14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
Esto, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Diego Portales de Santiago, quienes analizaron a 261 comunas del país y verificaron sus avances en materia de seguridad, que es una de las principales problemáticas que tiene el país en la actualidad. La seguridad es una de las prioridades que tiene la población de nuestro país, debido al crecimiento de los índices de delitos de diversa connotación. En esta línea, la Universidad Diego Portales de Santiago realizó un estudio en 261 comunas de un total de 345, para analizar las acciones que apuntan a mejorar la sensación de seguridad que existe. El análisis arrojó que Ovalle es la sexta comuna con más cámaras de seguridad activas, llegando a un total de 354 que permiten obtener pruebas audiovisuales ante la presencia de un delito, como robos en lugares habitados y no habitados, asaltos, o si se producen accidentes de tránsito, lo que es de gran ayuda para la labor de Carabineros, la PDI y la Fiscalía local, para iniciar una investigación. En la actualidad Ovalle, en cantidad de cámaras de seguridad, se encuentra por debajo de Las Condes (3390), Vitacura (983), Graneros (746), Santiago (570) y Quilicura (550) y por sobre las comunas de Santo Domingo (334), Renaico (330), El Quisco (315) y Molina (299). “Estamos muy contentos y felices que Ovalle se encuentre en el top 10 de las comunas con mayor cantidad de cámaras de seguridad a nivel nacional, porque en el último año hemos hecho una inversión importante aumentando la cantidad de aparatos en el sector urbano y en la zona rural. Estos resultados nos motivan a seguir trabajando para que nuestra comunidad tenga una mejor sensación de seguridad y colaborando con las policías, porque sabemos que es una de las preocupaciones que existe en la comuna y en el país y para eso nos esforzamos a diario”. La autoridad comunal agregó que el próximo proyecto apunta a contar “con pórticos en los ingresos y salidas de Ovalle, para atacar el robo de vehículos que es uno de los delitos más frecuentes en el último periodo en nuestra comuna” sostuvo el alcalde Jonathan Acuña Rojas. Dentro de las gestiones del municipio de Ovalle está “la generación de un plan estratégico para el periodo 2024-2025 que posicione a Ovalle a tener mejores resultados en la operatividad en materias de seguridad. A esto se sumarán nuevos inspectores de seguridad y fortalecer los puntos críticos del casco histórico de la comuna y además ir adicionando medidas concretas al sector rural, porque existe un número de denuncias importantes de incivilidades y delitos”.
Gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, que superaron los 16 millones de pesos, se realizó esta esperada construcción que dará mayor seguridad a niños, niñas y adultos mayores, que son quienes más frecuentan el espacio recreativo. Era una de las obras más esperadas por los vecinos de Chalinga. El cierre perimetral de la plaza central de la localidad se concretó, gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, que superaron los 16 millones de pesos, dando, según los propios vecinos, más seguridad a quienes frecuentan este espacio recreativo. Autoridades locales, encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, junto a vecinas y vecinos del sector fueron los encargados de inaugurar oficialmente esta estructura. La iniciativa, que fue postulada por la junta de vecinos Padre Hurtado de Chalinga y aprobada por el Concejo Municipal, consistió en el cambio del cierre anterior, el cual fue reemplazado por una construcción con malla Acmafor PVC de 1,80 metros de alto con pilares de acero galvanizado, a lo que se sumó la instalación de un portón corredizo de 1,80 metros de alto por cuatro metros de largo, además de una puerta de 1,80 metros de alto y 1,50 metros ancho. La principal motivación de la organización social para postular a este proyecto fue proteger la integridad de las personas y las áreas verdes, ya que eran dañadas producto del ingreso de animales dejándolas en malas condiciones, considerando que este lugar es utilizado para la realización de ferias de emprendedores, la Fiesta del Verano y la Fiesta del Queso. “Levantamos esta iniciativa que nace por la seguridad de los propios vecinos, particularmente de los niños, niñas y adultos mayores. Este es un avance importante y es producto del trabajo que estamos realizando en conjunto con la junta de vecinos de Chalinga, que, prontamente, dará nuevos frutos, puesto que efectuaremos un mejoramiento del interior de la plaza y junto con esto tenemos terminado el diseño de la futura sede social, además de las intervenciones que hemos hecho en la escuela de Chalinga” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas. En tanto, la presidenta de la junta de vecinos Padre Hurtado de Chalinga, Nataly Barraza señaló que “antes teníamos un cierre perimetral precario de alambre y para nosotros era muy importante cambiarlo, porque se metían animales, lo que no nos garantizaba la seguridad para nuestra gente, sobre todo para nuestros niños, así que ahora con esta obra tenemos mayor confianza. Estamos contentos y agradecidos del municipio, porque es un logro muy relevante para nuestra comunidad”.
La iniciativa, realizada por el departamento de Salud del municipio de Ovalle, permitió aclarar dudas y mitos sobre la acción de las vacunas, además se informó a la comunidad sobre la importancia de inocularse y protegerse de las enfermedades respiratorias si son parte de los denominados grupos de riesgo. Con el propósito de informar sobre los procesos de vacunación y su importancia con respecto a la protección frente a enfermedades respiratorias, se realizó la segunda Feria de Salud en la plaza de armas de Ovalle. La actividad impulsada por el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del departamento de Salud Municipal permitió que la comunidad local se informara sobre el calendario de vacunación vigente y los efectos verdaderos y falsamente atribuidos a la inoculación. Durante la jornada diversos profesionales del área aclararon dudas y entregaron datos precisos y actualizados sobre las campañas que se realizan durante el invierno. Además de la información educativa, la feria estableció puntos de vacunación estratégicamente ubicados para la población objetivo. Esto aseguró que aquellos en riesgo y los grupos prioritarios recibieran las vacunas necesarias. Asimismo, se habilitaron stands para la toma de Test rápido VIH y exámenes de Chagas. Miguel Ángel Contreras López, secretario de la comunidad de crianceros de Alcones, expresó su satisfacción y agradeció este tipo de instancias. «Lo encuentro fantástico porque son beneficios que entrega el gobierno, son rápidos, gratuitos y eficientes. Aproveché de hacer algunas consultas y me realicé el test rápido del Chagas, ya que soy criancero y estoy más expuesto. Asimismo, aproveché la oportunidad para coordinar con la encargada para realizar estos exámenes en nuestra comunidad de crianceros». Al respecto, Tania Tirado Pinto, referente comunal (s) del Programa Nacional de Inmunización del Departamento de Salud Municipal de Ovalle destacó la importancia del evento. «Esta es la segunda feria a nivel regional del programa. Hemos innovado en Ovalle con estas ferias del PNI para dar a conocer a la comunidad algunos aspectos que no conocen, como mitos y verdades sobre las vacunas. Esclarecemos dudas y educamos acerca de todas las vacunas que están incluidas en el calendario desde el nacimiento, así como los efectos adversos y las sintomatologías que pueden presentarse. También informamos sobre las nuevas estrategias como la vacuna VRS, implementada este año para combatir el virus sincicial». La comunidad respondió positivamente a esta iniciativa, valorando la accesibilidad a servicios de salud fundamentales y la oportunidad de informarse de manera directa y confiable en un espacio central como la Plaza de Armas de Ovalle.
En este proceso también se incluyen las patentes profesionales, industriales y de alcoholes, así fue informado por la sección de Rentas y Patentes del municipio de Ovalle. El llamado es a respetar el plazo legal y no arriesgarse a multas e intereses. Hasta el 31 de julio tienen plazo los contribuyentes locales para cancelar las patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes. Así fue informado por la sección de Rentas y Patentes del municipio de Ovalle, que hizo un llamado a respetar el plazo legal y evitar multas e intereses. El pago de este documento debe realizarse en la Tesorería Municipal, ubicada en Ariztía Poniente N°7 (ex Hospital Antonio Tirado Lanas), de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas. Para este proceso, se habilitará la cancelación en la página Web www.municipalidaddeovalle.cl, en el banner “Pagos online”, donde tendrán que ingresar el RUT del contribuyente y hacer efectivo el pago con tarjetas de crédito o débito, a excepción de las patentes de alcoholes, que deben ser tramitadas de forma presencial. “Invitamos a todas las personas que tengan que tramitar este documento obligatorio a que se acerquen a nuestra oficina de Rentas y Patentes por si existe alguna duda o requerimiento. La idea es que las personas cancelen en los plazos estipulados por ley” indicó el alcalde Jonathan Acuña Rojas. En este sentido, el Concejo Municipal, de acuerdo a disposiciones legales vigentes en la Ley 19.925, sobre Alcoholes, procedió a analizar los antecedentes de las 426 patentes de alcohol que se mantienen activas, con el fin de analizar su renovación por un nuevo periodo, considerando las infracciones cursadas por Carabineros de Chile, durante el periodo de mayo 2023 a junio 2024. En este sentido, los integrantes del cuerpo colegiado preocupado por el buen funcionamiento de los locales, la seguridad de los distintos sectores de la ciudad y principalmente la zona céntrica de la ciudad, decidió no renovar tres patentes de alcoholes, puesto que presentaban infracciones recurrentes a las normas legales, por lo que se les notificará en los próximos días, sobre esta decisión, que impedirá su funcionamiento.
En la ocasión, se realizó la atención veterinaria gratuita a caninos y felinos y funcionarios del departamento Social efectuaron trámites y aclararon dudas. Además, el alcalde Jonathan Acuña se reunió con integrantes de las organizaciones sociales de la localidad. El municipio de Ovalle realizó un operativo en la localidad de Peñablanca, con el objetivo de acercar los departamentos municipales a la zona rural, sobre todo a los sectores más alejados, porque existen familias que, por diversos motivos, no pueden viajar recurrentemente a la capital limarina a hacer sus trámites. Los residentes del sector tuvieron la posibilidad de informarse y acceder a trámites del departamento Social y aclarar dudas sobre beneficios municipales y del Estado y también sobre su Registro Social de Hogares. A esto se sumó, la atención veterinaria gratuita entregada por el equipo de profesionales de la Oficina de Medio Ambiente, que atendió a un centenar de mascotas, entre caninos y felinos, y que impulsa, a través de charlas y material informativo, la tenencia responsable de mascotas a lo largo de la comuna. Durante la jornada, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas se reunió con integrantes de todas las organizaciones sociales que se mantienen activas en la localidad, como es la Comunidad Agrícola de Peñablanca, su junta de vecinos, con quienes dialogó sobre diversos temas comunitarios, entre ellos el mejoramiento de caminos de acceso, la situación actual de la escuela de Peñablanca y sobre las líneas de financiamiento que pone a disposición el municipio, para proyectos sociales, como son el Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y el Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal. En esta oportunidad, el alcalde Jonathan Acuña le hizo entrega de implementación al Club Deportivo Peñarol, consistente en balones, mallas y camisetas, proporcionadas por la Oficina de Deportes y Recreación. El alcalde Jonathan Acuña señaló que “siempre es grato reunirse con los vecinos y vecinas del sector rural. En esta jornada quisimos estar junto a las organizaciones sociales de Peñablanca, porque queríamos conocer en terreno sus principales necesidades y anhelos que quieren concretar en el corto plazo. Nuestra idea es acercarnos a nuestra zona rural y darles a conocer los diferentes beneficios que pone a disposición el municipio”. En este sentido, Paola Alarcón, presidenta de la junta de vecinos de Peñablanca señaló que el operativo fue “muy positivo y nuestra gente está muy contenta, porque pudimos plantearle todas nuestras necesidades y hacerle todas las peticiones más urgentes al alcalde y valoramos mucho que se haya atendido a nuestras mascotas, porque muchas personas no tienen el dinero necesario para llevarlos a un veterinario, por lo que es un muy buen beneficio, al igual que el departamento Social, porque siempre hay dudas que uno debe aclarar y son muy necesarias”. Por su parte, Gustavo Carvajal, presidente de la Comunidad Agrícola de Peñablanca, indicó que “para nosotros es importante contar con la visita del alcalde, porque somos un sector alejado del centro urbano de Ovalle y esto nos acerca y nos permite plantearle las necesidades que tenemos como comunidad y podamos conversarlo en terreno”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda