27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
La intervención, impulsada por la Oficina de Medio Ambiente del municipio local, se realizó en la plaza de armas y reunió a decenas de familias que llevaron a sus mascotas para recibir atención veterinaria gratuita, consistente en la inoculación de la vacuna Triple Felina y control sano. Alrededor de 200 gatos y gatas recibieron atención veterinaria gratuita, gracias al operativo impulsado por la Oficina de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, en la plaza de armas. Decenas de familias asistieron a esta intervención totalmente gratuita, que permitió realizarle un control sano e inocular a las mascotas con la vacuna Triple Felina, que protege contra enfermedades como rinotraqueítis, calicivirosis y panleucopenia felina, contribuyendo a mejorar su salud y calidad de vida. El equipo veterinario atendió una gran cantidad en este segundo operativo de este tipo que se efectúa en la comuna y que han tenido gran éxito. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso por fomentar la tenencia responsable, prevenir enfermedades y promover la medicina preventiva en animales domésticos. “Queremos que nuestras mascotas vivan más y mejor, y para eso es clave mantener al día sus vacunas y controles de salud”, indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Este segundo operativo tuvo un balance muy positivo por parte de los beneficiarios, quienes agradecieron esta oportunidad de proteger a sus mascotas. Una de las asistentes fue Karina Navea, quien llevó a su mascota “Rosita” y valoró esta oportunidad, puesto que “son muy buenos para la comunidad y convenientes porque son gratuitos y hay que considerar que ponerles las vacunas a nuestros gatos es costoso y no todos tienen la solvencia económica para hacerlo”. Asimismo, Maciel Codoceo, quien también asistió con su felino, recalcó que este tipo de acciones “son muy buenas, porque nos permiten tener a nuestras mascotas sanas y que mejor que el municipio de esta alternativa gratuita”. María José Barrios, encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio de Ovalle, afirmó que la idea fue hacer “un operativo sanitario felino que incluye la vacuna Triple Felina y manejos sanitarios básicos con antiparasitarios para su cuidado permanente”. Eduardo Fuentealba, encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, afirmó que se trata de “la segunda actividad que realizamos de vacunación y control sano de felinos y el éxito ha sido rotundo. Esto es una demostración que la tenencia responsable está presente en la comuna de Ovalle y la masiva concurrencia en un ejemplo claro de aquello”. Desde el municipio adelantaron que este tipo de intervenciones gratuitas masivas continuarán realizándose, tanto para felinos como para caninos, con el fin de fomentar la tenencia responsable, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las mascotas ovallinas.
Los representantes de las Escuelas Aurora de Chile, Arturo Alessandri Palma y Santa Cristina destacaron en un certamen que reunió a más de 2.900 participantes Tres establecimientos educacionales públicos de la comuna de Ovalle fueron destacados a nivel nacional por su participación en la quinta versión del concurso “Booktubers Bibliotecas Escolares CRA 2025”, organizado por el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE). Este año, bajo el lema “Conectando mundos a través de la lectura”, el certamen se sumó a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, incorporando una nueva categoría denominada Mención Especial “Lírica en Altavoz”, dedicada a rescatar el legado lírico de la poetisa chilena. A nivel nacional, la convocatoria fue un éxito rotundo, con un total de 2.965 videos recibidos, lo que representa un aumento de 1.100 trabajos en comparación con la edición 2024. En la Macrozona Centro, compuesta por las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, se destacaron cerca de 30 videos ganadores. Entre ellos, la Región de Coquimbo obtuvo 9 reconocimientos, de los cuales 3 pertenecen a establecimientos públicos de la comuna de Ovalle, consolidando el talento y compromiso lector de sus estudiantes. Los ganadores fueron Francisca Olivares García, estudiante de la Escuela Aurora de Chile, quien destacó en la categoría 1° y 2° básico, con su video sobre el libro «El Sello Gabriela Mistral»; Julián Araya Castillo, de la Escuela Arturo Alessandri Palma, reconocido en la categoría 3° a 6° básico por su interpretación de «El Principito»; y Paz Dinamarca Bugueño, de la Escuela Santa Cristina, quien destacó en la nueva categoría “Lírica en Altavoz” con su trabajo sobre el libro «Rondas, poemas y jugarretas». Desde el Departamento de Educación Municipal (DEM) de Ovalle, se valoró el logro de los establecimientos públicos, resaltando la importancia de seguir impulsando instancias que promuevan la lectura crítica y la expresión artística de niños, niñas y jóvenes de la comuna. Así lo destacó el jefe DEM, Francisco Oshiro Riveros, quien explicó que “felicito a nuestros estudiantes que han sido reconocidos a nivel nacional y quiero agradecer a todos y todas las integrantes de los CRA (Centro de lectura y biblioteca escolar), ya que, gracias a su trabajo y apoyo, se ha podido demostrar la importancia de la lectura. Esta noticia nos hace sentir orgullosos, dando muestra que el trabajo que se hace en nuestras escuelas es el correcto. Instamos a que muchos más niños sigan leyendo, la lectura es un medio fundamental para el crecimiento de nuestros niños y jóvenes”. PROTAGONISTAS Tras conocer los resultados del certamen, muy felices se mostraron los tres estudiantes ganadores. Paz Dinamarca, estudiante de 5° básico de la Escuela Santa Cristina, indicó que “me preparé mucho para este concurso, leyendo y practicando el poema varios días. Gracias a mis profesores y a la biblioteca logré participar y finalmente resultamos ganadoras, lo que me pone muy alegre, porque representamos al sector rural de Ovalle”. Por su parte, Francisca Olivares, del 2° básico de la Escuela Aurora de Chile, señaló que “escogí un libro que me gustó mucho, ya que lo hicieron niños. Tiene muchos poemas, dibujos y cuentos, lo que me motivó mucho. Me gusta leer, porque me gusta consumir mucha información. Les digo a otros estudiantes que lean, porque realmente es un mundo de aventuras”. Finalmente, Julián Araya, alumno de 4° básico de la Escuela Arturo Alessandri Palma, expuso que “me encanta leer, porque conseguimos una imaginación más abierta y ampliamos nuestro vocabulario. Me pone muy feliz ser uno de los ganadores del concurso y aprovecho de invitar a otros estudiantes a leer, porque podemos imaginar muchas historias”.
El certamen deportivo, organizado por el municipio de Ovalle, se iniciará el próximo sábado 9 de agosto, desde las 9 de la mañana, en el Complejo Deportivo ANFA de la población Media Hacienda. Las fechas regulares se jugarán los días miércoles, desde las 19.00 horas en el mismo recinto, hasta el mes de octubre. Con el objetivo de fortalecer y masificar el desarrollo del fútbol femenino, el municipio de Ovalle, a través de su Oficina de Deportes, en conjunto con la Asociación de Fútbol Amateur, se desarrollará la primera Liga Femenina Copa Ovalle en el Complejo Deportivo ANFA, ubicado en la población Media Hacienda. Esta nueva competencia nace ante la ausencia de torneos activos dirigidos a mujeres en la comuna. Por esta razón, se ha creado un espacio formal para que clubes femeninos puedan competir y demostrar su talento en un ambiente de sana competencia y participación. La liga contará con la participación de nueve clubes deportivos, incluyendo representantes locales y equipos invitados de las comunas vecinas de Punitaqui y Monte Patria. La programación contempla el inicio del campeonato el próximo sábado 9 de agosto, mientras que los encuentros regulares se disputarán todos los miércoles a partir de las 19:00 horas. En esta oportunidad competirán el Club Femenino de Fútbol Fénix, Deportivo Limarí, Club Deportivo Población 21 de mayo, Canarias Killer FC, Club Deportivo Unión Lusitania, Club Deportivo Feria Libre, Club Deportivo Joyería París, Academia Municipal de Punitaqui y el Club Deportivo Unión Wanderers de Monte Patria. En este sentido, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que el fútbol femenino en Ovalle “necesitaba un espacio propio, y con esta liga buscamos no sólo fomentar la participación de mujeres en el deporte, sino también generar comunidad, valores y oportunidades de desarrollo. Invitamos a la comunidad a ver estos encuentros, porque serán de gran nivel”. La Oficina de Deportes de la Municipalidad “será la encargada de coordinar el torneo, programar los partidos y entregar la totalidad de la premiación, mientras que la Asociación aportará con el recinto deportivo donde se llevarán a cabo los encuentros” afirmó el encargado de la Oficina de Deportes del municipio de Ovalle, Víctor Cortés. La gran final y ceremonia de premiación se proyectan para el último fin de semana de octubre, en el Estadio Diaguita de Ovalle. Con esta iniciativa, Ovalle reafirma su compromiso con la equidad de género en el deporte y con la generación de espacios de inclusión para las mujeres en todas las disciplinas.
Las nuevas dependencias, que dependen del Departamento de Salud Municipal, se encuentran en el edificio municipal (ex Hospital Antonio Tirado Lanas) y permiten que niños, niñas y adolescentes que presentan diagnostico de TEA u otras condiciones del neurodesarrollo reciban terapias y apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales. En un importante paso hacia un sistema de salud más inclusivo y equitativo, la comuna de Ovalle inauguró una moderna Sala de Apoyo al Desarrollo y Rehabilitación Infanto Adolescente, en el marco de la Ley 21.545, conocida como Ley de Autismo. Esta normativa promueve la inclusión y atención integral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del neurodesarrollo. Las nuevas dependencias, que dependen del Departamento de Salud Municipal, están ubicadas en el edificio municipal (ex Hospital Antonio Tirado Lanas) y permiten que niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de TEA u otras condiciones como parálisis cerebral, síndrome de Down o distrofia muscular, reciban atención terapéutica y acompañamiento especializado. Para acceder a este beneficio, los usuarios deben estar inscritos en un centro de atención primaria de la comuna, ser beneficiarios de Fonasa o del programa PRAIS, y contar con un diagnóstico confirmado por un especialista. La sala cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por terapeuta ocupacional, fonoaudióloga, kinesiólogo, psicóloga, trabajadora social, nutricionista, enfermera y personal administrativo. A través de ciclos anuales de intervención, se brinda atención individualizada, acompañamiento terapéutico, talleres para cuidadores y un enfoque centrado en la diversidad neurofuncional. Es fundamental destacar que en condiciones del neurodesarrollo como el autismo no se busca una «rehabilitación» en el sentido tradicional, ya que no se trata de una patología, sino de una forma distinta de percibir y experimentar el mundo. Por ello, el trabajo terapéutico se enfoca en el respeto, la inclusión y el fortalecimiento de las habilidades de cada persona y su entorno. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, valoró la apertura de este espacio, señalando que “a través de esta sala le podemos entregar diversas prestaciones a niños, niñas y adolescentes que presentan una condición neurodivergente. Nuestra idea es avanzar en la integración en conjunto con el Servicio de Salud Coquimbo y así contribuir e inculcar la inclusión en nuestra comuna”. Por su parte, el director técnico del Centro Comunal de Rehabilitación y la Sala Infanto Adolescente, Cristián Jiménez, enfatizó que “damos respuesta a una brecha histórica, a través de la habilitación de esta sala que entrega principalmente acompañamiento terapéutico en autismo y otras condiciones del neurodesarrollo”. Desde el Servicio de Salud Coquimbo, la referente de Autismo, Valeria Balmaceda, expresó que se sienten “muy orgullosos de la habilitación de esta sala, porque la municipalidad de Ovalle aceptó el desafío de tener la primera sala a nivel regional y esto se ha cumplido con creces, todo gracias al trabajo del equipo que acá se desempeña”. En tanto, Joscelyn Cortés, madre de uno de los beneficiarios, agradeció esta nueva instancia de atención, afirmando que “para nosotros es muy bueno que Ovalle cuente con una sala de este tipo, porque da la posibilidad de que nuestros hijos se atiendan y puedan avanzar. La sala es muy buena, el personal es muy profesional y agradezco el apoyo que le han dado a mi hijo, porque ha tenido importantes avances”. La implementación de esta sala marca un hito en la aplicación de la Ley de Autismo, y posiciona a Ovalle como un referente regional en el abordaje integral del neurodesarrollo. Con esta iniciativa, se fortalece el acompañamiento a las familias desde la primera infancia y se consolida un modelo de atención centrado en la inclusión y el respeto por la diversidad.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal hicieron un llamado a los usuarios que tomaron la alternativa de la cancelación en dos cuotas, para que lo realicen en el plazo estipulado por ley. Asimismo, se informó que se encuentra habilitado el pago online en www.muniovalle.cl , donde tendrán que ingresar el RUT del propietario y la patente del vehículo. Uno de los documentos obligatorios para los automovilistas es el Permiso de Circulación. Es así como los usuarios que optaron por la modalidad del pago en dos cuotas tendrán plazo hasta el próximo 31 de agosto, para regularizar este trámite. La Dirección de Tránsito Municipal atenderá de lunes a viernes, entre las 8:45 y las 13:45 horas, permitiendo que los contribuyentes realicen el trámite de manera cómoda y oportuna. Cabe destacar, que las personas tendrán que pagar la segunda cuota en la misma comuna, donde cancelaron la primera. Asimismo, el municipio de Ovalle habilitó el pago online en www.muniovalle.cl, para quienes cuenten con toda la documentación al día. Acá deberán ingresar al banner “Permisos de Circulación” y digitar el RUT del propietario y la patente del vehículo y seleccionar el método de pago (tarjeta de crédito o débito). Posteriormente, podrán descargar el documento en formato PDF. En caso que el sistema detecte deudas pendientes, el trámite deberá realizarse de forma presencial en la Dirección de Tránsito Municipal. El director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías, hizo un llamado a realizar el trámite con anticipación y revisar toda la información correspondiente antes de iniciar el proceso. “Es fundamental que las personas verifiquen si el primer pago fue hecho en Ovalle, ya que, si fue en otra comuna, el sistema no permitirá completar la segunda cuota con nosotros. Además, si existen deudas, el pago sólo podrá hacerse de manera presencial. Por eso, recomendamos utilizar la plataforma web si están al día y así evitar filas innecesarias”. El próximo proceso de Permisos de Circulación se llevará a cabo en septiembre, periodo en que les corresponde el pago a los vehículos de carga.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda