14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Se informó además, que se está gestionando un proyecto definitivo para el mejoramiento vial. La Municipalidad de Ovalle puso en marcha esta semana un plan especial para reparar los baches que afectan las principales calles de la comuna. El operativo, que combina mano de obra especializada y tecnología de asfalto frío, busca brindar una solución rápida y eficiente a uno de los problemas que más afecta a conductores y peatones. Según el cronograma municipal, la próxima semana los trabajos se extenderán a la calle principal de Los Leíces, para luego avanzar hacia el centro de la ciudad. Jorge Roco, coordinador de mantención municipal, explicó que “los trabajos comenzaron este martes en la Población Ariztía, en las calles Blest Gana y Colo Colo, Luego nos trasladamos a la Villa El Portal, inicialmente en el Parque Inglés, en la calle de ingreso; también en calle María Inés Corral y Jorge Galleguillos”. El profesional agregó que “estamos utilizando un sistema de asfalto frío que se aplica con soplete de alto flujo para lograr mejor adherencia, seguido de una compactación manual que garantiza mayor durabilidad», detalló. El alcalde Héctor Vega Campusano enfatizó que estas reparaciones son una medida provisoria mientras se gestiona un proyecto de mayor envergadura. «Tenemos equipos desplegados en los sectores más críticos, pero paralelamente estamos postulando a fondos del Gobierno Regional para una solución definitiva, que es una bacheadora, que repavimente completamente estas vías», señaló la máxima autoridad comunal. Cabe señalar que esta intervención prioriza los sectores con mayor flujo vehicular y que presentan mayor deterioro. Mientras se ejecutan estas reparaciones de emergencia, el equipo técnico ya prepara la documentación para postular al financiamiento regional que permita una solución estructural.
Los ovallinos y ovallinas llegaron masivamente a las instalaciones de la Cooperativa de Control Pisquero para disfrutar de catas, charlas y una experiencia distinta en el corazón de la ciudad. Ovalle se vistió de fiesta este sábado 17 de mayo para celebrar el Día Nacional del Pisco, una jornada que reunió a cientos de personas en las instalaciones de la Cooperativa de Control Pisquero, ubicada en Avenida La Chimba #661, frente al Estadio Diaguita. Organizado por el municipio local y la Cooperativa de Control Pisquero, el evento ofreció un espacio para reconocer el valor cultural, patrimonial y económico del pisco, un destilado que representa con orgullo a la Provincia del Limarí. La jornada contó con zonas de coctelería, catas guiadas, espectáculos artísticos con talento local y una muestra gastronómica que incorporó al pisco como ingrediente principal. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, subrayó que «estamos partiendo justamente donde nace la historia de una tradición porque el 80% de la producción de uva pisquera viene de Ovalle y la provincia del Limarí. Tenemos que destacar eso, es en lo que estamos trabajando. La conmemoración se realiza en esta planta que es una tradición ovallina, un tesoro oculto como lo he denominado muchas veces y que al fin se abre la ciudadanía” Destacó además, que los asistentes “pudieron venir a conocer cómo se hace el pisco, con grandes historiadores, con sommelier y especialistas en el pisco. Donde además, podían adquirirlo a precio preferencial. Así que muy contentos, por la convocatoria, hemos roto un esquema que era siempre hacer las cosas en la plaza”. Remarcó que “estamos conociendo distintos lugares de nuestra comuna y que especialmente, se abren a la comunidad. La alianza público privada es lo clave, hoy día estamos haciendo una alianza con la Cooperativa de Control Pisquero y esperamos seguir haciéndolo con distintos actores privados del sector gastronómico, del rubro vitivinícola pisquero y de artesanos», dijo el jefe comunal. Mauricio Estay, presidente de la Cooperativa de Control Pisquero, también se mostró entusiasmado con el éxito de la actividad. «Abrimos nuestras puertas de nuestra casa para que la comunidad conociera nuestra historia y disfrutara del pisco en su máxima expresión. La convocatoria superó nuestras expectativas y estamos felices de la recepción y del interés del público por este producto que es parte de nuestra identidad». Entre las actividades destacadas, sobresale la charla del historiador Pablo Lacoste, quien compartió su visión sobre los orígenes y la importancia histórica de esta bebida, resaltando su relevancia en la postulación como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO. “Este año estamos empezando una etapa nueva. El Gobierno de Chile ha logrado reconocer el pisco en la lista tentativa del Patrimonio de la Humanidad y lo vamos a postular a la UNESCO para ser patrimonio mundial. Eso marca un cambio, es el nuevo desafío, así como crear un destino turístico nacional e internacional que va a ser la nueva rueda para activar la economía de esta región. En el marco de la crisis hídrica y el marco de la crisis del mercado con las nuevas pautas de comportamiento del consumidor, tenemos que diversificar la economía y el pisco como patrimonio tiene que, ahora aliarse, con el lapislázuli, con las pisqueras ancestrales, con los paisajes extraordinarios del Alto Limarí, con el arte diaguita con los artistas locales, con todo el patrimonio, para generar un producto sumamente atractivo para el turismo internacional. Y esa es la nueva apuesta, en este nuevo siglo, que se está poniendo en marcha ahora”, recalcó. Público Masivo Los asistentes valoraron la organización y la calidad de las actividades. Richard Cárdenas, de origen venezolano y residente de Ovalle, comentó que le pareció «excelente, muy bonito y que bueno que tengan un día del Pisco. que celebren el Pisco. Fue una experiencia muy chévere, el ambiente muy familiar». Por su parte, Isabela Pinelo, también de Ovalle, destacó el ambiente familiar. «Vine con mis padres, mi abuelita y una visita de Santiago y aprovechamos de traerla para acá. Para mí es súper importante este día, porque el pisco es nuestro trago nacional y me parece super bueno que se dé a conocer cómo se hace y que la ciudadanía aprecie lo importante que es para nosotros, porque hoy en día ha tenido un boom a nivel mundial”. Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile destacó que el rescate del valor patrimonial que tiene la industria pisquera. “El pisco no es solo una botella es un producto con historia con identidad un producto patrimonial de Chile Qué nos representa que es muy transversal en la sociedad chilena y creo que esto se está viendo reflejado en estos cambios qué ha experimentado también la conmemoración del Día Nacional del Pisco”, remarcó Cuentas alegres Finalmente, tres de los expositores coincidieron en que esta celebración marcó un precedente para futuras ediciones. Rodrigo Arredondo, gerente de pisco Nontay, que es producido en la comuna, indicó que “estas instancias siempre han apoyado al pequeño productor, porque somos empresas que no estamos en las góndolas del supermercado y esta es la mejor forma de acercarnos, para que la gente nos conozca y mostrar las bondades de nuestro producto” y destacó que “esto se haya hecho hoy aquí, en la planta de la Cooperativa de Control Pisquero sirve para acercar a la gente a esta industria, para que conozca de alambiques, de la producción del pisco, de los procesos de destilación lo que me parece inédito y hasta ahora, ha tenido un resultado súper positivo». Luis Jiménez, emprendedor gastronómico conocido como “Luigi” en las redes sociales a través de su pizzería «Margherita», señaló que “ha sido súper bueno porque la gente se ha acercado a conocer nuestro producto, se han acercado para conocer cómo es el horno, se sacan fotos y eso es súper bueno para nosotros”. Oscar Jofré, gerente comercial de Pisco Doña Victoria, valoró el apoyo del municipio en esta instancia. “Impecable, porque se le da una identidad completamente pisquera al rubro, se potencia, estamos con grandes nombres pisqueros y me
La jornada, organizada por el municipio de Ovalle, en conjunto con la Cooperativa de Control Pisquero, se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo, desde las 12.00 horas, en Avenida La Chimba #661 enfrente del Estadio Diaguita, instancia en que se realizarán diversas actividades y preparaciones con este tradicional destilado. Con el propósito de resaltar el valor cultural, patrimonial y económico de uno de los productos más típicos de nuestro territorio, el municipio de Ovalle realizará la celebración del Día Nacional del Pisco. La actividad, se desarrollará el próximo sábado 17 de mayo, desde las 12.00 horas, en dependencias de la Cooperativa de Control Pisquero, ubicada en Avenida La Chimba #661, enfrente de la entrada principal del Estadio Diaguita. En la oportunidad, habrá áreas de coctelería con los mejores piscos del país, catas de pisco, un espectáculo artístico, a cargo de artistas locales, preparaciones gastronómicas que tendrán como principal componente este apetecido destilado, además de charlas enfocadas en la identidad territorial e historia viva del pisco, que estarán a cargo del historiador Pablo Lacoste, quien es reconocido a nivel nacional por sus obras El Pisco Nació en Chile, donde se publicó el hallazgo del documento más antiguo del mundo, el cual se refiere al destilado, a lo que se suma El Paisaje Cultural del Pisco y su Patrimonio Mestizo, texto ancla de la postulación a UNESCO del paisaje pisquero como patrimonio de la humanidad. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano hizo la invitación a toda la comunidad “para que participe este 17 de mayo en la celebración del Día Nacional del Pisco que realizaremos en la Cooperativa de Control Pisquero. En esta jornada queremos resaltar este producto típico y la Provincia del Limarí en general, porque nuestra zona se caracteriza por la producción de uva pisquera y buen pisco. Tendremos diversas actividades para toda la familia, donde los asistentes podrán conocer la historia de este destilado y el potencial que ha desarrollo con el paso del tiempo”. En tanto, el presidente de la Cooperativa de Control Pisquero, Mauricio Estay indicó que será un día especial, puesto que “por primera vez en nuestra historia abriremos las puertas de la Cooperativa de Control Pisquero de forma gratuita, para que la comunidad pueda disfrutar de las actividades recreativas y culturales y a la vez puedan conocer nuestra historia”.
La Dirección Regional de Arquitectura realizó la entrega de terrenos a la empresa Constructora HURUE LTDA, quienes serán los encargados de ejecutar los trabajos en un periodo de 210 días. Esto marca el inicio de las obras, por lo que se espera que los alumnos y alumnas vuelvan a su recinto educacional en el periodo académico 2026. Es una de las obras más esperadas por la comunidad de Barraza. La reposición de la escuela San Antonio de la Villa dio un paso muy importante, puesto que se realizó la entrega de terrenos por parte de la Dirección de Arquitectura a la empresa Constructora HURUE Ltda. Este hecho marca la reanudación de las obras de construcción del recinto educacional, que podría estar habilitado para el periodo académico 2026. Recordemos, que este establecimiento estaba en plena construcción desde noviembre del año 2021, pero, lamentablemente, en el año 2023, los trabajos se paralizaron con alrededor de un 90% de avance, producto de la quiebra de la empresa COSAL S.A, encargada de su ejecución, por lo que las obras quedaron inconclusas ante la tristeza y preocupación de padres, apoderados y alumnos. Desde que asumió la nueva administración municipal, encabezada por el alcalde Héctor Vega Campusano, de inmediato se realizaron gestiones en la Dirección Regional de Arquitectura, con el propósito de reanudar las obras y darle una solución pronta a esta problemática. Esta espera concluyó puesto que integrantes de la comunidad educativa, representantes de la empresa responsable de concluir las obras, profesionales de la Dirección de Arquitectura y el jefe comunal hicieron un recorrido por el establecimiento, con el fin de conocer los arreglos que se deben realizar, que apuntan a detalles en el mejoramiento de la infraestructura y el término de las labores inconclusas. La inversión de las obras alcanzó los $752.454.074, suplemento que fue entregado por el Gobierno Regional. El plazo de ejecución será de 210 días, por lo que se espera que, a fines de 2025, el recinto esté en óptimas condiciones para iniciar el periodo escolar 2026. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega indicó que “este es un paso muy importante para los vecinos de Barraza y en especial para los estudiantes de la escuela San Antonio de la Villa, porque luego de gestiones y esfuerzos logramos obtener los recursos, para reanudar las obras y dejar atrás la incomodidades y preocupaciones de los padres, apoderados y la comunidad educativa. Esperamos que las obras estén concluidas a fin de año y se pueda iniciar el periodo académico 2026 en el nuevo recinto educacional”. Por su parte, el director del establecimiento, Elías Castillo sostuvo que “para nosotros es una tremenda noticia como comunidad educativa y en general para Barraza, por lo importante que es la escuela para la realización de diversas actividades. Estamos muy esperanzados que los trabajos se puedan concluir este año e iniciar el año 2026 en el nuevo establecimiento y dejar las incomodidades que hemos tenido durante este tiempo”. De esta forma, se da un paso importante en la concreción de esta obra que estuvo paralizada por más de tres años.
El escenario del Teatro Municipal de Ovalle fue testigo de un conmovedor acto que congregó a las principales autoridades de la comuna, líderes sociales y decenas de familias, todos unidos en el reconocimiento a las madres destacadas. Con un sentido reconocimiento a la labor incansable de las madres de la comuna, el Municipio de Ovalle celebró este miércoles una emotiva ceremonia en conmemoración del Día de la Madre. El evento, realizado en Teatro Municipal, contó con la presencia de autoridades locales, organizaciones sociales y familias que acompañaron a las homenajeadas, lo que fue amenizado por las presentaciones artísticas de Yenny Chacana y Natalie Plaza, quienes deleitaron al público con su talento musical, aportando un ambiente de alegría y reflexión. En la jornada se destacó el rol fundamental de las madres en la comunidad ovallina y se rendió homenaje a quienes “nos dan la vida y nos han acompañado con amor incondicional. Celebramos su fortaleza, su ternura y su legado”. Las autoridades presentes, el alcalde Héctor Vega Campusano y los miembros del Concejo Municipal Fanny Vega, David Álvarez, Teodosio Guerrero, Armando Mondaca, Ricardo Rojas, Cristian Rojas y Víctor Venegas, dieron la bienvenida a los asistentes. En la ceremonia se realizó la entrega de reconocimientos a madres destacadas, nominadas por los concejales y el propio alcalde. Entre las homenajeadas figuraron Edigia Gladys López Robles (nominada por el concejal Armando Mondaca), Leticia Fernanda Rojas Castro (propuesta por David Álvarez), Amanda Araya Flores (postulada por Teodosio Guerrero), Ilona Heckersdorf (seleccionada por Fanny Vega), Elsa Estela Ibacache Meneses (nominada por Ricardo Rojas Vergara), Olga Cristina Ormeño Rojas (propuesta por Víctor Venegas Aracena), María Silvia Navea Morgado (postulada por Cristian Rojas Molina) y Marcia Alejandra Alfaro Villalobos (designada por el alcalde Héctor Vega Campusano), todas destacadas por su invaluable aporte familiar y comunitario. Reacciones El alcalde Héctor Vega Campusano resaltó la importancia de valorar el trabajo diario de las madres, tanto en el ámbito familiar como en el desarrollo comunitario. «Celebramos y destacamos el invaluable rol de nuestras madres, esas personas que luchan por nosotros cada día. Si bien hoy es un día especial para reconocerlas, sabemos perfectamente que su labor es constante, los 365 días del año. Es difícil resumir en un solo día todo el amor y agradecimiento que merecen, pues han dedicado sus vidas para que nosotros salgamos adelante. Por eso me siento muy contento de poder compartir este homenaje», sostuvo el jefe comunal. El alcalde remarcó que «tuve el privilegio de saludar personalmente a 8 madres destacadas de nuestra comuna. Pero lo más importante es recordar que debemos valorarlas todos los días, no solo hoy. Porque el verdadero reconocimiento está en acompañarlas y apoyarlas durante los 365 días del año.» Marcia Alfaro Villalobos, valoró el reconocimiento entregado. “Fue muy emocionante al recibir el llamado. No me esperaba, de verdad. Lo tomo con mucha alegría por representar a todas las mamás de la agrupación Familias Azules de Ovalle” e instó a las integrantes de su agrupación a “que sigan, que no bajemos los brazos y sigamos apoyando a nuestros hijos con condición de autismo. No bajemos los brazos. No importa si nos cierran una puerta, se van a abrir tres, cuatro puertas, pero hay que seguir luchando pasito a pasito”, recalcó Por su parte, Leticia Fernanda Rojas Castro, señaló que «estoy muy contenta con este reconocimiento. Por más de 10 años fui dirigenta de la Agrupación Paniprom, trabajando con personas en situación de discapacidad. Hoy estoy en la Agrupación de Emprendedoras y Madres Cuidadoras, porque nuestra lucha sigue siendo la misma: necesitamos más apoyo y leyes que nos permitan salir adelante mientras cuidamos a nuestros hijos» y remarcó que «lo que más necesitamos son terapias y talleres -ojalá online- para poder participar sin descuidar a nuestros niños. La mayoría somos emprendedoras porque no podemos tener trabajos convencionales. Este reconocimiento es un logro muy especial después de una década de trabajo social. Estoy profundamente agradecida». En tanto, María Silvia Navea Morgado manifestó sentirse agradecida por el reconocimiento y valoración de su labor. “Muchas gracias por este reconocimiento. La verdad es que nunca pensé recibir un homenaje así, especialmente de la municipalidad. De mis hijos sí porque siempre lo he tenido» y agregó que «es muy significativo recibir este reconocimiento como mujer, después de tanto esfuerzo y dedicación. Me siento profundamente agradecida, porque uno valora mucho sentirse reconocida en su labor”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda