14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Funcionarios con décadas de servicio en establecimientos educacionales de Ovalle recibieron homenaje por su dedicación y compromiso con la comunidad escolar Con danzas tradicionales, palabras de agradecimiento y reconocimientos, la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación (AFAE Ovalle) despidió a 17 colegas que se acogieron a retiro tras años de servicio en la comuna. La ceremonia, encabezada por autoridades locales y directivos, destacó el impacto de su labor en generaciones de estudiantes. La Academia Folklórica Semillas del Tamaya, dirigida por la funcionaria María Alejandra Aguirre, presentó danzas tradicionales del norte de Chile y la Patagonia, enalteciendo la cultura local. Por su parte, las autoridades reconocieron la trayectoria de los asistentes de la Educación que se acogieron al retiro destacando su rol en el cuidado de nuestros niños niñas y adolescentes. La alcaldesa (s), Leticia Cortés Zepeda, destacó que «estamos contentos y emocionados de participar en este reconocimiento tan merecido. Varios superan los 40 años de servicio, acompañando en educación, cuidado e incluso vistiendo a nuestros niños. Les deseamos que disfruten esta nueva etapa». Por su parte, Marina Ledezma, presidenta de AFAE Ovalle, explicó el sentido del homenaje. «Quisimos darles el último adiós como colegas, junto a sus familias y directores. Les entregamos un presente por sus más de 40 años de servicio en algunos casos, deseándoles lo mejor en este nuevo camino». ENTREGAS QUE DEJAS HUELLAS La vocación al servicio de los niños y jóvenes fue el eje central de la ceremonia de reconocimiento a los asistentes de la educación acogidos a retiro, en el emotivo acto que reunió a autoridades, colegas y familias. En dos bloques, los asistentes recibieron galardones de manos de la directiva de AFAE y autoridades. Los galardonados manifestaron las emociones vividas en la ceremonia. Manuel Madariaga, con 36 años en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, confesó con emoción que «me cuesta asimilar el retiro, pero valoro este reconocimiento. Hice mi trabajo con gusto toda la vida. En casa trato de mantenerme activo, no soy de ver mucha tele ni dormir siestas. Es bonito que lo nombren a uno, que lo recuerden y valoricen lo que hizo. Me siento feliz». En tanto, Guillermo Segovia, del Liceo Bicentenario Politécnico, compartió su emoción y señaló que «me retiro con mucho cariño porque fue una experiencia muy bonita trabajar en uno de los colegios más grandes de la provincia. La Asociación fue muy amorosa y gentil con nosotros. Los que siguen y la directiva se portaron un siete». Finalmente, Ufilda Rivera, conocida cariñosamente como «la tía Ufi» de la Escuela Óscar Araya Molina, no pudo contener las lágrimas al recordar sus casi 20 años en el establecimiento. «He llorado mucho porque la escuela era mi segunda familia. Nunca llegué tarde, hice muchos cursos de capacitación y siempre me esforcé. Tuve seis directores y aprendí a trabajar con todos. Agradezco al gremio por esta despedida». Un reconocimiento especial fue el brindado al asistente Adolfo López López (Q.E.P.D.), quien falleció el año 2020, dejando una extensa trayectoria de más de 40 años con su rol en el área administrativa. Con un sentido homenaje, sus familiares recibieron una distinción.
En el evento, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades, se destacó el rol de los municipios y la importancia como nexo entre los habitantes de nuestro país y el Estado. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien participó de las jornadas de trabajo, indicó que esta es una instancia importante para destacar el rol de las municipalidades y plantearles nuestras distintas necesidades a las autoridades del Gobierno Central. Con el objetivo de abordar los principales desafíos de las administraciones comunales del país, se realizó la Asamblea Nacional de Municipalidades de Chile en la ciudad de Viña del Mar, actividad organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades de Chile (ACHM). La jornada inaugural, que se llevó a cabo en el Palacio Vergara, contó con la presencia de más de 200 alcaldes y alcaldesas del país, quienes dialogaron sobre los principales desafíos, como la seguridad pública, el rol y la importancia de la gestión local de cada una de las comunas y el fortalecimiento de la relación entre los municipios y el gobierno central. En la oportunidad estuvo presente el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien sostuvo que los 346 municipios del país cumplen un rol esencial, puesto que son el nexo entre los habitantes de nuestro país y el Estado, sobre todo en materia de beneficios para las familias de mayor vulnerabilidad. “Valoro muchísimo el rol de la Asociación Chilena de Municipalidades. Es muy alentador y nos ayuda a ajustar la brújula el reunirnos con alcaldes y alcaldesas de todo el país. Trabajando en conjunto con los jefes comunales, siento que avanzamos de manera más directa en la solución de problemáticas en los distintos territorios” señaló el mandatario. Asimismo, la presidenta de la ACHM, Karina Delfino sostuvo que la unión de las municipalidades es esencial para optar a tener una mejor calidad de vida, abordando temáticas, como la seguridad pública, apoyos sociales y un mejor sistema de salud y educación y planteárselas a las autoridades del gobierno central. “Es fundamental destacar el rol transversal de la Asociación Chilena de Municipalidades, que desde sus inicios ha sido un pilar clave para velar por el bien común. Hoy, más que nunca, debemos estar unidos, mirar hacia el futuro y fomentar la comunicación y participación permanente, siempre con el objetivo de mejorar y contribuir en los barrios y comunidades a lo largo de Chile”. En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien fue la anfitriona de la asamblea, sostuvo que el “trabajo colaborativo entre los gobiernos locales es fundamental. Mantener esta organización colectiva, más allá de nuestras diferencias políticas, es un gran valor de nuestra institución”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano valoró la posibilidad de esta instancia, puesto que “permite que los alcaldes y alcaldesas demos a conocer las necesidades y las diversas problemáticas que tenemos a las autoridades de gobierno y otros organismos, para que conozcan la realidad que vive día a día cada una de las comunas”. Vega agregó que “si bien somos territorios que tienen distintas prioridades, si existen problemáticas en común, como la seguridad pública, el sistema educacional y la salud primaria”. La segunda jornada se inició con las exposiciones de Juan Antonio Perobonio, presidente del Consejo de Defensa del Estado, Francisca Perales Pérez, Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Dorothy Pérez, contralora de la República y Bernardo Navarrete, presidente del Consejo para la Transparencia. Las autoridades abordaron temáticas relacionadas con los procedimientos administrativos y las sanciones existentes, para quienes caigan en faltas e irregularidades, teniendo en cuenta los casos de alcaldes y alcaldesas del país que han tenido problemas con la justicia, producto de su mal accionar como autoridades comunales. Posteriormente, fue el turno de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien expuso sobre el rol del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y sus facultades, el cual comenzará su funcionamiento, a partir del 1 de abril, con el nombramiento de los seremis en cada una de las regiones del país. Para finalizar en la asamblea se abordaron temas relacionados con el financiamiento municipal, descentralización efectiva y participación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la gestión de los municipios a nivel nacional.
Vecinos tienen hasta el lunes para regularizar su situación y evitar recargos. Autoridades municipales destacan que los recursos recaudados se invertirán en mejoras para la comuna. Con el plazo límite para el pago del permiso de circulación venciendo este lunes 31 de marzo, las autoridades de Ovalle hicieron un llamado urgente a los conductores a regularizar su situación a tiempo. La alcaldesa (s) de Ovalle, Leticia Cortés Zepeda, enfatizó la importancia de cumplir con este trámite no sólo por obligación legal, sino porque los recursos recaudados permitirán financiar proyectos clave para la comuna. «Invitamos a todos los ovallinos a pagar su permiso en nuestra comuna, porque estos recursos son fundamentales para levantar obras y mejoras que benefician a todos», señaló. Por su parte, David Farías Mateluna, director de Tránsito del Municipio de Ovalle, advirtió sobre las consecuencias de no pagar a tiempo. «Una vez que termine el plazo, las personas que no hayan cancelado su permiso deberán hacerlo con multa y en una sola cuota, sin posibilidad de fraccionamiento», explicó. Además, recordó que este fin de semana se habilitarán módulos de atención en la plaza de armas para facilitar el trámite. «Este sábado y domingo tendremos personal atendiendo en la plaza para quienes necesiten pagar este documento obligatorio «, agregó. Los días sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 9.00 a 14.00 horas, en tanto, el lunes 31 de marzo, día en que se cumple el plazo legal, la atención será de 9.00 a 19.00 horas. Los conductores pueden realizar el pago en las oficinas municipales habilitadas, en los módulos temporales o a través de los canales digitales disponibles. Las autoridades insistieron en la conveniencia de evitar el último día para prevenir aglomeraciones y posibles demoras. Con este llamado, el municipio busca no solo cumplir con la recaudación, sino también incentivar la responsabilidad vial y el compromiso con el desarrollo local.
Como forma de solución para casos de estudiantes sin matrícula, el establecimiento, ubicado en la población Ariztía, habilitó un inédito primer año medio. Debido a la alta demanda de estudiantes que no alcanzaron cupos para cursar primer año medio, la Escuela Antonio Tirado Lanas de Ovalle habilitó un nuevo curso que da paso a la incorporación de enseñanza media en el establecimiento. El proyecto académico se hizo posible tras gestiones realizadas por el municipio local, a través del Departamento de Educación (DEM), y la Seremía de Educación, representada en el territorio por la Dirección Provincial del Limarí. El nuevo curso con orientación científico-humanista, tiene una capacidad de 40 vacantes, de las cuales ya se encuentran utilizadas 11. El jefe provincial de Educación, Jorge Castillo Araya, expresó que “esto es un anhelo del sostenedor. En primer lugar, del alcalde, del jefe DEM, de su equipo, y del director y de los profesionales de la escuela. Lamentablemente tuvimos algunos problemas normativos y se tuvo que hacer extemporáneo, pero ya está, ya los chicos de octavo que están ahora en la escuela saben que pueden seguir hasta cuarto medio en el establecimiento. Para los estudiantes de la comuna es definitivamente una nueva posibilidad de educación humanística científica. Nosotros tenemos pocos humanistas científicos dentro del sostenedor municipal, por lo tanto, el abrir una nueva oportunidad se da porque hay apoderados y alumnos que buscan el científico humanista y no el técnico profesional”. Por su parte, el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, señaló que “hemos cumplido con el compromiso que hace el alcalde de priorizar la educación pública, otorgando la posibilidad a los estudiantes que no tenían un centro educativo por falta de matrícula, logrando habilitar 3 espacios, uno de ellos es este primero medio en la Escuela Antonio Tirado Lanas. Hemos visto en terreno que se está cumpliendo con la necesidad de los estudiantes y de sus familias de brindarles educación. Llamo a los apoderados a estar tranquilos, sus hijos e hijas están en un buen establecimiento, con un muy buen equipo docente, por lo que seguiremos trabajando para que se cumpla una educación con calidad”. Cabe señalar que este inédito curso correspondiente a primero medio, se suma a otros dos habilitados en el Colegio Raúl Silva Henríquez y El Ingenio. Raimundo Villalobos, director de la Escuela Antonio Tirado Lanas, indicó que “como todo desafío, ha sido un trabajo bastante prolongado, pero ya hemos conseguido que los estudiantes inicien sus clases. Nuestra escuela se suma a ser parte de la solución a la necesidad de los estudiantes de enseñanza media que buscan un espacio donde poder estudiar, lo que ha sido asumido por nuestras autoridades. Ya estamos funcionando con el primer año medio, dando cobertura a todas las necesidades que presentan los estudiantes que actualmente están sin matrícula, así que los invitamos a quienes aún lo requieren”. Es necesario destacar que, si aún existen estudiantes sin vacantes para primer año medio, se puede acceder al establecimiento realizando la respectiva inscripción en la plataforma “Anótate en la Lista”, a través de la web www.sistemadeadmisionescolar.cl.
En esta oportunidad, fueron favorecidas las juntas de vecinos de Unión Campesina, El Despertar del Llano, Nueva Huallillinga, Potrerillos Alto y Las Nueces, beneficiando directamente a 135 estudiantes de enseñanza básica y 144 de enseñanza media, quienes podrán desarrollar sin problemas su proceso académico. 69 millones de pesos en subvenciones para el Transportes Escolar Rural aprobó el Concejo Municipal de Ovalle, en la sesión de este martes 25 de marzo. En esta ocasión, fueron favorecidas la junta de vecinos de Unión Campesina ($23.000.000), la junta de vecinos El Despertar del Llano ($7.000.000), la junta de vecinos Nueva Huallillinga ($7.000.000), la junta de vecinos Potrerillos Alto ($23.000.000) y la junta de vecinos Las Nueces ($9.000.000). Con estos recursos, se beneficiará directamente a un total de 279 estudiantes (135 de enseñanza básica y 144 de enseñanza media), quienes no verán interrumpido su proceso académico por la falta de locomoción. Estas cinco organizaciones sociales, se suman a las 61 que recibieron el beneficio anteriormente, tras la aprobación del alcalde Héctor Vega Campusano y los miembros del Concejo Municipal en las sesiones del pasado 4 y 11 de marzo, alcanzando una inversión de $690.450.000 beneficiando a 1.799 estudiantes. “Nuestra idea siempre ha sido entregar este beneficio, porque no queremos que exista deserción escolar en nuestra comuna. Gracias a este aporte del municipio más de 2 mil estudiantes podrán realizar su enseñanza básica y media sin problemas durante este año, tanto en localidades rurales, como en los establecimientos educacionales del centro urbano de Ovalle”, sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. A través de estos aportes, hasta la fecha se han favorecido a un total de 66 juntas de vecinos, beneficiando a 2.078 alumnos y alumnas de la comuna, alcanzando una inversión de $759.450.000 Este financiamiento permite que las juntas de vecinos gestionen este servicio, a través de dos modalidades, rebaja de la tarifa en el transporte público y la liberación de la tarifa en el transporte escolar.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda