01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La iniciativa, impulsada por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle trabajó en conjunto con la Oficina de la Mujer y Equidad de Género y permitió la certificación de 11 mujeres del programa Jefas de Hogar, quienes adquirieron diversos conocimientos en preparaciones saladas y sobre repostería. Es una de las iniciativas que ha tenido más éxito en la comuna. Los talleres de Gastronomía realizados por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle han permitido que cientos de mujeres se hayan capacitado y adquirido conocimientos básicos y avanzados en preparaciones dulces, como saladas, que sirven en algunos casos para impulsar nuevos emprendimientos. En esta ocasión, se trabajó en conjunto con la Oficina de la Mujer y Equidad de género del municipio, alianza que permitió que 11 mujeres del Programa Jefas de Hogar se certificaran, luego de 7 clases intensivas con diversas técnicas en preparación y decoración. Este taller se impartió los días miércoles de 15 a 17 horas, instancia en que las participantes mostraron su talento y capacidad para realizar diversos platos. Una de las alumnas fue Ivania García Rodríguez, quien señaló que fue una “muy bonita la experiencia, aprendí harto, sobretodo porque a mí me gusta mucho la cocina. Lo bueno es que adquirí nuevos conocimientos y potencié los que ya tenían, además conocía a nuevas personas y lo positivo es que se formó un excelente grupo y todos tenemos en común el amor por la cocina”. En tanto, María Cristina Rojas sostuvo que “siempre es muy positivo aprender. Me encantó la experiencia porque aprendí a decorar, a combinar colores y esas son técnicas que varias no sabíamos y que nos sirve mucho, sobretodo porque acá hay mujeres que son emprendedoras y utilizarán estos conocimientos”. La monitora de Gastronomía, Lorena Castillo Cortés mostró su satisfacción tras el desarrollo de este taller. “Trabajamos distintas recetas del interés de las personas, la mayoría tenía conocimientos, por lo que trabajamos recetas más elaboradas. Estoy muy contenta por el término de este curso porque hubo un muy buen nivel y estoy contenta porque fue una experiencia enriquecedora, donde hemos tratado de entregar el mayor conocimiento”. En lo que respecta a la metodología, en la primera clase “se nivela, evaluamos y vemos las recetas que vamos a trabajar, porque hay lugares donde las participantes no tienen conocimiento y debemos partir por lo más básico y en otros sectores hacemos preparaciones más elaboradas, porque existe un conocimiento en materia de Gastronomía” agregó Castillo.
El próximo 18 y 19 de noviembre, de 14.00 a 18.00 horas, en la plaza de armas estará el Móvil Tour Entel recolectando artículos electrónicos en desuso, como teléfonos, celulares, computadores y accesorios electrónicos, con el fin de repararlos y donarlos a estudiantes de familias de alta vulnerabilidad, en el marco de la iniciativa “Entel Reutiliza por Chile” que recorre el país. Quienes tengan artículos electrónicos en mal estado podrán darle un buen uso y ayudar a estudiantes de familias de alta vulnerabilidad, gracias a la campaña que está impulsando Entel y que será apoyada por el municipio de Ovalle. La iniciativa, que se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre, de 14.00 a 18.00 horas, en la plaza de armas tiene como objetivo recolectar teléfonos celulares, tablets, computadores y accesorios electrónicos en desuso, para repararlos y darle una nueva vida aportándolos a personas de escasos recursos, para sus labores académicas. La campaña de acopio de residuos electrónicos se denomina “Entel Reutiliza por Chile» y está inmersa en el programa nacional de recolección, la cual recorrerá todo el país apelando a la solidaridad de los chilenos y chilenas. El principal objetivo es darles una segunda vida a estos dispositivos reparándolos para donarlos a estudiantes en contextos de vulnerabilidad. Aquellos que no puedan ser reparados serán reciclados de manera segura y responsable. Para la recolección de estos artículos estará disponible, de lunes a domingo de 8.30 a 22.00 horas, el Punto Limpio Municipal ubicado en la intersección de Avenida Ariztía Oriente y calle La Noe en sector Barrio Industrial. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que es “una bonita iniciativa, porque en primer término permite que estudiantes de familias vulnerables tengan acceso a un artículo electrónico y puedan desarrollar de mejor manera sus obligaciones académicas y a la vez nos permite cuidar nuestro medio ambiente, puesto que de esta forma evitamos que estos artículos sean depositados en sitios eriazos o en sectores periféricos de la comuna”. Además, paralelamente a esta campaña se llevarán a cabo tres jornadas educativas sobre reciclaje en el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, en el Colegio Arturo Alessandri Palma y en el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio.
El día viernes 8 de noviembre el espectáculo de la cruzada solidaria se realizará en la localidad de Cerrillos de Tamaya, desde las 19.00 horas, en tanto el sábado 9, las actividades se trasladarán al principal paseo público de la ciudad, desde las 10.30 de la mañana, instancia en que se presentarán artistas locales. Dos jornadas de solidaridad se vivirán en Ovalle, el próximo 8 y 9 de noviembre, en el marco de la Teletón 2024, donde la comuna buscará confirmar que es una de las zonas más solidarias de la región de Coquimbo y tendrá que superar los 125 millones de pesos recaudados el 2023. A diferencia de otros años, el inicio de las denominadas “27 horas de amor” se realizará en el sector rural, específicamente en la plaza central de Cerrillos de Tamaya, donde desde las 19.00 horas se montará un espectáculo que tendrá como principales protagonistas a cantantes, bailarines y animadores locales. En tanto, el sábado 9 de noviembre las actividades se trasladarán a la plaza de armas y se iniciarán a las 10.00 de la mañana con un bloque infantil, que se prolongará hasta las 14.00 horas con presentaciones de solistas donde estará la Academia de Claudia Aguilera, Dúo Jackson, Fernanda Contreras; Josefa Juica y Martín, el “Niño Maravilla”, además de las agrupaciones de baile, Conexión y Urban Style. Posteriormente, a las 15.30 horas, se activará el escenario central con la presentación de artistas locales, entre ellos, Sofía Rivera, Alonso Acevedo, el Charro del Castillo, Lía, Tami y Juliana Ángel, quienes mostrarán su talento y buscarán incentivar al público local para que realice sus aportes en la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas hizo un llamado a la comunidad “para que se sume a esta cruzada solidaria y participe en las actividades que tendremos durante todo el día en la plaza de armas. La idea es que seamos solidarios y hagamos nuestros aportes para contribuir con la Teletón que hace una labor invaluable en el proceso de rehabilitación de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, a través de sus 14 centros a lo largo del país”. El objetivo a nivel nacional es superar los 44 mil millones de pesos, que fueron recaudados el año 2023 y en el caso de Ovalle igualar o sobrepasar los 125 millones de pesos reunidos en la versión anterior, hecho que dejó a la comuna como una de las más solidarias de la Región de Coquimbo.
Las labores, que se prolongarán hasta febrero de 2025, se están realizando, principalmente, en la zona céntrica de Ovalle y ha traído consigo algunas complicaciones para los automovilistas locales, puesto que se han hecho cortes parciales de algunas vías. Desde el municipio indicaron que estos arreglos tienen una duración de 7 días por tramo, los cuales buscan mejorar los pavimentos y dejar atrás las molestias causadas por los denominados “eventos”. 211 puntos se intervendrán en Ovalle, gracias al proyecto “Conservación de Pavimentos Urbanos 2023”, que fue postulado por el municipio local y que recibió el financiamiento del Gobierno Regional (GORE), que alcanzó los 200 millones de pesos. Las labores ejecutadas por la Constructora Urditec se han realizado, principalmente, en la zona céntrica de la ciudad, lo que ha traído algunas complicaciones, tanto para automovilistas, como peatones, debido al rompimiento de calzadas y aceras, hecho que ha obligado a la empresa responsable a hacer cortes parciales de algunas vías. Existe una preocupación general de la comunidad local, debido al periodo elegido para arreglar calles y veredas, pero su ejecución se da tras la reciente aprobación y entrega de los recursos por parte del GORE. En este sentido, el alcalde Jonathan Acuña Rojas afirmó que “es un proyecto que estábamos esperando, porque traerá consigo un gran beneficio para nuestra comunidad, puesto que va a mejorar las condiciones de infraestructura vial de la ciudad y eso sin duda, va a ser un aporte importante en la calidad de vida de los habitantes de la comuna. Es por esto, que hago un llamado a la comprensión, puesto que el desarrollo de los trabajos traerá algunos problemas, pero serán provisorios”. Las obras son supervisadas por el municipio de Ovalle, por lo que la empresa encargada entrega una planificación semanal de los sectores que serán intervenidos considerando la exigencia de dejar una vía libre, para el tránsito de vehículos. Además, cuenta con la autorización, por contrato, de trabajar de 8.00 de la mañana y hasta las 12.00 de la noche y las labores se realizan por un periodo máximo de 7 días y por tramo, debido a que se hace más práctico y expedito el retiro de escombros y se optimiza el tiempo para despejar las vías. Recordemos, que se repararán 138 “hoyos” en las calles David Perry, Independencia, Socos, Maestranza, Miguel Aguirre, Santiago, Carmen, Vicuña Mackenna, Victoria, entre otros sectores, tanto de la parte baja, como alta de la capital limarina. A esto se suma, el arreglo de 73 puntos de aceras, que se encuentran en mal estado, principalmente en las calles Libertad, Tangue, Independencia, Socos, entre otros sectores, que serán reparadas gracias a esta iniciativa que se extenderá hasta febrero de 2025. En los próximos días se intervendrá Miguel Aguirre, donde se repararán algunos sectores, a lo que se sumará toda la extensión de calle Arauco.
Las jornadas, organizadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle, recorrieron las localidades de Salala, Huallillinga, Limarí, Tabali, Villaseca, La Chimba y Sotaqui. Las actividades continúan este viernes 8 de noviembre en Cerrillos de Tamaya y el sábado 9 en la plaza de armas de Ovalle. Jornadas llenas de solidaridad se vivieron en la Gira Teletón Rural, organizada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que se realizó en diversos sectores de la zona rural de la comuna, donde las familias pudieron cooperar anticipadamente con este evento solidario, que este año se llevará a cabo el próximo viernes 8 y sábado 9 de noviembre en nuestro país. Cantantes y animadores locales estuvieron presentes en La Chimba, Huallillinga, Salala, Limarí, Tabalí, Villaseca y Sotaqui, donde tuvieron la misión de concientizar a las comunidades e impulsarlas a cooperar en la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile en las próximas “27 horas de amor” y así garantizar el funcionamiento de los 14 centros Teletón del país, que permiten la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. El objetivo a nivel nacional es superar los 44 mil millones de pesos, que fueron recaudados el año 2023 y en el caso de Ovalle igualar o sobrepasar los 125 millones de pesos reunidos en la versión anterior, hecho que dejó a la comuna como una de las más solidarias de la Región de Coquimbo. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas señaló que la Gira Teletón Rural “es una bonita tradición que existe en nuestra comuna y que permite que las localidades se motiven y luego entreguen su aporte a esta cruzada solidaria. Hemos hecho recorrido muy especial junto a animadores y artistas locales, el cual concluirá el próximo sábado en la plaza de armas de Ovalle». En este sentido, Carmen Gloria Rojas, integrante del jardín infantil de Tabalí, quienes hicieron su cooperación indicó que la Teletón “es una linda obra que están haciendo en Ovalle, donde todos debemos sumarnos y entregar nuestro aporte para que sigan funcionando los centros Teletón y sigan ayudando a muchos niños y jóvenes del país”. Asimismo, la presidenta de la junta de vecinos de Salala, Viviana Hernández hizo la invitación a toda la gente de la comuna de Ovalle, para que coopere con la Teletón 2024. “La idea es que todos aportemos con un granito de arena con esta cruzada que es tan importante para todos y en especial para quienes se atienden en los centros Teletón”. En tanto, Teresa Araya, presidenta de la junta de vecinos de Huallillinga señaló que “nosotros nos preparamos con anterioridad para cooperar y cumplir nuestra meta y siempre solicitamos ser parte de la Gira Teletón que organiza el municipio”. La próxima jornada solidaria se realizará en la localidad de Cerrillos de Tamaya, el viernes 8 de noviembre y posteriormente las “27 horas de amor” concluirán con un espectáculo artístico en la plaza de armas de Ovalle.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda