14Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La actividad se consolida como una celebración clave para mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia. En una jornada llena de tradición y camaradería, la comunidad de El Espinal, en el sector de Chalinga, pleno corazón rural de la comuna celebró la segunda Fiesta del Campesino, un evento que reunió a vecinos y visitantes para honrar las costumbres rurales, la gastronomía típica y el valor del encuentro comunitario. La inauguración estuvo marcada por la presencia de las autoridades encabezadas por el alcalde Héctor Vega Campusano, quien acompañado por la presidenta de la Junta de Vecinos María Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos Nº 5 El Espinal de Chalinga, el consejero regional Carlos Ramos García y los concejales de la comuna Teodosio Guerrero, Armando Mondaca, Víctor Lara, Cristian Rojas y Víctor Venegas. El jefe comunal destacó la importancia de fortalecer la identidad local y fomentar la igualdad entre los sectores urbanos y rurales. «hemos trabajado durante todo el verano en llevar actividades a todas las localidades de nuestra comuna y estamos cerrando este periodo estival, justamente acá en El Espiral de Chalinga, con la Fiesta del Campesino, una actividad que la junta de vecinos está promoviendo y nosotros como municipio apoyamos”. El jefe comunal puntualizó en “ la equidad que queremos buscar para el sector rural, pero no solamente que se quede en palabras, sino más bien tenemos que tratar de mejorar el acceso al agua potable, el alcantarillado. Y en caso que no podamos tener alcantarillado mejorar la flota de camiones limpia fosa que tenemos”. Agregó que busca entregar “los servicios básicos que tienen que tener en estos sectores: el agua potable, la electrificación rural. Son proyectos que tenemos que levantar”. Remarca que “durante estos 4 años sacar la mayor cantidad de proyectos, porque estoy convencido de que la municipalidad de Ovalle puede ser lider en inversión pública y para eso necesitamos también a los profesionales de la municipalidad”. Por su parte, la presidenta de los vecinos María Cortés, enfatizó la relevancia de rescatar las costumbres y proyectarlas hacia el futuro. “Es necesario generar una red turística rural desde las caletas de la comuna hasta el Valle del Encanto” afirmó y remarcó que “la idea es no perder las costumbres de la fiesta del Campesino por un sello y rescatar todas las cosas campesinas”, permitiendo de esta manera, que mas personas conozcan la riqueza cultural y natural de la zona. Remarcó que “la gente de acá es muy esforzada, hace su trabajo y la mayoría es de nuestro pueblo, que están vendiendo lo que ellos están produciendo. Eso es lo que queremos que no se pierda”. Visitantes El evento también atrajo a personas de diversas localidades. Nolvia Castillo Ibacache, oriunda de El Espinal y residente en Coquimbo desde hace varios años, aprovechó la oportunidad para compartir su raíz campesina con sus vecinos. «Yo soy de acá, de El Espinal, pero vivo hace muchos años en Coquimbo, pero vez que puedo , vengo para acá, sobre todo en esta fiesta que han organizado. Vine con mis vecinas» y destacó las bondades culinarias del sector comentando que “la comida exquisita, abundante y hay tanta variedad donde elegir. A mí me encantan las churrascas”. Y es que la gastronomía también fue protagonista de la jornada. Rodolfo Bugueño, vecino de Ovalle, destacó los sabores típicos que se ofrecieron en la fiesta. «Está muy lindo todo, yo aproveché de comer un cabrito al jugo que estaba excelente y una cazuela. Me parece muy bien que se hagan estas actividades para que la gente venga la familia se reúna y que pasen un buen momento.», señaló. Para muchos, la fiesta también fue una ocasión para crear nuevos lazos. Juan Rojas Alucema, proveniente de Unión Campesina, asistió solo al evento y terminó compartiendo mesa con una señora y un joven, q quienes conoció en el lugar. “Apenas supe que había esta actividad, me vine a almorzar para acá. Vine solo, me senté donde la señora porque no había donde sentarse y me ubiqué ahí. Aquí uno comparte con las personas, con los amigos y aquí me gustó porque está exquisito todo”. La Fiesta del Campesino se consolida así como una celebración clave para mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la comuna.
En el acto central, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, el alcalde Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal homenajearon a nueve ovallinas, quienes se han destacado en el ámbito social y comunitario en nuestra comuna. El espectáculo artístico estuvo a cargo de los cantantes locales PAE, el Charro Vicente Aguilar, el Mariachi de la Cruz Fernández y la música romántica del Trío Agnus. Una jornada llena de alegría y emoción se vivió en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle. En el evento, organizado por el municipio local, a través del Departamento de Desarrollo Comunitario, el alcalde Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal entregaron un reconocimiento a nueve ovallinas por su importante rol social y comunitario, quienes recibieron un presente y un galvano en agradecimiento por su contribución con el desarrollo de nuestra comuna. Este año las destacadas fueron las autoridades locales fueron Patricia Verdugo Aragón (alcalde Héctor Vega), Ana Tabilo Cortes (concejala Fanny Vega), la teniente de Carabineros Milena Mansilla Sepúlveda (concejal Víctor Venegas), Juana Bernal Adasme (concejal Ricardo Rojas), Celinda Vega Toledo (concejal Cristian Rojas), Olga Corral Jorquera (concejal Teodosio Guerrero), Ana Vega Lara (concejal Víctor Lara), Carmen Molina Véliz (concejal Armando Mondaca) y Silva Cabrera Castillo (concejal David Álvarez). Una de las mujeres destacadas fue Celinda Vega Toledo, quien se mostró muy emocionada. “Agradezco este reconocimiento y me siento muy contenta porque no me esperaba este homenaje porque uno trabaja como dirigente social por el desarrollo de la comunidad y lo hace con mucho cariño” agregó la dirigente del sector Mirador III de la parte alta de Ovalle. Asimismo, Ana Vega Lara señaló que “soy una mujer muy feliz, me siento bendecida y agradezco todas las muestras de cariño que recibí con este homenaje”. En tanto, la teniente de Carabineros, Milena Mansilla Sepúlveda, tras recibir este reconocimiento indicó que “me siento muy emocionada y contenta por considerarme y destacarme en esta bonita jornada, porque veo que se reconoce todo el trabajo, tanto en la Escuela de Formación de Carabineros, con mis alumnas y con la comunidad de Ovalle”. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que fue “una jornada muy emocionante, donde conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y lo hicimos con mucho cariño y respeto. Destacamos a mujeres dirigentes y lideres sociales que han dejado una gran huella en nuestra comuna y eso es invaluable”. La autoridad comunal agregó que como administración municipal “queremos que las mujeres participen activamente y sean parte importante del liderazgo para que nuestra comuna siga creciendo y desarrollándose”. En el plano artístico, los asistentes disfrutaron de la música de la cantante local PAE, la alegría y las rancheras del Charro Vicente Aguilar y el Mariachi de la Cruz Fernández y los éxitos románticos en las voces de los integrantes del Trío Agnus.
En la Plaza de Armas de Ovalle, se realizó un emotivo conversatorio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La actividad reunió a diversas mujeres de la comuna, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en distintos ámbitos históricamente dominados por hombres. Desde tempranas horas de este viernes, la comunidad se dio cita para participar en una jornada cargada de reflexión y empoderamiento realizada en la Plaza de Armas de Ovalle en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la importancia de reconocer los avances en materia de equidad de género, pero también de seguir trabajando para superar los desafíos que aún persisten. El primer conversatorio, titulado «Des-masculinizando mi oficio», contó con la participación de destacadas mujeres que se desempeñan en rubros tradicionalmente ocupados por hombres. Entre ellas, María Angelina Romero Yevenes, inspectora municipal; Francisca Opazo Carvajal, del Centro de Negocios; María José Araya Carvajal, mecánica en Paski Garage; y Janete Andrade Flores, criancera. Durante el panel, las participantes compartieron sus experiencias y desafiaron los estereotipos de género en sus respectivas profesiones. La jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández Gómez, reafirmó el compromiso del municipio con la equidad de género y el apoyo a las mujeres en el ejercicio de sus derechos y oportunidades, además de hacer un balance de la jornada. «Ha sido una experiencia enriquecedora que queremos replicar a lo largo del año. Hoy tuvimos la oportunidad de conocer a mujeres extraordinarias, que han llegado lejos gracias a su esfuerzo, sacrificio y habilidades, demostrando que ninguna debe sentirse incómoda al ocupar espacios que, históricamente, han sido dominados por los hombres. Estamos muy contentas con la apertura de la comunidad para conversar sobre temas relevantes, como la inserción laboral de las mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinos”. Agregó que “nuestro alcalde Héctor Vega nos ha instruido para que, desde el Departamento de Desarrollo Comunitario, trabajemos de la mano con distintas organizaciones y departamentos para hacer posible este tipo de encuentros, acercándonos a la comunidad y generando espacios de reflexión. Además, esta instancia ha estado abierta para todo público, permitiendo que escuchemos las experiencias de mujeres admirables: madres, abuelas, hijas, todas desempeñando un rol fundamental en la sociedad y representándonos con orgullo». Luego de una intervención musical a cargo de la cantante ovallina PAE, se llevó a cabo el segundo conversatorio titulado «Liderando Territorios». En esta instancia, mujeres líderes de distintas áreas sociales relataron su experiencia en la gestión y dirección de sus comunidades. Natalia Lemus, dirigenta del APR La Paloma; Alexandra Cortés, del Consejo Consultivo; y Leydy de los Ríos, de la Fundación FOVIADES, abordaron los desafíos de ser mujeres en roles de liderazgo y la importancia de fomentar una participación equitativa en la toma de decisiones. Leydy de los Ríos, quien es originaria de Colombia y es coordinadora social de la Fundación FOVIADES, se refirió a su participación en el conversatorio. «Ha sido una experiencia muy bonita, celebramos la fuerza de la mujer y es inspirador ver a tantas ocupando roles que antes eran exclusivos de los hombres. Como decía nuestra compañera, no se trata de un rol masculino o femenino, sino simplemente de un rol, y es gratificante poder participar y tener acceso a estos espacios de reflexión”. Añadió que “en mi país, una mujer que quiere trabajar debe pedir autorización a su esposo o pareja. En cambio, aquí en Chile, la mujer puede decidir libremente a qué dedicarse y, en muchos casos, cuenta con el apoyo de su pareja. Cuando llegué, me animé a abrir mi mente a nuevas posibilidades y comprendí que, por ser mujer, no tenía por qué limitarme a lo que quisiera hacer. He trabajado como guardia, como temporera en el campo, ocupaciones que suelen considerarse ‘trabajos de hombres’ por su exigencia física. Gracias a Dios, en Chile he tenido la oportunidad de desempeñarme en distintos oficios, aprender, adquirir conocimientos y compartir experiencias con personas de diversas culturas, porque este es un país donde conviven muchas nacionalidades”. Para cerrar la jornada, se realizaron actividades de difusión de programas y de promoción de la actividad física y el bienestar integral con el objetivo de seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva para todas las mujeres de Ovalle.
Comenzó el trabajo de los módulos de atención del Municipio de Ovalle en el principal paseo ciudadano. Desde la mañana de este jueves, personal municipal y de la Dirección de Tránsito se encuentran en el principal paseo ciudadano para atender los requerimientos de los dueños de vehículos, quienes llegaron a renovar sus permisos. Desde varios sectores de la ciudad, llegaron los ciudadanos a renovar sus permisos quienes resaltaron la posibilidad de realizarlo en esta primera jornada con el objetivo de no estar a última hora haciendo este trámite. Además resaltaron poder hacerlo con poca gente y de manera expedita. Usuarios Juan Vásquez, del sector Variante El Romeral, señaló que la atención se realizó “sin problemas” y destacó que “me parece muy bien esta atención, porque así uno no tiene que estar haciendo filas en Tránsito. Vine de los primeros para salir de este trámite”. En tanto, Pedro Araya, vecino de la Villa don Vicente manifestó que concurrió en el primer día de atención porque “en la primera semana es bueno porque hay menos gente” y remarcó que “me tercié justo el primer día y ya estoy listo”. Por su parte, Mónica Santander de la población Limarí señaló que asistió “en este primer día porque después, con la acumulación de personas haciendo fila, eso es retardar el proceso también” y remarcó el hecho que el municipio haya instalado módulos es muy bueno para los usuarios de este sistema”. El director del Departamento de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías Mateluna hizo un balance del proceso en su primer día de operación. “Efectivamente hoy día comenzó la atención en el módulo de plaza de armas, que cuenta con cuatro contenedores, donde se están realizando los pagos para poder atenuar un poco la gran cantidad de personas que han llegado. Se va a instalar un segundo módulo para el día lunes”. En cuanto a los horarios de atención, Farías remarcó que “en la Dirección de Tránsito el horario es desde las 09:00 de la mañana hasta las 14:00 y en la tarde desde las 15:30 hasta las 17:30 horas. Mientras que en los módulos habrá una atención alternada para que los funcionarios tengan su horario de colación” . Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano reiteró el llamado a los dueños de vehículos a realizar la cancelación del Permiso de Circulación en los módulos de la Plaza de Armas. “Esperamos la comunidad ovallina utilice los módulos dispuestos en sector de la Plaza de Armas, en el Departamento de Tránsito, de forma presencial y obviamente, en de forma online en la página web”, afirmó el jefe comunal. El pago del permiso de circulación puede realizarse en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Quienes tengan que cancelar este documento tendrán que presentar el Permiso de Circulación anterior, la Revisión Técnica al día o el Certificado de Homologación vigente y el Seguro Obligatorio. Cabe recordar que transitar con el permiso de circulación vencido es una falta grave a la Ley de Tránsito y quienes sean sorprendidos sin este documento, arriesgan multas y el retiro del vehículo de la vía pública.
Las iniciativas partirán este viernes a las 9.00 de la mañana con una actividad recreativa e informativa en la plaza de armas y continuarán a las 19.00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, donde el alcalde Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal destacarán a 9 mujeres de la comuna. Con actividades informativas, recreativas y de homenaje, el municipio de Ovalle conmemorará el Día Internacional de la Mujer. La jornada se iniciará a las 9.00 de la mañana en la plaza de armas con un taller de Yoga y posteriormente se dará paso al conversatorio “Desmasculinizando mi oficio”, en el que María Angelina Romero (inspectora municipal), Francisca Opazo (Centro de Negocios), María José Araya (Mecánico) y Jeannette Andrade (criancera) expondrán su experiencia laboral. Posteriormente, se dará paso al conversatorio “Liderando territorios”, instancia en que la dirigenta del Servicio Sanitario Rural (SSR) de la localidad de La Paloma, Natalia Lemus, la integrante del Consejo Consultivo de Salud local, Alexandra Cortés y la integrante de la Agrupación Foviades, Leydy de Los Ríos, darán a conocer el rol fundamental de la mujer en el liderazgo de las organizaciones sociales. La actividad concluirá a las 12.00 horas con un entretenido taller de Zumba. La encargada de la Oficina de la Mujer del municipio de Ovalle, María Paulina Alfaro indicó que el objetivo de la actividad es “conmemorar el Día Internacional de la Mujer, destacando sus logros, vivencias y la importancia del empoderamiento femenino y la igualdad de género a través de las diversas iniciativas”. En tanto, a las 18.30 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, se realizará el acto central del Día Internacional de la Mujer. En la oportunidad, el alcalde Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal destacarán a nueve mujeres ovallinas, quienes han contribuido en el desarrollo social de nuestra comuna. En el plano artístico, se presentarán la cantante local PAE, toda la música ranchera del charro Vicente Aguilar y el Trío Agnus. “Invitamos a nuestras mujeres a que compartan con nosotros, en una bonita jornada que hemos preparado con mucho cariño para destacar el importante rol que cumplimos en los distintos ámbitos de nuestra sociedad” sostuvo la encargada del Departamento de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle, Elizabeth Fernández. Ovalle corre con ellas En tanto, el sábado 8 de marzo, desde las 18.00 horas, se realizará la corrida “Ovalle Corre con Ellas”, actividad organizada por los clubes Las Perlas del Limarí y Desenfrenadas Ovalle y apoyada por el municipio local. Las primeras 200 personas que se inscriban, previo a la competencia, recibirán una polera de regalo.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda