01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
En la actividad, organizada por la Oficina Municipal del Adulto Mayor del municipio de Ovalle, se presentaron las academias de teatro, folclore y el coro Voces Doradas, quienes deleitaron a los asistentes al Teatro Municipal de Ovalle. Una entretenida jornada se vivió en la Primera Gala de Talentos de las academias de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, donde sus integrantes mostraron sus dotes artísticos en canto, baile y actuación. La jornada se inició con la participación de la academia de teatro Te Amo, quienes presentaron la obra “Anacleto Avaro”, escrita por la dramaturga nacional Isidora Aguirre, basada en la historia de un hombre muy tacaño que vive junto a su empleada Mariquita, quien de pronto recibe una herencia millonaria de parte de un tío lejano que acaba de fallecer, dinero que no quería compartir con nadie, hecho que generó una serie de conflictos con sus cercanos, pero, que finalmente, terminó por compartir. Posteriormente, se presentó la Academia de folclore Añoranza del Limarí, que cuenta con 27 bailarines y bailarines, dirigidos por la monitora Marieta Barraza, quienes hicieron un homenaje a Los Jaivas, uno de los grupos chilenos más reconocidos a nivel nacional e internacional y que cuenta con más de 60 años de carrera artística. Finalmente, se presentó el coro de adultos mayores Voces Doradas, dirigidos por la cantante local Paulina Astudillo (PAE), quienes interpretaron canciones de la denominada “Nueva Ola” e hicieron cantar y bailar al público local. “Quisimos dar a conocer a la comunidad ovallina, el trabajo que realizan las academias de teatro, de coro y folclore, porque el trabajo que realiza la Oficina del Adulto Mayor, en el ámbito artístico, es durante todo el año. A través de esta actividad queremos que los adultos mayores se sumen y se motiven a participar, porque son actividades muy buenas para el bienestar y salud mental de ellos” afirmó la encargada del departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández. Durante la gala se realizó un homenaje a integrantes de las diversas academias por su destacada participación y compromiso. En la oportunidad, recibieron este reconocimiento, Iris Villalobos de la Academia de Teatro Te Amo, Silvia Soto González del Coro Voces Doradas y Verónica Valenzuela, de la Academia de folclore Añoranza del Limarí. Silvia Soto señaló que es “una bendición pertenecer al coro Voces Doradas, porque Dios nos da el don de poder cantar y me siento feliz de pertenecer a el y poder participar con mis compañeros y compañeras, y más ahora que tenemos una nueva profesora, que es muy amable y con la cual tenemos una bonita relación”. En tanto, Iris Villalobos afirmó que la academia de teatro es muy importante en su vida actualmente. “Estoy feliz, contenta y muy agradecida de todos, porque para mí este reconocimiento es muy especial, porque siempre he tenido el sueño de ser actriz, porque mi padre estaba vinculado al teatro y estoy feliz de poder actuar y mostrar nuestro talento, junto a mis compañeros”. La jornada finalizó con la presentación del Charro Vicente, quien hizo bailar y cantar a los asistentes con su música mexicana.
Estudiantes y profesores llegaron hasta la Escuela Arturo Alessandri Palma para recibir de manos de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Héctor Vega, un galardón tras obtener sobre 295 puntos en Lenguaje y Matemáticas Un total de 12 establecimientos educacionales municipales de Ovalle fueron reconocidos por las autoridades locales en un emotivo acto desarrollado durante la mañana de este lunes en la Escuela Arturo Alessandri Palma, tras conseguir destacados resultados en la Prueba Simce 2024, alcanzando sobre los 295 puntos. Se trata de la evaluación que mide los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares vigentes, en Lenguaje y Matemáticas, rendida por los cuartos básicos de todo el país, durante el mes de noviembre del año pasado. En el caso de nuestra comuna, los resultados arrojaron una trayectoria de mejora en el rendimiento estudiantil. En Lenguaje, el promedio comunal ha experimentado un aumento significativo, pasando de 259.37 en 2023 a 273 en 2024. Este incremento de 13.81 puntos es una muestra clara del esfuerzo y dedicación en el fortalecimiento de las habilidades lectoras y comunicativas de los y las estudiantes. Mientras que en matemáticas también se registra un avance positivo. El promedio comunal subió de 248.78 en 2023 a 259.84 en 2024, lo que refleja una mejora en el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Los mejores puntajes en la Prueba Simce, en Lenguaje y Comunicación, fueron obtenidos por la Escuela Quiroga (316 puntos), Escuela Oruro (314 puntos), Escuela Chalinga (311 puntos), Escuela Gaspar Cabrales de Quebrada Sequita (308 puntos), Escuela Arturo Alessandri Palma (306 puntos), Escuela El Guindo (309 puntos), Escuela Carachilla (303 puntos), Escuela Heberto Velásquez de Huamalata (299 puntos), Escuela Cordillera de Potrerillo Alto (297 puntos), Escuela Salala (295 puntos) y Escuela Unión Campesina (295 puntos). En tanto, en Matemáticas, destacaron la Escuela de Carachilla (313 puntos), Escuela Gaspar Cabrales (306 puntos), Escuela La Araucana de Huallillinga (304 puntos), Escuela El Guindo (300 puntos) y Escuela Heberto Velásquez (297 puntos). Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, señaló que “es muy importante para nosotros destacar los mejores puntajes en la prueba Simce. Estamos convencidos de que la educación es el principal pilar de movilidad social y vamos a trabajar en esa sintonía, vamos a tratar de fortalecer nuestros establecimientos educacionales y creo que esta es una labor que se lleva realizando durante bastantes años y que está teniendo su fruto, así que no hay que bajar los brazos a pesar de los momentos difíciles que estamos viviendo hoy día en materia financiera”. Por su parte el director de la escuela anfitriona, y también reconocida por sus puntaje Simce, Héctor Rojas Hermosilla, explicó que “se agradece que nuestro sostenedor haya hecho esta actividad para reconocer todo lo que es el trabajo y el esfuerzo de la comunidad educativa, en especial de nuestros profesores y profesoras que se comprometen, trabajan con nuestros niños, buscan las mejores estrategias y alcanzan ellos aprendizajes de calidad que les permiten un puntaje muy destacado a nivel comunal y nacional. Estoy muy orgulloso por nuestro establecimiento que ha alcanzado 24 años de excelencia académica, lo cual nos desafía a seguir buscando nuevos horizontes, nuevas metas, más ambición, seguir aumentando nuestros aprendizajes”. En nombre de los establecimientos del sector rural, la profesora encargada de la Escuela La Araucana de Huallillinga, enfatizó que “este reconocimiento nos valida por el trabajo que hemos realizado durante varios años, hemos ido en escala, año tras año, cumpliendo nuestros resultados. Así que, muy felices porque nos ayuda a que la gente, los apoderados, crean en nuestro establecimiento y tengan la confianza de tener con nosotros todos los estudiantes, para que puedan seguir estudiando en la escuela, en las escuelas básicas, en las escuelas rurales”.
Funcionarios con décadas de servicio en establecimientos educacionales de Ovalle recibieron homenaje por su dedicación y compromiso con la comunidad escolar Con danzas tradicionales, palabras de agradecimiento y reconocimientos, la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación (AFAE Ovalle) despidió a 17 colegas que se acogieron a retiro tras años de servicio en la comuna. La ceremonia, encabezada por autoridades locales y directivos, destacó el impacto de su labor en generaciones de estudiantes. La Academia Folklórica Semillas del Tamaya, dirigida por la funcionaria María Alejandra Aguirre, presentó danzas tradicionales del norte de Chile y la Patagonia, enalteciendo la cultura local. Por su parte, las autoridades reconocieron la trayectoria de los asistentes de la Educación que se acogieron al retiro destacando su rol en el cuidado de nuestros niños niñas y adolescentes. La alcaldesa (s), Leticia Cortés Zepeda, destacó que «estamos contentos y emocionados de participar en este reconocimiento tan merecido. Varios superan los 40 años de servicio, acompañando en educación, cuidado e incluso vistiendo a nuestros niños. Les deseamos que disfruten esta nueva etapa». Por su parte, Marina Ledezma, presidenta de AFAE Ovalle, explicó el sentido del homenaje. «Quisimos darles el último adiós como colegas, junto a sus familias y directores. Les entregamos un presente por sus más de 40 años de servicio en algunos casos, deseándoles lo mejor en este nuevo camino». ENTREGAS QUE DEJAS HUELLAS La vocación al servicio de los niños y jóvenes fue el eje central de la ceremonia de reconocimiento a los asistentes de la educación acogidos a retiro, en el emotivo acto que reunió a autoridades, colegas y familias. En dos bloques, los asistentes recibieron galardones de manos de la directiva de AFAE y autoridades. Los galardonados manifestaron las emociones vividas en la ceremonia. Manuel Madariaga, con 36 años en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, confesó con emoción que «me cuesta asimilar el retiro, pero valoro este reconocimiento. Hice mi trabajo con gusto toda la vida. En casa trato de mantenerme activo, no soy de ver mucha tele ni dormir siestas. Es bonito que lo nombren a uno, que lo recuerden y valoricen lo que hizo. Me siento feliz». En tanto, Guillermo Segovia, del Liceo Bicentenario Politécnico, compartió su emoción y señaló que «me retiro con mucho cariño porque fue una experiencia muy bonita trabajar en uno de los colegios más grandes de la provincia. La Asociación fue muy amorosa y gentil con nosotros. Los que siguen y la directiva se portaron un siete». Finalmente, Ufilda Rivera, conocida cariñosamente como «la tía Ufi» de la Escuela Óscar Araya Molina, no pudo contener las lágrimas al recordar sus casi 20 años en el establecimiento. «He llorado mucho porque la escuela era mi segunda familia. Nunca llegué tarde, hice muchos cursos de capacitación y siempre me esforcé. Tuve seis directores y aprendí a trabajar con todos. Agradezco al gremio por esta despedida». Un reconocimiento especial fue el brindado al asistente Adolfo López López (Q.E.P.D.), quien falleció el año 2020, dejando una extensa trayectoria de más de 40 años con su rol en el área administrativa. Con un sentido homenaje, sus familiares recibieron una distinción.
En el evento, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades, se destacó el rol de los municipios y la importancia como nexo entre los habitantes de nuestro país y el Estado. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien participó de las jornadas de trabajo, indicó que esta es una instancia importante para destacar el rol de las municipalidades y plantearles nuestras distintas necesidades a las autoridades del Gobierno Central. Con el objetivo de abordar los principales desafíos de las administraciones comunales del país, se realizó la Asamblea Nacional de Municipalidades de Chile en la ciudad de Viña del Mar, actividad organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades de Chile (ACHM). La jornada inaugural, que se llevó a cabo en el Palacio Vergara, contó con la presencia de más de 200 alcaldes y alcaldesas del país, quienes dialogaron sobre los principales desafíos, como la seguridad pública, el rol y la importancia de la gestión local de cada una de las comunas y el fortalecimiento de la relación entre los municipios y el gobierno central. En la oportunidad estuvo presente el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien sostuvo que los 346 municipios del país cumplen un rol esencial, puesto que son el nexo entre los habitantes de nuestro país y el Estado, sobre todo en materia de beneficios para las familias de mayor vulnerabilidad. “Valoro muchísimo el rol de la Asociación Chilena de Municipalidades. Es muy alentador y nos ayuda a ajustar la brújula el reunirnos con alcaldes y alcaldesas de todo el país. Trabajando en conjunto con los jefes comunales, siento que avanzamos de manera más directa en la solución de problemáticas en los distintos territorios” señaló el mandatario. Asimismo, la presidenta de la ACHM, Karina Delfino sostuvo que la unión de las municipalidades es esencial para optar a tener una mejor calidad de vida, abordando temáticas, como la seguridad pública, apoyos sociales y un mejor sistema de salud y educación y planteárselas a las autoridades del gobierno central. “Es fundamental destacar el rol transversal de la Asociación Chilena de Municipalidades, que desde sus inicios ha sido un pilar clave para velar por el bien común. Hoy, más que nunca, debemos estar unidos, mirar hacia el futuro y fomentar la comunicación y participación permanente, siempre con el objetivo de mejorar y contribuir en los barrios y comunidades a lo largo de Chile”. En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien fue la anfitriona de la asamblea, sostuvo que el “trabajo colaborativo entre los gobiernos locales es fundamental. Mantener esta organización colectiva, más allá de nuestras diferencias políticas, es un gran valor de nuestra institución”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano valoró la posibilidad de esta instancia, puesto que “permite que los alcaldes y alcaldesas demos a conocer las necesidades y las diversas problemáticas que tenemos a las autoridades de gobierno y otros organismos, para que conozcan la realidad que vive día a día cada una de las comunas”. Vega agregó que “si bien somos territorios que tienen distintas prioridades, si existen problemáticas en común, como la seguridad pública, el sistema educacional y la salud primaria”. La segunda jornada se inició con las exposiciones de Juan Antonio Perobonio, presidente del Consejo de Defensa del Estado, Francisca Perales Pérez, Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Dorothy Pérez, contralora de la República y Bernardo Navarrete, presidente del Consejo para la Transparencia. Las autoridades abordaron temáticas relacionadas con los procedimientos administrativos y las sanciones existentes, para quienes caigan en faltas e irregularidades, teniendo en cuenta los casos de alcaldes y alcaldesas del país que han tenido problemas con la justicia, producto de su mal accionar como autoridades comunales. Posteriormente, fue el turno de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien expuso sobre el rol del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y sus facultades, el cual comenzará su funcionamiento, a partir del 1 de abril, con el nombramiento de los seremis en cada una de las regiones del país. Para finalizar en la asamblea se abordaron temas relacionados con el financiamiento municipal, descentralización efectiva y participación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la gestión de los municipios a nivel nacional.
Vecinos tienen hasta el lunes para regularizar su situación y evitar recargos. Autoridades municipales destacan que los recursos recaudados se invertirán en mejoras para la comuna. Con el plazo límite para el pago del permiso de circulación venciendo este lunes 31 de marzo, las autoridades de Ovalle hicieron un llamado urgente a los conductores a regularizar su situación a tiempo. La alcaldesa (s) de Ovalle, Leticia Cortés Zepeda, enfatizó la importancia de cumplir con este trámite no sólo por obligación legal, sino porque los recursos recaudados permitirán financiar proyectos clave para la comuna. «Invitamos a todos los ovallinos a pagar su permiso en nuestra comuna, porque estos recursos son fundamentales para levantar obras y mejoras que benefician a todos», señaló. Por su parte, David Farías Mateluna, director de Tránsito del Municipio de Ovalle, advirtió sobre las consecuencias de no pagar a tiempo. «Una vez que termine el plazo, las personas que no hayan cancelado su permiso deberán hacerlo con multa y en una sola cuota, sin posibilidad de fraccionamiento», explicó. Además, recordó que este fin de semana se habilitarán módulos de atención en la plaza de armas para facilitar el trámite. «Este sábado y domingo tendremos personal atendiendo en la plaza para quienes necesiten pagar este documento obligatorio «, agregó. Los días sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 9.00 a 14.00 horas, en tanto, el lunes 31 de marzo, día en que se cumple el plazo legal, la atención será de 9.00 a 19.00 horas. Los conductores pueden realizar el pago en las oficinas municipales habilitadas, en los módulos temporales o a través de los canales digitales disponibles. Las autoridades insistieron en la conveniencia de evitar el último día para prevenir aglomeraciones y posibles demoras. Con este llamado, el municipio busca no solo cumplir con la recaudación, sino también incentivar la responsabilidad vial y el compromiso con el desarrollo local.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda