01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La construcción del establecimiento presenta un 99% de avance y se espera que la próxima semana sea entregada a la comunidad educativa. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano y el gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega, realizaron una visita inspectiva a la obra de la nueva Escuela El Crisol en la localidad de Los Leices. Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Coquimbo, significó una inversión de $1.712.733.467 y fue ejecutado por la empresa Ingeniería y Construcción INGEL S.A. Las obras comenzaron en 2021 y sufrieron modificaciones que extendieron su plazo de ejecución, las cuales fueron subsanadas en 2024, permitiendo su pronta finalización. El alcalde Héctor Vega Campusano destacó la importancia de esta nueva infraestructura para la comunidad. “Estamos muy contentos con la finalización de esta obra, que enfrentó diversas dificultades, pero que hoy es una realidad. Hasta ahora, los estudiantes debían trasladarse a Ovalle para recibir educación, lo que generaba complicaciones para las familias. Con esta escuela, no solo acercamos la educación a la comunidad, sino que también garantizamos un recinto moderno y de alta calidad para nuestros niños y niñas”, afirmó el jefe comunal. Por su parte, el gobernador regional Cristóbal Juliá de la Vega resaltó el impacto positivo del proyecto. “La Escuela El Crisol es un compromiso cumplido del Gobierno Regional. Durante años, las familias de Los Leices debieron enviar a sus hijos a Ovalle para estudiar, lo que implicaba largos desplazamientos. Ahora, con este nuevo establecimiento, los estudiantes podrán recibir una educación de calidad en su propia comunidad. Seguiremos apoyando iniciativas que fortalezcan la educación en la región”. Características de la nueva escuela La Escuela Básica El Crisol albergará a estudiantes desde los niveles preescolar hasta octavo básico y cuenta con una superficie total de 2.769 m2, de los cuales 1.105 m2 corresponden a construcción. Su diseño arquitectónico, desarrollado por la empresa Duarte Arquitectos, destaca por su materialidad de alto estándar y su integración con el entorno natural. Entre sus instalaciones se incluyen salas de clases para nivel preescolar y básico; un edificio de dos pisos con ascensor para accesibilidad universal; baños inclusivos en cada nivel, un recinto administrativo para docentes, cocina-comedor para los estudiantes, multicancha techada; biblioteca, laboratorio y sala de computación; y un salón multiuso y espacios para actividades deportivas y recreativas. El administrador de la obra, Arturo Espinoza, destacó que “el estado actual del colegio alcanza el 99% de avance y estamos a una semana de su entrega. La infraestructura ha sido diseñada para cumplir con los más altos estándares, con accesibilidad universal y espacios funcionales que garantizarán un entorno de aprendizaje adecuado para los estudiantes”. Con la pronta inauguración de la Escuela El Crisol, la comunidad de Los Leíces contará con un establecimiento de primer nivel, que brindará mayores oportunidades educativas a los niños y niñas del sector, reduciendo la brecha de acceso a la enseñanza básica en Ovalle.
Las actividades convocaron a un gran número de visitantes y espectadores, quienes pudieron disfrutar de las tradiciones, gastronomía típica y variadas presentaciones artísticas en ambos eventos. La Segunda Fiesta Costumbrista de Cerrillos de Tamaya fue todo un éxito, consolidándose como un evento clave para la puesta en valor de las tradiciones y la identidad local. Durante la jornada, cientos de personas disfrutaron de los 50 stands con gastronomía típica, artesanías y presentaciones artísticas que llenaron de vida este encuentro comunitario, además de conocer la historia de la localidad gracias un puesto informativo para los visitantes. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a don Eduardo Ardiles, vecino nacido en 1930 y que dedicó su vida al trabajo y al desarrollo de la localidad. Por más de 25 años trabajó en la explotación del mineral de Tamaya y ha colaborado activamente para preservar la historia local. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de esta celebración. «Queremos que esta fiesta se convierta en una tradición dentro de los actividades de verano en nuestra comuna. Es un evento que dinamiza la economía local, con emprendedores, productos típicos y, sobre todo, un espacio para la cultura y el encuentro. Además, contamos con una variada parrilla de artistas para que la gente de Cerrillos de Tamaya y de localidades cercanas, como El Olivo y Santa Cristina, puedan disfrutar y compartir. Estamos consolidando a la comuna como un centro de actividades culturales y queremos que esta celebración siga creciendo por muchos años más», remarcó. Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos N°18 de Cerrillos de Tamaya, Ingrid Castillo Oyarce, expresó su satisfacción por el éxito de la actividad. «Esta fiesta es una gran oportunidad para potenciar nuestros productos locales y rescatar nuestro patrimonio, especialmente el legado de la minería en Tamaya. Este año, quisimos hacer un reconocimiento especial a don Eduardo Ardiles, quien a sus 95 años es un testimonio vivo de nuestra historia y nuestro esfuerzo como comunidad. Contamos con una gran variedad de productos típicos, como quesos, papayas y artesanías, y ha sido hermoso ver a la comunidad y a los visitantes disfrutar juntos. Queremos que esta celebración siga creciendo y consolidándose como una tradición en Cerrillos de Tamaya”. En el ámbito artístico se presentaron grupos folclóricos y artistas locales, entre ellos la Banda “Los Ángeles de Gabriel” y como broche de oro, fue el grupo musical Los Jaguares del Norte, quienes cerraron la jornada, con su música tropical ranchera. La Segunda Fiesta Costumbrista de Cerrillos de Tamaya reafirmó de esta manera, su importancia como un espacio de encuentro y celebración de la cultura del mundo rural de la comuna de Ovalle. Expo Cervezas en Los Peñones Una gran cantidad de público se congregó en el Parque Recreacional Los Peñones, en el marco de la Expo Cervezas Artesanales del Limarí, donde emprendedores y productores se dieron cita para dar vida a este tradicional evento de la comuna de Ovalle. La actividad contó con un variado show artístico que incluyó la participación de bandas y solistas locales como Anticalibre, Tormenta Ovallina, Los Súper Reyes, La Macomba, Danisa La Faraona y Ovanda. El cierre estuvo a cargo de Arte Elegante, seudónimo de Roberto Herrera, prolífico rapero cuya propuesta musical hizo cantar y bailar a las más de 15 mil personas que llegaron a disfrutar de la Expo Cervezas 2025.
El alcalde Héctor Vega Campusano y el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Jonathan Pino visitaron el recinto deportivo de Avenida La Chimba, con el fin de analizar la ejecución de obras de mejoramiento, a lo que se sumó un proyecto para temperar la Piscina Municipal de Ovalle. Algunas áreas del Estadio Municipal Diaguita podrían experimentar obras de mejoramiento y así garantizar un espacio óptimo para la práctica de diversas disciplinas deportivas. El alcalde Héctor Vega Campusano y el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Jonathan Pino, recorrieron el recinto de Avenida La Chimba, con el propósito de analizar modificaciones de infraestructura y arreglos en las dependencias ya existentes. Dentro de los objetivos está mejorar los sistemas de iluminación, algunos pisos deportivos, arreglos de baños y camarines y con el fin de entregar las mejores condiciones a los deportistas locales. El director regional IND, Jonathan Pino indicó que para estos fines “trabajaremos en conjunto con el municipio de Ovalle, para que estos espacios estén renovados y permitan practicar deporte con un buen estándar, que es lo que hemos estado promoviendo en toda la región, con el fin que los niños, niñas y jóvenes que participan en academias municipales y en los Juegos Deportivos Escolares del IND puedan contar con recintos de primer nivel”. Pino agregó que el próximo paso es “hacer el levantamiento de las iniciativas, traspasar las ideas a proyectos y de eso nos encargaremos nosotros, porque hay algunas líneas específicas de financiamiento que son para recintos del IND, lo que es una ventaja muy positiva”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señaló que existen “varias ideas para mejorar algunas zonas del Estadio Diaguita. Una de ellas es la posibilidad de temperar la Piscina Municipal, para que se pueda usar no tan sólo en el verano, sino durante todo el año y darles la posibilidad a nuestros deportistas que practican natación, que puedan entrenar sin problemas en Ovalle y no tener que viajar a La Serena para su preparación. Esperamos que el IND, a través de sus líneas de financiamiento, nos pueda apoyar y concretar este anhelo a la brevedad posible”. Vega agregó que durante la jornada “visitamos el recinto Cendyr, donde pudimos ver el techado que presenta algunos problemas y genera complicaciones con la temperatura, tanto en invierno, como en verano, ya que se acrecienta en su interior, además de la idea de recuperar el piso de la cancha central del Cendyr”. Ambas autoridades visitaron la cancha exterior del Cendyr Municipal, espacio que fue utilizado por muchos años para la práctica de básquetbol y beibifútbol y que en los próximos meses se pretende habilitar para los deportistas locales.
Los ex basquetbolistas profesionales entregaron sus conocimientos a los integrantes de la Academia Municipal de Básquetbol de Ovalle, quienes se instruyeron en aspectos tácticos y técnicos y recibieron charlas motivacionales. La actividad, denominada “Gira de Gigantes” tuvo una duración de tres días y se convirtió en una experiencia inolvidable para los participantes. Durante tres días los integrantes de la Academia Municipal de Básquetbol se instruyeron en aspectos tácticos y técnicos, gracias a la clínica deportiva “Gira de Gigantes”, que se desarrolló en el Cendyr Municipal, encabezada por el ex basquetbolista y capitán de la selección chilena, Patricio Briones, que en esta oportunidad fue acompañado por el ex seleccionado argentino de básquetbol y medallista olímpico en Pekín 2008, Román “Chuso” González. Fueron tres jornadas de seis horas, donde los más de 40 niños, niñas y jóvenes pudieron conocer más de esta disciplina deportiva y proyectarse como futuros jugadores profesionales. “Estas clínicas son espectaculares, el nivel de juego es increíble, hemos aprendido mucho con los profes. Siento que sirve mucho para aprender porque son tres días y seis horas diarias, así es que una experiencia muy buena” indicó Sofía Núñez, quien fue parte de esta clínica deportiva. La venida de estos ex basquetbolistas se logró gracias a la gestión de la Academia Municipal de Básquetbol. “Tuvimos una conversación con Patricio Briones y se dio la oportunidad de traer la “Gira de Gigantes” a Ovalle, iniciativa que ha recorrido todo Chile y algunos países. Creo que ha sido una experiencia buenísima para los chicos, porque para la mayoría es primera vez que participan en un campus, esto les permite adquirir experiencia, ya que les enseñan la parte formativa, conductual y deportiva” afirmó el profesor de la Academia Municipal de Básquetbol, Enrique Morales. Al respecto, el alcalde Héctor Vega Campusano, quien compartió con los participantes, señaló que la idea de la administración municipal es “aportar en todas las disciplinas deportivas con este tipo de actividades. Estamos contentos de poder contar con la “Gira de Gigantes” en Ovalle, porque es una experiencia única que se desarrolló en el Cendyr Municipal, porque compartieron con Patricio Briones que fue capitán de la selección chilena de básquetbol por mucho tiempo y por Román “Chuso” González que fue medallista olímpico representando a Argentina en Pekín 2008”. Vega agregó que este tipo de iniciativas “las queremos replicar, pero enfocadas en otros deportes”. La idea de estas clínicas deportivas “nació hace 14 años, con la finalidad de difundir y promover el básquetbol y llevarlo a distintas ciudades que cuentan con jóvenes con talento y con ganas de conocer más de este deporte. Posteriormente, se integraron ex basquetbolistas profesionales de otros países, lo que permitió realizar la Gira de Gigantes que se inició este año, con el propósito de enseñar y generar una alternativa para muchos niños, niñas y jóvenes que quieren conocer más de esta disciplina y proyectarse como jugadores” afirmó el ex seleccionado nacional de básquetbol, Patricio Briones. En este sentido, agregó que “en Ovalle la experiencia ha sido muy buena. Trabajamos con más de 40 niños, niñas y jóvenes y hay varios que tienen mucho talento y tienen un nivel superlativo y sería muy positivo que se generaran espacios, para que ellos pudieran desarrollarse, no tan solo como deportistas, sino como persona”. Asimismo, el ex seleccionado argentino de básquetbol, Román “Chuso” González destacó que estas instancias “son muy positivas, porque trabajamos durante tres días a máximo nivel, tres horas en la mañana y tres horas en la tarde, donde intentamos aplicar en este tipo de trabajo es que los chicos se lleven muchos “tips” y conocimientos de acuerdo a la experiencia que tuvimos siendo jugadores profesionales y seleccionados nacionales”.
El megaproyecto se encuentra en plena construcción y se estima que en marzo de 2026 esté terminado y apto para ser ocupado por los funcionarios y funcionarias municipales y por la comunidad local. El alcalde Héctor Vega Campusano y el gobernador regional Cristóbal Juliá hicieron un recorrido por las dependencias que congregarán a todos los servicios municipales en un sólo lugar. Es uno de los proyectos emblemáticos de la comuna de Ovalle. El Edificio Consistorial se encuentra en plena construcción y actualmente cuenta con un 60% de avance, por lo que se estima que en marzo de 2026 podría estar concluido y apto para ser ocupado por la totalidad de departamentos y oficinas municipales. Así fue informado por el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano y el gobernador regional, Cristóbal Juliá, quienes hicieron un recorrido por las futuras dependencias, que albergarán a los funcionarios y funcionarias del municipio de Ovalle. La importancia de esta mega construcción radica en que se evitará la dispersión de locaciones municipales en la ciudad y se dejarán atrás las incomodidades para los usuarios y usuarias, que debían recorrer largas distancias para realizar sus trámites. Esta es una de las mayores inversiones públicas de la Región de Coquimbo, puesto que alcanza una inversión de 21.500 millones de pesos, financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y el Gobierno Regional y las obras están siendo ejecutadas por la Empresa Constructora San José. El alcalde Héctor Vega Campusano indicó que el edificio consistorial tiene un 60% de avance y “estamos trabajando con el Gobierno Regional y la Subdere, para que se subsanen algunas problemáticas, que van a requerir suplementos de fondos, los cuales vamos a solicitar al Consejo Regional, porque lo único que queremos es que nos entreguen estas nuevas y amplias dependencias, para poder entregarle una mejor atención al público y evitar que anden por diversos sectores de Ovalle para realizar sus trámites”. Al respecto, el gobernador regional, Cristóbal Juliá sostuvo que a través de esta visita “estamos viendo el avance de obras que va bastante bien y donde nos hemos comprometido a resolver las trabas que puedan existir en el camino, para que este edificio esté listo lo más pronto posible” sostuvo el gobernador regional, Cristóbal Juliá. Será un edificio amigable y moderno con accesibilidad para personas en situación de discapacidad. La intervención consiste en la reutilización del edificio principal y las dependencias que albergaron al Departamento de Educación Municipal y en el área donde se ubicada la Dirección de Obras Municipales. Estos sectores están experimentando trabajos de mejoramiento y remodelación. Además, se suma un edificio de 7 pisos habilitado para un total de 650 funcionarios municipales, en un área de 14.130 metros cuadrados, con modernos ascensores y 82 estacionamientos subterráneos.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda