19Jun’25
Luis Cortés Zepeda
El municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Tránsito y la Oficina de Protección Civil y Emergencias, en conjunto con Carabineros, realizaron una jornada de entrega de información y de las principales recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito en la comuna y en la Provincia del Limarí, durante el fin de semana largo. El municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Tránsito y la Oficina de Protección Civil y Emergencias, en conjunto con Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle, realizaron una jornada de material informativo con la principales recomendaciones a los automovilistas, con el fin de prevenir accidentes de tránsito, considerando que se avecina un fin de semana largo, periodo en que, lamentablemente, se incrementan los accidentes en la vía pública al interior de la zona urbana, pero aún más en las carreteras. La Región de Coquimbo tiene un registro preocupante, puesto que 64 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito durante el 2025, lo que hace aún más urgente tener en cuenta algunas recomendaciones, entre ellas, conducir a las velocidades permitidas en cada sector, respetar las señaléticas del tránsito, utilizar en todo momento el cinturón de seguridad, no ingerir alcohol si vas a conducir y corroborar el buen estado del vehículo. Al respecto, el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías sostuvo que a través de esta campaña “queremos fomentar el uso adecuado de los vehículos, que cuenten con las mantenciones al día y así no tengan problemas al momento de desplazarse. Queremos generar conciencia en la ciudadanía, porque no queremos seguir lamentando accidentes de tránsito y seguir aumentando el registro de personas fallecidas en la región”. El suboficial Mayor de Carabineros, Manuel Flores sostuvo que el objetivo de la campaña es “inculcarle a la gente en este fin de semana largo podamos conducir a la defensiva, evitemos los accidentes de tránsito, porque lamentablemente hemos tenido un incremento de ellos. Queremos que sea un fin de semana largo, tranquilo y sin fallecidos”. Dentro de las principales recomendaciones está el respetar los límites de velocidad, no beber alcohol si va a conducir y mantener una distancia prudente de los demás vehículos y en general respetar la ley de tránsito y así no seguir lamentando muertes que enluten a la Región de Coquimbo.
El INJUV y la PUC llevan a cabo este estudio que incluirá a jóvenes de 15 a 29 años en 20 sectores urbanos y rurales de la comuna. Temas como salud mental, medioambiente y educación sexual serán parte del cuestionario. Ovalle fue seleccionada como una de las tres comunas de la Región de Coquimbo para ser parte de la 11ª Encuesta Nacional de Juventudes, iniciativa del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) que busca recoger las realidades, desafíos y opiniones de las y los jóvenes chilenos. El estudio, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica (DESUC), se extenderá hasta junio de 2025 y abarcará a más de 20 sectores de la comuna, tanto urbanos como rurales. La encuesta, que se realiza cada tres años desde 1994, incorpora por primera vez temáticas como salud mental, inteligencia artificial, violencia ginecobstétrica y juventudes rurales, respondiendo a las preocupaciones actuales de este grupo etario. En Ovalle, el trabajo en terreno se concentrará en sectores como Las Revueltas, Los Flamencos, Huamalata, Cerrillos de Tamaya y La Higuerita, entre otros. Geraldy Robles, encargada de la Oficina de la Juventud en Ovalle, destacó la importancia de la participación local. «En Ovalle, se va a realizar la Encuesta Nacional de Juventudes, durante todo el mes de junio. Son 20 sectores de la comuna, 17 manzanas urbanas y 3 rurales. La encuesta lo que busca es, principalmente, obtener información sobre la realidad de las nuevas juventudes, donde también se están aplicando nuevas temáticas. Por ejemplo, la utilización de la inteligencia artificial, la violencia obstétrica, lo que es el área medioambiental, que fue una de las cuestiones que más se nombraron en la encuesta del año 2022», asegura. Para garantizar la transparencia, los encuestadores estarán debidamente identificados con credenciales oficiales, chaquetillas y jockeys del INJUV. Además, los participantes podrán verificar la identidad del encuestador ingresando su RUT en encuestanacional.injuv.gob.cl. ¿Por qué es clave participar? Los resultados de esta encuesta permitirán diseñar políticas públicas con enfoque en las necesidades reales de la juventud, además de visibilizar desafíos específicos de las zonas rurales y urbanas de Ovalle y generar datos actualizados sobre temas emergentes, como crisis climática y salud mental. Cuáles son los sectores a encuestar? SECTOR 1 (41076) LAS REVUELTAS – AV. ENA CRAIG DE LUKSIC- LAS CANTERAS – ALBERTO HURTADO- MONTALBAN -JUAN ALBANO –TARAPACA – CADIZ – CHILLAN – CALLE RICHMON – BLANCO ENCALADA. SECTOR 2 ((41077) LOS FLAMENCOS – LAS GAVIOTAS – LOS ALCONES – LAS TORCAZAS. SECTOR 3 (41078) CALLE ROBERTO FLORES – TUCAPEL – PEDRO ALFONSO BARRIOS- COLO COLO. SECTOR 4 (41079) MARIO RAMIREZ ARAYA – PJE. PAULINOALFONSO – AV.LAS TORRES – LUIS QUERBES. SECTOR 5 (41080) LAS TORRES – AV.TUQUI – ARTURO PERALTA – MARGARITA TORO. SECTOR 6 (41081) DIRIGENTE JUANA ROSA ALFARO – MARIA INES CORRAL – CARMELA ALBANES AGUIRRE – JORGE GALLEGUILLOS VALDIVIA. SECTOR 7 (41082) ARTURO PERALTA – SANTOS CAVADA – 1° DE MAYO – AV. LAS PALMAS. SECTOR 8 (41083) ARAUCO – PESACDORES – MIGUEL AGUIRRE – SOCOS. SECTOR 9 (41084) CALLE CARLOS CONDELL – ERNESTO RIQUELME- SARGENTO ALDEA. SECTOR 10 (41085) DIAGUITAS – GUSTAVO AGUIRRE – NICOLAS CASTILLO – AV. LAS TORRES. SECTOR 11 (41086) REGIDOR MANUEL PEFAUR – SOLDADO SANCHEZ – CARLOS BRAVO – TOMAS YAGNAM. SECTOR 12 (41087) HUAMALATA TARAPACA – E.RAMIREZ – AV FERROCARRIL. SECTOR 13 (41088) SOLDADO SANCHEZ – LOS SALESIANOS- LOS TRAPENSES – LAS CARMELITAS. SECTOR 14 (41089) FEDERICO GANA – DUBLE URRUTIA – OLEGARIO LAZO- EDUARDO BARRIOS. SECTOR 15 (41090) ENRIQUE SOLANICH – EDWIN WEIL – JOSE ARACENA – ARQUITECTO PEDRO BROKEDIS. SECTOR 16 (42007) LA CEBADA PANAMERICANA NORTE – QUEBRADA LOCAYO- REFERENCIA: CABAÑAS CARMEN/ RESTAURANTE CAFETERIA Y HOSPEDAJE STA ELSA. SECTOR 16 (42008) PACHINGO PALMA DE PACHINGO – REFERENCIA: AERÓDROMO HUAYANAY SECTOR 17 (42009) AVENIDA SAN PEDRO – PANAMERICANA NORTE – REFERENCIA: JOVI RESTAURANT/RESTAURANT DIANA. SECTOR 18 (42010) LA HIGUERITA- ROMERALCILLO –QUEBRADA EL INGENIO – REFERENCIA: SEDE COMUNIDAD ROMERALCILLO. SECTOR 19 (42005) REFERENCIA: CAMPO LAS BRISAS / CERRILLOS DE TAMAYA / CANCHA FLOR DEL VALLE. SECTOR 20 (42006) CARRETERA D-605 – CAM. CANAL DE COGOTI – C. LAS MOLLACAS 2. La invitación es a colaborar con este diagnóstico nacional, que busca construir un Chile más inclusivo para las nuevas generaciones.
Gracias a la postulación del municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Seguridad Pública, y el financiamiento del Gobierno Regional, la organización social se adjudicó $4.500.000, que permitió la instalación de 12 puntos de cámaras de televigilancia, que contribuirá en la seguridad de las familias del sector. “Con cámaras de vigilancia protegemos la población” se denomina el proyecto de seguridad que se adjudicó la junta de vecinos El Rosario de Cerrillos de Tamaya, que alcanzó un monto de $4.500.000. La iniciativa fue postulada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Seguridad Pública, a los Fondos Concursables de Seguridad Pública del Gobierno Regional. La iniciativa consiste en la instalación de 12 puntos en áreas estratégicas, que permitirán el monitoreo constante de calles y pasajes del sector. Gracias a esta iniciativa de seguridad se verán beneficiadas alrededor de 280 personas. La ceremonia inaugural del proyecto se realizó en la sede social de la organización beneficiada y contó con la presencia del alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, los concejales Víctor Venegas y David Álvarez y residentes del sector, quienes se mostraron felices con la concreción del proyecto. La presidenta de la junta de vecinos de villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya, Malvina Vicencio señaló que es un proyecto “muy positivo para nosotros como pobladores, porque acá existe delincuencia y personas que venden droga. Ahora con la instalación de cámaras dormimos más tranquilos, porque existe mayor vigilancia y esto nos da mayor tranquilidad a todos”. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega señaló que es importante que las organizaciones sociales se adjudiquen estos recursos. “Este tipo de iniciativas permite que aumente la sensación de seguridad de los vecinos, porque con estas cámaras podemos obtener medios de prueba si es que ocurre algún tipo de delito. Es muy importante, porque en ocasiones, los delincuentes quedan en libertad porque no tenemos medios de prueba en su contra. Quiero felicitar a la junta de vecinos porque realizó una buena iniciativa que potenciará la seguridad de la Villa El Rosario” sostuvo la autoridad comunal. De esta forma los vecinos y vecinas de la Villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya se sentirán más seguros y contarán con medios de prueba, si es que se producen incivilidades o delitos en su territorio.
La Dirección de Seguridad Pública del municipio adjudicó recursos para implementar alarmas comunitarias, cámaras de seguridad y espacios más seguros en barrios de toda la comuna. En el marco de los fondos concursables del Gobierno Regional y la línea de Seguridad Pública, la Municipalidad de Ovalle, a través de la Dirección de Seguridad Pública, confirmó la adjudicación de 50 iniciativas presentadas por juntas de vecinos y comunidades locales de toda la comuna. La inversión, que supera los 280 millones de pesos, permitirá implementar una serie de medidas de prevención del crimen y fortalecimiento de espacios comunitarios más seguros. Dentro de los proyectos beneficiados están la instalación de alarmas comunitarias, la habilitación de nuevos sistemas de televigilancia, así como el fortalecimiento de espacios comunes en sectores tanto urbanos como rurales de Ovalle. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano manifestó que “estamos muy contentos que 50 organizaciones de nuestra querida comuna se vean beneficiadas con fondos destinados a implementar alarmas, cámaras de seguridad y espacios más protegidos. Esto es fruto del esfuerzo de los vecinos junto al Municipio, demostrando que el trabajo en equipo es clave para avanzar hacia una comuna más tranquila y más segura para todos”. La selección de iniciativas responde a una evaluación rigurosa de las necesidades de cada territorio, considerando tanto el índice delictual como el compromiso de las comunidades en implementar soluciones junto a las autoridades locales. De esta forma, comunidades como Villa Pacífico, Villa Bicentenario, Camarico Viejo, la Población 21 de Mayo o el Comité de Adelanto La Chimba, contarán con nuevos dispositivos de seguridad, ayudándoles así a prevenir hechos delictivos y fortaleciendo el sentido de comunidad en cada barrio. La Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Ovalle trabaja en forma permanente junto a las comunidades para implementar soluciones eficientes en el territorio, aumentando así la percepción de seguridad y ayudando a brindar más tranquilidad a las familias ovallinas.
La competencia organizada por el área extraescolar del Departamento de Educación Municipal dejó a los representantes del Liceo Alejandro Álvarez Jofré y Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera con el primer lugar del certamen Treinta y dos estudiantes del sector urbano y rural, dieron vida a la segunda versión del Festival “La Voz Escolar Ovalle 2025”, desarrollado hace algunos días en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO). El evento organizado por el área extraescolar del Departamento de Educación Municipal (DEM), contó con la participación de representantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, en competencias de enseñanza básica y media. La actividad tuvo por objetivo promover y estimular el talento artístico de los alumnos y alumnas, a través del canto; y ofrecer una instancia artística cultural para encontrar nuevos talentos escolares. En la instancia participaron las Escuelas Manuel Espinoza López, Óscar Araya Molina, Aurora de Chile (Nueva Aurora), Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas, Valentín Letelier (Villaseca), Los nogales, José Tomás Ovalle, Arturo Alessandri Palma, Antonio Tirado Lanas, San Antonio de la Villa (Barraza), Lucía Núñez de la Cuadra (La Torre) y Vista Hermosa; los Colegios de Artes Eliseo Videla Jorquera, La Providencia, Dalmacia, Amalia Errázuriz, Pucará, Tamelcura, Fray Jorge, Santa María, Santa Teresa de Jesús, Santa María Eufrasia y Raúl Silva Henríquez; además de los Liceos Alejandro Álvarez Jofré y Agrícola Tadeo Perry Barnes. En la categoría enseñanza básica, la ganadora fue Sofía Rivera Ángel, estudiante de 7° año del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, quien interpretó la canción “La Cigarra”; seguida por Claudia Godoy Campos (Escuela Arturo Alessandri Palma) y Lucas Pacheco Cortés (Escuela Aurora de Chile). Además, se entregó una mención honrosa a Agustín Zamora Barraza (Colegio Tamelcura). Mientras que en la competencia enseñanza media, Isidora Cortés Galleguillos, estudiante de segundo medio del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, se quedó con el título tras la interpretación de “Check to check”. El segundo puesto fue para Valentina Hernández Hidalgo (Colegio La Providencia), seguida de Luis Rivera Araya (Liceo Alejandro Álvarez Jofré). La mención honrosa fue para Josefa Miranda Segovia (Colegio Tamelcura). “Hemos tenido el privilegio de poder presenciar una tremenda competencia de canto, donde los estudiantes de la comuna, apoyados por sus profesores y familia, han podido demostrar su gran talento en este escenario. Como Departamento de Educación y Municipalidad nos da mucha alegría poder generar estas instancias artísticas tan necesarias para el desarrollo de los escolares”, recalcó el jefe DEM Francisco Oshiro Riveros. El broche de oro a la muestra de talento y desplante escolar lo puso la banda “Anticalibres”, agrupación musical conformada por estudiantes del Liceo Alejandro Álvarez Jofré y del Colegio San Juan Bautista, quienes deleitaron al público con un repertorio cargado de rock. GANADORES Tras la final del certamen, Sofía Rivera, ganadora de la competencia enseñanza media, declaró que “desde pequeña en mi casa se escucha música mexicana, amo las rancheras y me encanta el canto. Por eso buscamos una canción de este estilo que m permitiera interpretar de la mejor forma y pude conseguir el primer lugar, lo que me pone muy feliz. Le agradezco a mi familia y al profesor que me ayudó a prepararme”. Mientras que Isidora Cortés, quien obtuvo el primer lugar en categoría enseñanza media, expresó que “me siento muy feliz y emocionada, hace algunos días también gané un concurso de cuentería, lo que me pone doblemente feliz. Fue una gran sorpresa ganar este festival, la competencia estuvo muy reñida. Se lo dedico a mi mamá a mi familia y a todos los que siempre me han apoyado en el canto”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda