01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La actividad gratuita se realizará el domingo 6 de julio, con una caminata de 11 kilómetros y una duración aproximada de 4 a 5 horas. Las inscripciones ya están disponibles a través de código QR presente en los afiches publicados en redes sociales. Una invitación abierta a disfrutar de la naturaleza, fortalecer los lazos familiares y promover la vida saludable es la que está realizando la Ilustre Municipalidad de Ovalle con la jornada de Trekking Familiar Cerro La Cruz, que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de julio a partir de las 08:15 horas. El punto de encuentro será la intersección de Ariztía Oriente con Avenida Costanera, donde los participantes se reunirán antes de comenzar el ascenso al tradicional Cerro La Cruz. La caminata contempla una distancia total de 11 kilómetros, con una duración estimada de 4m a 5 horas, y está dirigida a toda la familia. Desde la organización se solicita que las personas menores de 14 años asistan acompañadas por un adulto responsable. Además, cada participante deberá llevar al menos 2 litros de agua y una colación para la ruta. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señalo que el objetivo “es fomentar el contacto con nuestro entorno y las bellezas naturales de Ovalle y reforzar también, el compromiso de nuestro municipio con el bienestar físico de la comunidad”, e invitó a “todas las familias a participar en esta jornada de deporte y recreación”. El encargado de la Oficina Municipal de Deportes, Víctor Cortés señaló que “para consultas o más información, la comunidad puede hacerlo a través del correo oficinadedeportesovalle@gmail.com” y remarcó que “las inscripciones ya se pueden realizar escaneando el código QR presente en los afiches de difusión, publicados en las redes sociales del municipio @MuniOvalle en Instagram y @IlustreMunicipalidaddeOvalle”. Con esta actividad, el municipio refuerza su trabajo en torno al fortalecimiento de la participación ciudadana en torno al deporte y la vida saludable.
El espacio dispuesto por el municipio de Ovalle de forma gratuita para la comunidad fue todo un éxito, puesto que, de acuerdo a los registros, la han ocupado diariamente alrededor de 700 personas de todas las edades. Si bien, la pista estará abierta hasta el próximo domingo 6 de julio, los cupos para su uso están agotados. Todo un éxito ha sido la pista de hielo ecológica e inclusiva que dispuso el municipio de Ovalle de forma gratuita en la alameda local, con el fin de entregar una alternativa para las familias ovallinas, durante las vacaciones de invierno. De acuerdo a los registros alrededor de 700 personas diarias han podido disfrutar de esta entretención, que ha permitido que niños, jóvenes y adultos vivan la experiencia del patinaje en hielo. Si bien, el espacio estará habilitado hasta el próximo domingo 6 de julio, las inscripciones se encuentran cerradas, debido a la alta demanda que ha existido para su utilización. Recordemos, que se realizan bloques en la mañana de 10.00 a 14.00 horas y en la jornada de la tarde de 15.00 a 19.00 horas y se asignan 20 minutos a cada inscrito y en grupos de 30 personas, es decir, 90 personas por hora. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano valoró la alta participación de la comunidad y destacó el carácter inclusivo y ecológico de esta iniciativa. “Esta pista no sólo entregó una alternativa distinta de recreación en temporada de invierno, sino que también permitió que personas de todas las edades pudieran participar, en igualdad de condiciones. Estamos muy contentos con la recepción de la comunidad y esperamos repetir esta experiencia en los próximos años”, señaló la autoridad comunal. Por su parte, el encargado de la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, Victor Cortés sostuvo que la iniciativa “superó todas las expectativas y estamos muy contentos, porque muchas personas pudieron disfrutar de la pista de hielo que apunta a la generación de espacios entretenidos que impulsen la actividad física”.
Tradición, fe y mar se unieron en una emotiva jornada con misa, procesión y bailes religiosos. La Caleta Talquilla vivió una de sus jornadas más significativas con la tradicional Fiesta de San Pedro, patrono de los pescadores, que reunió a más de 300 personas entre vecinos, visitantes y familias del sector. La actividad fue organizada por la comunidad pesquera, con el apoyo del municipio de Ovalle, y estuvo marcada por la devoción, el folclore y el reconocimiento al trabajo de quienes viven del mar. Desde temprano comenzaron las actividades en la caleta, con la llegada de delegaciones provenientes de distintos sectores rurales y urbanos de la comuna. Aunque el día estuvo soleado, un viento muy frío acompañó gran parte de la jornada, sin desmotivar la masiva asistencia. La ceremonia incluyó una misa al aire libre, bautizos, presentaciones de bailes chinos y una emotiva procesión con la imagen de San Pedro, que recorrió la caleta frente a la mirada atenta de cientos de feligreses. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, valoró el esfuerzo de la comunidad pesquera por mantener vivas sus tradiciones y anunció apoyos de parte del municipio para mejorar la conectividad vial de las caletas de la comuna. “Estamos en Caleta Talquilla, donde vino gran cantidad de personas a celebrar a San Pedro, patrono de los pescadores, con bailes chinos. Y también estamos disfrutando de esta costa tan hermosa que tiene la comuna con las ocho caletas que la componen. Así que estamos contentos”, afirmó el jefe comunal y agregó que “estamos trabajando para traer inversiones a este sector, como la pavimentación del camino para la Caleta Talca, que conecta también a la Caleta Talquilla. Así que estamos trabajando para poder avanzar y mejorar las condiciones de nuestras caletas pesqueras”, puntualizó. Fernando Andrade, presidente del sindicato de pescadores y alcalde de mar de la caleta, destacó la importancia cultural de la fiesta. “Esto es súper importante, porque es el santo patrono de nosotros los pescadores. Estamos celebrando desde el año 2002 en adelante y empezamos con una fiesta chiquita y hoy en día, ya es una fiesta muy grande. Esperamos llegar si Dios quiere, más adelante, al doble” manifestó y añadió que “desde el año pasado hasta ahora, nos sirvió harto el acompañamiento. Así que ha resultado muy bien y que nos acompañen la gente estamos muy agradecidos”, expresó. Desde el sector El Portal, en Ovalle, Claudio Díaz, uno de los asistentes, comentó que “para ser primera vez que venimos con mi familia, la experiencia ha sido bastante buena. Un poco de viento nomás. Nos enteramos a través de las redes sociales de la Ilustre Municipalidad de Ovalle. Así que feliz de estar compartiendo y conociendo lo que es la Caleta Talquilla que no conocíamos”. Por su parte, Lucía Casanga, visitante ovallina, afirmó que “lo he encontrado muy lindo. La verdad es que nos ha sorprendido bastante la cantidad de gente que llegó acá, la procesión, los bailes, ha estado todo muy bonito”, recalcó. La Fiesta de San Pedro en Caleta Talquilla reafirma así su rol como un punto de encuentro entre la espiritualidad, la cultura y la vida cotidiana de quienes dependen del mar, consolidándose como una tradición viva que sigue convocando a nuevas generaciones.
Se trata de una extensa franja de la cuenca del río Limarí y se busca proteger la biodiversidad, frenar la degradación ambiental y visibilizar su valor ecológico. En el Parque Recreacional Los Peñones de Ovalle se realizó este sábado el cierre del proyecto “Un Humedal Urbano para Ovalle”, iniciativa impulsada por la ONG Limarí Tinkuy y financiada por el Fondo Regional de Medio Ambiente. La jornada contó con la participación del alcalde Héctor Vega Campusano, concejales y representantes de organizaciones sociales y ambientales. El proyecto, que se desarrolló durante varios meses, propone declarar como humedal urbano una extensa franja de la cuenca del río Limarí, con el fin de proteger su biodiversidad, frenar la degradación ambiental y visibilizar su valor ecológico. “Estamos recibiendo esta propuesta de parte de la ONG Limarí Tinkuy y la vamos a trabajar junto a nuestro equipo técnico y con el Departamento de Medio Ambiente, para afinarla y presentarla al Ministerio del Medio Ambiente. Es una propuesta muy interesante, que se va a socializar y construir en conjunto con las organizaciones”, expresó el alcalde Héctor Vega. Por su parte, el director del proyecto, Germán Arredondo, explicó que el trabajo partió con un levantamiento de información socioambiental entre los sectores de Las Compuertas y La Chimba, pero la participación ciudadana y el interés comunitario por proteger el río motivaron una ampliación del polígono de estudio, alcanzando actualmente el tramo entre el embalse Recoleta y Barraza, con la posibilidad de extenderlo hasta Sotaquí. Arredondo recalcó que actualmente se están evaluando tres propuestas de delimitación para la eventual declaratoria de humedal urbano: 1. Desde la compuerta del Embalse Recoleta hasta Barraza: abarca cerca de 60 km lineales y 523 hectáreas. 2. Desde Carachilla hasta La Chimba: comprende 24,5 km y 207 hectáreas. 3. Solo tramo urbano entre puente fiscal y puente La Chimba: con una longitud de 6,5 km y una superficie aproximada de 59 hectáreas. “El objetivo es entregar este informe técnico al municipio, para que evalúe cuál es la alternativa más adecuada para Ovalle, considerando también la percepción ciudadana, y pueda formalizar una solicitud de declaratoria ante el Ministerio del Medio Ambiente”, concluyó Arredondo. Con esta propuesta, Ovalle avanza hacia una gestión ambiental participativa y una mayor protección de su principal cuerpo de agua, amenazado hoy por actividades inmobiliarias, extracción irregular de agua y presión antrópica en su ecosistema.
Las familias de la comuna tendrán la posibilidad de deshacerse gratuitamente de materiales en desuso y artefactos eléctricos en mal estado, que generalmente se acumulan en el patio de los hogares. Los operativos se efectúan los días jueves en la zona rural y los días sábado en el sector urbano. Con el objetivo de proteger el medio ambiente y evitar que la acumulación de residuos en espacios públicos, el municipio de Ovalle realizará durante el mes de julio operativos de basura histórica, tanto en sectores urbanos y rurales de la comuna. La iniciativa es impulsada de forma mensual por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, en conjunto con la empresa SoloVerde, encargada de la recolección domiciliaria. Estas intervenciones permiten que la comunidad pueda deshacerse de muebles en mal estado, artefactos eléctricos, chatarra, colchones y otros objetos voluminosos en desuso que no son retirados en los recorridos habituales del camión recolector. El calendario establecido para julio contempla intervenciones en distintas localidades, iniciando el jueves 3 en Camarico Viejo y el sábado 5 en Villa El Romeral y la Población 8 de julio. Luego continuará el jueves 10 en Caleta El Toro, el sábado 12 en Villa Los Gobernadores y en la población Magallanes Moure, y el jueves 17 de julio en Villa Las Palmas de Sotaquí. El sábado 19 será el turno del sector Charlesbourg, mientras que el jueves 24 las cuadrillas municipales llegarán hasta Algarrobo de Recoleta. El sábado 26, en tanto, el operativo se concentrará en varios sectores del área urbana, incluyendo Villa San Esteban, Villa Santa María I, Villa El Portal I, Villa Jardín del Sol, Villa Los Acacios, Villa Los Viñedos, Hacienda Mirador, Barrio Mirador y Parque Mirador. La iniciativa municipal finalizará el jueves 31 de julio en la Villa San Antonio de Huamalata. Desde el municipio hicieron un llamado a la comunidad a colaborar con este proceso, dejando los residuos voluminosos en el frontis de sus hogares, con el fin de facilitar el retiro por parte de las cuadrillas municipales. “Invitamos a todas las familias a aprovechar esta oportunidad gratuita que pone a disposición el municipio de Ovalle, para que se deshagan de todo el material en desuso y eviten la acumulación de residuos en los patios y espacios de recreación en sus hogares” sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Este tipo de acciones forman parte del plan municipal para mejorar el manejo de residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente, fomentando además la participación activa de los vecinos en el mantenimiento de espacios públicos más limpios y seguros.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda