14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
El alcalde Héctor Vega Campusano, el senador Sergio Gahona y el comisario de Carabineros de Ovalle, mayor Erwin Orellana visitaron las dependencias y verificaron el funcionamiento del centro de monitoreo, que cuenta con 402 cámaras, que se mantienen activas las 24 horas del día y los siete días de la semana, por lo que es considerada una de las mejores del país. La mayor prioridad de los chilenos en la actualidad es la seguridad. Dentro de las principales solicitudes de la comunidad hacia las autoridades locales se encuentran los espacios públicos más iluminados, alarmas comunitarias, constante presencia policial en las calles y cámaras de seguridad. En este último punto, el municipio de Ovalle se ha destacado a nivel regional y nacional, puesto que cuenta con una Central de Televigilancia con 402 cámaras de seguridad, que han sido implementadas, en su mayoría, con recursos del municipio de Ovalle y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. El alcalde Héctor Vega Campusano, el senador Sergio Gahona y el comisario de Carabineros de Ovalle, mayor Erwin Orellana visitaron las dependencias, con el fin de verificar su funcionamiento e implementación y ver las formas de cómo seguir potenciando las actuales instalaciones. La Central de Televigilancia cuenta con 39 operadores, quienes, trabajan por sistemas de turnos, monitorean las cámaras y son apoyados por personal de Carabineros, al momento de detectar delitos, incivilidades y accidentes de tránsito en la vía pública. El material audiovisual generado en la Central de Televigilancia es de suma importancia como medio de prueba en procesos judiciales y trabaja directamente tanto con Carabineros, la PDI y la Fiscalía. Recordemos, que las cámaras se encuentran instaladas en las calles céntricas de la capital limarina, principalmente en el área comercial, poblaciones de la parte baja y alta de Ovalle, en la Feria Modelo, en el Mercado Municipal, en el Estadio Diaguita y en la localidad de Sotaqui. El senador Sergio Gahona, tras la visita indicó que “todos sabemos las dificultades que tenemos con la delincuencia, no sólo en la Región de Coquimbo, sino en todo Chile y nuestras ciudades principales no están exentas de este problema y tenemos grandes dificultades en La Serena y en Coquimbo y en Ovalle. Sin embargo, la forma en que se está llevando a cabo los sistemas de vigilancia son distintas en las ciudades. Tenemos dificultades en la conurbación y por eso vinimos a ver lo que está haciendo Ovalle, porque de acuerdo a lo que nos ha informados Carabineros y el general de zona, en el sistema municipal de control de cámaras, Ovalle debería ser el ejemplo a seguir en las otras ciudades de la región y por eso quisimos ver cómo es el trabajo y cómo están operando, para replicarlos en otros municipios”. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que “nuestra idea es seguir potenciando la Central de Cámaras de Televigilancia, porque son un aporte fundamental para la seguridad de nuestra gente y para mejorar la calidad de vida de todos. A través del funcionamiento y el monitoreo constante, hemos podido dilucidar diversos delitos, como robos de especies de automóviles, en lugares no habitados y prevenir acciones de delincuentes en la vía pública”.
Las actividades protocolares, se iniciarán a las 10 de la mañana con un Te Deum en la Parroquia San Vicente Ferrer y posteriormente se llevará a cabo el Acto Oficial de Aniversario, en el que se reconocerá a 10 personas, quienes recibirán el título de “Ciudadano Distinguido”, a lo que se sumará un desfile cívico-militar. Diversas actividades se realizarán en el marco de los 194 años de Ovalle. Recordemos, que la llamada “Perla del Limarí” fue fundada el 21 de abril de 1831 y desde ese momento ha tenido un importante desarrollo, que, en la actualidad, la sitúan como una de las comunas más importantes de la Región de Coquimbo. La jornada del próximo lunes 21 de abril, se iniciará a las 10.00 horas, con un Te Deum en la Parroquia San Vicente Ferrer, que será presido por el párroco Jorge Arancibia Mancilla, en el que participarán autoridades locales y regionales y representantes de los establecimientos educacionales de la comuna, con sus estandartes. Posteriormente, las actividades se trasladarán a la plaza de armas, donde se desarrollará, a las 11.00 horas, el Acto Oficial de Aniversario, instancia en que se reconocerá a 10 personas, quienes recibirán el título de “Ciudadano Distinguido”. Estas nominaciones fueron realizadas por el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano y los ocho integrantes del Concejo Municipal. Tras esta ceremonia, autoridades e invitados especiales participarán del tradicional “Esquinazo”, que este año estará a cargo del Grupo Folclórico Amanecer del Magisterio de Ovalle. Tras esto, se iniciará el Desfile Cívico Militar, que, en esta oportunidad, contará con la presencia de la Banda Instrumental del Regimiento Coquimbo de La Serena, además de representantes de la Armada de la Gobernación Marítima de Coquimbo y un batallón de Carabineros de Chile provenientes de Santiago, para luego dar paso al desfile de las organizaciones sociales y los establecimientos educacionales de la comuna. “Nuestra idea es que toda la comunidad nos acompañe y participe en las actividades que hemos preparado, con mucho cariño, para celebrar nuestro aniversario. Además, tendremos un espectáculo artístico, con una gran sorpresa que todos podremos disfrutar” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. En los próximos días, el municipio de Ovalle dará a conocer el programa de actividades que se llevarán a cabo el sábado 26 de abril en la plaza de armas, el cual contará con un gran espectáculo artístico.
La iniciativa, impulsada por el municipio local, convocó a diversos actores de la comunidad, quienes aportaron con propuestas con la finalidad de generar espacios amplios y seguros para los ciclistas en la capital limarina. Se trata de la primera de cuatro jornadas de participación ciudadana abiertas para los ovallinos y ovallinas. Con el objetivo de conocer las propuestas de la comunidad local, el municipio de Ovalle realizó el Primer Taller de participación ciudadana sobre el futuro Plan Maestro de Ciclovías para la capital limarina, que se llevó a cabo en el Salón Auditorium Municipal. Esta fue la primera de cuatro jornadas, que buscan recoger ideas y propuestas de los ovallinos y ovallinas, con el fin de habilitar, en el futuro, espacios amplios y seguros para los ciclistas. En la oportunidad, participó el alcalde Héctor Vega Campusano e integrantes del Concejo Municipal. El Plan Maestro de Ciclovías de Ovalle, que está promoviendo la administración municipal, es una iniciativa que busca fortalecer la movilidad urbana sostenible, promoviendo el uso de la bicicleta como una alternativa segura y accesible. De esta forma, a través de un proceso de diagnóstico participativo, se identificarán las necesidades de conectividad, seguridad e infraestructura para que las personas que utilizan sus bicicletas para movilizarse no tengan ningún tipo de inconvenientes, ni riesgos para su integridad física. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que con esta actividad “estamos iniciando estas jornadas de participación ciudadana del Plan Maestro de Ciclovías, que es un sueño anhelado por todos los ovallinos y que hemos esperado por bastante tiempo, prácticamente diez años, para que se pueda ejecutar. Ahora estamos viendo que es una realidad y nuestra idea es habilitar ciclovías es distintos puntos de nuestra zona urbana y cambiar la movilidad que tienen los ovallinos e incentivar el uso de la bicicleta”. Una de las participantes fue Evelyn Torres, presidenta del Club de Ciclismo Desenfrenadas de Ovalle, quien afirmó que este tipo de instancias “nos sirven mucho, porque en nuestro club hay varias personas que se movilizan sólo en bicicleta y tenemos problemas a veces con minibuses, motos, con la locomoción colectiva, peatones y con los mismos ciclistas, así es que es muy positivo hacer este plan, pero también debemos inculcar el respeto vial. Lo ideal es que podamos movilizarnos tranquilos por la zona céntrica de Ovalle. Asimismo, Lorena Gomila, del Club de Ciclismo Sotaqui KM, se mostró muy agradecida de ser parte de esta actividad “porque soy una persona que se moviliza en bicicleta a diario y estamos fascinados de ver las posibles rutas. Encuentro bonito que nos den la posibilidad de participar y ojalá que muchas personas se pueden sumar a estos talleres de participación ciudadana”. Este proyecto, con el que su busca la habilitación a corto de plazo de 10 kilómetros de ciclovías y progresivamente de un total de 50 kilómetros, cumplió con todos los requerimientos técnicos y se logró el financiamiento para llevar a cabo este estudio, que estará supervisado por el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el ministerio de Vivienda y Urbanismo y el ministerio de Obras Públicas.
De acuerdo a la información entregada por la Dirección de Tránsito del municipio de Ovalle, se emitieron 18.776 documentos, lo que significó un aumento de 1.251 permisos de circulación, en comparación con el proceso 2024, donde se emitieron 17.525 documentos. El pasado 31 de marzo concluyó el plazo legal para el pago de permisos de circulación de vehículos menores. De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Tránsito del municipio de Ovalle entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, se emitieron 18.776 documentos, lo que significó un aumento de 1.251 permisos en comparación con el mismo periodo de 2024, donde se entregaron 17.525 en la comuna. De todas formas, hay que considerar que una gran cantidad de contribuyentes se acogió a la facilidad del pago en dos cuotas y deberá regularizar su situación hasta el próximo 31 de agosto. El municipio de Ovalle para entregar facilidades a los usuarios habilitó centros de pago en la plaza de armas, que se sumaron a la atención de la Dirección de Tránsito. Esta gestión se complementó con el pago online, a través de www.muniovalle.cl, donde se hizo la transacción de 8.025 permisos. “Fue un trabajo arduo y estamos satisfechos con el proceso 2025, a pesar que significó un esfuerzo adicional, debido a la gran cantidad de personas que deben realizar este trámite obligatorio en la comuna de Ovalle. Para el próximo año estamos evaluando reforzar el pago por internet, para que no existan inconvenientes para nuestros usuarios” indicó el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías Mateluna. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señaló que los recursos recaudados por conceptos de permisos de circulación “son muy importantes para los municipios y en especial para el nuestro, porque estos dineros los podemos utilizar en proyectos municipales con un alto valor social y en general para iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las familias de nuestra comuna”. Cabe destacar, que el 37.5% de la recaudación total por permisos de circulación ingresa a los municipios directamente y el 62.5% es entregado al Fondo Común Municipal, que recibe estos recursos de todos los municipios del país, y posteriormente son distribuidos considerando diversos factores, entre ellos, el nivel de pobreza y la cantidad de predios sin contribuciones.
Un equipo multidisciplinario del Centro Comunitario de Rehabilitación lideró actividades para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades neurológicas, en una jornada que combinó educación, terapia y testimonios de resiliencia. Con una charla educativa y ejercicios terapéuticos, 30 pacientes y cuidadores participaron en el taller de neurorehabilitación organizado para conmemorar el Día del Parkinson. La actividad, desarrollada por profesionales del Centro Comunitario de Rehabilitación, incluyó kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y técnicas complementarias para abordar patologías como Parkinson, secuelas de ACV y síndrome de Guillain-Barré, entre otras. «La idea es que los pacientes mantengan su independencia el mayor tiempo posible», sostiene Liuba Caric, fonoaudióloga del Centro Comunitario de Rehabilitación, quien explica el objetivo del taller que reunió a 30 pacientes con enfermedades neurológicas. “Iniciamos con una charla educativa para que ellos pudieran conocer e interiorizarse acerca del tema porque hay pacientes que no tienen información sobre esta enfermedad”. Javiera Salinas, terapeuta ocupacional, describe las actividades: «Trabajamos en tres áreas principales: ejercicios físicos guiados por kinesiólogos, estimulación cognitiva con la fonoaudióloga y terapias complementarias de relajación. En mi caso, me enfoco en actividades de la vida diaria para mantener su autonomía». Testimonios de vida y superación Manuel Jesús Ibáñez, paciente con Parkinson desde hace 15 años, comparte su experiencia: «Cuando me diagnosticaron ya llevaba 23 operaciones. Al principio fue duro, pero entendí que debemos llevar nuestras cruces con dignidad. Hoy me concentro en vivir plenamente a pesar de los desafíos». Dominga Silva, cuidadora que participó en el taller, entregó un consejo a quienes inician este camino: «Requiere mucha paciencia y amor. No olvidemos que esa persona es alguien importante en nuestras vidas». Luis Rodríguez muestra cómo combina el tratamiento con su pasión: «Retomé el diseño gráfico a través de manualidades. Pinto discos de vinilo con acrílicos, que aunque a veces es difícil por los temblores, me sirve como terapia». Luis Rodríguez, quien tiene parkinson y hoy se dedica a las manualidades, señaló que si bien es complicado poder realizar esta labor, hacer sus pinturas en discos de vinilo le sirve de terapia. “Yo cuando era joven estudié diseño gráfico y nunca lo ejercí y ahora que he tenido tiempo y aparte de hacer deporte me puse hacer manualidades yo compro discos de vinilo y los pinto con plumón acrílico y pintura acrílica. Es complicado porque hay momentos y momentos pero cuando estoy activo ahí lo hago y me sirve de terapia”. Compromiso municipal con la salud neurológica El equipo de profesionales destacó que estos talleres se realizan periódicamente gracias al apoyo del municipio. «Nuestro objetivo final es retardar la dependencia y mejorar la calidad de vida», concluye Caric, invitando a la comunidad a participar en las próximas sesiones programadas para mayo.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda