01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
El municipio de Ovalle, a través de la Oficina del Adulto Mayor, elaboró un extenso programa de actividades recreativas, culturales y artísticas, para que los integrantes de los clubes de personas mayores puedan participar y divertirse durante octubre. En la ceremonia de lanzamiento se presentaron a las candidatas a reina y candidatos a “reyes feos”, quienes competirán por la corona este año. En un ambiente de alegría y diversión se realizó el lanzamiento del “Mes de las Personas Mayores” en Ovalle. La ceremonia, se llevó a cabo en la plaza de armas, con la presencia de una gran cantidad de clubes, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna, quienes serán los principales protagonistas durante este periodo, en el que el municipio local desarrollará eventos artísticos e iniciativas recreativas, en los que tendrán que mostrar todo su talento y aportar para que sus representantes ganen la competencia. En la jornada, se realizó una bendición por parte de representantes de la Iglesia Evangélica y la Iglesia Católica y una rogativa por parte de los miembros de la comunidad Diaguita de Ovalle. Posteriormente, se presentaron las 35 candidatas, quienes lucharán por cetro de este año para convertirse en la “Reina de las Personas Mayores 2024”. Cada una de sus intervenciones fueron evaluadas por un jurado, instancia que aportará puntaje en las actividades, que realizarán durante este mes. Recordemos, que octubre es considerado el “Mes de las Personas Mayores”, ya que el 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, lo que ha sido replicado en varios países del mundo. Es por esto, que el municipio de Ovalle ha preparado un programa de actividades, para que ellos puedan disfrutar y recrearse sanamente. El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que es muy importante “valorar a nuestros adultos mayores, porque ellos han contribuido durante toda su vida, desde diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Estamos contentos de generar estas actividades y ver cómo ellos disfrutan durante este mes, donde habrá presentaciones artísticas, actividades sociales y recreativas”. Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores “Visión de Futuro”, Delicia Fernández señaló que “es muy bonito ver a nuestros clubes como se preparan con mucho esfuerzo y se divierten en este proceso. Estamos contentos, porque este año tenemos mayor participación, lo que para nosotros es muy positivo”. Una de las candidatas a reina es Miriam León, representante del Club de adultos mayores Caminos de la Vida afirmó que estas instancias “son muy buenas, porque los adultos mayores necesitamos salir a la vida, recrearnos y mantenernos activos, después de haber criado a nuestros hijos e incluso nietos, por lo que estamos contentos y agradecidos que se hagan estas actividades para nosotros”. Asimismo, María Teresa Vega, candidata del Club de adultos mayores Vista Hermosa, sostuvo que todas estas actividades “nos mantienen activos y felices de pertenecer a organizaciones y agradecemos que el municipio genere estas oportunidades para nosotros”. Durante la jornada, en el plano artístico se presentó la cantante local PAE, quienes hizo un recorrido por éxitos del recuerdo, que fueron coreados por los asistentes. Además de Joscelyn Rodríguez, La Perla del Sur, quien encantó con su música tropical ranchera. Las actividades continuarán el próximo miércoles 9 de octubre, a las 15.00 horas, con un Desfile de Modas en el Teatro Municipal de Ovalle, donde las candidatas se presentarán con trajes reciclados. Luego, el martes 15, a las 10.00 horas, se realizará un almuerzo solidario, a cargo de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Visión de Futuro. En tanto, el miércoles 16 de octubre, desde las 15.00 horas, se llevará la presentación de candidatas a reina en lugares típicos de Ovalle y la tradicional Gala de Talentos. El martes 22 de octubre, a las 10.00 horas, en la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Ovalle, se desarrollará una campaña para recolectar pañales y útiles de aseo y el miércoles 23 de octubre, a las 16.30 horas, se efectuará la tradicional comparsa, que se iniciará en la plaza de armas y recorrerá el Paseo Peatonal Vicuña Mackenna, para concluir en el Espejo de Agua de la alameda con la ceremonia de coronación, donde se conocerá el nombre de la nueva reina comunal de las personas mayores de Ovalle.
El certamen, organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación, contará con siete elencos masculinos y cuatro femeninos, se desarrollará los días lunes, jueves y viernes en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita de Ovalle y se prolongará hasta el próximo 9 de noviembre. El próximo jueves 3 de octubre se inicia el Campeonato Comunal de Básquetbol “Primavera 2024” organizado por la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle. El evento deportivo se desarrollará en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita y se prolongará hasta el sábado 9 de noviembre. El certamen contará con siete elencos masculinos y cuatro femeninos. En esta oportunidad, en la serie Varones participarán las escuadras de El Molino, Cancha Rayada, Los Vikingos, JyS Deportes, Fénix, Mirador I y Toros de La Chimba. En tanto, en Damas se medirán Cancha Rayada, Fénix, Ladies Senior y Villa Los Naranjos. Los encuentros se jugarán en la modalidad “todos contra todos” los días lunes, jueves y viernes, entre las 18.00 y las 23.00 horas. El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que “en el torneo de invierno tuvimos una muy buena experiencia, porque hubo una gran participación de los equipos locales, sobretodo de elencos de mujeres, quienes fueron protagonistas de partidos de gran nivel. Esperamos que este certamen se desarrolle en un ambiente deportivo y de compañerismo y veamos entretenidos encuentros”. La encargada de la Oficina de Deportes y Recreación, Viviana Olivares indicó que “hemos hecho un bonito trabajo con los equipos locales de básquetbol, porque la idea es reactivar este deporte en nuestra comuna, porque cuenta con muy buenos exponentes en la comuna y muchos aficionados, hecho que quedó demostrado en el torneo de invierno que realizamos y que nos impulsó a seguir con esta iniciativa, que tuvo gran éxito y buen nivel”. La primera fecha se iniciará a las 18.30 horas, en la serie Varones, con el partido entre Fénix y Mirador I. Posteriormente, a las 19.45 horas se enfrentarán Los Vikingos y JyS Deportes, para finalizar con el encuentro entre El Molino y Cancha Rayada. En tanto, la segunda fecha, que se desarrollará el viernes 4 de octubre, se medirá en serie Damas, Basket Ladies Ovalle y Cancha Rayada a las 18.30 horas. Luego, a las 19.45 horas jugarán Villa Los Naranjos y Fénix, para concluir con el partido entre Los Vikingos y Toros de La Chimba en serie Varones. Cabe destacar, que se habilitó una cancha de básquetbol, en la zona exterior del Cendyr Municipal, la que será utilizada como zona de calentamiento y preparación, previo a los encuentros que se disputarán en la cancha central del recinto.
La actividad, organizada por el departamento de Salud Municipal, se realizará el próximo viernes 4 de octubre, de 9.00 a 12.30 horas, en la plaza de armas de Ovalle. Durante la jornada habrá stands informativos, pinta caritas, juegos, música, regalos y muchas sorpresas. Con el propósito de informar y dar a conocer los diferentes programas de atención que se encuentran activos en la comuna, se realizará una nueva versión de la Feria de la Salud Infantil en Ovalle. La actividad, organizada por el Programa de Salud Infantil y el Programa Chile Crece Más del departamento de Salud Municipal, se llevará a cabo el próximo viernes 4 de octubre en la plaza de armas, desde las 9.00 y hasta las 12.30 horas. En esta oportunidad, participarán los programas Chile Crece del Hospital Antonio Tirado Lanas, el programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI) del departamento Social del municipio local, la Oficina Local de la Niñez y COANIQUEM. A estas instituciones se suman programas odontológicos, de atención mental infantil, Vida Sana, Programa de Acompañamiento, Programa Chile Crece Más, el Programa de Atención Infanto Juvenil y los profesionales de la Sala de Estimulación Temprana, además de la participación de la totalidad de los centros de atención primaria de salud, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna. El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez Zepeda señaló que esta iniciativa “se genera con el fin de informar a nuestra comunidad sobre las diversas atenciones que se encuentran disponibles en los centros de atención primaria de salud, que es una de las prioridades fundamentales de nuestra administración. Es una oportunidad muy importante para que los padres hagan consultas y sepan cómo acceder a estos beneficios”. En este sentido, Pamela Alfaro, referente comunal del Programa de Salud Infantil y Chile Crece Más del departamento de Salud e Higiene Ambiental de Ovalle sostuvo que el objetivo de la feria es “dar a conocer a la comunidad, las diferentes prestaciones que se entregan en salud a todos nuestros niños y niñas de la comuna que fluctúan entre las edades entre 0 y 9 años de edad. Entregaremos información y los asistentes podrán aclarar sus dudas con respecto a temas de salud”.
El evento folclórico se realizó en la Escuela de Carachilla y contó con la participación de once escuelas de distintas localidades de la comuna. El alcalde Jonathan Acuña destacó la jornada, ya que permite mantener vivas las tradiciones y costumbres de nuestro país en las nuevas generaciones. Nuestro baile nacional fue el principal protagonista del XVIII Encuentro de Cuecas de escuelas rurales de la comuna de Ovalle. La jornada, que se llevó a cabo en la Escuela de Carachilla, se inició con el desfile de los participantes que representaron a las escuelas Juan Pablo Artigues de Recoleta, Valentín Letelier de Villaseca, Cerro Tamaya de El Talhuén, El Guindo y Lucía Núñez de la Cuadra de La Torre. Además, de las escuelas Los Olivos, Santa Cristina, El Trapiche, Elvira Ochoa de Lagunillas, Pedro Enrique Alfonso de Cerrillos Pobres y los anfitriones de Carachilla. Las parejas compitieron en tres categorías, tercer y cuarto año básico, quinto y sexto año básico y séptimo y octavo año básico y mostraron todo su talento frente al público asistente y el jurado que tuvo que evaluar su desempeño en la ejecución de nuestro baile nacional, que fue amenizado por el Grupo Folclórico Almahue. El evento se caracterizó por una masiva participación de los establecimientos y por el buen nivel de sus bailarines, quienes se lucieron durante la competencia. Tras varios “pie de cueca” en categoría Tercero y Cuarto Básico el primer lugar los obtuvo la pareja de la Escuela Valentín Letelier de Villaseca conformada por Paz Campusano Belén y Alonso Olate, el segundo puesto se lo adjudicó la Escuela de Santa Cristina y el tercer lugar fue para la Escuela Juan Pablo Artigues de Recoleta. Tras la entrega de los resultados, la estudiante ganadora Paz Belén indicó que es “una alegría y una emoción inmensa porque ensayamos mucho y le recé a Dios para ganar y hoy cumplí el sueño”. En tanto, su pareja de baile, el alumno Alonso Olate mostró su felicidad. “Estoy emocionado y feliz por haber ganado el primer lugar, porque nunca me imaginé que iba a ganar, pero nos esforzamos para lograr el primer puesto”. En la categoría Quinto y Sexto Básico, los ganadores fueron Katrina Campusano y Alonso Hernández, representantes de la Escuela Valentín Letelier de Villaseca, el segundo lugar fue para la pareja de la Escuela Juan Pablo Artigues de Recoleta y el tercer puesto recayó en los bailarines de la Escuela Lucía Núñez de la Cuadra de La Torre. Al respecto, Katrina Campusano, ganadora y alumna de la escuela Valentín Letelier, se mostró feliz con el resultado, porque “no esperábamos ganar porque había buenas parejas, entonces dijimos lo más probable es que saquemos el tercer lugar, aunque igual nos preparamos harto para bailar bien”. En tanto, su pareja de baile Alonso Hernández señaló que es “una emoción muy grande, porque no pensé que íbamos a lograr el primer lugar y le agradezco a nuestros padres y nuestra profesora por la buena preparación”. Finalmente, en la categoría Séptimo y Octavo Básico los grandes ganadores fueron Maite Núñez y Luis Díaz, quienes representaron en el certamen a la Escuela Elvira Ochoa de Lagunillas, el segundo puesto fue para la Escuela Valentín Letelier y el tercer lugar lo obtuvo la pareja la escuela de Carachilla. En este sentido, la ganadora de la categoría Maite Núñez y alumna de la Escuela Elvira Ochoa de Lagunillas afirmó que “fue una competencia difícil, porque había muchos niños que bailaban bien, y estoy feliz y contenta de haber ganado, porque es segunda vez que participo”. Asimismo, Luis Díaz se mostró muy contento con el resultado, “porque nos preparamos harto para la competencia. Bailo cueca de chico y estoy feliz de haber ganado esta competencia”. El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que “fue un evento muy bonito, con gran participación de nuestros alumnos y alumnas de las escuelas rurales y estamos contentos, porque hubo un muy bien nivel de competencia. Estamos contentos que este tipo de actividades se sigan conservando en nuestra comuna y como municipio seguiremos apoyando a la Escuela de Carachilla, para que este tipo de instancias no se pierdan, porque la parte artística es muy importante en el ámbito académico”. El director de la Escuela de Carachilla, Josué Tapia destacó la participación de los establecimientos educacionales. “Estamos muy contentos, el balance de esta actividad es muy positivo, primero por la gran concurrencia de los establecimientos, tuvimos harta participación en todas las categorías y lo más positivo fue el gran nivel de las parejas que todos pudimos disfrutar”. A través de este tradicional evento folclórico se busca rescatar las tradiciones y costumbres de nuestro país y mantenerlas vivas en las nuevas generaciones de estudiantes.
El apoyo se concreta gracias a los programas PRODESAL y PADIS. Significativas mejoras en su trabajo son las que tendrán 39 usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de la comuna de Ovalle, tras ser beneficiados o beneficiadas con el cofinanciamiento de inversiones. El apoyo se concretó a través de la herramienta Inversión de Activos Productivos (IFP) del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS), ambas iniciativas ejecutadas mediante el convenio entre el servicio del agro y, en esta ocasión, la Municipalidad de Ovalle. Una de las beneficiadas fue Margarita Bugueño, quien se dedica a la producción de hortalizas. Gracias al IFP recibió una bomba pulverizadora de espalda de 20 litros, “que me va a servir mucho, porque yo antes el trabajo lo hacía manual y ahora esto me va a agilizar mucho la labor. Estoy agradecida de INDAP y del municipio”. Por otra parte, Juan Ponce del sector de Oruro Bajo, obtuvo un incentivo de $2 millones para el cofinanciamiento de una pulverizadora de 400 litros, la que le ayudará a fortalecer sus producciones de papas y choclos. Al respecto, el emprendedor comentó que “esto me parece muy bien, porque la situación actual es un poco complicada y por eso todo aporte es bienvenido para nosotros los agricultores. Doy gracias a INDAP y a todas las personas e instituciones que hicieron posible que yo tuviera esta ayuda”. Cabe destacar que Juan Ponce también recibió recursos por concepto de indemnizaciones a las pólizas con subsidio estatal que entrega Agroseguros y que complementa INDAP a la contratación de los seguros agropecuarios, tras ver afectados sus cultivos por el evento de heladas. La Directora Regional (S) de INDAP, Lucía González, destacó que “deseamos con fuerza que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena avance a una mejor calidad de vida y por ello incentivamos el uso de la tecnología en sus labores, ya que de esta manera concretan procesos productivos con mayor eficiencia en torno al tiempo y a los recursos que se emplean en ellos. Queremos invitar a todos nuestros usuarios y usuarias beneficiadas con el IFP a que aprovechen al máximo este aporte, con el que podrán adquirir maquinarias, infraestructuras, insumos y/o implementos acordes al desarrollo de sus actividades”. Los proyectos IFP corresponden al primer llamado a concurso 2024 de dicha herramienta, correspondiendo una inversión total por parte de INDAP de más de $67 millones. El Seremi de Agricultura (S), Víctor Illanes, resaltó que “estamos muy contentos por la eficiencia que demuestra tener el convenio entre INDAP y la Municipalidad de Ovalle, a través de la ejecución de los programas PRODESAL y PADIS. En esta ocasión se entregó en la comuna más de $67 millones para el cofinanciamiento de inversiones que van a facilitar los procesos productivos de los emprendimientos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, una tarea que es justamente lo que queremos lograr en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”. Illanes, agregó que “además, se otorgó un cheque por concepto de indemnización del Seguro Agrícola, lo que refleja que el INDAP está potenciando el trabajo de esta herramienta que fortalece, entre otros beneficios, la economía del productor. La invitación es a informarse y a contratar este instrumento clave ante el cambio climático”. Para el Alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, el trabajo mancomunado entre la municipalidad e INDAP “es muy importante, porque a través de instrumentos como el IFP, el Mundo Rural tiene la posibilidad de fortalecer y modernizar sus procesos productivos. Sabemos las dificultades que muchos productores y productoras han tenido debido a la sequía y por eso INDAP y el Gobierno han destinado recursos importantísimos para favorecer e impulsar su trabajo, y por eso como municipio estamos muy agradecidos”. Para conocer más información sobre las actividades de INDAP en la región de Coquimbo los interesados e interesadas pueden visitar las redes sociales de la institución: Instagram (@indapcoquimbo), Facebook (INDAP Coquimbo) y X (@indap_coquimbo).
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda