01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La Dirección Regional de Arquitectura realizó la entrega de terrenos a la empresa Constructora HURUE LTDA, quienes serán los encargados de ejecutar los trabajos en un periodo de 210 días. Esto marca el inicio de las obras, por lo que se espera que los alumnos y alumnas vuelvan a su recinto educacional en el periodo académico 2026. Es una de las obras más esperadas por la comunidad de Barraza. La reposición de la escuela San Antonio de la Villa dio un paso muy importante, puesto que se realizó la entrega de terrenos por parte de la Dirección de Arquitectura a la empresa Constructora HURUE Ltda. Este hecho marca la reanudación de las obras de construcción del recinto educacional, que podría estar habilitado para el periodo académico 2026. Recordemos, que este establecimiento estaba en plena construcción desde noviembre del año 2021, pero, lamentablemente, en el año 2023, los trabajos se paralizaron con alrededor de un 90% de avance, producto de la quiebra de la empresa COSAL S.A, encargada de su ejecución, por lo que las obras quedaron inconclusas ante la tristeza y preocupación de padres, apoderados y alumnos. Desde que asumió la nueva administración municipal, encabezada por el alcalde Héctor Vega Campusano, de inmediato se realizaron gestiones en la Dirección Regional de Arquitectura, con el propósito de reanudar las obras y darle una solución pronta a esta problemática. Esta espera concluyó puesto que integrantes de la comunidad educativa, representantes de la empresa responsable de concluir las obras, profesionales de la Dirección de Arquitectura y el jefe comunal hicieron un recorrido por el establecimiento, con el fin de conocer los arreglos que se deben realizar, que apuntan a detalles en el mejoramiento de la infraestructura y el término de las labores inconclusas. La inversión de las obras alcanzó los $752.454.074, suplemento que fue entregado por el Gobierno Regional. El plazo de ejecución será de 210 días, por lo que se espera que, a fines de 2025, el recinto esté en óptimas condiciones para iniciar el periodo escolar 2026. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega indicó que “este es un paso muy importante para los vecinos de Barraza y en especial para los estudiantes de la escuela San Antonio de la Villa, porque luego de gestiones y esfuerzos logramos obtener los recursos, para reanudar las obras y dejar atrás la incomodidades y preocupaciones de los padres, apoderados y la comunidad educativa. Esperamos que las obras estén concluidas a fin de año y se pueda iniciar el periodo académico 2026 en el nuevo recinto educacional”. Por su parte, el director del establecimiento, Elías Castillo sostuvo que “para nosotros es una tremenda noticia como comunidad educativa y en general para Barraza, por lo importante que es la escuela para la realización de diversas actividades. Estamos muy esperanzados que los trabajos se puedan concluir este año e iniciar el año 2026 en el nuevo establecimiento y dejar las incomodidades que hemos tenido durante este tiempo”. De esta forma, se da un paso importante en la concreción de esta obra que estuvo paralizada por más de tres años.
El escenario del Teatro Municipal de Ovalle fue testigo de un conmovedor acto que congregó a las principales autoridades de la comuna, líderes sociales y decenas de familias, todos unidos en el reconocimiento a las madres destacadas. Con un sentido reconocimiento a la labor incansable de las madres de la comuna, el Municipio de Ovalle celebró este miércoles una emotiva ceremonia en conmemoración del Día de la Madre. El evento, realizado en Teatro Municipal, contó con la presencia de autoridades locales, organizaciones sociales y familias que acompañaron a las homenajeadas, lo que fue amenizado por las presentaciones artísticas de Yenny Chacana y Natalie Plaza, quienes deleitaron al público con su talento musical, aportando un ambiente de alegría y reflexión. En la jornada se destacó el rol fundamental de las madres en la comunidad ovallina y se rendió homenaje a quienes “nos dan la vida y nos han acompañado con amor incondicional. Celebramos su fortaleza, su ternura y su legado”. Las autoridades presentes, el alcalde Héctor Vega Campusano y los miembros del Concejo Municipal Fanny Vega, David Álvarez, Teodosio Guerrero, Armando Mondaca, Ricardo Rojas, Cristian Rojas y Víctor Venegas, dieron la bienvenida a los asistentes. En la ceremonia se realizó la entrega de reconocimientos a madres destacadas, nominadas por los concejales y el propio alcalde. Entre las homenajeadas figuraron Edigia Gladys López Robles (nominada por el concejal Armando Mondaca), Leticia Fernanda Rojas Castro (propuesta por David Álvarez), Amanda Araya Flores (postulada por Teodosio Guerrero), Ilona Heckersdorf (seleccionada por Fanny Vega), Elsa Estela Ibacache Meneses (nominada por Ricardo Rojas Vergara), Olga Cristina Ormeño Rojas (propuesta por Víctor Venegas Aracena), María Silvia Navea Morgado (postulada por Cristian Rojas Molina) y Marcia Alejandra Alfaro Villalobos (designada por el alcalde Héctor Vega Campusano), todas destacadas por su invaluable aporte familiar y comunitario. Reacciones El alcalde Héctor Vega Campusano resaltó la importancia de valorar el trabajo diario de las madres, tanto en el ámbito familiar como en el desarrollo comunitario. «Celebramos y destacamos el invaluable rol de nuestras madres, esas personas que luchan por nosotros cada día. Si bien hoy es un día especial para reconocerlas, sabemos perfectamente que su labor es constante, los 365 días del año. Es difícil resumir en un solo día todo el amor y agradecimiento que merecen, pues han dedicado sus vidas para que nosotros salgamos adelante. Por eso me siento muy contento de poder compartir este homenaje», sostuvo el jefe comunal. El alcalde remarcó que «tuve el privilegio de saludar personalmente a 8 madres destacadas de nuestra comuna. Pero lo más importante es recordar que debemos valorarlas todos los días, no solo hoy. Porque el verdadero reconocimiento está en acompañarlas y apoyarlas durante los 365 días del año.» Marcia Alfaro Villalobos, valoró el reconocimiento entregado. “Fue muy emocionante al recibir el llamado. No me esperaba, de verdad. Lo tomo con mucha alegría por representar a todas las mamás de la agrupación Familias Azules de Ovalle” e instó a las integrantes de su agrupación a “que sigan, que no bajemos los brazos y sigamos apoyando a nuestros hijos con condición de autismo. No bajemos los brazos. No importa si nos cierran una puerta, se van a abrir tres, cuatro puertas, pero hay que seguir luchando pasito a pasito”, recalcó Por su parte, Leticia Fernanda Rojas Castro, señaló que «estoy muy contenta con este reconocimiento. Por más de 10 años fui dirigenta de la Agrupación Paniprom, trabajando con personas en situación de discapacidad. Hoy estoy en la Agrupación de Emprendedoras y Madres Cuidadoras, porque nuestra lucha sigue siendo la misma: necesitamos más apoyo y leyes que nos permitan salir adelante mientras cuidamos a nuestros hijos» y remarcó que «lo que más necesitamos son terapias y talleres -ojalá online- para poder participar sin descuidar a nuestros niños. La mayoría somos emprendedoras porque no podemos tener trabajos convencionales. Este reconocimiento es un logro muy especial después de una década de trabajo social. Estoy profundamente agradecida». En tanto, María Silvia Navea Morgado manifestó sentirse agradecida por el reconocimiento y valoración de su labor. “Muchas gracias por este reconocimiento. La verdad es que nunca pensé recibir un homenaje así, especialmente de la municipalidad. De mis hijos sí porque siempre lo he tenido» y agregó que «es muy significativo recibir este reconocimiento como mujer, después de tanto esfuerzo y dedicación. Me siento profundamente agradecida, porque uno valora mucho sentirse reconocida en su labor”.
En la sesión de este martes 6 de mayo del Concejo Municipal, se dio a conocer el informe de la Contraloría General de la República realizado entre enero y diciembre del año 2024, donde se observaron una serie de irregularidades, entre ellas, compras, pago a personal a Honorarios sin justificación, y desorden en la entrega de combustible, que la nueva gestión municipal, en algunos casos, deberá subsanar, lo que de no justificarse significarán un perjuicio al patrimonio municipal. Preocupantes son los resultados que arrojó el Informe 920/2024 de la Contraloría General de la República, tras una auditoría realizada en el año 2024 a cada uno de los departamentos y oficinas del municipio de Ovalle. Este documento fue expuesto en la sesión del Concejo Municipal, de este martes 6 de mayo, por parte del abogado y director de Asesoría Jurídica de la entidad consistorial, Sergio Cortés Beltrán, quien entregó detalles de lo detectado por el ente contralor en diferentes gestiones realizadas durante este periodo, entre ellas, compras, licitaciones de servicios y el uso indebido de la imagen de la autoridad comunal del periodo auditado. Dentro de las temáticas de mayor gravedad está la detección de personas contratadas bajo la modalidad de honorarios, quienes no tuvieron control de asistencia, por lo que se desconoce si hubo cumplimiento de sus respectivas labores y su horario de trabajo, que está fijado de lunes a jueves de 8.30 a 17.30 horas y los viernes de 8.30 a 16.30 horas. De no poder justificarse este hecho, en un plazo de 30 días hábiles, significará un perjuicio al patrimonio municipal de $88.905.782. Asimismo, la misma auditoría arrojó la falta de respaldos de funcionarios a honorarios, quienes no presentaron la documentación requerida para la cancelación de sus servicios y de todos modos se les canceló su sueldo, situación que fue detectada por la Contraloría y que equivale a un monto de $23.297.257. A esto se suma, la cancelación de aguinaldos a funcionarios a Honorarios a quienes no les correspondía esta bonificación, cifra que bordea los 300 mil pesos. El documento también advierte un “desorden” en la entrega de combustible por parte del municipio de Ovalle, a los proveedores de camionetas que trabajan para la entidad consistorial, ya que algunos móviles no cuentan con bitácoras actualizadas y con la información mínima requerida. Otro de los temas observados fue la excesiva realización de horas extras por parte de un grupo de funcionarios, quienes, en algunos casos, superaban las 12 horas diarias de trabajo, hecho que va en contra de las normativas laborales, según lo planteado por el asesor jurídico del municipio local. Otra situación que observó el ente contralor fue la compra de 246 tortas por un monto de $10.730.036 que fueron entregadas a organizaciones sociales locales. Además, de las celebraciones de aniversarios de organizaciones comunitarias por un monto de $7.282.800. Durante el 2024 se realizaron gastos en asistencia social cifra que equivale a $26.848.677. La problemática surge ya que no existen documentos que acrediten la entrega de estas ayudas y si los beneficiarios cumplían o no los requisitos para recibirla, por lo que la actual administración deberá analizar esta situación y verificar si existe el expediente social, informe o certificado que respalde estas entregas. «Este informe detectó diversas irregularidades en el área de compras públicas, licitaciones de servicios, gastos en personal, entre otras, lo constituye serias infracciones al principio de probidad administrativa y también al principio de legalidad en los procesos municipales», indicó el alcalde de la comuna de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Además, agregó que «a través de nuestra asesoría jurídica responderemos este informe en los plazos que el ente contralor determinó y, respecto a las infracciones que no son subsanables, se buscarán las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los responsables». Asimismo, se observaron una serie de imágenes y videos publicados en la plataforma Instagram de la municipalidad de Ovalle, en los cuales se evidencia el uso reiterativo del nombre del ex alcalde Jonathan Acuña Rojas, lo que significa e implica una vulneración a las normas relativas al empleo de recursos del organismo para fines ajenos a los institucionales. Asimismo, se constató que esta cuenta de la red social estaba enlazada con la cuenta personal de ex jefe comunal, lo que está prohibido. A esta acción se suma, la publicación de un video realizado por Acuña en su cuenta de Instagram personal, en las oficinas de alcaldía, lo que fue observado por la Contraloría y en el que el ex jefe comunal informó que suspendería sus funciones, para realizar su respectiva campaña política e invitó a conocer sus propuestas y a votar por su candidatura. De acuerdo a lo señalado por el ente contralor lo indicado transgrede lo dispuesto en el numeral 4, del artículo 62 de la ley N° 18.575, el que indica que contraviene especialmente el principio de probidad, «Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar personal o recursos del organismo en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales», por lo que se instruirá un procedimiento disciplinario, para determinar eventuales responsabilidades. En este informe de la Contraloría también se hizo mención a la sesión del Concejo Municipal del pasado 22 de octubre de 2024, jornada en los concejales de la época Carlos Ramos García, Patricio Reyes Araya, Cristian Rojas Molina, Gerald Castillo y el entonces alcalde de esa comuna, Jonathan Acuña Rojas y candidato a la reelección, utilizaron la instancia para realizar comentarios respecto de las candidaturas, haciendo alusión a los distintos cargos a los cuales postulaban, a través de la transmisión en vivo emitida por Facebook Live del municipio de Ovalle.
Este jueves 8 y viernes 9 de mayo en Sotaquí y Cerrillos de Tamaya respectivamente se realizarán encuentros con las comunidades rurales para celebrar el Día de La Madre en la comuna. La Ilustre Municipalidad de Ovalle ha preparado una serie de encuentros especiales para celebrar el Día de la Madre en los sectores rurales de la comuna. Estas actividades buscan reconocer el fundamental rol que cumplen las mujeres como madres y cuidadoras en las comunidades rurales de Ovalle. El alcalde Héctor Vega Campusano señaló que “como alcalde y en nombre de todo el Concejo Municipal, quiero invitarlas especialmente a nuestros Encuentros Comunitarios del Día de la Madre en los sectores rurales. Mañana jueves 08 estaremos en Sotaquí y el viernes 09 de mayo en Cerrillos de Tamaya, desde las 7 de la tarde, con shows artísticos, ferias de emprendedoras y sorpresas. Queremos reconocer el esfuerzo diario y ese amor que funda a la familia. Este es nuestro homenaje para las mamás del sector rural», enfatizó. Cada encuentro comenzará a las 19:00 horas en las plazas principales de estos sectores, con una programación que incluye ferias de emprendedoras locales, concursos y presentaciones artísticas que destacan el talento ovallino. La cartelera artística contempla presentaciones del popular «Charro del Pueblo» a las 19:20 horas, seguido por la artista local PAE a las 19:40 horas. El espectáculo continuará a las 20:20 horas con el reconocido tributo a Américo a cargo de Héctor Hernández, para finalizar a las 21:00 horas con la presentación estelar de la talentosa Jenny Chacana. Elizabeth Fernández, encargada del Departamento de Desarrollo Comunitario, expresó con entusiasmo que “tal como nos ha mandatado nuestro alcalde, está todo listo y preparado para festejar el Día de la Madre. Queremos que toda la comunidad ovallina, especialmente nuestras madres de sectores rurales, disfruten de estos momentos de reconocimiento y alegría”. Estos encuentros forman parte de las políticas municipales orientadas a fortalecer la integración social y reconocer el valioso aporte de las mujeres rurales en el desarrollo comunal. La Municipalidad de Ovalle hace una especial invitación a todas las familias para participar en estas jornadas que prometen ser un espacio de encuentro, celebración y reconocimiento al invaluable rol materno.
Hasta el 11 de mayo, los voluntarios de la organización recorrerán el país, para recaudar recursos y seguir contribuyendo en los procesos de rehabilitación de niños, niñas y jóvenes que fueron afectados por quemaduras y otras lesiones. Desde el próximo jueves 8 de mayo, los voluntarios de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM) recorrerán las calles, para recaudar fondos, a través de su colecta anual, para seguir desarrollando procesos de rehabilitación de niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices. Este año, la colecta se realizará de manera online hasta el domingo 11 de mayo, mientras que la recolección en las calles, se llevará a cabo los días 8, 9, 10 y 11 de mayo en todo Chile. Los voluntarios desempeñarán un papel clave como embajadores de esta causa, difundiendo la colecta y motivando a más personas a contribuir, ya sea a través de donaciones en alcancías o en el sitio web oficial www.desafiocoaniquem.cl En este sentido, Pamela Andrade, jefe de la Oficina Regional de COANIQUEM indicó que el llamado es “a ponernos en el lugar de alguien que requiere apoyo y ayuda. Promover el espíritu de servicio y bajo el lema los chilenos somos de piel porque ayudamos. Invitamos a sumarte al equipo de voluntarios, queremos salir a las calles por los niños que se rehabilitan de manera integral, gratuita y con la excelencia que caracteriza a nuestra institución”. En 46 años COANIQUEM ha rehabilitado a 150 mil familias y actualmente son más de 8 mil pacientes que se atienden en los diferentes centros (Antofagasta, Santiago, Concepción y Puerto Montt) por territorialidad a los pacientes de la Región de Coquimbo les corresponde su atención en el centro ubicado en la Región Metropolitana. Asimismo, Benjamín Parro Moller, gerente de la Fundación COANIQUEM, hace un llamado especial a la comunidad. “Los invitamos a inscribirse y sumar a amigos y familiares a esta gran causa. Hoy más que nunca, los niños, niñas y adolescentes con quemaduras y otras cicatrices que necesitan nuestro compromiso. Ser voluntario es muy fácil, sólo deben registrarse en www.desafiocoaniquem.cl y llenar el formulario. Pueden ayudarnos tanto en la colecta física como a través de redes sociales y WhatsApp. Contamos con ustedes”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda