27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
El municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, realizará esta iniciativa que busca evitar la proliferación de microbasurales en diferentes puntos de la comuna y a la vez evitar que se formen focos de insalubridad en los hogares locales. Distintos sectores de la comuna serán favorecidos con los operativos de basura histórica durante el mes de agosto. La iniciativa impulsada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, recorrerá puntos de la zona urbana y rural, con el fin de evitar la formación de microbasurales, sobretodo en la zona periférica de Ovalle, donde lamentablemente personas inescrupulosas arrojan desperdicios de forma constante. Durante este mes, los operativos se llevarán a cabo en Villa Cobresal (jueves 7), Julio Medalla, Santa María II y III, Alejandro García Pica, Los Parrones, Los Acacios III, Sol de Ovalle (sábado 9) y la Portada de Sotaqui (jueves 14). Posteriormente, continuará en Villa Amanecer y Villa Los Presidentes (sábado 16), Villa Las Palmas de Sotaqui (jueves 21) y en el Barrio Estación, El Quiscal, Población Ferroviaria (sábado 23). La iniciativa concluirá en Oruro Alto (jueves 28) y en Mirador I y II y Mirador Departamentos (sábado 30). En cada jornada, los equipos municipales recorrerán los puntos asignados para retirar elementos voluminosos que no pueden ser recogidos por el sistema tradicional de aseo domiciliario, como muebles en desuso, electrodomésticos en mal estado, escombros menores y chatarra. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, enfatizó la importancia de estos operativos. “Queremos que nuestras familias vivan en espacios limpios, seguros y dignos. Estos operativos nos permiten eliminar focos de insalubridad y prevenir riesgos ambientales. Es una labor conjunta entre el municipio y la comunidad, y seguiremos trabajando con fuerza para recuperar y mantener nuestros barrios”. Desde la municipalidad se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar sacando la basura acumulada a tiempo y depositándola en los lugares habilitados, de acuerdo con el cronograma entregado.
El evento, organizado por el municipio de Ovalle, se realizará el próximo domingo 10 de agosto, desde las 9.00 de la mañana en la plaza de armas. En la jornada habrá juegos inflables, juegos mecánicos, concurso de disfraces y show artísticos. Una especial jornada se vivirá el próximo domingo 10 de agosto en la plaza de armas de Ovalle. Desde las 9.00 de la mañana se celebrará el Día de la Familia, evento organizado por el municipio local y que busca reunir a toda la comunidad, para que niños, niñas, jóvenes y adultos puedan disfrutar. Esta celebración busca brindar un espacio de encuentro y diversión para personas de todas las edades. Entre las atracciones destacadas se encuentran juegos inflables y mecánicos, pintas caritas, shows artísticos en vivo, presentación del Orfeón Municipal y un entretenido concurso de disfraces, que premiará a quienes asistan con los trajes más creativos. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que promueven el encuentro comunitario y el uso del espacio público. “Queremos que nuestras familias vivan una jornada especial, donde puedan reencontrarse, compartir y disfrutar en un ambiente sano, alegre y seguro. Contaremos con una amplia variedad de actividades gratuitas, para que los asistentes puedan participar”, indicó la autoridad comunal. La invitación está abierta a toda la comunidad ovallina y visitantes, quienes podrán disfrutar de una jornada inolvidable en el principal paseo público de la ciudad. Para más información, visita las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Ovalle, en Facebook Ilustre Municipalidad de Ovalle y en instagram @muniovalle.
Con el objetivo de avanzar en soluciones frente a la escasez hídrica y mejorar la conectividad vial de sectores rurales, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, sostuvo una importante reunión con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, en el ministerio del ramo, en la ciudad de Santiago. En la oportunidad, estuvieron presentes directores de distintas áreas del MOP, además de la conexión telemática del equipo regional de Coquimbo. Durante la jornada se abordaron diversas problemáticas que afectan a la comuna. Uno de los temas centrales fue la situación hídrica, especialmente la controversia generada en la localidad de Barraza, por el anuncio de un supuesto proyecto de construcción de pozos. Asimismo, el alcalde propuso habilitar un punto de carguío de aguas superficiales para riego, que serían potabilizadas y distribuidas a través de camiones aljibe a las zonas rurales más afectadas. La ministra Jessica López valoró la instancia de diálogo y afirmó que en la ocasión “vimos varios temas relacionados con la pavimentación de algunos sectores y principalmente el tema del agua, ya que el año pasado tuvimos una situación muy crítica en la ciudad de Ovalle. Lo que le manifestamos al alcalde es que, como Ministerio de Obras Públicas, le enviaremos los antecedentes de la estrategia que vamos a seguir para asegurar el abastecimiento de agua potable, tanto para la zona urbana de Ovalle, como para los APR de la comuna y para que la agricultura disponga de agua a futuro». Respecto al caso de Barraza, la secretaria de Estado precisó que «se va a hacer un estudio, y acá es importante tener claro que debemos darle prioridad al consumo humano, porque tenemos la obligación legal de hacerlo. Para esto, en ocasiones intervenimos los ríos, tomamos el control de embalses y, en otras, instruimos la ejecución de pozos, esto cuando existe el riesgo de restricciones en el abastecimiento de las personas”. Por su parte, el alcalde Héctor Vega expresó su satisfacción e hizo un balance positivo de la reunión. “Tuvimos una fructífera reunión con la ministra Jessica López, a quien, en primera instancia, le comentamos la preocupación de las familias de Barraza por un supuesto proyecto de construcción de pozos. Nos dio la tranquilidad de que se está haciendo un estudio por parte de la Delegación Presidencial y que no existe ningún proyecto de obras que se vaya a realizar en el corto plazo, lo que, sin duda, le entregará calma a los vecinos de Barraza y sectores aledaños». En cuanto al abastecimiento de agua a futuro, el edil explicó que le planteó a la ministra que “Ovalle fue excluido de la planta desaladora que se instalará en la conurbación La Serena – Coquimbo. Ella nos indicó que se está desarrollando un estudio muy avanzado para la construcción de una planta desaladora en la provincia del Limarí, que se ubicaría en el sector costero de Ovalle. Esto nos deja más tranquilos, porque significa que contaremos con un proyecto que favorecerá directamente la situación hídrica de nuestra comuna, una de las más afectadas por la sequía en la región». Además, en materia de conectividad, se abordó la próxima pavimentación del tramo entre el puente fiscal de acceso a Santa Catalina y el sector Romeral, equivalente a 470 metros, junto con la necesidad de mejorar el camino principal de la localidad de Los Leices. También se planteó la pavimentación de la ruta D-620 hacia Caleta Talca, proyectos que podrían concretarse en el año 2026. Finalmente, el alcalde solicitó a la ministra analizar la posibilidad de eximir del pago de peaje del sector Socos a algunas familias residentes, gestión que deberá iniciar el municipio para que posteriormente el MOP la derive a la concesionaria correspondiente.
La iniciativa desarrollada por la Red de Directores y Directoras de Establecimientos Públicos, con el apoyo de la Municipalidad de Ovalle, ofreció diversas herramientas para que los líderes de las comunidades escolares puedan enfrentar de la mejor forma las distintas dificultades que se presenten en las aulas. Con el objetivo de fortalecer el rol directivo y entregar herramientas prácticas para mejorar la gestión en sus establecimientos, cerca de 50 directores de escuelas y liceos públicos de Ovalle participaron este jueves en la “Jornada de Liderazgo y Gestión Directiva”, desarrollada en el auditorio del Instituto Santo Tomás. La iniciativa fue organizada por la Red de Directores y Directoras de Establecimientos Públicos, con el respaldo de la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Educación Municipal (DEM), y estuvo a cargo de la destacada académica Carmen Montecinos, directora ejecutiva del Centro de Liderazgo Educativo de la Universidad Católica de Valparaíso, junto a parte de su equipo de trabajo. Durante la jornada, los asistentes participaron en módulos enfocados en fortalecer competencias clave para la gestión escolar: “Liderazgo efectivo y gestión del cambio”, “Planificar la mejora educativa” y “Liderar culturas colaborativas para la mejora educativa”. Estos espacios ofrecieron una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales de la labor directiva y compartir experiencias entre pares. Al respecto, el jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, Francisco Oshiro Riveros, valoró positivamente la instancia y destacó que “estamos haciendo un trabajo que permita generar un proceso pedagógico que hoy es de vital importancia para las diferentes comunidades educativas, contar con herramientas para resolver temáticas de convivencia, con aprendizajes y dar igualdad de oportunidades al término del camino escolar es fundamental para nosotros como Departamento de Educación. Hablamos de una tarea que estaba al debe y que estamos cumpliendo, entregándoles el apoyo a nuestros directores y directoras, con el fin de poder obtener mejores resultados con los estudiantes”. Por su parte, la presidenta de la Red de Directores, Carolina Huerta Castro, expresó que “esto es parte la Red de Directores y Directoras, teníamos esta misión de poder realizar jornadas de capacitación, avanzar, consolidar distintas prácticas y seguir actualizándonos y aprendiendo. Creemos que este espacio será enriquecedor para nuestro futuro, los expositores son destacados profesionales a nivel nacional, por lo que consideramos esta iniciativa muy enriquecedora para todos los directores”. Mientras que la expositora, Carmen Montecinos Sanhueza, “estamos entregando oportunidades para que los directores se puedan perfeccionar en torno a su trabajo como líderes en sus establecimientos, con la finalidad de fortalecer capacidades instaladas con sus equipos. Hablamos de herramientas que van a guiarlos en experiencias para que puedan enfrentar de la mejor forma los distintos desafíos que se registran en sus comunidades educativas” Cabe destacar que esta capacitación tendrá continuidad mediante jornadas de trabajo en modalidad online, lo que permitirá a los participantes profundizar en los contenidos abordados y aplicar estrategias adaptadas a sus contextos educativos.
La iniciativa financiada por la Municipalidad de Ovalle, permitirá que 2010 estudiantes se preparen gratuitamente para la PAES 2026 Más de 200 estudiantes de enseñanza media, provenientes de los distintos establecimientos educacionales públicos de la comuna, iniciaron las clases en el Preuniversitario Intensivo Municipal que se desarrolla en dependencias del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré. Se trata de la iniciativa financiada por la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Educación Municipal (DEM), que permitirá preparar a 210 alumnos y alumnas, en Lenguaje y Matemáticas, de cara a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2026. Este martes 5 de agosto, se dio el vamos oficial del proyecto, que le permitirá, de forma gratuita, a estudiantes de tercer y cuarto medio, del sector urbano y rural, desarrollar distintos contenidos entregados por DEMRE para la rendición PAES 2026. El programa preparatorio para el ingreso a la Universidad funciona los martes y jueves, de 18.00 a 19.30 horas, a cargo de reconocidos profesores expertos en la PAES. El objetivo del Preuniversitario Municipal es preparar a los estudiantes mediante cursos presenciales, considerando diversas estrategias de aprendizaje y material educativo necesario, que les permita a los y las escolares la asimilación teórica y práctica de los contenidos. Al respecto, el alcalde Héctor Vega Campusano, señaló que «estamos muy contentos de poder estar iniciando una vez más este Preuniversitario de forma intensiva, porque estas son oportunidades que le damos a nuestros estudiantes de forma gratuita, para que puedan participar y tener una preparación para rendir la PAES 2026, esperamos que tengan el mejor de los éxitos, que vengan a las clases, que tengan gran participación. Estamos entregándoles un apoyo pedagógico de primer nivel, porque lo único que queremos es que nuestros estudiantes tengan acceso a la educación superior». Por su parte el jefe DEM, Francisco Oshiro Riveros, expresó que «el esfuerzo que se está haciendo desde la municipalidad, a través del Departamento de Educación, y con todo el equipo docente, apunta a que tengamos la posibilidad de que nuestros jóvenes tengan igualdad de oportunidades al final de este recorrido. Eso se traduce en que podamos tener jóvenes que tengan la posibilidad de tener buenos puntajes en la PAES, y poder obtener así beneficios para la educación superior. Estamos haciendo un esfuerzo para que todos nuestros establecimientos, técnicos, científicos y humanistas, puedan tener el acceso a la educación superior». Finalmente, el director del Liceo Alejandro Álvarez, y coordinador general del preuniversitario, José Araya Vergara, detalló que «es necesario destacar que está iniciativa tiene una característica bastante especial, porque se ha denominado intensivo, considerando el tiempo que nos queda para que los estudiantes rindan la PAES, así que les pedimos compromiso y responsabilidad en este importante desafío que se nos avecina. Al igual que años atrás, esperamos conseguir puntajes nacionales». Cabe señalar, que el preuniversitario tiene programado un total de 28 clases, entre Lenguaje y Matemáticas; en dónde se realizarán pruebas de diagnóstico e intermedio, además de 3 ensayos.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda