27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
El proyecto cuenta con una inversión que supera los 107 millones de pesos y estará ubicado en la Población Ariztía. La iniciativa será publicada en los próximos días, para determinar la empresa constructora que se encargará de los trabajos, que tendrán una duración de dos meses y medio. El municipio de Ovalle se encuentra impulsando el proyecto del nuevo Skate Park, que estará ubicado en la Población Ariztía, a un costado de la escuela Antonio Tirado Lanas. La iniciativa ya se encuentra concluida en su etapa de diseño y en los próximos días será publicada en Mercado Público, con el fin de determinar la empresa que se encargará de su construcción. Este proyecto busca renovar y mejorar un espacio existente, transformándolo en un lugar seguro, moderno y apto para la práctica del skate. La intervención contempla la demolición y retiro de rampas, barandas y estructuras en mal estado, para dar paso a un espacio totalmente renovado. El nuevo Skate Park contará con un recarpetado de hormigón armado con fibra y superficie pulida lisa, además de nuevas rampas, quarter, rieles y spots de hormigón armado. El diseño considera distintos niveles de dificultad, con el objetivo que tanto principiantes, intermedios y profesionales puedan practicar en igualdad de condiciones. La obra contempla una inversión de $107.798.923 y, una vez adjudicada, la empresa constructora tendrá un plazo de dos meses y medio para ejecutar los trabajos. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la relevancia de este proyecto para la comuna. “Queremos entregar a nuestros jóvenes y a la comunidad en general espacios dignos, seguros y de calidad, donde puedan desarrollarse en lo deportivo y también en lo social. Este nuevo Skate Park será un lugar de encuentro que potenciará la vida sana y el deporte urbano en Ovalle”. En tanto, la presidenta del Club de Skate Ovalle Patina, María José Pizarro, mostró su satisfacción frente a este avance, puesto que “ahora se concretará un anhelo de todos quienes nos gusta el skateboarding, porque tendremos un lugar acondicionado y podremos practicar sin problemas y en un espacio de calidad”.
Desde el próximo 29 de agosto y hasta el 7 de septiembre, se desarrollarán actividades en el marco de esta festividad religiosa. El municipio de Ovalle, en conjunto con la comunidad religiosa y entidades públicas está coordinando acciones, con el fin de que los fieles asistan a un lugar seguro y ordenado. La localidad de Sotaqui ya se alista para recibir a fieles de todo el país, quienes participarán en la Fiesta Chica del Niño Dios de Sotaqui, una de las celebraciones más importantes de la comuna. Si bien, las actividades se iniciarán el próximo 29 de agosto con la Novena, se concentrarán principalmente los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de septiembre, que serán las jornadas con mayor afluencia de público. La programación contempla diversas actividades litúrgicas y culturales en torno a la devoción del Niño Dios, que cada año convoca a peregrinos y agrupaciones de bailes religiosos provenientes de distintos puntos de la Región de Coquimbo. El sábado 6 de septiembre la jornada comenzará a las 08:00 horas con el Santo Rosario, seguido por las confirmaciones de los bailes religiosos, la adoración al Santísimo Sacramento y la tradicional Liturgia de las Velas a las 21:30 horas, cerrando el templo a las 23:00 horas. En tanto, el domingo 7 de septiembre se abrirán las puertas del templo desde las 07:00 horas para celebrar una serie de misas durante la mañana. A las 10:00 horas se realizará el traslado de la imagen del Niño Dios al campo de oración, para posteriormente dar paso a la presentación de los bailes religiosos entre las 13:00 y las 15:45 horas. El punto más solemne de la festividad será la Misa de Fiesta Chica a las 16:00 horas, seguida por la procesión programada para las 17:00 horas. Finalmente, la celebración culminará con la Misa de Clausura y la subida de la imagen del Niño Dios alrededor de las 20:00 horas. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que están trabajando coordinadamente con la junta de vecinos de Sotaqui, la comunidad religiosa y con entidades públicas, “para que sea un fiesta ordenada y segura, porque queremos que los fieles de la comuna, la Región de Coquimbo y el país, asistan con tranquilidad y participen de las diversas actividades, en el marco de la Fiesta Chica del Niño Dios de Sotaqui”. Venta de puestos El municipio de Ovalle abrirá el proceso de adquisición de puestos, los días 3 y 4 de septiembre, de 8.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 17.00 horas en el Cendyr Municipal, donde se entregarán 100 números diarios. Los interesados deberán presentar su cédula de identidad vigente y Certificado de Antecedentes y la atención será por orden de llegada. El monto por puesto es de $55.000 y cada persona podrá adquirir dos espacios, los cuales son intransferibles y está prohibida su venta. Desde el municipio de Ovalle invitan a la comunidad a participar con fe y respeto en esta conmemoración religiosa, que constituye un espacio de encuentro cultural y espiritual para toda la provincia del Limarí.
Repudio causó la situación que sucedió hace unos días en calle Pedro de Oña, en la que uno de los depósitos de basura histórica del municipio de Ovalle resultó totalmente quemado. El llamado es a denunciar estos hechos, puesto que sólo generan daño en la comunidad. Totalmente quemado resultó un contenedor de basura histórica, hecho que causó repudió en el sector y en el municipio de Ovalle que dispone de este beneficio gratuito en la comuna. Esta lamentable situación sucedió el pasado jueves en la calle Pedro de Oña y de acuerdo a las primeras indagaciones se habría provocado por la intervención de personas que frecuentan estos depósitos para sacar sin autorización algunos elementos. De acuerdo a lo indicado desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Ovalle “no es primera vez que se dan este tipo de situaciones en la comuna, ya que, frecuentemente, ingresan personas que no cuentan con autorización, con el objetivo de recuperar residuos reciclables y luego obtener beneficios económicos, pero su accionar genera daños, en algunos casos, con pérdida total. Los únicos que cuentan con permiso son los integrantes de la Cooperativa de Recicladores de Ovalle” sostuvo el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo. Recordemos, que mensualmente el municipio de Ovalle realiza operativos de basura histórica en la zona urbana y rural, con el objetivo de impedir la conformación de microbasurales y cuidar el medio ambiente, sobre todo en las zonas periféricas. Estas acciones, que son totalmente gratuitas, son coordinadas previamente con los lugares que serán favorecidos. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que este contenedor “era parte de un servicio gratuito que entregamos a la comunidad para mantener una ciudad más limpia y ordenada. Lamentamos que hechos como este afecten directamente a nuestros vecinos y vecinas. Reitero que el municipio continuará con los operativos de basura histórica, porque sabemos que son un beneficio real para las familias, pero también necesitamos del compromiso de la comunidad para cuidar estos recursos que son de todos”. Cabe recordar que, de manera mensual, el municipio de Ovalle ejecuta operativos de retiro de basura histórica en sectores urbanos y rurales, con el objetivo de evitar la formación de microbasurales y cuidar el medio ambiente, especialmente en zonas periféricas. Estas acciones se coordinan previamente con las juntas de vecinos y son totalmente gratuitas.
Centros de salud primaria de la comuna ofrecieron controles gratuitos, actividades recreativas y educación sobre prevención de enfermedades cardiovasculares a decenas de vecinos. La plaza de armas de Ovalle fue el escenario de una nueva versión de la feria cardiovascular organizada por el Departamento de Salud Municipal, en el marco del Mes del Corazón. Los centros de atención primaria de la comuna instalaron stands informativos donde equipos de profesionales realizaron tomas de presión arterial, medición de glicemia y entregaron recomendaciones personalizadas para el cuidado cardiovascular. El alcalde de Ovalle Héctor Vega Campusano señaló que «como municipio, estamos comprometidos con la salud de nuestros vecinos y vecinas. Esta feria cardiovascular es un ejemplo del trabajo constante que realizamos desde la atención primaria para prevenir enfermedades y promover estilos de vida saludables en la comunidad ovallina”. Karla Barraza, referente del programa de salud cardiovascular del Departamento de Salud, explicó el objetivo de la actividad. «Ofrecemos información a la población, juegos, actividades recreativas para adultos y folletería para enseñar cómo cuidar nuestra salud cardiovascular. Es clave mantener actividad física, alimentación saludable y controles al día, especialmente para personas hipertensas o diabéticas». Los vecinos valoraron positivamente la iniciativa. Guillermo Pastene, residente del sector alto de Ovalle, comentó que «me tomé la presión y tengo 13/7. Estoy con tratamiento para la diabetes. Esta actividad es estupenda y la municipalidad lo ha hecho de forma especial e informativa para toda la ciudadanía». María Teresa Godoy, del sector Cancha Rayada y ex enfermera, destacó la actividad. «Me gusta mucho porque he sufrido toda mi vida del corazón. Me cuido alimentándome bien, evitando comidas pesadas, haciendo ejercicio, tomando agua y evitando el estrés de las noticias. Me mantengo activa bordando y haciendo manualidades». La feria forma parte de las estrategias municipales para promover estilos de vida saludables y detectar tempranamente factores de riesgo cardiovascular en la población, reforzando el trabajo que se realiza durante todo el año en los centros de salud primaria de la comuna.
A través de un tedeum y un desfile de honor, la localidad ubicada a minutos de Ovalle fue protagonista del homenaje a uno de los proceres más importantes de nuestro país. Con un solemne acto cívico y un tradicional desfile de honor, la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba conmemoró durante la mañana de este miércoles el 247° natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme, prócer fundamental en la Independencia de Chile. La jornada comenzó con un tedeum de acción de gracias, desarrollado en dependencias del establecimiento educacional, instancia que reunió a estudiantes, docentes, familias y autoridades. Posteriormente, la celebración se trasladó al complejo deportivo de la localidad, donde se efectuó el acto central y el esperado desfile en homenaje al “Padre de la Patria”. La actividad contó con la presencia del alcalde Héctor Vega Campusano, concejales, el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM) Francisco Oshiro Riveros, además del director del establecimiento anfitrión, Hendrik Rivera Barraza, quienes destacaron el legado histórico de O’Higgins y la importancia de transmitir sus valores a las nuevas generaciones. En la ceremonia participaron delegaciones de distintos establecimientos educacionales de Ovalle, entre ellos el Liceo Estela Ávila Molina, las escuelas Arturo Alessandri Palma, El Crisol (Los Leíces), Marcos Macuada (Limarí), Arturo Villalón (Cerrillos de Tamaya), Vista Hermosa, Padre Joseph Stegmeier (Sotaquí), Heberto Velázquez (Huamalata), Manuel Espinosa López, el Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Limarí, además de los dueños de casa, la Escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba. El desfile de honor fue encabezado por el Orfeón Municipal de Ovalle, junto a las distintas bandas de guerra escolares, dando realce y solemnidad a la jornada. A esto se sumaron diversas muestras artísticas preparadas por los estudiantes, quienes rindieron un homenaje especial al héroe nacional a través de presentaciones culturales y expresivas. El alcalde Héctor Vega Campusano, expresó que “hemos visto un hermoso desfile que organizó la escuela de la localidad de La Chimba, donde concurrieron gran cantidad de establecimientos educacionales de la comuna de Ovalle, lo que resalta los valores patrios y el legado que dejó Bernardo O’Higgins hacia nuestra Patria, como el Padre de la Patria, siempre luchando por los principios de justicia y libertad”. Por su parte el jefe DEM, Francisco Oshiro, detalló que “estamos muy contentos porque es un hito, en el cual se reconoce al Padre de la Patria, pero por sobre todo, se reconocen los valores que Bernardo O’Higgins le entrega a la educación. Es por eso que es muy relevante que nuestros estudiantes se adhieran”. Mientras que el director Hendrik Rivera, enfatizó que “es super importante la participación de la comunidad y de otros establecimientos educacionales en esta conmemoración, porque es una fecha importante, una fecha que no debe pasar al olvido. Estamos celebrando al hombre que forjó el camino de esta nación. Por lo tanto, tenemos que siempre darle el espacio y la importancia que necesita esta efeméride, y qué mejor que celebrarlo junto a los niños”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda