12Sep’25
Luis Cortés Zepeda
El municipio de Ovalle organizó tres jornadas de celebración, que se desarrollarán los días 18 y 19 septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones y el día 20, en el Parque Tamelcura, donde destacan las presentaciones de Alanys Lagos, Sebastián Almendras y Los Charros de Argentina, quienes serán acompañados por artistas y agrupaciones folclóricas locales. Ovalle tendrá tres días de celebraciones en estas Fiestas Patrias. Los días 18 y 19 de septiembre las actividades se centrarán en el Parque Recreacional Los Peñones. La primera jornada se iniciará con la presentación de la Agrupación Folclórica Semillas del Tamaya (10.30 horas) y posteriormente será el turno de la cantante local María Marín (12.00 horas). A las 14.00 horas se realizarán la ceremonia oficial de inauguración de la Fonda Los Peñones, en la que participarán autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano y los integrantes del Concejo Municipal, quienes serán los encargados de dar el vamos a las celebraciones. Luego, se presentarán la Agrupación Folclórica Alma Chilena (14.30 horas), la Tormenta Ovallina (15.00 horas). Por la tarde, será el turno del Grupo Almahue (17.30 horas), Grupo Katedra (18.40 horas), la cantante Karime Campo (19.30 horas). Asimismo, alrededor de las 21.00 horas se presentará Koky y su Banda Tropical (21.00 horas), para cerrar con los clásicos de Los Charros de Argentina (22.30 horas). El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano invitó a la comunidad a sumarse a estas celebraciones. “Queremos que las familias ovallinas y quienes nos visiten vivan unas Fiestas Patrias llenas de alegría, música y tradiciones. Hemos preparado una variada parrilla artística, con espacio para nuestros talentos locales y grandes exponentes de la música folclórica y tropical. La invitación es a disfrutar en un ambiente seguro y familiar los días 18, 19 y 20 de septiembre”. La segunda jornada se iniciará con la presentación de la Agrupación Folclórica Bacufo (13.30 horas), para luego dar paso a la cantante local María Abigail (14.00 horas). Posteriormente será el turno de una de las mejores exponentes de la cumbia tropical ranchera, Alanys Lagos, quien hará un recorrido por sus grandes éxitos, que actualmente la posiciona como una de las intérpretes más exitosas en este ámbito. Las celebraciones continuarán con el espectáculo de la Agrupación Folclórica Rai Mapu (16.00 horas), los cantantes locales Diana Rojas y su banda (18.00 horas) y Santyno (19.30 horas). Luego, se presentará el grupo tropical Signus (20.00 horas), Danisa La Farahona, para cerrar la segunda jornada con uno de los mejores exponentes de la música tropical ranchera, Sebastián Almendras (22.30 horas). El día 20 de septiembre, los festejos se trasladarán al Parque Tamelcura, en las cercanías del Embalse La Paloma, los que se iniciarán con la presentación de Entre Espuelas y Tacones (14.30 horas) y juegos tradicionales. Más tarde, el escenario recibirá a la cantante local PAE (15.40 horas), Los Arrieros Agrupación Folclórica Musical (16.20 horas), el cantante ariqueño Fabián Núñez (17.20 horas), y el tecladista tropical Agustín Morales (18.00 horas). Posteriormente, el escenario central recibirá al grupo tropical Los Gatos Buenos (19.30 horas), quienes harán un recorrido por su carrera artística y recordarán la época “Sound” y luego será el turno de la agrupación Amaneceres del Valle (21.00 horas).
Establecimientos educacionales, organizaciones sociales, instituciones de adulto mayor y agrupaciones comunitarias dieron vida al solemne acto Nuestra comuna vivió este viernes una significativa jornada de conmemoración de Fiestas Patrias, marcada por el orgullo, la identidad y la participación de la comunidad. Las actividades comenzaron con un solemne Te Deum en la Parroquia San Vicente Ferrer, instancia que contó con la presencia de autoridades locales, representantes de instituciones y estandartes de establecimientos educacionales. Posteriormente, la celebración se trasladó hasta la Plaza de Armas, donde se desarrolló el tradicional Desfile Cívico-Militar, acompañado de un acto en homenaje a los hitos del proceso de independencia de nuestro país. El desfile se inició con un esquinazo ofrecido por las agrupaciones folclóricas Magisterio y Entre Tacones y Espuelas, que entregaron un marco de tradición y cultura al inicio de la jornada. Luego, delegaciones de organizaciones sociales, instituciones de adulto mayor y agrupaciones comunitarias dieron paso a la presentación de 27 establecimientos educacionales de la comuna, tanto del sector urbano como del rural. Un hecho destacado de esta edición fue la primera participación de las escuelas Los Olivos y Santa Cristina en un Desfile Cívico en Ovalle, lo que generó un especial reconocimiento de parte del público presente. La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, entre ellas el Delegado Presidencial Eduardo Alcayaga Cortés, el alcalde Héctor Vega Campusano, además de senadores, diputados, consejeros regionales y concejales, quienes acompañaron a la comunidad en este homenaje a la patria. El alcalde Héctor Vega expresó que “estamos felices porque estamos celebrando el mes de nuestro país, hemos adelantado un poco el desfile, entendiendo que los estudiantes no tendrán clases y muchas familias viajarán, pero ha sido un impecable acto y desfile, siendo los estudiantes y las organizaciones comunitarias las protagonistas”. Mientras que el delegado Eduardo Alcayaga, detalló que “estamos celebrando y conmemorando los 215 años que nuestra Patria tuvo y se formó en República. Fue una actividad con mucha participación ciudadana, con muchos establecimientos educacionales, realzando justamente lo que significa ser chileno y habitar en nuestra Patria”. Por su parte, Juan Fuente Isla, Jefe de la División de Infraestructura y Transporte Regional de Coquimbo, sostuvo que “acá también están convocados, no solo los que hemos nacido en Chile, sino también todos aquellos que habitamos este país hermoso con el cual nosotros hacemos nuestro esfuerzo para construir un futuro, digamos, de mayor desarrollo y mejorar, evidentemente, para todos la calidad de vida”. LOS ANUNCIOS En medio del acto, el alcalde Héctor Vega destacó en su discurso algunos proyectos que se han logrado materializar en su administración. “Hemos podido destrabar grandes proyectos como la Escuela Marcos Rigoberto Pizarro de San Julián, que ya se encuentra en funcionamiento a partir del segundo semestre de este año. Lo mismo pasó con la Escuela El Crisol de Los Leíces, hemos pavimentado también una calle en el sector. Estamos pronto a iniciar obras en el sector de El Trapiche, un alcantarillado que estaba detenido desde enero del 2023. Ganamos más de $500 millones a través de los Fondos Concursales del Gobierno Regional para Seguridad Pública, y hace muy poco pudimos destrabar otros proyectos deportivos muy importantes, como la iniciativa que permitirá al AFAO (Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle) contar con un nuevo complejo con cuatro canchas, además del proyecto de la Academia Municipal, donde vamos a concretar un espacio con dos canchas de fútbol” De esta manera, Ovalle reafirmó su compromiso con las tradiciones y con el reconocimiento a la historia de Chile, en una jornada que reunió a cientos de familias en torno a la cultura y la identidad nacional.
El municipio de Ovalle organizó tres jornadas de celebración, que se desarrollarán los días 18 y 19 septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones y el día 20, en el Parque Tamelcura, donde destacan las presentaciones de Alanys Lagos, Sebastián Almendras y Los Charros de Argentina, quienes serán acompañados por artistas y agrupaciones folclóricas locales. Ovalle tendrá tres días de celebraciones en estas Fiestas Patrias. Los días 18 y 19 de septiembre las actividades se centrarán en el Parque Recreacional Los Peñones. La primera jornada se iniciará con la presentación de la Agrupación Folclórica Semillas del Tamaya (10.30 horas) y posteriormente será el turno de la cantante local María Marín (12.00 horas). A las 14.00 horas se realizarán la ceremonia oficial de inauguración de la Fonda Los Peñones, en la que participarán autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano y los integrantes del Concejo Municipal, quienes serán los encargados de dar el vamos a las celebraciones. Luego, se presentarán la Agrupación Folclórica Alma Chilena (14.30 horas), la Tormenta Ovallina (15.00 horas). Por la tarde, será el turno del Grupo Almahue (17.30 horas), Grupo Katedra (18.40 horas), la cantante local Karime Campo (19.30 horas). Asimismo, alrededor de las 21.00 horas se presentará Koky y su Banda Tropical (21.00 horas), para cerrar con los clásicos de Los Charros de Argentina (22.30 horas). El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano invitó a la comunidad a sumarse a estas celebraciones. “Queremos que las familias ovallinas y quienes nos visiten vivan unas Fiestas Patrias llenas de alegría, música y tradiciones. Hemos preparado una variada parrilla artística, con espacio para nuestros talentos locales y grandes exponentes de la música folclórica y tropical. La invitación es a disfrutar en un ambiente seguro y familiar los días 18, 19 y 20 de septiembre”. La segunda jornada se iniciará con la presentación de la Agrupación Folclórica Bacufo (13.30 horas), para luego dar paso a la cantante local María Abigail (14.00 horas). Posteriormente será el turno de una de las mejores exponentes de la cumbia tropical ranchera, Alanys Lagos, quien hará un recorrido por sus grandes éxitos, que actualmente la posiciona como una de las intérpretes más exitosas en este ámbito. Las celebraciones continuarán con el espectáculo de la Agrupación Folclórica Rai Mapu (16.00 horas), la música tropical ranchera de Los Súper Reyes (16.30 horas). A ellos se suman, los cantantes locales Diana Rojas (18.00 horas) y Santyno (19.30 horas). Luego, se presentará el grupo tropical Signus (20.00 horas), Danisa La Faraona, para cerrar la segunda jornada con uno de los mejores exponentes de la música tropical ranchera, Sebastián Almendras. El día 20 de septiembre, los festejos se trasladarán al Parque Tamelcura, en las cercanías del Embalse La Paloma, los que se iniciarán con la presentación de Entre Espuelas y Tacones (14.30 horas) y juegos tradicionales. Más tarde, el escenario recibirá a la cantante local PAE (15.40 horas), Los Arrieros Agrupación Folclórica Musical (16.20 horas), el cantante ariqueño Fabián Núñez (17.20 horas), y el tecladista tropical Agustín Morales (18.00 horas). Posteriormente, el escenario central recibirá al grupo tropical Los Gatos Buenos (19.30 horas), quienes harán un recorrido por su carrera artística y recordarán la época “Sound” y luego será el turno de la agrupación Amaneceres del Valle (21.00 horas).
El municipio de Ovalle, a través de sus departamentos, está trabajando en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, Carabineros y la PDI, para garantizar unas fiestas patrias sin inconvenientes, tanto en el Parque Recreacional Los Peñones, los días 18 y 19 de septiembre, y en el Parque Tamelcura, el día 20. Los días 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones y el 20 de septiembre en el Parque Tamelcura, se desarrollarán las actividades oficiales de Fiestas Patrias en Ovalle, organizadas por el municipio local. Con el fin de garantizar una festividad segura, se está trabajando en un plan de coordinación junto a la Seremía de Seguridad Pública, Carabineros, la PDI y diversos departamentos municipales. Fue así como se reunieron el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, el seremi de Seguridad Pública, Adio González, y el prefecto de Carabineros Limarí-Choapa, coronel Alexis Valdivia, quienes están liderando los procesos de resguardo y seguridad en ambos parques. En el Parque Recreacional Los Peñones, el ingreso vehicular se realizará por Avenida Circunvalación, acceso que estará debidamente señalizado. El estacionamiento será administrado por el Cuerpo de Bomberos de Ovalle. Además, el recinto contará con seguridad pública, guardias privados y Carabineros, para entregar tranquilidad a los visitantes. En el Parque Tamelcura, donde se desarrollará la tradicional “Pampilla”, también se dispondrá de guardias de seguridad, generando un espacio seguro y familiar para disfrutar del espectáculo artístico y las actividades criollas. Uno de los momentos más esperados será la presentación de la destacada cantante de música tropical ranchera, Alanys Lagos, el próximo 19 de septiembre en Los Peñones, quien invitó a su fanaticada a vivir estas celebraciones. “Estoy muy contenta por la invitación que me hizo el municipio de Ovalle. Quiero invitar a todos para que compartamos un show familiar junto a mi banda”, señaló la cantante tropical ranchera. El alcalde Héctor Vega Campusano destacó el carácter comunitario de estas celebraciones. “Queremos invitar a todas las familias ovallinas y visitantes de la región a vivir unas Fiestas Patrias en un ambiente seguro, lleno de música, tradiciones y alegría. Hemos trabajado en conjunto con las instituciones para que todos disfruten tranquilos de esta gran celebración”. El seremi de Seguridad Pública, Adio González, valoró el trabajo coordinado. “Creo que la reunión fue muy positiva, porque cada uno de los participantes pudo poner a disposición su experiencia, para aportar al trabajo coordinado que está realizando la municipalidad. Están los planos, la demarcación de cada uno de los lugares, los guardias y esto da cuenta de una preocupación del alcalde para que estas fiestas sean lo más seguras posibles. Queremos darle tranquilidad a la ciudadanía, porque se han tomado todas las medidas necesarias para que estas fiestas sean tranquilas”. Por su parte, el prefecto de Carabineros Limarí-Choapa, coronel Alexis Valdivia, remarcó la importancia de la planificación conjunta. “Nuestro balance es bastante bueno, porque estamos trabajando con todas las autoridades en conjunto. La finalidad es que estas Fiestas Patrias sean tranquilas, que la comunidad disfrute en familia y, por lo mismo, esta coordinación favorece bastante para poder establecer los servicios que vamos a disponer en dichos sectores, los cuales contarán con el apoyo del municipio de Ovalle en cuanto a emergencia, seguridad pública y personal de salud”. Las celebraciones buscan fortalecer la identidad local y ofrecer espacios de encuentro en torno a la cultura y las tradiciones chilenas. Tanto en Los Peñones como en Tamelcura, se habilitarán sectores de gastronomía típica y juegos criollos, creando un ambiente ideal para compartir en familia y disfrutar de unas Fiestas Patrias seguras, alegres y llenas de tradiciones.
Centenares de estudiantes representantes de 10 establecimientos fueron los protagonistas de un evento que rindió homenaje a los Pueblos Originarios Con una masiva asistencia y un ambiente lleno de tradiciones, se desarrolló la Tercera Muestra Folclórica de Escuelas Rurales en el Teatro Municipal de Ovalle, una actividad organizada por la Red N°2 de Escuelas Rurales y Comunidades Educativas, en conjunto con el Departamento de Educación Municipal (DEM), a través de su área Extraescolar. La jornada rindió un especial homenaje a los pueblos originarios de nuestro país, reconociendo su rol como los primeros formadores de nuestras comunidades. Estudiantes de todos los niveles brindaron diversos cuadros artísticos para reconocer el invaluable legado de las culturas pasadas. El evento fue concebido como un verdadero viaje hacia nuestros pueblos ancestrales, transitando entre montañas y altiplano, acompañados de emocionantes muestras de expresión corporal de parte de las distintas comunidades educativas. En la ocasión participaron las comunidades educativas de las escuelas Alcones Bajos, Patricio Zeballos (Socos), Tabalí, Marcos Rigoberto Pizarro (San Julián), Los Acacios, Aurora de Chile (Nueva Aurora), Unión Campesina, Los Nogales, Chalinga y San Antonio de la Villa (Barraza), quienes presentaron muestras artísticas cargadas de música, danza y simbolismos culturales. Más allá de la expresión artística, la muestra folclórica se consolidó como una instancia de participación, inclusión y trabajo colaborativo entre los establecimientos educativos, fomentando en niños y niñas el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos a través del arte, la música y la danza. Tras el término de la actividad, el jefe DEM, Francisco Oshiro Riveros, expresó que “estamos celebrando un mes de la Patria, un mes donde los y las estudiantes han realizado destacadas muestras de nuestras tradiciones. Para nosotros es un motivo de mucha alegría, porque estamos viendo que, a través del canto, del baile, de la danza y el poema estamos desarrollando habilidades en nuestros niños y jóvenes de la comuna, que es el fin máximo que tiene hoy la educación”. Por su parte, el presidente de la Red N°2 de Escuelas Rurales y Comunidades Educativas, Elías Castillo, detalló que “somos un grupo de 10 escuelas agrupadas que hacemos un trabajo, no solamente incentivando el arte y la cultura, sino que también hacemos un intercambio de experiencias pedagógicas dentro de nuestro de nuestro trabajo. Quisimos realizar una muestra artística motivados por la implementación de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Ancestrales indígenas”. Por último, la estudiante Pascal Rodríguez, de la Escuela Unión Campesina, indicó que “estamos muy felices de poder presentarnos en el Teatro Municipal, tuvimos que ensayar mucho junto a mis compañeros y finalmente todo salió muy bien. Me sentí un poco nerviosa, pero luego de la presentación sólo fue felicidad, lo mejor es que pudimos representar a nuestra escuela”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda