01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La tercera versión de la festividad congregó a cientos de familias, quienes disfrutaron del rico sabor de esta fruta, además de productos típicos, presentaciones artísticas y música en vivo. En la oportunidad, se eligió “la sandía más grande de Carachilla”, la cual pesó 18 kilos 840 gramos, título que recayó en Luis Galleguillos Correa, quien posteriormente la compartió con las autoridades locales y el público asistente. Con el objetivo de resaltar la producción de su fruta estrella, la localidad de Carachilla realizó la tercera versión de la Fiesta de la Sandía, que congregó a cientos de familias que disfrutaron de su rico sabor, además de una feria de emprendedores, concursos y un gran espectáculo artístico. En esta oportunidad, se presentaron el tecladista tropical Agustín Morales y el grupo Los Cuatro Chilenos. También estuvo presente la música andina del Grupo Tamaya y los éxitos tropicales rancheros de los Super Corsarios del Amor. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que la idea es “potenciar todas las actividades tradicionales que se desarrollan en la comuna de Ovalle, como es el caso de la Fiesta de la Sandía, que ya se está convirtiendo en una tradición, con una gran cantidad de emprendedores y visitantes, porque queremos que Ovalle se posicione como un destino turístico durante el verano y este tipo de actividades contribuyen de manera importante, porque resaltan nuestras tradiciones, costumbres e historia”. La presidenta de la junta de vecinos Gisella Gallardo sostuvo que es “una actividad muy bonita y ya llevamos tres años realizándola y estamos muy contentos. Queremos resaltar la producción de sandía, aunque acá también hay plantaciones de melones. Acá todos trabajamos, la junta de vecinos y el club deportivo, con el objetivo de ayudarnos entre todos y hacer cada vez más conocida esta fiesta”. En la ocasión, se eligió “La sandía más grande de Carachilla” y los encargados de elegirla fueron el alcalde Héctor Vega Campusano e integrantes del Concejo Municipal quienes evaluaron a los tres participantes que se sumaron a esta entretenida competencia. Tras el pesaje, el título recayó el Luis Galleguillos Correa, quien presentó un fruto de 18 kilos 840 gramos y recibió un presente de parte de las autoridades y la organización del tradicional evento. “Estoy muy contento de haber participado en el concurso y haberlo ganado, pero lo más importante es compartir, disfrutar y dar a conocer la producción de sandía que realizamos en Carachilla” señaló el ganador de la competencia.
Al beneficio pueden postular los y las estudiantes de la comuna que destaquen por su excelencia académica, artística y deportiva, así como también jóvenes en situación de discapacidad. La Municipalidad de Ovalle ha abierto el proceso de postulación y renovación para la Beca Concejo Municipal 2025, un beneficio económico dirigido a estudiantes de la comuna que destaquen por su excelencia académica, artística y deportiva, así como también a jóvenes en situación de discapacidad que cursen estudios superiores. Este apoyo busca aliviar la carga económica de las familias ovallinas y fomentar el desarrollo de talentos en distintas áreas. Los alumnos beneficiados recibirán un monto anual de 500 mil pesos, entregado en dos cuotas. Podrán postular a esta beca todos los estudiantes con residencia en Ovalle que presenten excelencia académica, situación socioeconómica vulnerable y que estén cursando enseñanza media en establecimientos municipales o particulares subvencionados de la comuna, así como quienes estudien educación superior en universidades acreditadas, institutos profesionales o centros de formación técnica. La jefa (s) del Departamento de Desarrollo Social del Municipio de Ovalle, Mabel Miranda, detalló que “las modalidades de la beca incluyen Excelencia Académica, Excelencia en Artes y Literatura individual, Excelencia en Deporte individual y Excelencia para estudiantes en situación de discapacidad” y agregó que “adicionalmente, se otorgará un bono de 150 mil pesos por única vez a quienes cumpliendo con los requisitos, no sean beneficiados debido a la priorización por rendimiento académico y nivel socioeconómico”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este beneficio para la comunidad estudiantil, señalando que “la educación es la base del desarrollo de la comuna y que esta beca reafirma el compromiso municipal con la formación de jóvenes”. Además, realizó “un llamado a los estudiantes ovallinos que cumplan con los requisitos a postular y aprovechar esta oportunidad que les permitirá seguir avanzando en su educación”. La postulación para este año se realizará de manera online en la página web del Municipio, en el banner “Postulación Para Beca Concejo Municipal”, cuyas fechas de plazo, para los estudiantes que postulan por primera vez, será desde el 03 al 28 de marzo 2025. Mientras que los estudiantes que desean renovar la beca, el plazo es del 01 al 30 de abril 2025.
Los asistentes llegaron de distintas localidades y de establecimientos educacionales aledaños y fueron beneficiados con este proyecto que previó la realización de talleres de fútbol, voleibol, defensa personal y expresión artística” Con una emotiva ceremonia, el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) Colonia de Limarí, en conjunto con el Consejo Consultivo «La Salud es Vida», dio por finalizado el ciclo de actividades deportivas y recreativas enmarcadas en el proyecto «Expresión, Deporte y Adolescencia en Acción». Este segundo proyecto adjudicado por el CECOSF, a través del Programa de Apoyo a las Buenas Prácticas en Participación Ciudadana y Fortalecimiento Comunitario en Atención Primaria de Salud, tuvo como objetivo principal fomentar la actividad física y recreativa entre los niños, niñas y adolescentes de la comunidad educativa de la zona. Fernanda Díaz, coordinadora del Cecosf Colonia de Limarí, señaló que «este proyecto involucró a todas las localidades que atendemos en materia de salud, incluyendo la Escuela Marcos Macuada, la Escuela de San Julián y la Escuela de Cerrillos de Tamaya. Además, se abrió a niños y adolescentes de todas las localidades, sin importar si estudiaban en otros establecimientos”. Agregó que la iniciativa estaba dirigida “a cerca de 100 niños, quienes asistían todos los sábados y podían elegir entre talleres de fútbol, voleibol, defensa personal o expresión artística. Tenían la libertad de escoger uno o ir rotando cada semana para experimentar distintas actividades». La encargada del Cecosf Colonia de Limarí recalcó que «como equipo estamos muy contentos, porque el proyecto fue un éxito. La participación tanto de los niños como de los profesionales del centro de salud fue del 100%. Agradecemos también a los padres por motivar a sus hijos a participar, incluso en fines de semana, dándoles la oportunidad de acercarse más al deporte y a la salud.» El gestor comunitario del CECOSF, Matías Campos Pozo, expuso sobre el desarrollo del proyecto, resaltando la participación activa de la comunidad y el impacto positivo en los jóvenes. “El rol del gestor territorial es ser el vínculo entre el Cecosf y la comunidad, buscando ofrecer actividades recreativas a niños y jóvenes durante los fines de semana del verano”, señaló. Así mismo, evaluó positivamente el cierre del proyecto. “Fue excelente: tuvimos una asistencia cercana al 100%. En total, alrededor de 60 niños participaron activamente. Algunos no pudieron continuar por la distancia o porque inicialmente solo contemplaban asistir en noviembre y diciembre. Sin embargo, el programa siempre estuvo abierto para todos», recalcó. Janice Acuña Adones, 13 años, beneficiaria del proyecto, contó sobre su experiencia participando sábado a sábado en la iniciativa. «Me pareció una experiencia increíble, la pasé muy bien con mis compañeros. Participé principalmente en artes marciales porque siempre me han gustado, pero también probé danza. Lo que más me gusta de las artes marciales es la expresión del cuerpo, cómo uno puede defenderse y aprender nuevas técnicas. Me encantó conocer los nombres de las patadas, los golpes y mejorar mi expresión corporal», remarcó la estudiante. Cabe señalar que la participación de los padres y apoderados también fue clave en el éxito del proyecto. Macarena Farías, apoderada de dos estudiantes que participaron en el proyecto detalló el impacto positivo que tuvo la experiencia en sus dos hijos. «Desde el primer día, cuando mi hija me dijo que quería participar, me sorprendió mucho porque ella siempre ha sido muy tímida. Sin embargo, esto le permitió abrirse más y, además, descubrir su gusto por el deporte. Me impactó ver cómo los sábados se levantaba temprano, se arreglaba sola y se iba motivada a la escuela, algo que nunca antes había pasado. Como mamá, me siento muy orgullosa y agradecida por este proyecto, que fue maravilloso y 100% recomendable. Nos encantó». Como parte de la ceremonia, se premió a los estudiantes con mejor asistencia durante el desarrollo del proyecto. Los reconocimientos fueron entregados a Janice Acuña Adones, Isabella Araya Rodríguez, Julieta Araya Tapia, Vincent Araya Venegas, Tamara Barraza Mundaca, Josefa Cortés, Rafael Jiménez San Francisco, Juan Ignacio Sandoval Guerrero y Maryori Vásquez Calero. La ceremonia cerró con un emotivo agradecimiento a todos los participantes, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo espacios de recreación y actividad física para el bienestar de la comunidad.
Durante la temporada estival, la Oficina Comunal de la Discapacidad del municipio de Ovalle realizará un taller de fútbol inclusivo para los integrantes del Centro de Rehabilitación Integral Infanto-Juvenil. La iniciativa se realiza en el Complejo Deportivo ANFA, los días lunes de 9.30 a 11.30 horas y está apuntada para personas entre los 6 y 15 años. Es una alternativa de entretención se ha convertido el Taller de Fútbol Inclusivo, que está realizando la Oficina Comunal de la Discapacidad del municipio de Ovalle, para los integrantes del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Infanto-Juvenil, el cual se extenderá por toda la temporada estival. La iniciativa, que se desarrolla los días lunes de 9.30 a 11.30 horas en el Complejo Deportivo ANFA, de la población Media Hacienda, está dirigida a niños y jóvenes, de entre 6 y 15 años, que presenten algún grado de discapacidad. La idea nació de dos profesionales del centro de rehabilitación, el terapeuta ocupacional, Michael Toledo y el kinesiólogo, Victor Collao, quienes son los encargados de dictar este taller de balompié. Michael Toledo indicó que este espacio de actividad física “se genera de la necesidad de los usuarios que asisten a la Oficina de la Discapacidad, ya que muchos mostraban interés por el fútbol, y con mi compañero decidimos formar este taller con el objetivo de entregar las mejores herramientas desde lo cognitivo, desde lo motor, y, sobre todo, desde la interacción social”. Entre los beneficios terapéuticos más relevantes del taller está la aproximación de los niños “a la actividad física, deportes en específico, cómo en este caso el fútbol, lo que les da una herramienta para participar en actividades con sus pares”, señaló el profesional. Además, estas actividades mejoran sus habilidades de coordinación, capacidad aeróbica, praxis motoras, de concentración y confianza. Karina Gallardo, es madre de Mateo López de 9 años, quien participa de este taller y que ha tenido un gran avance. “Mi hijo asiste al centro desde hace seis años y todo ha sido muy beneficioso. Mateo avanzó mucho desde que llegó al Centro, donde los profesionales son muy cercanos y comprometidos, y eso se agradece”. Además, agregó que “las terapias y el avance de los niños es un trabajo en equipo entre la familia y los profesionales. En relación con el taller, expresa que “estas instancias son importantes y gratificantes para los niños, porque los ayuda avanzar mucho más. Acá, por ejemplo, se mostró el compañerismo entre ellos como equipo, y todos participaron por igual”. Este taller, que se extenderá hasta fines de febrero, se realiza por primera vez en la comuna y la idea es replicarlo en los años venideros. “Lo ideal es que niños del taller desarrollen interés en la actividad física de tal manera que se puedan integrar a talleres o escuelas de futbol o deportes en general. Por otro lado, también sería bueno que desde las asociaciones se puedan desarrollar ramas de deporte inclusivo y competencias a nivel local”, puntualiza el kinesiólogo, Michael Toledo.
Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de febrero, se desarrollarán trabajos de reposición y recambio de luminarias, con el fin de cumplir con la nueva Norma de Contaminación Lumínica. Se trabajará de 21.00 horas hasta las 06.00 horas, por lo que sólo estará habilitada una calzada en este horario, en el tramo entre el Hospital Provincial de Ovalle y el sector “El Crucero del Amor”, en el intersección de Avenida Las Palmas. Con el propósito de ejecutar el proceso de reposición y cambio de luminarias y cumplir con la Norma de Contaminación Lumínica, desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de febrero se realizará el corte parcial de Avenida Manuel Peñafiel. Durante este periodo estará habilitada sólo una calzada, entre las 21.00 horas y hasta las 06.00 horas, en el tramo que comprende entre el Hospital Provincial de Ovalle y la intersección de Avenida Las Palmas, en el sector “El Crucero del Amor”. El proyecto se denomina “Spd Mejoramiento y ampliación de iluminación de la Avenida Manuel Peñafiel comuna de Ovalle” y será ejecutado por la empresa Sociedad y Constructora Diclar y cuenta con una inversión proveniente del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que alcanza los $74.308.822. “El objetivo de los trabajos es cumplir con la Norma de Contaminación Lumínica, lo que además dará mayor seguridad, tanto a los automovilistas, como a los peatones que transitan por este sector. Le pedimos la comprensión a nuestra comunidad, puesto que habrá un corte parcial de una calzada para realizar estas labores, que traerán un gran beneficio y mayor luminosidad a una de las avenidas más transitadas de nuestra comuna” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. En una segunda etapa, se realizará la instalación de un nuevo circuito de alumbrado en las cercanías de las dependencias del Hogar de Cristo y otro que se extenderá hasta los semáforos del nudo vial, en el inicio de la alameda local.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda