01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La administración municipal, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, realizó seis viajes en el mes de febrero, donde los asistentes pudieron conocer el Valle del Encanto, el pueblo de Barraza, la Desembocadura del Río Limarí, el Parque Nacional Fray Jorge y el Cementerio de Cerrillos de Tamaya. El objetivo es posicionar a la comuna, como un atractivo turístico en la temporada estival. Potenciar la comuna de Ovalle como destino turístico es una de las prioridades del municipio local. Es por esta razón que, durante la temporada estival, la administración municipal, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, realizó viajes gratuitos a los lugares más representativos de nuestra comuna. Los asistentes, que se inscribieron previamente en la Oficina de Informaciones Turísticas ubicada en el Museo del Limarí, pudieron conocer el Monumento Nacional Valle del Encanto y su interesante historia vinculada con la Cultura Molle y Diaguita, donde destacan sus geroglifos y pictografías. Además, de los atractivos del pueblo de Barraza, que cuenta con unas de las iglesias más antiguas de la Región de Coquimbo y su particular arquitectura. A estos lugares, se sumó la desembocadura del Río Limarí, los encantos naturales del Parque Fray Jorge, como su singular vegetación y fauna y el cementerio de Cerrillos de Tamaya, caracterizado por sus tumbas con diseños de iglesias y llamativos colores. Esta iniciativa comenzó el 1 de febrero y concluyó el pasado domingo 23 de febrero con un total de seis viajes, instancia en que participaron más de 200 personas, quienes conocieron parte del patrimonio que posee la llamada Perla del Limarí. “Quisimos generar esta alternativa, porque nuestro propósito es potenciar a la comuna como un destino turístico dentro de la Región de Coquimbo, no solamente durante la temporada de verano, sino que todo el año. Por eso elegimos estos lugares, para que tanto las familias ovallinas, como visitantes pudieran conocer más sobre nuestra historia y del patrimonio que tenemos y que todos podemos disfrutar” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. José Huerta, guía turístico y encargado de estos viajes, sostuvo que es fundamental “que las familias aprovechen estas oportunidades y conocer los atractivos naturales que tiene nuestra comuna y que son únicos en nuestro país”. Gabriela Vega asistió junto a su familia y valoró esta posibilidad de “disfrutar de estos viajes. He vivido esta experiencia varias veces y siempre me encuentro con algo novedoso, así es que totalmente recomendable para todos, sobretodo para quienes no cuentan con recursos para hacer estos recorridos”. En tanto, Gabriel Luco afirmó que “son bonitas estas oportunidades, porque uno puede conocer distintos lugares de la comuna de Ovalle y lo mejor es que se pasa muy bien”. Fueron viajes entretenidos y familiares, donde los asistentes conocieron más de nuestra historia y de la importancia que tienen algunos lugares que se han convertido en verdaderos atractivos para el público nacional y extranjero.
Este año se desarrolló la tercera versión de la festividad tradicional, que reunió a familias de Ovalle, la Región de Coquimbo y el país, quienes disfrutaron de lo mejor de la gastronomía típica de la comuna. Desde el municipio local indicaron que el objetivo es apoyar este tipo de eventos y generar alternativas entretenidas durante la temporada estival. Una jornada llena de tradiciones, costumbres y la mejor gastronomía típica tuvo la tercera versión de la Fiesta de la Cabrillona y la Tortilla de Rescoldo de Quebrada Seca de Sotaqui. El evento fue organizado por la junta de vecinos de la localidad y apoyado por el municipio de Ovalle. Durante la celebración, se pusieron a disposición diversas preparaciones, como cabrito al palo, a la olla y asado, que fueron degustadas por familias provenientes de Ovalle, la Región de Coquimbo y el país, quienes disfrutaron de una jornada cargada de chilenidad. Esta festividad nació con la idea de potenciar la labor de los crianceros y crianceros de la Quebrada Seca de Sotaqui, quienes tienen la oportunidad de comercializar sus productos durante la temporada estival, como la tortilla de rescoldo, la carne de cabrito y el queso de cabra, que son destacados y reconocidos a nivel nacional. El presidente de la junta de vecinos de Quebrada Seca de Sotaqui, Jorge Cortés afirmó que la idea es potenciar esta fiesta y que “se siga realizando, porque es muy bonita, ya que reúne a muchas familias que pueden conocer nuestros productos, porque si bien es la Fiesta de la Cabrillona y la Tortilla de Rescoldo, acá las personas pueden encontrar queso de cabra y otros alimentos típicos de la comuna de Ovalle”. El alcalde Héctor Vega Campusano señaló que el municipio de Ovalle impulsará y apoyará “todas las fiestas que resalten nuestras tradiciones, costumbres y productos típicos, porque de esta forma potenciaremos la comuna, para que sea un destino turístico entretenido, durante el verano”.
El certamen, organizado por el Club Atlético S 2000 y apoyado por el municipio de Ovalle, se desarrolló en el Estadio Municipal Diaguita, con competidores de Copiapó, Paihuano, Andacollo, Vicuña y Ovalle, quienes se midieron en distintas pruebas. Más de 200 atletas de diversos puntos de la Región de Coquimbo dieron vida a la tercera versión del “Torneo de Atletismo Doctor Juan Sanhueza”, organizado por el Club Atlético S 2000 de Ovalle. El certamen, que reunió a competidores de todas las edades, se desarrolló en el Estadio Municipal Diaguita, con diversas disciplinas deportivas. Se trata del primer torneo de atletismo a nivel nacional, después del periodo de entrenamiento, donde los deportistas buscan medir sus tiempos y planificar su preparación para enfrentar el año. En este punto fue fundamental el apoyo que entregó el municipio de Ovalle, que permitió que la competencia contara con un equipo de cronometraje deportivo de primer nivel, que, a través de un sistema de alta tecnología, entregó las marcas exactas conseguidas por los atletas, en cada una de sus pruebas. Este año participaron representantes de Copiapó, Andacollo, Vicuña, Paihuano y de Ovalle. Patricio Vásquez, dirigente del Club Atlético S 2000 de Ovalle, afirmó que este es un evento masivo y “la idea es replicarlo dos o tres veces en el año, para poder desarrollar el atletismo, porque nuestro estadio tiene todas las certificaciones necesarias y cumple con todas las características, para desarrollar eventos de alta categoría”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que la administración municipal apoyará “todas las disciplinas que se desarrollen en la comuna y aportaremos en la preparación de los futuros deportistas, tanto a nivel amateur, como profesional, porque queremos que en Ovalle se sigan formando grandes exponentes del deporte nacional”. Esta iniciativa surgió hace tres años con la idea de relevar el atletismo en la comuna de Ovalle y lleva el nombre del médico y deportista fundador de la institución, Juan Sanhueza, quien fue un actor fundamental para que hoy existan este tipo de competencias en la comuna. La idea es que este evento deportivo siga creciendo y que en los próximos años se convierta en una competencia de carácter nacional.
La unidad eléctrica de la casa consistorial retomó el trabajo que desde octubre no se realizaba, debido a la falla del camión municipal. Ahora, con un vehículo en arriendo, se atenderán las solicitudes pendientes de alumbrado en sectores urbanos y rurales. La Cuadrilla de Alumbrado Público de la Municipalidad de Ovalle retomó las labores de reposición y mantención de luminarias en mal estado, tras haber estado sin servicio de reparación desde octubre debido a una falla en el camión municipal. Cabe señalar que desde octubre de 2024 no se realizaban estas mantenciones debido a la falla del camión municipal y por expresa instrucción del alcalde Héctor Vega Campusano, esta situación se debió corregir, lo que se concretó en estos días. El jefe comunal señaló que «el servicio de mantención de alumbrado público del municipio se encontraba funcionando de manera parcial, ya que el camión alza hombres presentaba fallas y dejó de estar operativo desde septiembre de 2024. Al asumir el 6 de diciembre, tomé conocimiento de esta situación e instruí a la Secretaría de Planificación para gestionar una solución inmediata. Se trabajó en dos frentes: la reparación del camión municipal y el arriendo de un vehículo para no detener el servicio. Hoy estamos contentos de contar con un camión en arriendo, lo que nos permite atender las solicitudes pendientes mientras reparamos nuestro equipo y restablecemos al 100% el servicio de alumbrado público en la comuna.» Según explicó Jocelyn Galleguillos, ingeniera civil eléctrica y encargada de la Unidad Eléctrica del municipio, los vecinos pueden reportar fallas en el alumbrado público a través del FONO LUZ +569 61201492, disponible tanto para llamadas como para mensajes de WhatsApp. «Este número es atendido las 24 horas, donde los vecinos pueden solicitar la reparación de luminarias indicando la dirección y el número del poste afectado», precisó Galleguillos. Actualmente, el equipo de trabajo está conformado por tres personas que operan en turnos diurnos y vespertinos, asegurando la atención de emergencias en horario nocturno y los fines de semana. “Nuestro camión de alumbrado público realiza mantenciones tanto en el área urbana como rural de la comuna, con el objetivo de cumplir con todas las solicitudes de la comunidad”, agregó la encargada de la unidad.
El lugar, habilitado por el municipio de Ovalle, cuenta con 3 piscinas para niños, niñas y jóvenes de entre 3 y 17 años y se ha convertido en una alternativa de entretención y para capear las altas temperaturas del verano. El recinto funciona de martes a domingo de 14.00 a 19.30 horas. En una gran alternativa para enfrentar las altas temperaturas de la temporada estival en Ovalle, se ha convertido el Parque Acuático Los Peñones. El lugar, dispuesto por el municipio local ha permitido que niños, niñas y jóvenes, de entre 3 y 17 años, disfruten de un momento de diversión en familia. El recinto abrió sus puertas el pasado viernes 20 de diciembre y concluirá su funcionamiento el próximo jueves 27 de febrero. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que la idea de generar este espacio de recreación “fue dar una alternativa de entretención para niños, niñas y jóvenes durante el verano en Ovalle. Estamos contentos porque una alta cantidad de personas, tanto de nuestra comuna, como de otras partes de la región y el país han ocupado y disfrutado de las instalaciones”. La autoridad comunal hizo la invitación a asistir “al último fin de semana de funcionamiento del parque acuático y aprovechar este panorama gratuita que entrega nuestro municipio”. La iniciativa se implementó en el Parque Recreacional Los Peñones y funciona de martes a domingo, de 14.00 a 19.30 horas, ya que los días lunes se realizan trabajos de mantención, para garantizar el buen funcionamiento del lugar. Cuenta con tres piscinas diferenciadas por edad, una para niños y niñas de 3 a 7 años, 8 a 12 años y una para adolescentes de entre los 13 y 17 años, con el fin de proteger la integridad física de los asistentes, sobretodo de los más pequeños. Además, el recinto cuenta con un coordinador, salvavidas, personal de mantención y 10 monitores, entre ellos, kinesiólogos, técnicos en enfermería y profesores de educación física, personal que se encarga de velar por la seguridad de quienes ocupan el parque acuático.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda