14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Las inscripciones se realizan en la Oficina del Adulto Mayor en el edificio consistorial y los participantes contarán con ensayos gratuitos todos los jueves en el Cendyr Municipal de Ovalle. La Oficina del Adulto Mayor invita a todas las parejas de adultos mayores (60 años en adelante) a participar en el Campeonato Comunal de Cueca 2025, que se realizará el 9 de julio en el Espejo de Agua. Este evento será la puerta de entrada para representar a la comuna en las próximas etapas del certamen. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, reforzó ese mensaje e invitó a las personas mayores de nuestra comuna a participar en esta iniciativa. “Quiero hacer un llamado y una invitación a todas las personas mayores de nuestra comuna, para que puedan inscribirse y participar de este campeonato que rescata nuestras tradiciones y que será relevante para la fase regional y por qué no decirlo, en la fase nacional”, destacó el jefe comunal. La pareja ganadora del torneo comunal tendrá el honor de competir en el Campeonato Regional de Cueca, programado para el 23 de agosto (lugar por confirmar). De clasificar, avanzarán al Campeonato Nacional, que se disputará los días 6 y 7 de septiembre en Tomé. Ensayos e inscripciones Para apoyar a los participantes, se están realizando ensayos gratuitos todos los jueves desde las 15:30 horas en el Cendyr Municipal. El próximo ensayo será el jueves 26 de junio, una excelente oportunidad para afinar el paso y la técnica. Las parejas interesadas en competir en el Campeonato Comunal pueden inscribirse directamente con la Oficina del Adulto Mayor del Municipio de Ovalle. No se requiere experiencia previa, solo ganas de disfrutar de nuestra danza nacional y representar con orgullo a la comuna.
La actividad, que se realizará este martes 24 y miércoles 25 de junio y es organizada por el municipio de Ovalle, contará con la participación de Marco Oneto, ex capitán de la selección chilena, quien extendió una especial invitación a la comunidad. La Municipalidad de Ovalle ha organizado una Jornada de Actualización en Balonmano que se desarrollará en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín los días 24 y 25 de junio, desde las 09:00 hasta las 13:00 horas. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias técnicas y pedagógicas de quienes enseñan esta disciplina en la comuna y la región. «Los invito a todos y todas a participar en esta clínica deportiva los próximos martes 24 y miércoles 25 de junio en Ovalle. Agradezco la invitación del alcalde Héctor Vega y del coordinador de deportes Víctor Cortés. Será una gran oportunidad para compartir conocimientos y nuestra pasión por el balonmano», señaló con entusiasmo Marco Oneto, ex capitán de la selección nacional y figura histórica de este deporte en Chile. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señaló que “esta actividad se enmarca en el plan de desarrollo deportivo que impulsa nuestra Municipalidad de Ovalle, y que busca potenciar las diferentes disciplinas y entregar herramientas de calidad a los formadores y que beneficia a nuestros talentos ovallinos”. Cuerpo técnico de excelencia El programa contará con la participación de destacados profesionales como Neftalí Gutiérrez Campos, profesor de Educación Física y entrenador nacional e internacional con licencia de la Federación Alemana de Balonmano. Además, dirán presente Felipe Maurín García, profesor y ex seleccionado nacional y el ex capitán de la selección chilena, Marco Oneto Zúñiga, quien posee una amplia experiencia en ligas europeas.
El municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Tránsito y la Oficina de Protección Civil y Emergencias, en conjunto con Carabineros, realizaron una jornada de entrega de información y de las principales recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito en la comuna y en la Provincia del Limarí, durante el fin de semana largo. El municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Tránsito y la Oficina de Protección Civil y Emergencias, en conjunto con Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle, realizaron una jornada de material informativo con la principales recomendaciones a los automovilistas, con el fin de prevenir accidentes de tránsito, considerando que se avecina un fin de semana largo, periodo en que, lamentablemente, se incrementan los accidentes en la vía pública al interior de la zona urbana, pero aún más en las carreteras. La Región de Coquimbo tiene un registro preocupante, puesto que 64 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito durante el 2025, lo que hace aún más urgente tener en cuenta algunas recomendaciones, entre ellas, conducir a las velocidades permitidas en cada sector, respetar las señaléticas del tránsito, utilizar en todo momento el cinturón de seguridad, no ingerir alcohol si vas a conducir y corroborar el buen estado del vehículo. Al respecto, el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías sostuvo que a través de esta campaña “queremos fomentar el uso adecuado de los vehículos, que cuenten con las mantenciones al día y así no tengan problemas al momento de desplazarse. Queremos generar conciencia en la ciudadanía, porque no queremos seguir lamentando accidentes de tránsito y seguir aumentando el registro de personas fallecidas en la región”. El suboficial Mayor de Carabineros, Manuel Flores sostuvo que el objetivo de la campaña es “inculcarle a la gente en este fin de semana largo podamos conducir a la defensiva, evitemos los accidentes de tránsito, porque lamentablemente hemos tenido un incremento de ellos. Queremos que sea un fin de semana largo, tranquilo y sin fallecidos”. Dentro de las principales recomendaciones está el respetar los límites de velocidad, no beber alcohol si va a conducir y mantener una distancia prudente de los demás vehículos y en general respetar la ley de tránsito y así no seguir lamentando muertes que enluten a la Región de Coquimbo.
El INJUV y la PUC llevan a cabo este estudio que incluirá a jóvenes de 15 a 29 años en 20 sectores urbanos y rurales de la comuna. Temas como salud mental, medioambiente y educación sexual serán parte del cuestionario. Ovalle fue seleccionada como una de las tres comunas de la Región de Coquimbo para ser parte de la 11ª Encuesta Nacional de Juventudes, iniciativa del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) que busca recoger las realidades, desafíos y opiniones de las y los jóvenes chilenos. El estudio, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica (DESUC), se extenderá hasta junio de 2025 y abarcará a más de 20 sectores de la comuna, tanto urbanos como rurales. La encuesta, que se realiza cada tres años desde 1994, incorpora por primera vez temáticas como salud mental, inteligencia artificial, violencia ginecobstétrica y juventudes rurales, respondiendo a las preocupaciones actuales de este grupo etario. En Ovalle, el trabajo en terreno se concentrará en sectores como Las Revueltas, Los Flamencos, Huamalata, Cerrillos de Tamaya y La Higuerita, entre otros. Geraldy Robles, encargada de la Oficina de la Juventud en Ovalle, destacó la importancia de la participación local. «En Ovalle, se va a realizar la Encuesta Nacional de Juventudes, durante todo el mes de junio. Son 20 sectores de la comuna, 17 manzanas urbanas y 3 rurales. La encuesta lo que busca es, principalmente, obtener información sobre la realidad de las nuevas juventudes, donde también se están aplicando nuevas temáticas. Por ejemplo, la utilización de la inteligencia artificial, la violencia obstétrica, lo que es el área medioambiental, que fue una de las cuestiones que más se nombraron en la encuesta del año 2022», asegura. Para garantizar la transparencia, los encuestadores estarán debidamente identificados con credenciales oficiales, chaquetillas y jockeys del INJUV. Además, los participantes podrán verificar la identidad del encuestador ingresando su RUT en encuestanacional.injuv.gob.cl. ¿Por qué es clave participar? Los resultados de esta encuesta permitirán diseñar políticas públicas con enfoque en las necesidades reales de la juventud, además de visibilizar desafíos específicos de las zonas rurales y urbanas de Ovalle y generar datos actualizados sobre temas emergentes, como crisis climática y salud mental. Cuáles son los sectores a encuestar? SECTOR 1 (41076) LAS REVUELTAS – AV. ENA CRAIG DE LUKSIC- LAS CANTERAS – ALBERTO HURTADO- MONTALBAN -JUAN ALBANO –TARAPACA – CADIZ – CHILLAN – CALLE RICHMON – BLANCO ENCALADA. SECTOR 2 ((41077) LOS FLAMENCOS – LAS GAVIOTAS – LOS ALCONES – LAS TORCAZAS. SECTOR 3 (41078) CALLE ROBERTO FLORES – TUCAPEL – PEDRO ALFONSO BARRIOS- COLO COLO. SECTOR 4 (41079) MARIO RAMIREZ ARAYA – PJE. PAULINOALFONSO – AV.LAS TORRES – LUIS QUERBES. SECTOR 5 (41080) LAS TORRES – AV.TUQUI – ARTURO PERALTA – MARGARITA TORO. SECTOR 6 (41081) DIRIGENTE JUANA ROSA ALFARO – MARIA INES CORRAL – CARMELA ALBANES AGUIRRE – JORGE GALLEGUILLOS VALDIVIA. SECTOR 7 (41082) ARTURO PERALTA – SANTOS CAVADA – 1° DE MAYO – AV. LAS PALMAS. SECTOR 8 (41083) ARAUCO – PESACDORES – MIGUEL AGUIRRE – SOCOS. SECTOR 9 (41084) CALLE CARLOS CONDELL – ERNESTO RIQUELME- SARGENTO ALDEA. SECTOR 10 (41085) DIAGUITAS – GUSTAVO AGUIRRE – NICOLAS CASTILLO – AV. LAS TORRES. SECTOR 11 (41086) REGIDOR MANUEL PEFAUR – SOLDADO SANCHEZ – CARLOS BRAVO – TOMAS YAGNAM. SECTOR 12 (41087) HUAMALATA TARAPACA – E.RAMIREZ – AV FERROCARRIL. SECTOR 13 (41088) SOLDADO SANCHEZ – LOS SALESIANOS- LOS TRAPENSES – LAS CARMELITAS. SECTOR 14 (41089) FEDERICO GANA – DUBLE URRUTIA – OLEGARIO LAZO- EDUARDO BARRIOS. SECTOR 15 (41090) ENRIQUE SOLANICH – EDWIN WEIL – JOSE ARACENA – ARQUITECTO PEDRO BROKEDIS. SECTOR 16 (42007) LA CEBADA PANAMERICANA NORTE – QUEBRADA LOCAYO- REFERENCIA: CABAÑAS CARMEN/ RESTAURANTE CAFETERIA Y HOSPEDAJE STA ELSA. SECTOR 16 (42008) PACHINGO PALMA DE PACHINGO – REFERENCIA: AERÓDROMO HUAYANAY SECTOR 17 (42009) AVENIDA SAN PEDRO – PANAMERICANA NORTE – REFERENCIA: JOVI RESTAURANT/RESTAURANT DIANA. SECTOR 18 (42010) LA HIGUERITA- ROMERALCILLO –QUEBRADA EL INGENIO – REFERENCIA: SEDE COMUNIDAD ROMERALCILLO. SECTOR 19 (42005) REFERENCIA: CAMPO LAS BRISAS / CERRILLOS DE TAMAYA / CANCHA FLOR DEL VALLE. SECTOR 20 (42006) CARRETERA D-605 – CAM. CANAL DE COGOTI – C. LAS MOLLACAS 2. La invitación es a colaborar con este diagnóstico nacional, que busca construir un Chile más inclusivo para las nuevas generaciones.
Gracias a la postulación del municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Seguridad Pública, y el financiamiento del Gobierno Regional, la organización social se adjudicó $4.500.000, que permitió la instalación de 12 puntos de cámaras de televigilancia, que contribuirá en la seguridad de las familias del sector. “Con cámaras de vigilancia protegemos la población” se denomina el proyecto de seguridad que se adjudicó la junta de vecinos El Rosario de Cerrillos de Tamaya, que alcanzó un monto de $4.500.000. La iniciativa fue postulada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Seguridad Pública, a los Fondos Concursables de Seguridad Pública del Gobierno Regional. La iniciativa consiste en la instalación de 12 puntos en áreas estratégicas, que permitirán el monitoreo constante de calles y pasajes del sector. Gracias a esta iniciativa de seguridad se verán beneficiadas alrededor de 280 personas. La ceremonia inaugural del proyecto se realizó en la sede social de la organización beneficiada y contó con la presencia del alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, los concejales Víctor Venegas y David Álvarez y residentes del sector, quienes se mostraron felices con la concreción del proyecto. La presidenta de la junta de vecinos de villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya, Malvina Vicencio señaló que es un proyecto “muy positivo para nosotros como pobladores, porque acá existe delincuencia y personas que venden droga. Ahora con la instalación de cámaras dormimos más tranquilos, porque existe mayor vigilancia y esto nos da mayor tranquilidad a todos”. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega señaló que es importante que las organizaciones sociales se adjudiquen estos recursos. “Este tipo de iniciativas permite que aumente la sensación de seguridad de los vecinos, porque con estas cámaras podemos obtener medios de prueba si es que ocurre algún tipo de delito. Es muy importante, porque en ocasiones, los delincuentes quedan en libertad porque no tenemos medios de prueba en su contra. Quiero felicitar a la junta de vecinos porque realizó una buena iniciativa que potenciará la seguridad de la Villa El Rosario” sostuvo la autoridad comunal. De esta forma los vecinos y vecinas de la Villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya se sentirán más seguros y contarán con medios de prueba, si es que se producen incivilidades o delitos en su territorio.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda