27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
Con una gran presentación artística en el Teatro Municipal de Ovalle, el establecimiento conmemoró su aniversario número 29 Veinte y nueve años de vida cumplió el Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera, conmemorándolo con acto artístico en el Teatro Municipal de Ovalle. La actividad congregó a autoridades y representantes de la comunidad escolar. Estuvieron presentes el jefe del Departamento Provincial de Educación, Jorge Castillo Cerda; el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM) Francisco Oshiro Riveros; el director del establecimiento, Edio García Galleguillos; y concejales de la comuna. En la jornada, se presentaron la Orquesta de Cámara del establecimiento, dirigida por el profesor Marco Figueroa Cortés; estudiantes de segundo medio, quienes dieron vida a una muestra escénica en homenaje a Gabriela Mistral, mezclando teatro, poesía y música; y la agrupación “Kahoz”, quienes recientemente representaron a la comuna en el Festival Nacional de Bandas de Rock, quedando seleccionados entre los 10 mejores del país. El acto contó con una serie de reconocimientos especiales a docentes, asistentes de educación y estudiantes destacados, además de la distinción al ex estudiante David Naranjo Marín, por su gran aporte cultural, siendo hoy parte de la destacada agrupación nacional “Banda Conmoción”. Al respecto, el director Edio García señaló tras la celebración del aniversario que “nos hemos posicionado como un referente de la educación artística de la provincia, de la región y el país, el accionar de nuestras agrupaciones artísticas ha permitido posicionar a nuestra comuna en el país. Además, hemos alcanzado importantes logros académicos, permitiendo ser un colegio bicentenario y alcanzar una excelencia academia reconocida Queremos seguir trabajando por nuestra comunidad escolar, invito a nuestros estudiantes a seguir perseverando, y a nuestros padres y apoderados a confiar en nuestro proyecto educativo. Les pido su colaboración, como lo decía Gabriela Mistral, la asistencia y la presencia de los niños en el aula es lo más importante para producir aprendizajes exitosos permanentes”. Por su parte, el jefe DEM Francisco Oshiro, expresó que “estoy muy contento y agradecido de todo el trabajo que realiza la comunidad escolar, se nota que hay un trabajo de muchos años y de mucha dedicación, hago un especial reconocimiento a los profesores porque han guiado de muy buena forma a los estudiantes. Celebrar 29 años en de este Colegio Bicentenario de las Artes es un verdadero orgullo para toda la comuna”.
Representantes de diversos establecimientos de la comuna participaron de las competencias de “Ovalle en Viñetas”, “Creación Literaria de Cuento” y “Declamación de Poesía” Como un gran éxito resultó el 2° concurso artístico desarrollado por el Departamento de Educación Municipal de Ovalle, a través del Área Extraescolar, en el marco del Aniversario 194 de la ciudad de Ovalle. Estudiantes de todas las edades participaron en la convocatoria de elaboración de cómics, cuento y declamación de poesía. Decenas de representantes de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna participaron de la convocatoria abierta desde el mes de abril, dónde pusieron en práctica habilidades narrativas, creatividad y oratoria, para dar vida a destacados trabajos artísticos. Fue así como este lunes 26 de mayo se desarrolló la premiación del certamen, conociendo a los y las ganadoras de los concursos “Ovalle en Viñetas (Cómic)”, “Creación Literaria de Cuento” y “Declamación de Poesía”. Cabe destacar que la iniciativa tuvo por objetivo rescatar la identidad de nuestro territorio y su gente, a través de las letras y dibujos realizados por la comunidad escolar, además de poner en práctica la memoria y la creatividad de los alumnos y alumnas. El jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, expresó que “estamos muy contentos de la gran convocatoria que ha tenido este concurso, donde los participantes nos dan muestra de sus habilidades y capacidades en dibujo, redacción y expresión corporal. Como DEM estamos muy orgullosos de poder reconocer a los participantes, quienes dieron lo mejor en las diferentes competencias, con herramientas que de seguro serán muy relevantes en su futuro”. GANADORES En la competencia de confección de cómic los ganadores fueron: Primer Nivel – Pascal García García (Escuela Aurora de Chile – Nueva Aurora), con la obra “Un día en la plaza”; seguida por Lucas Pérez Adonis (Colegio El Ingenio) con “Viaje al encanto” y Matilde Olivares Bolados (Escuela Arturo Alessandri Palma) con “Los enamorados Li y Mari” Segundo Nivel – Sophia Contreras Paz (Escuela Alcones Bajos), con “Recuerdos de Ovalle”; seguida de Emilio Martínez Tapia (Colegio El Ingenio) con “Sacrificio por Ovalle” y Ronald Egaña Andrade (Escuela Alcones Bajos) con “Richard el curioso”. Tercer Nivel (enseñanza media) – Fernanda López Alvarado (Colegio El Ingenio) con el cómic “El desarrollo”; seguida por Estephanie Rojas Lanas (Colegio El Ingenio) con “Amelia y la piedra del pasado” y Abigail Chávez Monsálvez (CEIA Limarí) con “Recuerdo en tránsito”. El certamen de creación de cuentos tuvo por ganadores a: Primer Nivel – Paskal Rojas Cortés (Escuela Arturo Alessandri Palma), con la obra “Mi querida plaza”; seguida por Vicente Rojas (Escuela Aurora de Chile) con “Ay, cuánto quiero a mi Ovalle”. Segundo Nivel – Matilde Ramírez (Escuela Aurora de Chile) con “Ovalle tierra de dulces recuerdos”; seguida por Francisca Colinao Juica (Escuela Alcones Bajos) con “El misterio de las tres piedras” y Lucian Rojas Pizaya (Escuela Los Nogales) con “El misterio del Teatro Municipal de Ovalle”. Tercer Nivel – Antonia Cortés Estay (Liceo Estela Ávila Molina) con el cuento “Soledad”, seguida por Romina Robles Araya (Colegio de las Artes) con “Historia de una actriz” y Rohus Colipi Rivera (Liceo Agrícola) con “Vals de Ovalle”. El concurso de declamación poética dejó como ganadores a: Primer Nivel – Alexander Montalbán Zepeda (Escuela Los Nogales) con “Queso de mi querido Ovalle”; seguido por Glen Guerra Tello (Escuela Aurora de Chile) con “Querido Ovalle” y Diego Gómez Castillo (Escuela Arturo Alessandri Palma) con “Mi valle”. Segundo Nivel – Maylén Bórquez Muñoz (Escuela Arturo Villalón – Cerrillos de Tamaya) con “El quisco moribundo”; seguida por Ermann Quiroga Varas (Colegio Fray Jorge) con “La perla del Limarí” y Brayan Alvarado Castillo (Escuela Marco Rigoberto Pizarro – San Julián) con “El corazón de Ovalle”. Tercer Nivel – Joaquín Barraza Rojas (Liceo Alejandro Álvarez Jofré) con “Ovalle”, seguido por Isaac Vílchez Álvarez (Colegio Raúl Silva Henríquez) e Iver Vega Cortés (Liceo Agrícola). Tras conocer los resultados, el estudiante ganador del certamen de declamación (tercer nivel), Joaquín Barraza, indicó que “el concurso me motivó para salir de muchas cosas, fue algo que me motivó para demostrar de lo que soy capaz. Ganar me pone feliz, es un logro muy importante, agradezco a mi profesora de Lenguaje, quien me incentivó a participar. Desde pequeño me gusta la poesía”. Mientras que Antonia Cortés, ganadora del concurso de creación de cuentos, sostuvo que “soy muy tímida y reservada, por lo que participar del concurso me dio impulso a mostrar parte de mi trabajo. A través de mi creación expresé vivencias sobre la soledad de los ancianos, quienes muchas veces quedan lejos de la convivencia diaria de la comunidad. Me sorprendió ganar y me da mucha emoción”.
El pasado miércoles 28 de mayo, en conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, el CECOSF Los Copihues llevó a cabo una jornada educativa y recreativa en la Escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba. Esta actividad se desarrolló con el apoyo de la Oficina del Deporte, el programa Habilidades para la Vida, Senda Previene y la Oficina de la Juventud. Durante la jornada, los estudiantes, desde prekínder hasta octavo básico, participaron en diversas actividades diseñadas para promover el bienestar y la salud. Entre las actividades realizadas se incluyeron stands educativos, juegos de habilidad cognitiva, talleres de salud bucal, clases de zumba, entre otras. Un momento destacado de la actividad fue el concurso de dibujo, donde los estudiantes presentaron diseños y afiches que reflejaban los daños que provoca el consumo de cigarrillos. “Quisimos concientizar el daño que provoca el cigarrillo, por lo que se realizó un concurso de dibujo, en el que los estudiantes de primero a octavo básico debían presentar un diseño o afiche respecto al daño del cigarro, dicho concurso tuvo gran participación y se realizó una premiación para los tres primeros lugares”. Nicol Hidalgo Malebrán, Coordinadora (S) CECOSF Los Copihues. Sandra Leyton Pizarro, educadora de párvulos del establecimiento, valoró la iniciativa, destacando el impacto positivo de este tipo de actividades: «Considero de gran importancia que se realicen eventos como este, que permiten a los estudiantes desconectarse de la rutina escolar. A través de estos stands, los niños aprenden de manera lúdica y se les enseña a respetar normas, como esperar su turno.» La jornada resultó ser una valiosa oportunidad para fomentar hábitos saludables y generar conciencia sobre el impacto del consumo de tabaco en la salud en una edad temprana.
El pasado viernes 16 de mayo, en el salón del Instituto Santo Tomás de Ovalle se llevó a cabo la segunda versión de la Jornada de Kinesiólogos de la comuna, un evento que busca conmemorar el Día del Kinesiólogo y, al mismo tiempo, servir como un espacio de encuentro y actualización para los profesionales del área. La jornada, organizada por el departamento de salud municipal, reunió a todos los kinesiólogos de diversos centros de salud de Ovalle, quienes se congregaron para discutir y unificar criterios sobre los avances y desafíos de su quehacer profesional. Francisco Ansieta, referente comunal del estamento de kinesiólogos, destacó la relevancia de este tipo de encuentros, señalando que “Es una instancia muy buena porque nos podemos reunir como estamento, ir actualizándonos en diversos temas y conocer el trabajo que se está realizando como kinesiólogos en la comuna.” Durante el encuentro, se abordaron temas clave para la práctica de la kinesiología en la comuna, tales como la actualización de convenios de salud, a cargo de Cristian Arquero, encargado de convenios del Departamento de Salud Ovalle. Además, se presentó información relevante sobre el funcionamiento de la Sala Infanto-Adolescente del CCR, por parte de la kinesióloga Nayareth Olivares. Otro de los temas destacados fue el programa de oxígeno ambulatorio, presentado por Paulina Fleite, kinesióloga y referente de Salud Respiratoria del Servicios de Salud Coquimbo. Los asistentes mencionaron sus agradecimientos por efectuar una segunda versión de la jornada, ya que, es importante estar actualizados en los avances de salud “Es un gusto poder estar en la jornada del día de hoy, mencionar que Ovalle es la tercera comuna con mayor población de nuestra región, por lo tanto, es muy relevante que los profesionales que se están desarrollando en las distintas áreas, desde salud respiratoria, musculoesquelética y otras, estén actualizados. Y en torno a lo que tiene que ver con la actualización de medicina basada en evidencia, el lineamiento del ministerio y también acorde a la realidad regional” Paulina Fleite, referente de Salud Respiratoria de Servicios de Salud Coquimbo. Este tipo de actividades son de relevancia para recordar la importancia de la labor de los kinesiólogos y para fortalecer la red de profesionales, asegurando que los pacientes reciban la atención más adecuada y actualizada posible.
El Concejo Municipal, en la sesión de este martes 27 de mayo, aprobó la normativa que permitirá regular este rubro en la comuna de Ovalle. Se estableció que el horario de funcionamiento para barberías y peluquerías será de lunes a domingo, de 9.00 a 21.00 horas y tendrán restricciones de publicidad en calles y veredas y prohibición de utilizar parlantes en la vía pública, con el fin de evitar ruidos molestos, que afecten la calidad de vida de la comunidad. De forma unánime el Concejo Municipal de Ovalle aprobó, en la sesión de este martes 27 de mayo, la ordenanza que regula el funcionamiento de las barberías en la comuna. De acuerdo al documento expuesto por la encargada comunal de Seguridad Pública, Hortensia Flores, este tipo de locales podrán funcionar de lunes a domingo de 9.00 a 21.00 horas y quienes no respeten esta normativa arriesgarán multas de 5 UTM ($343.240). La instauración de la ordenanza fue tema central de varias sesiones del Consejo Comunal de Seguridad Pública, debido a los operativos que realizó Carabineros y “las reiteradas quejas de vecinos, quienes planteaban que, en este tipo de instalaciones, en algunos sectores, funcionaban hasta altas horas de la noche, donde era frecuente el consumo de alcohol y drogas al interior de estas instalaciones, además de otro tipo de incivilidades” sostuvo la encargada de Seguridad Pública, Hortensia Flores. Además del horario de funcionamiento, se restringirá la utilización de bienes nacionales de uso público, es decir calles y veredas, para la instalación de publicidad alusiva a este tipo de actividad comercial. Además, quedará estrictamente prohibida la utilización de parlantes en la vía pública y al interior de los locales comerciales, con niveles de volumen inapropiado, para evitar ruidos molestos para la comunidad. Quienes no respeten estas indicaciones se expondrán a multas que fluctúan entre las 3 y 5 UTM ($206.355 a $343.240). “Nuestra idea es regularizar el funcionamiento de las barberías, sobre todo porque en hemos recibido innumerables reclamos por parte de la comunidad, porque en varios sectores de Ovalle estas instalaciones, en la actualidad, funcionan hasta altas horas de la noche y con ruidos molestos que afectan la calidad de vida de las personas y es lo que queremos evitar con esta normativa” sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Si bien, el municipio de Ovalle se encargará de velar por el cumplimiento de la ordenanza, se complementará con la fiscalización de Carabineros, PDI, Impuestos Internos, entre otros servicios del Estado. La normativa también hace mención a quienes quieran obtener una patente de barbería. Los solicitantes tendrán que llenar un formulario y especificar el giro de su actividad y respetarlo a cabalidad. La nueva ordenanza será oficializada en los próximos días, con el fin que se ponga en marcha en el mes de junio, tras su publicación en el Diario Oficial y en la página web municipal www.muniovalle.cl
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda