01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Las intervenciones, que permiten que las familias de la comuna se deshagan de materiales y artefactos eléctricos en desuso, son realizadas por el departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y la empresa SoloVerde, los días jueves en la zona rural y los sábados en la zona urbana. Durante marzo, el municipio de Ovalle realizará operativos de basura histórica en zona urbana y rural de la comuna. La intervención se ejecuta a través del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato en conjunto con la empresa encargada de recolección domiciliaria SoloVerde, y permite que las familias ovallinas se deshagan de materiales en desuso, mobiliario y artículos eléctricos en mal estado. Los beneficiarios serán los habitantes de la localidad de Salala (jueves 6 de marzo), la población Media Hacienda (sábado 8 de marzo), La Torre (jueves 13 de marzo), Villa Los Pimientos y Las Tranqueras (sábado 15 de marzo), Cerrillos de Tamaya (jueves 20 de marzo), Población Stecher y Población Canihuante (sábado 22 de marzo), Sotaqui (jueves 27 de marzo) y El Molino, Villa El Molino, población Pacífico (sábado 29 de marzo). El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que como municipio “entregamos esta alternativa, con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestras familias, puesto que se pueden deshacer de materiales y artefactos eléctricos en mal estado de forma gratuita, lo que evita la acumulación y problemas sanitarios en las áreas de recreación de los hogares. Además, estos operativos contribuyen con el medio ambiente, puesto que evitamos que estos residuos sean depositados en sitios eriazos y zonas periféricas de la comuna”. Previo al proceso de retiro, las principales recomendaciones son dejar sus residuos en el frontis de sus hogares o en algún lugar que hayan acordado con la respectiva junta de vecinos. Los operativos se efectúan desde las 9.00 de la mañana, horario en que las cuadrillas de trabajadores inician su labor.
El trámite podrá realizarse de forma presencial y en la Dirección de Tránsito, además de la plataforma web habilitada desde el 15 de febrero pasado en www.muniovalle.cl, en el banner Permisos de Circulación. A partir de este miércoles 5 de marzo, la Ilustre Municipalidad de Ovalle iniciará la atención presencial para el pago de los permisos de circulación en la Plaza de Armas, donde se instalarán módulos de atención, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 17:30 horas. Adicionalmente, quienes deseen realizar el trámite de forma remota pueden hacerlo a través de la plataforma web habilitada desde el pasado 15 de febrero en www.muniovalle.cl, en el banner Permisos de Circulación. El plazo para el pago vence el próximo 31 de marzo. David Farías, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Ovalle, explicó que la instalación de los módulos en la Plaza de Armas permitirá descongestionar la oficina de Permisos de Circulación de la repartición municipal, la que seguirá operando con normalidad. «El 5 de marzo comenzaremos la atención presencial en los módulos de la Plaza de Armas, los cuales funcionarán de 9:00 a 17:30 horas con turnos rotativos para que los funcionarios puedan tomar su colación, pero de tal manera que siempre haya atención disponible. En la última semana de marzo, debido a la alta demanda, extenderemos el horario hasta las 19:00 horas, y el fin de semana del 29 y 30 de marzo atenderemos entre las 10:00 y las 14:00 horas», detalló. Farías también recordó que, una vez vencido el plazo del 31 de marzo, quienes no hayan realizado el pago deberán hacerlo con una multa adicional a partir del 1 de abril. «Es importante que los contribuyentes aprovechen el periodo regular, ya que después del 31 de marzo el pago con multa debe realizarse en su totalidad, sin posibilidad de fraccionamiento», indicó. El pago del permiso de circulación puede realizarse en efectivo, con tarjeta de débito o crédito. Para facilitar el proceso, en las últimas dos semanas de marzo se reforzará el equipo de atención y cajeros. Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano invitó a los dueños de vehículos a realizar la cancelación del Permiso de Circulación en el Municipio de Ovalle. “Queremos invitar a toda la comunidad ovallina que prefiera sacar su permiso circulación en la comuna de Ovalle. Tendremos dispuestos módulos en el sector de la Plaza de Armas, en el Departamento de Tránsito, de forma presencial y obviamente, en de forma online en la página web. Esto nos va a permitir tener mejor y mayor inversión en nuestra comuna”, afirmó el jefe comunal. Quienes tengan que cancelar este documento tendrán que presentar el Permiso de Circulación anterior, la Revisión Técnica al día o el Certificado de Homologación vigente y el Seguro Obligatorio. Recordemos, que transitar con el permiso de circulación vencido es una falta grave a la Ley de Tránsito, por lo que los automovilistas que sean sorprendidos sin este documento, se arriesgan a infracciones y al retiro del vehículo de la vía pública.
Este subsidio beneficiará a 1.774 estudiantes de distintos sectores de la comuna. El Concejo Municipal de Ovalle aprobó, con ocho votos a favor y una abstención, la entrega de $666.950.000 destinados a la subvención del transporte escolar rural, beneficiando a 1.744 estudiantes de la comuna. El financiamiento permitirá a 59 juntas de vecinos gestionar este servicio a través de dos modalidades: rebaja de la tarifa en el transporte público y liberación de la tarifa en el transporte escolar. La iniciativa busca garantizar el acceso a la educación para estudiantes de sectores apartados, considerando que 984 alumnos de enseñanza media y 760 de enseñanza básica se beneficiarán con este apoyo. Las 59 juntas de vecinos que postularon y se adjudicaron los recursos son Caleta Sierra, San Julián, Recoleta, La Silleta, Tabalí, Halcones Altos, Punilla, Campo Lindo, Santa Marta, Barraza Alto Socos, Sotaquí, Salala, Camarico Chico, Los Canelos, Unión y Progreso, Halcones Bajos, Villa San Miguel, Camarico Viejo, Potrerillos Bajos, El Progreso Canelilla Sector Bajo, Los Olivos, Villorrio El Talhuén, Santa Cristina, Pedro Aguirre Cerda, La Torre, El Trapiche, Sol del Pacífico, Las Sossas, Tranquilla Cabeza de León, La Paloma, 10 de Octubre, Sonora Los Acacios, Oruro Alto, Bicentenario, El Olivo, La Unión, Barraza, Las Flores, Samo Bajo, Aguas Buenas, Lagunillas, La Placa, Cristóbal Colón, Barrancas de Villaseca, La Portada de Sotaquí, Carachilla, Maitencillo El Teniente Alto, Nueva Aurora, Llanos de Limarí, Santa Catalina, Vegas de Limarí, Cerrillos de Tamaya, Huamalata, Lorenzo Peralta, Buenos Aires de Punilla, El Olivo N°11, Porvenir Caleta Río Limarí, El Espinal de Chalinga y Villa El Rosario. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este beneficio. «Desde el inicio de nuestra gestión hemos puesto la educación como prioridad. Gracias a este financiamiento, 59 localidades de Ovalle podrán acceder al transporte escolar a través de sus juntas de vecinos, facilitando el traslado de niños y jóvenes a sus establecimientos educacionales”, sostuvo el jefe comunal.
Miles de personas llegaron a la plaza de armas y disfrutaron del espectáculo artístico preparado por el municipio de Ovalle, en el marco de esta tradicional celebración, que reunió a las empresas vitivinícolas y pisqueras más importante de la Región de Coquimbo. Fueron dos días de celebración los que se vivieron en la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, que se llevó a cabo el pasado 1 y 2 de marzo en la plaza de armas y congregó a familias ovallinas, de la Región de Coquimbo y el país. Además, de los productos y nuevas propuestas de las empresas vitivinícolas y pisqueras, se desarrolló un espectáculo de primer nivel, en el escenario central de la festividad. La encargada de abrir la primera jornada fue Paula Rivas, quien interpretó todos sus éxitos, que la han posicionado como “La mejor cantante tropical” del último año en los Premios Musa, quien encantó al público ovallino que bailó y cantó sus canciones. “La pase muy bien, recibí mucho cariño y es rico darse los espacios para cantarle a la gente de bien cerquita. Fue un show muy bonito, así es que estoy feliz”. Posteriormente, fue el turno de Young Cister, quien trajo a la capital limarina lo mejor de su música urbana, quien cantó junto a miles de jóvenes ovallinos que presenciaron su espectáculo, donde interpretó todos sus éxitos que acumulan millones de reproducciones en Youtube y Spotify, entre ellas, Terapia y Debí llevarte Flores. “Estoy muy feliz de haber estado en Ovalle y que el público haya disfrutado de mis canciones y show, quiero volver y compartir nuevamente con todos ustedes”. El segundo día se inició con los éxitos del Grupo Hechizo, y su tropical romántico, quienes hicieron un recorrido por sus 29 años de historia, que los han posicionado como una de las agrupaciones más importantes del país, con canciones como La Temporera, Romance Ilegal y Huellas de Amor. “Estamos muy agradecidos y contentos que nos hayan considerado y la palabra que define esta presentación es la emoción, porque si bien recorremos todos el país con nuestra música, estar en Ovalle tiene una sensación muy especial, porque es nuestra gente” afirmó el vocalista de Hechizo, Mario Aracena. El Cierre de la Fiesta de la Vendimia estuvo a cargo de uno de los mejores grupos de la denominada Nueva Cumbia, Santaferia, quienes hicieron bailar y cantar a las miles de personas que llegaron al principal paseo público de la ciudad y disfrutaron de su alegría en el escenario central de la festividad tradicional más grande de la provincia del Limarí. “Estamos muy contentos, la pasamos muy bien y con este show estamos terminando nuestra gira y fue muy especial porque se congregó la familia y el público estuvo alegre todo el rato, así es que nos vamos felices de haber estado nuevamente en Ovalle” sostuvo Diego Muñoz, integrante de Santaferia. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano recalcó que se realizó un trabajo arduo “para organizar esta Fiesta de la Vendimia y estamos contentos, porque el publicó que asistió se fue contento, porque se creó un ambiente familiar y era nuestro objetivo. Estamos muy contentos y esperamos que esta festividad siga creciendo, porque destaca la cultura y las tradiciones locales”. Miles de personas asistieron a las dos jornadas en las que se desarrolló la Fiesta de la Vendimia y disfrutaron de los mejores vinos y piscos de la región de Coquimbo y el país y un espectáculo artístico para todos los gustos.
La fonoaudióloga de 24 años, tras una entretenida competencia obtuvo el primer lugar y se adjudicó un set de joyas de oro y $500.000, premios que fueron entregados por las autoridades locales. El segundo lugar fue para Claudia Olivares, quien recibió el un set de joyas de oro y $250.000. Cinco candidatas participaron en una entretenida competencia, que se desarrolló en el marco de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle. Este año Claudia Olivares, Florencia Vásquez, María José Cortés, Alexandra Ángel y Nilda Lara sortearon diversas pruebas, con el fin de sumar puntaje y preferencias (“me gusta”) en las redes sociales del municipio de Ovalle y convertirse en la nueva Embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle 2025. Las postulantes fueron parte de un programa de actividades y tuvieron pruebas sorpresa, prueba de talentos, una cata de vino, el tradicional “Pisado de uvas” y preguntas de actualidad y contingencia, las cuales fueron evaluadas por un jurado. Tras el veredicto, el primer lugar fue para Alexandra Ángel, quien obtuvo su respectiva corona y banda, además de un premio consistente en un Anillo Lady Di (réplica del anillo que escogió la Princesa Diana, al momento de comprometerse) que cuenta con 3 gramos de oro y aplicación de circones gentileza de Joyería Aurus, más $500.000 en efectivo. El segundo lugar fue para Claudia Olivares, quien recibió un par de aros Puntos de Luz de oro, (gentileza de Joyería Aurus) y $250.000 en efectivo. El tercer puesto recayó en María José Cortés, quien se llevó una cadena de plata italiana 925 diseñó Singapur, con un colgante de chatón (gentileza de Joyería Aurus). “Me siento muy feliz y emocionada. Agradezco a todas las personas que me apoyaron y votaron por mí, a mí familia, a mis amigos que estuvieron detrás de esto y sobretodo a mis padres, quienes se dedicaron por muchos años a este rubro” sostuvo la Embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, Alexandra Ángel. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que “fue una sana y entretenida competencia la que se desarrolló durante los días de la Fiesta de la Vendimia, donde hubo varias pruebas y los asistentes pudieron participar activamente apoyando a su candidata favorita. Felicito a Alexandra Ángel por haber obtenido el primer lugar y a las demás postulantes porque hicieron un esfuerzo inmenso en cada actividad”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda