14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Este sábado, la capital provincial ofrecerá dos grandes eventos para disfrutar en familia y con amigos. Este sábado 15 de febrero, la comunidad ovallina y sus visitantes podrán disfrutar de dos grandes eventos que prometen un fin de semana lleno de cultura, gastronomía y entretenimiento en distintos puntos de la comuna. En la plaza de Cerrillos de Tamaya se llevará a cabo la Fiesta Costumbrista, un evento que reúne lo mejor de la artesanía, los productos típicos y la gastronomía local. Desde las 09:00 horas y hasta la medianoche, los asistentes podrán recorrer diversos stands y disfrutar de presentaciones de grupos folclóricos y artistas locales. Como broche de oro, el grupo musical Los Jaguarez del Norte será el encargado de cerrar la jornada con su espectáculo. Por otro lado, los amantes de la música y la buena cerveza podrán disfrutar de la Fiesta de la Cerveza, que se realizará en el Parque Recreacional Los Peñones. Desde las 11:00 hasta las 00:00 horas, el evento contará con un variado show artístico que incluirá la participación de bandas y solistas locales como Anticalibre, Tormenta Ovallina, Danisa La Faraona y Ovanda, entre otras sorpresas. Para facilitar el acceso, el evento contará con estacionamiento a cargo del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, cuyo ingreso será por la avenida circunvalación (costanera). El encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, Eric Castro, destacó la relevancia de estas iniciativas para economía local en la comuna. «Este tipo de actividades aportan un gran dinamismo a la economía local, combinando tradiciones locales con la comercialización de productos típicos, como ocurre en Cerrillos de Tamaya, y potenciando una industria emergente en la zona, como es la producción de cervezas». Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, invitó a la comunidad y visitantes a sumarse a estos panoramas. «En Ovalle siempre hay opciones para disfrutar en familia y con amigos. La Fiesta Costumbrista de Cerrillos de Tamaya es una excelente oportunidad para conocer y valorar nuestras tradiciones, mientras que la Fiesta de la Cerveza es ideal para quienes buscan descubrir y disfrutar de una industria local en crecimiento», señaló la autoridad comunal.
110 niños y niñas de diversos sectores de la comuna se beneficiaron con esta iniciativa que se desarrolló en las escuelas Óscar Araya Molina, Arturo Alessandri Palma y Arturo Villalón Siulenne, de Cerrillos de Tamaya. Con el objetivo de brindar espacios de protección y recreación a niños y niñas de familias trabajadoras de temporada, el municipio de Ovalle, en convenio con la Seremi de Desarrollo Social y Familia y en colaboración con IND y JUNAEB, llevó a cabo con éxito el programa «Trabajo de Temporada, Centros de Cuidado» durante los meses de enero y febrero. Esta iniciativa permitió ofrecer cuidado, alimentación y diversas actividades recreativas, deportivas y artísticas a 110 niños y niñas entre 6 y 12 años, cuyos padres, madres y cuidadores principales realizan trabajos estacionales en la época estival. Gracias a una inversión de $7.178.189 por parte de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, se lograron habilitar tres centros de cuidado en la comuna de Ovalle. La Escuela Óscar Araya Molina recibió a 45 niños y niñas, la Escuela Arturo Alessandri Palma acogió a 40 participantes, mientras que la Escuela Arturo Villalón Siulenne, de la localidad de Cerrillos de Tamaya brindó atención a 25 menores, asegurando un espacio seguro y enriquecedor para cada uno de ellos. Elizabeth Fernández, encargada de Desarrollo Comunitario del Municipio de Ovalle, destacó el impacto positivo del programa en la comunidad. “Estamos muy contentos como municipio y, especialmente, desde el Departamento de Desarrollo Comunitario, de haber concretado este convenio con la Seremi de Desarrollo Social y Familia, JUNAEB y el Instituto Nacional del Deporte. Gracias a una inversión de más de 7 millones de pesos, logramos cubrir las necesidades de 110 niños y niñas durante 25 días, brindándoles alimentación, cuidados, recreación y mucho deporte”. Remarcó que “el objetivo principal de este programa es apoyar a las madres y padres que trabajan en el campo como temporeros, quienes muchas veces no cuentan con los recursos o la posibilidad de acceder a un cuidador. Sabemos que esta época del año es de alta demanda laboral y queríamos ofrecer una alternativa segura y enriquecedora para sus hijos. Ha sido una experiencia muy gratificante, donde los niños disfrutaron cada momento”. Luego de 25 días hábiles de ejecución, el programa concluyó con una emotiva ceremonia de cierre, en la que participaron diversas autoridades, entre ellas el Seremi de Deportes, Patricio Berrios Espejo; la encargada del Departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández; el encargado de los Centros de Cuidado de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Cristian Rojas Molina, y la delegada provincial de JUNAEB, Bárbara Álvarez. El seremi de Deportes, Patricio Berrios Espejo, realizó una positiva evaluación del programa y su impacto en la comunidad. “Hemos tenido una evaluación fantástica de estos centros de cuidado para hijos e hijas de trabajadores de temporada. Es tremendamente importante apoyar a estas familias y ver que el programa ha logrado su objetivo en distintos puntos de la comuna, incluyendo sectores más alejados como Cerrillos de Tamaya, y en otras comunas, como Monte Patria. Agregó que “aquí se nota el cariño y el compromiso, se ve que los niños están disfrutando, que están bien cuidados, con sus colaciones al día y acompañados por profesionales dedicados. Agradecemos al municipio de Ovalle por su gran labor en la implementación de estos programas y por el apoyo constante en iniciativas estatales como esta. Esto responde al mandato del Presidente Gabriel Boric de estar presentes en los territorios y respaldar iniciativas fundamentales para las familias de nuestra región”. Durante el evento, los niños y niñas del Centro de Cuidado de la Escuela Óscar Araya Molina presentaron un número artístico titulado «Los Países», donde demostraron su talento y entusiasmo en un ambiente de alegría y compañerismo. Bárbara Álvarez Contreras, delegada provincial de JUNAEB, destacó la importancia del trabajo colaborativo con el municipio y otras instituciones del Estado para el desarrollo del programa. «Estamos muy contentos de participar en esta iniciativa que nos permite garantizar una alimentación saludable a los niños y niñas beneficiarios de los Centros de Cuidado para madres temporeras. A través de JUNAEB, entregamos desayuno, almuerzo y una colación fría, asegurando una nutrición adecuada durante su permanencia en los centros», señaló. Además, resaltó que este año el programa se ejecutó en tres establecimientos: la Escuela Óscar Araya Molina, la Escuela Arturo Alessandri Palma y, como novedad, en la Escuela de Cerrillos de Tamaya. El municipio de Ovalle reafirma su compromiso con la infancia y el bienestar de las familias de la comuna, impulsando programas que favorezcan el desarrollo integral de la niñez y faciliten la conciliación laboral y familiar, garantizando espacios seguros y de calidad para los más pequeños. —
Familias de Ovalle, de la región de Coquimbo y del país asistieron a esta festividad, que se desarrolló los días 8 y 9 de febrero y que contó con expositores, emprendedores locales, presentaciones folclóricas y música en vivo. El objetivo del municipio de Ovalle y la junta de vecinos es que cada año esta fiesta se potencie y permita seguir difundiendo las tradiciones y costumbres locales. Durante dos jornadas Barraza se vistió de gala para recibir a las familias de Ovalle y turistas de la región de Coquimbo y el país, quienes disfrutaron de la vigésimo cuarta versión de su querida Fiesta Costumbrista. Este año la festividad contó con la presencia de emprendedores y expositores de la comuna de Ovalle, quienes ofrecieron sus productos al público asistente. A esto, se sumaron domaduras de caballos, carreras a la chilena, actividades artísticas, presentaciones de grupos folclóricos y cantantes locales, quienes fueron los encargados de amenizar los dos días de celebración. Además, se abrió la Iglesia de Barraza y el museo que está lleno de historia de la localidad y de los comienzos de lo que hoy es la comuna de Ovalle. El alcalde Héctor Vega Campusano indicó que es una de las festividades más queridas por la comunidad ovallina y que “se realiza en una de las localidades más antiguas, donde podemos apreciar de buena manera la arquitectura antigua y que la mantienen como zona típica, donde se mantienen las raíces, costumbres y tradiciones y eso es lo bonito de esta fiesta que año a año muchos visitantes la disfrutan”. Asimismo, el presidente de la junta de vecinos de Barraza, Juan Pizarro sostuvo que para todos los habitantes de Barraza es “muy especial que se mantengan estas tradiciones y costumbres locales. Es una gran labor mostrar nuestro pueblo, nuestros productos, tener abierta nuestra iglesia, que es nuestro patrimonio, el museo de la localidad, la hacienda vieja y algunas casas, que durante la fiesta se abren a los visitantes, para que las conozcan”. Una de las expositoras fue María Castillo Monardes, quien mostró su artesanía en totora y tejidos de lana. “Para nosotros es muy bonito que se destaque Barraza, porque a todos nos beneficia y podemos dar a conocer nuestras costumbres y además, que la gente pueda visitar nuestra iglesia que es tan bonita y llevarse productos típicos de acá”. El cierre de la festividad estuvo a cargo de la cumbia del grupo Albacora y el estilo tropical ranchero de la banda de Koke Núñez.
La tercera versión de la festividad congregó a cientos de familias, quienes disfrutaron del rico sabor de esta fruta, además de productos típicos, presentaciones artísticas y música en vivo. En la oportunidad, se eligió “la sandía más grande de Carachilla”, la cual pesó 18 kilos 840 gramos, título que recayó en Luis Galleguillos Correa, quien posteriormente la compartió con las autoridades locales y el público asistente. Con el objetivo de resaltar la producción de su fruta estrella, la localidad de Carachilla realizó la tercera versión de la Fiesta de la Sandía, que congregó a cientos de familias que disfrutaron de su rico sabor, además de una feria de emprendedores, concursos y un gran espectáculo artístico. En esta oportunidad, se presentaron el tecladista tropical Agustín Morales y el grupo Los Cuatro Chilenos. También estuvo presente la música andina del Grupo Tamaya y los éxitos tropicales rancheros de los Super Corsarios del Amor. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que la idea es “potenciar todas las actividades tradicionales que se desarrollan en la comuna de Ovalle, como es el caso de la Fiesta de la Sandía, que ya se está convirtiendo en una tradición, con una gran cantidad de emprendedores y visitantes, porque queremos que Ovalle se posicione como un destino turístico durante el verano y este tipo de actividades contribuyen de manera importante, porque resaltan nuestras tradiciones, costumbres e historia”. La presidenta de la junta de vecinos Gisella Gallardo sostuvo que es “una actividad muy bonita y ya llevamos tres años realizándola y estamos muy contentos. Queremos resaltar la producción de sandía, aunque acá también hay plantaciones de melones. Acá todos trabajamos, la junta de vecinos y el club deportivo, con el objetivo de ayudarnos entre todos y hacer cada vez más conocida esta fiesta”. En la ocasión, se eligió “La sandía más grande de Carachilla” y los encargados de elegirla fueron el alcalde Héctor Vega Campusano e integrantes del Concejo Municipal quienes evaluaron a los tres participantes que se sumaron a esta entretenida competencia. Tras el pesaje, el título recayó el Luis Galleguillos Correa, quien presentó un fruto de 18 kilos 840 gramos y recibió un presente de parte de las autoridades y la organización del tradicional evento. “Estoy muy contento de haber participado en el concurso y haberlo ganado, pero lo más importante es compartir, disfrutar y dar a conocer la producción de sandía que realizamos en Carachilla” señaló el ganador de la competencia.
Al beneficio pueden postular los y las estudiantes de la comuna que destaquen por su excelencia académica, artística y deportiva, así como también jóvenes en situación de discapacidad. La Municipalidad de Ovalle ha abierto el proceso de postulación y renovación para la Beca Concejo Municipal 2025, un beneficio económico dirigido a estudiantes de la comuna que destaquen por su excelencia académica, artística y deportiva, así como también a jóvenes en situación de discapacidad que cursen estudios superiores. Este apoyo busca aliviar la carga económica de las familias ovallinas y fomentar el desarrollo de talentos en distintas áreas. Los alumnos beneficiados recibirán un monto anual de 500 mil pesos, entregado en dos cuotas. Podrán postular a esta beca todos los estudiantes con residencia en Ovalle que presenten excelencia académica, situación socioeconómica vulnerable y que estén cursando enseñanza media en establecimientos municipales o particulares subvencionados de la comuna, así como quienes estudien educación superior en universidades acreditadas, institutos profesionales o centros de formación técnica. La jefa (s) del Departamento de Desarrollo Social del Municipio de Ovalle, Mabel Miranda, detalló que “las modalidades de la beca incluyen Excelencia Académica, Excelencia en Artes y Literatura individual, Excelencia en Deporte individual y Excelencia para estudiantes en situación de discapacidad” y agregó que “adicionalmente, se otorgará un bono de 150 mil pesos por única vez a quienes cumpliendo con los requisitos, no sean beneficiados debido a la priorización por rendimiento académico y nivel socioeconómico”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este beneficio para la comunidad estudiantil, señalando que “la educación es la base del desarrollo de la comuna y que esta beca reafirma el compromiso municipal con la formación de jóvenes”. Además, realizó “un llamado a los estudiantes ovallinos que cumplan con los requisitos a postular y aprovechar esta oportunidad que les permitirá seguir avanzando en su educación”. La postulación para este año se realizará de manera online en la página web del Municipio, en el banner “Postulación Para Beca Concejo Municipal”, cuyas fechas de plazo, para los estudiantes que postulan por primera vez, será desde el 03 al 28 de marzo 2025. Mientras que los estudiantes que desean renovar la beca, el plazo es del 01 al 30 de abril 2025.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda