14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Con un emotivo acto el establecimiento educacional municipal celebró un nuevo año de vida. En este aniversario se destacó a estudiantes y funcionario por su desempeño y contribución con el desarrollo académico. El 26 de agosto de 1895 fue fundada la escuela Marcos Macuada Ogalde y desde su apertura ha educado a cientos de generaciones de estudiantes de Limarí y de sectores aledaños. El establecimiento educacional municipal está celebrando 129 años de historia y en el marco de este nuevo aniversario, se realizaron diversas actividades deportivas, recreativas y artísticas y se eligieron reyes y reinas, virrey y virreina y príncipes y princesas de los distintos niveles. El acto, que contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña Rojas, se realizó en las dependencias del recinto educativo y tuvo una serie de presentaciones artísticas, donde destacó la puesta en escena de los integrantes del primer nivel de transición, quienes mostraron sus capacidades en el baile con un cuadro de twist. Además, las alumnas de séptimo año básico se lucieron con la interpretación de un cuadro folclórico, basada en clásicos de la cantautora chilena Violeta Parra. En la oportunidad, se destacó a la asistente de la educación Tamara Araya Dinamarca, quien se ha caracterizado por su esfuerzo y contribución con el buen funcionamiento del recinto educacional. Asimismo, recibió un reconocimiento la educadora de párvulos, Jocelyn Pinto Leiva, quien se ha destacado por su importante aporte académico. Además, como cada año se hizo entrega del “Premio Marcos Macuada Ogalde”, que en esta ocasión recayó en la alumna Gabriela Mardones Araya. El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que es importante “celebrar estos 129 años, porque es uno de los establecimientos más antiguos de la comuna y que está lleno de historia, tradición y es una de las escuelas rurales más importantes de nuestra comuna. La escuela Marcos Macuada es un claro ejemplo del desarrollo que han tenido los establecimientos de la zona rural, gracias al trabajo de las comunidades educativas y el liderazgo de quien le toca dirigir”. La directora del establecimiento, Finny Maluenda indicó que este aniversario “ha sido todo muy emotivo y es muy importante poder celebrar un año más en esta escuela, que tiene mucha historia y ha dejado un gran legado en sus estudiantes”.
Las nuevas sedes sociales fueron financiadas en conjunto por el ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del programa DS27, y el municipio de Ovalle y tuvieron un costo de 267 millones. Se cumplió el sueño más importante de la Agrupación Sólo para Ellas y del comité de adelanto Diego Portales, que era contar con un recinto comunitario apropiado para sus actividades. Estas obras, se concretaron gracias al financiamiento en conjunto del ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Ovalle, a través del programa DS27, que ha permitido realizar obras con un alto valor social en la comuna. Ambas sedes sociales tienen 82,5 metros cuadrados construidos y cuentan con un salón multipropósito, un área de cocina, un sector de bodega, nuevos servicios higiénicos y un sombreadero en el área exterior, el cual servirá como extensión de las nuevas dependencias. Cada uno de estos recintos tuvo un costo de 7.500UF (267 millones de pesos), inversión que fue proporcionada en un 90% por el ministerio de Vivienda y Urbanismo y el 10% restante fue aportado por el municipio de Ovalle. En la ceremonia inaugural participó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, el director regional de SERVIU, Ángelo Montaño, integrantes del Concejo Municipal y vecinos del sector. El alcalde Jonathan Acuña afirmó que “estamos culminando un sueño para ambas agrupaciones que por años habían esperado por contar con un espacio que pudiera albergar sus distintas actividades. Estos proyectos se presentaron en el año 2023, para obtener el permiso de edificación y obtuvimos la aprobación de los recursos por parte del Concejo Municipal en enero de 2024 y vemos como el sueño logró cumplirse. Agradecemos el compromiso y el apoyo del Serviu, porque ambas obras fueron financiadas en conjunto, a través del programa DS27, que nos ha permitido concretar varias obras importantes en nuestra comuna”. El presidente del Comité de Adelanto Villa Diego Portales, Claudio Araya sostuvo que la nueva sede “era un anhelo muy grande, porque por largos años esperamos contar con nuestra sede y estamos muy contentos que se haya hecho realidad, porque no teníamos un lugar apropiado para juntarnos y dependíamos de un vecino, que con muy buena voluntad nos facilitaba un área de su casa. Estamos alegres y agradecidos porque es un gran avance para nosotros como organización”. En tanto, la presidenta de la Agrupación de mujeres Sólo para Ellas, Kelly Marambio señaló que “es una emoción contar con este espacio, que desde ahora será nuestra casa. Esto, nos impulsa a seguir logrando metas como institución, tal como lo hemos hecho en los 20 años que llevamos como agrupación”. El seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta afirmó que es muy gratificante “poder colaborar con el desarrollo de la comunidad, y esta sede colabora para construir espacios de convivencia social. Estamos muy contentos de contribuir con el crecimiento de Ovalle y por estas dos agrupaciones que desde ahora cuentan con un lugar para reunirse”. Asimismo, el director regional de SERVIU, Ángelo Montaño sostuvo que sólo existen sentimientos de felicidad “porque por fin estas agrupaciones van a tener un punto de encuentro donde poder compartir y hacer un trabajo comunitario. Es destacable la fuerza y la tenacidad que han tenido ambas instituciones para lograr esta obra que va a permitir revitalizar este sector y potenciar el trabajo comunitario”.
La jornada fue dictada por el ex técnico de Universidad de Chile, César Vaccia y el preparador físico y ex jefe técnico de juveniles de Coquimbo Unido, Francisco Varela, quienes hicieron una inducción de fútbol, desde lo básico a lo más avanzado, centrado en una correcta formación para las nuevas generaciones de jugadores. “De la Iniciación a la Competencia” se denominó la charla teórico-práctica sobre fútbol que fue dictada por el ex técnico de Universidad de Chile y de las selecciones menores de nuestro país, Cesar Vaccia y el preparador físico y ex jefe técnico de las series juveniles de Coquimbo Unido, Francisco Varela, en Ovalle. La iniciativa, realizada por la Oficina de Deportes y Recreación del municipio local, tuvo como objetivo conocer las experiencias de ambos expositores y conocer los principales lineamientos tácticos y estratégicos del balompié. La primera jornada, que se efectuó en la Delegación Presidencial Provincial, estuvo centrada en la formación de las nuevas generaciones de futbolistas y en los métodos correctos para acceder a la alta competencia, desde lo básico hasta lo más avanzado en miras al fútbol profesional. El alcalde Jonathan Acuña sostuvo que se abrió esta oportunidad “para que dirigentes deportivos, aficionados al fútbol y jóvenes en formación tengan la posibilidad de capacitarse en este deporte y contar con mejores herramientas para entregárselas a sus dirigidos. Vamos a seguir generando este tipo de jornadas, porque es una de las principales solicitudes de los clubes de fútbol de la comuna”. Al respecto, el ex director técnico de Universidad de Chile, Cesar Vaccia indicó que con esta capacitación “tratamos de entregarles mayores herramientas a quienes están encargados de formar, para que las puedan poner en práctica en sus academias y en el fútbol amateur, que cuenta con más de 10 mil clubes en el país y que es la base del fútbol profesional, por lo que se le debe dar la importancia que merece y habilitar más canchas para la práctica frecuente y masiva”. En tanto, el preparador físico Francisco Varela señaló que la principal idea fue “transmitir la experiencia de lo que uno ha vivido y lo que ha aprendido a lo largo de los años y en varios niveles del fútbol, tanto infantil, juvenil y adulto, pero enfocado en las escuelas de fútbol y en el fútbol amateur y de esta forma darle un orden de trabajo y hacerlo más eficiente”. Posteriormente, los trabajos prácticos se llevaron a cabo en el Estadio Municipal Diaguita, instancia en que se aplicaron los conocimientos entregados en la jornada teórica, donde directores técnicos, monitores, jugadores y aficionados al fútbol, se capacitaron en las distintas metodologías que existen para trabajar con equipos profesionales de fútbol, en cuanto a tácticas, estrategias y preparación física y técnica de los jugadores. Estas jornadas tuvieron como objetivo capacitar a quienes diariamente tienen la responsabilidad de formar a quienes son aficionados al fútbol, pero también a quienes sueñan con llegar al profesionalismo.
Se trata de un monoposte que cuenta con cámaras de visión 360°y dos fijas que fueron instaladas en el centro de la población y que serán monitoreadas, desde la central de televigilancia de la Dirección de Seguridad Pública local. El nuevo sistema se concretó, gracias a la gestión del municipio de Ovalle y el financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Los vecinos de la Villa Charlesbourg III y IV etapa se sienten más seguros. Esto, tras la instalación de cámaras de televigilancia y altavoces, que darán mayor sensación de tranquilidad a las familias residentes. Esta iniciativa consistió en la instalación de un monoposte, que cuenta con una cámara PTZ con visión de 360° y dos cámaras fijas, lo que permitirá tener mejor alcance en el momento en se produzca un delito, un accidente o cualquier tipo de emergencias. La obra, forma parte de un plan financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y que incluye este tipo de aparatos audiovisuales en seis puntos de la ciudad y que alcanza una inversión total de 40 millones de pesos. La jornada inaugural, se realizó en la zona exterior de la sede social del sector residencial y contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal de Ovalle y familias beneficiarias. La autoridad comunal afirmó que una de las principales solicitudes de la comunidad “es contar con mayor seguridad. Y este hito marca la cobertura que hemos tenido y que nos permite monitorear diversos sectores de ciudad y darles mayor tranquilidad a nuestros vecinos, quienes, desde ahora se van a sentir mucho más seguros y protegidos y en el caso que se presente algún delito podrán tener las pruebas necesarias, para que las instituciones policiales y la Fiscalía realicen los procedimientos correspondientes”. Abel Lizama Pino, coordinador de Seguridad Pública de la Región de Coquimbo señaló que las cámaras de seguridad “son un instrumento y una herramienta muy necesaria, pero es esencial la ayuda de los vecinos y vecinas, para que aporten en la coordinación entre todas las instituciones encargadas de la seguridad y hagan efectivas sus denuncias, porque es la única forma de ir ganándole territorio a la delincuencia”. En tanto, la presidenta de Villa Charlesbourg III y IV etapa, Sonia Laflor mostró su satisfacción frente a la concreción de esta obra. “Estamos muy agradecidos de quienes hicieron posible que hoy contemos con cámaras de seguridad, porque esto nos da mayor tranquilidad a todos quienes vivimos acá, porque antes había mucha delincuencia en este lugar y necesitábamos el apoyo de las autoridades para cambiar este panorama”. Al respecto, la delegada presidencial provincial, Marily Escobar afirmó que “una de las cosas super importantes que más he destacado es la organización de los vecinos y vecinas para levantar sus principales necesidades y a su vez tener el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el municipio de Ovalle, para poder tomar medidas de resguardo para la seguridad de la comunidad”. Estos nuevos aparatos, se sumarán a las 354 cámaras que integran la central de televigilancia de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Ovalle, que mantienen a Ovalle como la sexta comuna a nivel nacional con más cámaras que monitorean la vía pública, las cuales han sido de gran ayuda para Carabineros, la PDI y la Fiscalía, para contar con pruebas audiovisuales para dilucidar delitos y las causas de accidentes de tránsito. En la actualidad, la seguridad es la principal demanda de los chilenos, por lo que cada gestión y obra que contribuya en este ámbito, claramente, mejorará la calidad de vida de las familias beneficiadas.
El nuevo recinto de la organización de la población Carmelitana se concretó, gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, que alcanzó una inversión de 27 millones de pesos, que permitió que sus integrantes, desde ahora, cuenten con un lugar óptimo para sus actividades. Era uno de los sueños de las integrantes del Centro de Madres Nuestra Señora del Carmen de la población Carmelitana. El contar con un lugar para reunirse y realizar sus actividades, se había convertido en uno de los principales anhelos, que finalmente se concretó, gracias a la gestión del municipio de Ovalle y el financiamiento a través de recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, que alcanzó una inversión de $27.370.000 La jornada inaugural se realizó en las nuevas dependencias y contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, quienes aprobaron de forma unánime los recursos, para edificar este nuevo espacio comunitario. De esta forma, las integrantes de esta organización fundada el 17 de abril de 1969, dejarán atrás las incomodidades del antiguo recinto, ya que desde ahora cuentan con amplio salón para eventos, servicios higiénicos y un área de cocina, que servirán para la realización de sus actividades recreativas, deportivas y culturales. “Es un momento muy emotivo, porque era uno de los principales anhelos de quienes forman parte de este centro de madres, que tiene más de 50 años y que nunca había sido favorecido con recursos para reparar su sede. Con este mejoramiento, realizado con financiamiento municipal, se cumplirá el sueño de muchas generaciones de madres y trabajadores que han integrado esta institución a lo largo de su historia y eso nos tiene muy orgullosos y contentos” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas. En tanto, la presidenta del centro de madres Nuestra Señora del Carmen, Elena Zapata Treverton señaló que era “un sueño que queríamos cumplir hace muchos años, porque golpeamos muchas puertas y agradecemos al alcalde y al concejo municipal por habernos aprobado los recursos y ahora la idea es compartir nuestra nueva sede con todas las instituciones que tiene nuestra población”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda