14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
Las nuevas dependencias, que dependen del Departamento de Salud Municipal, se encuentran en el edificio municipal (ex Hospital Antonio Tirado Lanas) y permiten que niños, niñas y adolescentes que presentan diagnostico de TEA u otras condiciones del neurodesarrollo reciban terapias y apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales. En un importante paso hacia un sistema de salud más inclusivo y equitativo, la comuna de Ovalle inauguró una moderna Sala de Apoyo al Desarrollo y Rehabilitación Infanto Adolescente, en el marco de la Ley 21.545, conocida como Ley de Autismo. Esta normativa promueve la inclusión y atención integral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del neurodesarrollo. Las nuevas dependencias, que dependen del Departamento de Salud Municipal, están ubicadas en el edificio municipal (ex Hospital Antonio Tirado Lanas) y permiten que niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de TEA u otras condiciones como parálisis cerebral, síndrome de Down o distrofia muscular, reciban atención terapéutica y acompañamiento especializado. Para acceder a este beneficio, los usuarios deben estar inscritos en un centro de atención primaria de la comuna, ser beneficiarios de Fonasa o del programa PRAIS, y contar con un diagnóstico confirmado por un especialista. La sala cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por terapeuta ocupacional, fonoaudióloga, kinesiólogo, psicóloga, trabajadora social, nutricionista, enfermera y personal administrativo. A través de ciclos anuales de intervención, se brinda atención individualizada, acompañamiento terapéutico, talleres para cuidadores y un enfoque centrado en la diversidad neurofuncional. Es fundamental destacar que en condiciones del neurodesarrollo como el autismo no se busca una «rehabilitación» en el sentido tradicional, ya que no se trata de una patología, sino de una forma distinta de percibir y experimentar el mundo. Por ello, el trabajo terapéutico se enfoca en el respeto, la inclusión y el fortalecimiento de las habilidades de cada persona y su entorno. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, valoró la apertura de este espacio, señalando que “a través de esta sala le podemos entregar diversas prestaciones a niños, niñas y adolescentes que presentan una condición neurodivergente. Nuestra idea es avanzar en la integración en conjunto con el Servicio de Salud Coquimbo y así contribuir e inculcar la inclusión en nuestra comuna”. Por su parte, el director técnico del Centro Comunal de Rehabilitación y la Sala Infanto Adolescente, Cristián Jiménez, enfatizó que “damos respuesta a una brecha histórica, a través de la habilitación de esta sala que entrega principalmente acompañamiento terapéutico en autismo y otras condiciones del neurodesarrollo”. Desde el Servicio de Salud Coquimbo, la referente de Autismo, Valeria Balmaceda, expresó que se sienten “muy orgullosos de la habilitación de esta sala, porque la municipalidad de Ovalle aceptó el desafío de tener la primera sala a nivel regional y esto se ha cumplido con creces, todo gracias al trabajo del equipo que acá se desempeña”. En tanto, Joscelyn Cortés, madre de uno de los beneficiarios, agradeció esta nueva instancia de atención, afirmando que “para nosotros es muy bueno que Ovalle cuente con una sala de este tipo, porque da la posibilidad de que nuestros hijos se atiendan y puedan avanzar. La sala es muy buena, el personal es muy profesional y agradezco el apoyo que le han dado a mi hijo, porque ha tenido importantes avances”. La implementación de esta sala marca un hito en la aplicación de la Ley de Autismo, y posiciona a Ovalle como un referente regional en el abordaje integral del neurodesarrollo. Con esta iniciativa, se fortalece el acompañamiento a las familias desde la primera infancia y se consolida un modelo de atención centrado en la inclusión y el respeto por la diversidad.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal hicieron un llamado a los usuarios que tomaron la alternativa de la cancelación en dos cuotas, para que lo realicen en el plazo estipulado por ley. Asimismo, se informó que se encuentra habilitado el pago online en www.muniovalle.cl , donde tendrán que ingresar el RUT del propietario y la patente del vehículo. Uno de los documentos obligatorios para los automovilistas es el Permiso de Circulación. Es así como los usuarios que optaron por la modalidad del pago en dos cuotas tendrán plazo hasta el próximo 31 de agosto, para regularizar este trámite. La Dirección de Tránsito Municipal atenderá de lunes a viernes, entre las 8:45 y las 13:45 horas, permitiendo que los contribuyentes realicen el trámite de manera cómoda y oportuna. Cabe destacar, que las personas tendrán que pagar la segunda cuota en la misma comuna, donde cancelaron la primera. Asimismo, el municipio de Ovalle habilitó el pago online en www.muniovalle.cl, para quienes cuenten con toda la documentación al día. Acá deberán ingresar al banner “Permisos de Circulación” y digitar el RUT del propietario y la patente del vehículo y seleccionar el método de pago (tarjeta de crédito o débito). Posteriormente, podrán descargar el documento en formato PDF. En caso que el sistema detecte deudas pendientes, el trámite deberá realizarse de forma presencial en la Dirección de Tránsito Municipal. El director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías, hizo un llamado a realizar el trámite con anticipación y revisar toda la información correspondiente antes de iniciar el proceso. “Es fundamental que las personas verifiquen si el primer pago fue hecho en Ovalle, ya que, si fue en otra comuna, el sistema no permitirá completar la segunda cuota con nosotros. Además, si existen deudas, el pago sólo podrá hacerse de manera presencial. Por eso, recomendamos utilizar la plataforma web si están al día y así evitar filas innecesarias”. El próximo proceso de Permisos de Circulación se llevará a cabo en septiembre, periodo en que les corresponde el pago a los vehículos de carga.
El municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, realizará esta iniciativa que busca evitar la proliferación de microbasurales en diferentes puntos de la comuna y a la vez evitar que se formen focos de insalubridad en los hogares locales. Distintos sectores de la comuna serán favorecidos con los operativos de basura histórica durante el mes de agosto. La iniciativa impulsada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, recorrerá puntos de la zona urbana y rural, con el fin de evitar la formación de microbasurales, sobretodo en la zona periférica de Ovalle, donde lamentablemente personas inescrupulosas arrojan desperdicios de forma constante. Durante este mes, los operativos se llevarán a cabo en Villa Cobresal (jueves 7), Julio Medalla, Santa María II y III, Alejandro García Pica, Los Parrones, Los Acacios III, Sol de Ovalle (sábado 9) y la Portada de Sotaqui (jueves 14). Posteriormente, continuará en Villa Amanecer y Villa Los Presidentes (sábado 16), Villa Las Palmas de Sotaqui (jueves 21) y en el Barrio Estación, El Quiscal, Población Ferroviaria (sábado 23). La iniciativa concluirá en Oruro Alto (jueves 28) y en Mirador I y II y Mirador Departamentos (sábado 30). En cada jornada, los equipos municipales recorrerán los puntos asignados para retirar elementos voluminosos que no pueden ser recogidos por el sistema tradicional de aseo domiciliario, como muebles en desuso, electrodomésticos en mal estado, escombros menores y chatarra. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, enfatizó la importancia de estos operativos. “Queremos que nuestras familias vivan en espacios limpios, seguros y dignos. Estos operativos nos permiten eliminar focos de insalubridad y prevenir riesgos ambientales. Es una labor conjunta entre el municipio y la comunidad, y seguiremos trabajando con fuerza para recuperar y mantener nuestros barrios”. Desde la municipalidad se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar sacando la basura acumulada a tiempo y depositándola en los lugares habilitados, de acuerdo con el cronograma entregado.
El evento, organizado por el municipio de Ovalle, se realizará el próximo domingo 10 de agosto, desde las 9.00 de la mañana en la plaza de armas. En la jornada habrá juegos inflables, juegos mecánicos, concurso de disfraces y show artísticos. Una especial jornada se vivirá el próximo domingo 10 de agosto en la plaza de armas de Ovalle. Desde las 9.00 de la mañana se celebrará el Día de la Familia, evento organizado por el municipio local y que busca reunir a toda la comunidad, para que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan disfrutar. Esta celebración busca brindar un espacio de encuentro y diversión para personas de todas las edades. Entre las atracciones destacadas se encuentran juegos inflables y mecánicos, pintas caritas, shows artísticos en vivo, presentación del Orfeón Municipal y un entretenido concurso de disfraces, que premiará a quienes asistan con los trajes más creativos. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que promueven el encuentro comunitario y el uso del espacio público. “Queremos que nuestras familias vivan una jornada especial, donde puedan reencontrarse, compartir y disfrutar en un ambiente sano, alegre y seguro. Contaremos con una amplia variedad de actividades gratuitas, para que los asistentes puedan participar”, indicó la autoridad comunal. La invitación está abierta a toda la comunidad ovallina y visitantes, quienes podrán disfrutar de una jornada inolvidable en el principal paseo público de la ciudad. Para más información, visita las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Ovalle, en Facebook Ilustre Municipalidad de Ovalle y en instagram @muniovalle.
Con el objetivo de avanzar en soluciones frente a la escasez hídrica y mejorar la conectividad vial de sectores rurales, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, sostuvo una importante reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el ministerio del ramo, en la ciudad de Santiago. En la oportunidad, estuvieron presentes directores de distintas áreas del MOP, además de la conexión telemática del equipo regional de Coquimbo. Durante la jornada se abordaron diversas problemáticas que afectan a la comuna. Uno de los temas centrales fue la situación hídrica, especialmente la controversia generada en la localidad de Barraza, por el anuncio de un supuesto proyecto de construcción de pozos. Asimismo, el alcalde propuso habilitar un punto de carguío de aguas superficiales para riego, que serían potabilizadas y distribuidas a través de camiones aljibe a las zonas rurales más afectadas. La ministra Jessica López valoró la instancia de diálogo y afirmó que en la ocasión “vimos varios temas relacionados con la pavimentación de algunos sectores y principalmente el tema del agua, ya que el año pasado tuvimos una situación muy crítica en la ciudad de Ovalle. Lo que le manifestamos al alcalde es que, como Ministerio de Obras Públicas, le enviaremos los antecedentes de la estrategia que vamos a seguir para asegurar el abastecimiento de agua potable, tanto para la zona urbana de Ovalle, como para los APR de la comuna y para que la agricultura disponga de agua a futuro». Respecto al caso de Barraza, la secretaria de Estado precisó que «se va a hacer un estudio, y acá es importante tener claro que debemos darle prioridad al consumo humano, porque tenemos la obligación legal de hacerlo. Para esto, en ocasiones intervenimos los ríos, tomamos el control de embalses y, en otras, instruimos la ejecución de pozos, esto cuando existe el riesgo de restricciones en el abastecimiento de las personas”. Por su parte, el alcalde Héctor Vega expresó su satisfacción e hizo un balance positivo de la reunión. “Tuvimos una fructífera reunión con la ministra Jessica López, a quien, en primera instancia, le comentamos la preocupación de las familias de Barraza por un supuesto proyecto de construcción de pozos. Nos dio la tranquilidad de que se está haciendo un estudio por parte de la Delegación Presidencial y que no existe ningún proyecto de obras que se vaya a realizar en el corto plazo, lo que, sin duda, le entregará calma a los vecinos de Barraza y sectores aledaños». En cuanto al abastecimiento de agua a futuro, el edil explicó que le planteó a la ministra que “Ovalle fue excluido de la planta desaladora que se instalará en la conurbación La Serena – Coquimbo. Ella nos indicó que se está desarrollando un estudio muy avanzado para la construcción de una planta desaladora en la provincia del Limarí, que se ubicaría en el sector costero de Ovalle. Esto nos deja más tranquilos, porque significa que contaremos con un proyecto que favorecerá directamente la situación hídrica de nuestra comuna, una de las más afectadas por la sequía en la región». Además, en materia de conectividad, se abordó la próxima pavimentación del tramo entre el puente fiscal de acceso a Santa Catalina y el sector Romeral, equivalente a 470 metros, junto con la necesidad de mejorar el camino principal de la localidad de Los Leices. También se planteó la pavimentación de la ruta D-620 hacia Caleta Talca, proyectos que podrían concretarse en el año 2026. Finalmente, el alcalde solicitó a la ministra analizar la posibilidad de eximir del pago de peaje del sector Socos a algunas familias residentes, gestión que deberá iniciar el municipio para que posteriormente el MOP la derive a la concesionaria correspondiente.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda