Brasas a Ceñir” Finalmente, con los sones del Orfeón Municipal, y guiados por el emblema patrio y su estandarte, los escolares desfilaron rindiendo con sentido homenaje a las Glorias Navales.
Iniciativa municipal busca concientizar sobre el autocuidado emocional a través de talleres, redes de apoyo y actividades comunitarias e incluye reconocimientos a organizaciones que promueven el bienestar psicológico. Con una colorida jornada en la Plaza de Armas, Ovalle dio inicio a la campaña «Tu Salud Mental Importa», una iniciativa del Departamento de Salud Municipal que busca concientizar sobre el autocuidado emocional. El evento reunió a centros de salud, grupos de apoyo y vecinos, marcando el comienzo de un programa integral que combina actividades presenciales con difusión digital a través de redes sociales como @saludmentalovalle. Durante el lanzamiento, destacaron los stands de diversos programas comunitarios: el CESFAM Macuada presentó su grupo de autoayuda multifamiliar, el CECOSF San José de la Dehesa exhibió el proyecto «Tejedoras de sonrisas», mientras que el CESFAM Fray Jorge mostró su huerto terapéutico «Cultivando Bienestar». También participaron el Programa Habilidades para la Vida, la Oficina Local de la Niñez y el Programa Ecológico, demostrando el enfoque multisectorial de la iniciativa. La ceremonia incluyó un emotivo reconocimiento a grupos comunitarios que durante 2024 trabajaron en proyectos de salud mental. Entre los distinguidos estuvieron el Centro de Madres Las Hormiguitas, los clubes de adulto mayor Villa Amanecer y Días de Gloria, la Junta de Vecinos Villa David Perry Oriente, y agrupaciones escolares como la Escuela Lucía Núñez de la Cuadra. Cada organización recibió diplomas y lienzos con mensajes alusivos al cuidado emocional. “Queremos que esta campaña no sea solo una imagen que se ve en la calle, sino una oportunidad para reflexionar, para vincularnos desde el respeto, la empatía y la esperanza. Sabemos que la salud mental se construye en comunidad”, señaló Natalia Telchi, referente comunal del programa de salud mental del Departamento de Salud de Ovalle,. Por su parte, Halka Jackowski del Consejo Consultivo de Limarí destacó el impacto de las actividades. “Todo proyecto es súper interesante porque te hace crecer un poco. Este fue muy positivo porque involucró la salud mental de muchos componentes del pueblo de Limarí. A través del club Canitas al Aire y el Consejo Consultivo, hemos trabajado en proyectos de gimnasia y crecimiento personal, como las clases de zumba y yoga, que atrajeron a muchas personas”, subrayó. La campaña continuará durante todo el año con pasacalles, material informativo y actividades en distintos sectores de la comuna. Su objetivo es posicionar la salud mental como prioridad colectiva, ofreciendo herramientas prácticas para el autocuidado y fortaleciendo las redes de apoyo entre los habitantes de Ovalle. Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la comunidad a sumarse activamente a esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida emocional de todos los vecinos.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda