14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Este subsidio beneficiará a 1.774 estudiantes de distintos sectores de la comuna. El Concejo Municipal de Ovalle aprobó, con ocho votos a favor y una abstención, la entrega de $666.950.000 destinados a la subvención del transporte escolar rural, beneficiando a 1.744 estudiantes de la comuna. El financiamiento permitirá a 59 juntas de vecinos gestionar este servicio a través de dos modalidades: rebaja de la tarifa en el transporte público y liberación de la tarifa en el transporte escolar. La iniciativa busca garantizar el acceso a la educación para estudiantes de sectores apartados, considerando que 984 alumnos de enseñanza media y 760 de enseñanza básica se beneficiarán con este apoyo. Las 59 juntas de vecinos que postularon y se adjudicaron los recursos son Caleta Sierra, San Julián, Recoleta, La Silleta, Tabalí, Halcones Altos, Punilla, Campo Lindo, Santa Marta, Barraza Alto Socos, Sotaquí, Salala, Camarico Chico, Los Canelos, Unión y Progreso, Halcones Bajos, Villa San Miguel, Camarico Viejo, Potrerillos Bajos, El Progreso Canelilla Sector Bajo, Los Olivos, Villorrio El Talhuén, Santa Cristina, Pedro Aguirre Cerda, La Torre, El Trapiche, Sol del Pacífico, Las Sossas, Tranquilla Cabeza de León, La Paloma, 10 de Octubre, Sonora Los Acacios, Oruro Alto, Bicentenario, El Olivo, La Unión, Barraza, Las Flores, Samo Bajo, Aguas Buenas, Lagunillas, La Placa, Cristóbal Colón, Barrancas de Villaseca, La Portada de Sotaquí, Carachilla, Maitencillo El Teniente Alto, Nueva Aurora, Llanos de Limarí, Santa Catalina, Vegas de Limarí, Cerrillos de Tamaya, Huamalata, Lorenzo Peralta, Buenos Aires de Punilla, El Olivo N°11, Porvenir Caleta Río Limarí, El Espinal de Chalinga y Villa El Rosario. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este beneficio. «Desde el inicio de nuestra gestión hemos puesto la educación como prioridad. Gracias a este financiamiento, 59 localidades de Ovalle podrán acceder al transporte escolar a través de sus juntas de vecinos, facilitando el traslado de niños y jóvenes a sus establecimientos educacionales”, sostuvo el jefe comunal.
Miles de personas llegaron a la plaza de armas y disfrutaron del espectáculo artístico preparado por el municipio de Ovalle, en el marco de esta tradicional celebración, que reunió a las empresas vitivinícolas y pisqueras más importante de la Región de Coquimbo. Fueron dos días de celebración los que se vivieron en la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, que se llevó a cabo el pasado 1 y 2 de marzo en la plaza de armas y congregó a familias ovallinas, de la Región de Coquimbo y el país. Además, de los productos y nuevas propuestas de las empresas vitivinícolas y pisqueras, se desarrolló un espectáculo de primer nivel, en el escenario central de la festividad. La encargada de abrir la primera jornada fue Paula Rivas, quien interpretó todos sus éxitos, que la han posicionado como “La mejor cantante tropical” del último año en los Premios Musa, quien encantó al público ovallino que bailó y cantó sus canciones. “La pase muy bien, recibí mucho cariño y es rico darse los espacios para cantarle a la gente de bien cerquita. Fue un show muy bonito, así es que estoy feliz”. Posteriormente, fue el turno de Young Cister, quien trajo a la capital limarina lo mejor de su música urbana, quien cantó junto a miles de jóvenes ovallinos que presenciaron su espectáculo, donde interpretó todos sus éxitos que acumulan millones de reproducciones en Youtube y Spotify, entre ellas, Terapia y Debí llevarte Flores. “Estoy muy feliz de haber estado en Ovalle y que el público haya disfrutado de mis canciones y show, quiero volver y compartir nuevamente con todos ustedes”. El segundo día se inició con los éxitos del Grupo Hechizo, y su tropical romántico, quienes hicieron un recorrido por sus 29 años de historia, que los han posicionado como una de las agrupaciones más importantes del país, con canciones como La Temporera, Romance Ilegal y Huellas de Amor. “Estamos muy agradecidos y contentos que nos hayan considerado y la palabra que define esta presentación es la emoción, porque si bien recorremos todos el país con nuestra música, estar en Ovalle tiene una sensación muy especial, porque es nuestra gente” afirmó el vocalista de Hechizo, Mario Aracena. El Cierre de la Fiesta de la Vendimia estuvo a cargo de uno de los mejores grupos de la denominada Nueva Cumbia, Santaferia, quienes hicieron bailar y cantar a las miles de personas que llegaron al principal paseo público de la ciudad y disfrutaron de su alegría en el escenario central de la festividad tradicional más grande de la provincia del Limarí. “Estamos muy contentos, la pasamos muy bien y con este show estamos terminando nuestra gira y fue muy especial porque se congregó la familia y el público estuvo alegre todo el rato, así es que nos vamos felices de haber estado nuevamente en Ovalle” sostuvo Diego Muñoz, integrante de Santaferia. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano recalcó que se realizó un trabajo arduo “para organizar esta Fiesta de la Vendimia y estamos contentos, porque el publicó que asistió se fue contento, porque se creó un ambiente familiar y era nuestro objetivo. Estamos muy contentos y esperamos que esta festividad siga creciendo, porque destaca la cultura y las tradiciones locales”. Miles de personas asistieron a las dos jornadas en las que se desarrolló la Fiesta de la Vendimia y disfrutaron de los mejores vinos y piscos de la región de Coquimbo y el país y un espectáculo artístico para todos los gustos.
La fonoaudióloga de 24 años, tras una entretenida competencia obtuvo el primer lugar y se adjudicó un set de joyas de oro y $500.000, premios que fueron entregados por las autoridades locales. El segundo lugar fue para Claudia Olivares, quien recibió el un set de joyas de oro y $250.000. Cinco candidatas participaron en una entretenida competencia, que se desarrolló en el marco de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle. Este año Claudia Olivares, Florencia Vásquez, María José Cortés, Alexandra Ángel y Nilda Lara sortearon diversas pruebas, con el fin de sumar puntaje y preferencias (“me gusta”) en las redes sociales del municipio de Ovalle y convertirse en la nueva Embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle 2025. Las postulantes fueron parte de un programa de actividades y tuvieron pruebas sorpresa, prueba de talentos, una cata de vino, el tradicional “Pisado de uvas” y preguntas de actualidad y contingencia, las cuales fueron evaluadas por un jurado. Tras el veredicto, el primer lugar fue para Alexandra Ángel, quien obtuvo su respectiva corona y banda, además de un premio consistente en un Anillo Lady Di (réplica del anillo que escogió la Princesa Diana, al momento de comprometerse) que cuenta con 3 gramos de oro y aplicación de circones gentileza de Joyería Aurus, más $500.000 en efectivo. El segundo lugar fue para Claudia Olivares, quien recibió un par de aros Puntos de Luz de oro, (gentileza de Joyería Aurus) y $250.000 en efectivo. El tercer puesto recayó en María José Cortés, quien se llevó una cadena de plata italiana 925 diseñó Singapur, con un colgante de chatón (gentileza de Joyería Aurus). “Me siento muy feliz y emocionada. Agradezco a todas las personas que me apoyaron y votaron por mí, a mí familia, a mis amigos que estuvieron detrás de esto y sobretodo a mis padres, quienes se dedicaron por muchos años a este rubro” sostuvo la Embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, Alexandra Ángel. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que “fue una sana y entretenida competencia la que se desarrolló durante los días de la Fiesta de la Vendimia, donde hubo varias pruebas y los asistentes pudieron participar activamente apoyando a su candidata favorita. Felicito a Alexandra Ángel por haber obtenido el primer lugar y a las demás postulantes porque hicieron un esfuerzo inmenso en cada actividad”.
La tradicional festividad, que se desarrolló en la plaza de armas permitió que las empresas pisqueras y vitivinícolas expusieran sus productos y sus nuevas propuestas a los miles de personas que dieron cita en el principal paseo público de la ciudad. Es la festividad tradicional más grande de la Provincia del Limarí. La Fiesta de la Vendimia de Ovalle congregó a miles de personas en la plaza de armas, quienes vivieron la experiencia y conocieron los mejores vinos, piscos de nuestra zona, los cuales se han destacado a nivel nacional e internacional. Durante dos jornadas los asistentes pudieron degustar de los productos y nuevas propuestas de las viñas Tololo, Dalbosco, Ochotierras, Soler, Choapa y Bravio. A estas se sumaron, las empresas pisqueras Nontay, Ovalle, Waqar, Tiempos de Calma, Julia, Macero, Chañaral de Caren, Almu, Lumbrera y Huella Ancestral. “Todo ha sido espectacular, la organización, el orden y la seguridad, porque garantiza que uno pueda compartir en familia y además de degustar, a quienes nos gusta tanto el vino” indicó Bastián Maluenda, quien asistió junto a su pareja e hijos. Asimismo, Francisca Henríquez, quien compartió junto a su madre y sus dos hermanos, afirmó que “quedé impresionada con el orden de los sectores y el comportamiento de la gente. Además, me gustaron mucho las presentaciones de los artistas locales y la calidad de los vinos y piscos que participaron, porque deguste la mayoría”. El municipio de Ovalle instaló un cierre perimetral en la plaza de armas, lo que permitió tener un control en los cuatro accesos habilitados, que estuvo a cargo de seguridad privada, al igual que el orden al interior del principal paseo público. “Como municipalidad nos hemos preocupado de la seguridad de los asistentes, porque queremos que sea un evento familiar, donde todos podamos disfrutar sin problemas. Nuestro propósito es que esta festividad, que es la más grande la Provincia del Limarí, se siga desarrollando en los años venideros y tenemos la idea de que se convierta en una festividad de carácter provincial. Esto nos dará un mayor realce para impulsar el turismo y destacar la producción de vinos y piscos de nuestra zona”. En esta oportunidad, se habilitaron sectores de comidas, áreas de cervezas artesanales, un sector de emprendedores, un boulevard con la participación de los restobares ovallinos, juegos inflables y diversos escenarios donde los protagonistas fueron los artistas y grupos folclóricos locales
El acto se realizó en la alameda de Ovalle y tuvo como principal objetivo visibilizar algunas condiciones médicas poco comunes y que en algunos casos no están incluidas en el sistema de salud. En la ocasión, se instalaron stands informativos, con el fin de dar a conocer este tipo de padecimientos y sus principales síntomas. Existen muchas personas que presentan condiciones médicas singulares y que muchas veces no tienen cura, ni tratamientos. Son las denominadas enfermedades poco frecuentes que afectan a una parte mínima de la población, que tiene que lidiar con este problema de salud de por vida. Es por esta razón, y como forma de visibilizar este tipo de padecimientos, se llevó a cabo la conmemoración del Día de la Enfermedades Poco Frecuentes, que se llevó a cabo en la alameda local y contó con la presencia del alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano e integrantes del Concejo Municipal. Además, se instalaron stands informativos donde se dieron a conocer distintos tipos de condiciones médicas, en la que participaron diversas agrupaciones y organizaciones que se dedican a apoyar estos casos, entre ellas, Protea Ovalle, Corporación Familia Miastenia Gravis, Fundación Deseos sin Barreras, Programa Lazos, Programa Somos Barrio, Fundación Fibrodisplacia Osificante Progresiva Chile, Guerreras Hermosas, Ostomizados, Centro de atención para niños, niñas y adolescentes TEA, Corazones Autismo Punitaqui, Oficina de la Discapacidad del Departamento Social del municipio de Ovalle, entre otras. Katina Pavletich, representantes de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes de Chile (FENPOF Chile), quien indicó que “es muy importante visibilizar las problemáticas que tenemos las personas que estamos en situación de discapacidad o padecemos de una enfermedad poco frecuente. Con estas actividades queremos educar a la comunidad sobre qué es vivir con este tipo de enfermedades, las cuales queremos seguir replicando”. En tanto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que “es primera vez que se realiza esta conmemoración a nivel regional y estamos contentos que se haya hecho en nuestra comuna. Nosotros como administración municipal apoyaremos a todas estas agrupaciones en sus actividades y haremos las gestiones que correspondan con nuestros parlamentarios para que nos entreguen su apoyo en este ámbito”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda