27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
Representantes de diversas localidades de la comuna de Ovalle, se congregaron en la sede social del Club Deportivo Campo Lindo, instancia en la que se destacó la labor y la importancia de quienes trabajan la tierra y se desempeñan en el sector rural. Una especial jornada se vivió en Campo Lindo, en la celebración del Día del Campesino, organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en la que el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal compartió un acto y un almuerzo de camaradería con dirigentes sociales. La instancia sirvió para destacar la labor de las personas que se desempeñan en el sector rural y que permiten que diversas frutas y verduras lleguen a los hogares de la comuna y de otras zonas de la Región de Coquimbo y del país. Recordemos, que esta fecha se estableció, tras la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, el 28 de julio de 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Esta fecha fue creada para destacar a los hombres y mujeres que trabajan en el sector agrícola, que es una de las actividades económicas más importantes en el país. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña sostuvo que los campesinos y campesinas “son quienes les dan la vida a las ciudades, a través de la distribución de sus productos. También se releva la importancia de los crianceros, de los agricultores, de cada uno de los que cree que el campo es una opción de vida y que, claramente, debe ser mejorada por quienes ejercemos cargos de representación”. La autoridad comunal agregó que “no solamente basta con este reconocimiento, sino que también se debe realizar una estrategia de trabajo de manos de la municipalidad y los servicios públicos, para que las familias que viven en el campo tengan una mejor calidad de vida”. La presidenta de los Crianceros de la comuna de Ovalle, Jeannette Andrade señaló que es un día “muy importante para nosotros los campesinos, tanto agricultores, apicultores, como crianceros. Creo que es un día muy simbólico, porque nosotros cultivamos la semilla en el campo, para poder llevar nuestra cosecha a las ciudades y creo que siempre es muy relevante destacar el trabajo de la gente de la zona rural”. En tanto, el presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), Domingo Cortés indicó que esta conmemoración es “muy importante para nosotros, porque los campesinos somos productores de alimentos y de otros servicios entonces la tarea de nosotros es estar asociados y producir estos productos y que sean sanos y que le hagan bien a nuestra gente”.
El evento, organizado por el municipio de Ovalle en el marco del Día de la Niñez, convirtió el principal paseo público de la ciudad en un verdadero parque de diversiones con diversos juegos gratuitos para los asistentes. Una entretenida jornada se vivió en la Fiesta Familiar, en el marco de la celebración del Día de la Niñez, realizada en la plaza de armas de Ovalle. Las actividades, impulsadas por el municipio local, congregaron a una gran cantidad de familias, quienes compartieron de entretenidos juegos, dinámicas y shows artísticos. En esta oportunidad, los miles de niños y niñas que llegaron al principal paseo público de la ciudad disfrutaron gratuitamente de juegos mecánicos y juegos inflables. Además, de paseos, por las calles céntricas de Ovalle, en Autotren y en los carros bombas que puso a disposición el Cuerpo de Bomberos de Ovalle. A estas entretenciones, se sumaron áreas de pinta caritas y clínicas deportivas de tenis de mesa, fútbol, tenis fútbol, básquetbol y ajedrez. Asimismo, grupos de baile animaron la celebración y se hicieron entretenidos concursos y se entregaron premios, a quienes participaron. El alcalde de Ovalle Jonathan Acuña indicó que “fue una muy bonita actividad que congregó a muchas familias, en el marco de la celebración del Día de la Niñez, quienes disfrutaron de los distintos puntos de entretención que pusimos a disposición con mucho cariño. Es muy gratificante ver la sonrisa de los niños y niñas y como se divierten con juegos y actividades deportivas”. Jorge Sepúlveda, de ocho años, se mostró feliz porque “ha sido todo muy entretenido, porque jugué básquetbol, después fútbol y tenis de mesa, lo he pasado muy bien”. Asimismo, Camila Ojeda, de 11 años, señaló que “he disfrutado mucho con mi familia y mis dos hermanas, todo muy bueno”. Sofía Llanos, de 7 años, indicó que se entretuvo mucho, porque “me subí a todos los juegos mecánicos y me divertí harto, hace tiempo que no la pasaba tan bien”. Juan Carlos Gutiérrez, quien asistió con su hijo Matías de cuatro años, agradeció esta instancia “porque nos permite hacer algo distinto con nuestros hijos, él ha disfrutado mucho, porque desde temprano pudo subirse a varios juegos”. En tanto, Gloria Vergara, quien disfrutó junto a su hija Valentina de seis años, afirmó que “todo muy entretenido, que bueno que se hagan este tipo de actividades, porque los niños la pasan increíble”. La autoridad comunal, junto a la delegada presidencial provincial, Marily Escobar e integrantes del Concejo Municipal hicieron un recorrido por la plaza de armas y entregaron bolsas de golosinas a los niños y niñas asistentes, acompañados de música infantil interpretada por el Orfeón Municipal.
La actividad, organizada por el municipio de Ovalle, tuvo como principal objetivo reconocer la labor sacrificada de los dirigentes de organizaciones sociales en la comuna, quienes buscan contribuir en el desarrollo de poblaciones y localidades rurales. Más de 800 dirigentes sociales se reunieron en el Parque Recreacional Los Peñones para celebrar el Día del Dirigente Vecinal y Comunitario, que tiene como propósito principal destacar la labor de quienes lideran las organizaciones sociales y que buscan contribuir en el desarrollo de los diversos territorios. La jornada, organizada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, se inició con una charla de liderazgo realizada por el jefe de Administración y Finanzas de la entidad consistorial, Roberto Ábalos, en las que se entregaron “tips” de como dirigir de manera correcta una organización y la importancia de ser un líder positivo entre los demás. Recordemos, que el Día del Dirigente Vecinal y Comunitario, se encuentra establecido en la Ley 19.418 en reconocimiento a la importante labor que realizan muchas personas a lo largo del país, las cuales no son remuneradas, por lo que es aún más destacable su ímpetu y sus ganas de hacer crecer su respectiva institución. El alcalde Jonathan Acuña afirmó que “quisimos generar esta instancia y darle el espacio que se merecen a nuestros queridos dirigentes y dirigentas, pues son colaboradores permanentes de nuestra gestión, porque trabajan a diario por sus poblaciones, localidades y en general por las organizaciones sociales que representan. Tenemos un contacto permanente con cada uno de ellos y es por eso que queremos destacar este día porque para nosotros es de mucha importancia”. María Adonis, presidenta de la junta de vecinos de Villa El Sauce agradeció la celebración “porque es un reconocimiento para todos los dirigentes y que bueno que destinen un día para reconocer la labor que realizamos en post del crecimiento de nuestras instituciones y nuestros socios. El ser dirigente es muy sacrificado y muchas veces pasamos momentos ingratos, pero siempre con las ganas de surgir y desarrollarnos”. Roxanna Rojas, presidenta de la Unión Comunal de Consejo Consultivos señaló que es “muy importante que se reconozca el trabajo que hacemos de forma anónima, con el objetivo de ayudar a nuestros vecinos, en mi caso con la misión de mejorar la salud público. Es una labor sacrificada, pero es muy gratificante porque cada uno pone su granito de arena para que su organización crezca”. Los asistentes compartieron un almuerzo con el alcalde Jonathan Acuña y los integrantes del Concejo Municipal de Ovalle. La celebración concluyó con un gran baile a cargo de la Banda Tropikal de Vallenar, quienes hicieron disfrutar a quienes asistieron a la celebración del Día del Dirigentes Social y Comunitario en Ovalle.
De acuerdo a lo señalado por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, desde el 1 de septiembre ninguna persona podrá comercializar productos en las calles de Ovalle. Esta medida busca despejar las vías céntricas y aumentar la sensación de seguridad de las personas que transitan por estos sectores de la capital limarina. El comercio informal es un problema que aqueja todas las comunas del país y que afecta directamente a los comerciantes establecidos que acusan una “competencia desleal”, debido a que estas personas, que se desempeñan en las calles, en su mayoría sin permiso, no pagan impuestos, ni cumplen con las obligaciones que exige la ley. Ovalle no ha estado exento de esta situación, es por esto que el municipio local ha realizado un arduo trabajo para solucionar este tema, con el fin de tomar medidas resolutivas y efectivas. Es así, como a partir del 1 de septiembre no se permitirá la venta de productos en las calles de Ovalle, sobretodo en el sector céntrico, donde se comercializan diversos productos, entre ellos, frutas y verduras. Si bien, esta erradicación del comercio informal busca despejar los espacios de uso público, también pretende apoyar a quienes quieran emprender y formalizar su labor. “Los comerciantes autodenominados “históricos” han ido aceptando el plan de trabajo que tenemos, que lo llevará a la reconversión hacia lo formal. Queremos ser claros que van a desaparecer los toldos azules, puesto que queremos instalar en puntos específicos carros con un enfoque turístico, que no van a sobrepasar los dos metros por un metro y con un cupo limitado para 50 comerciantes” agregó la autoridad comunal. Se espera que a fin de mes las dependencias de la Vega Chica estén terminadas y así ser una alternativa para quienes quieran ocupar este lugar. “En los casos que las personas se resistan y no quieran integrarse a este lugar, lamentablemente no van a tener otro espacio, porque nos preocuparemos que las calles se mantengan despejadas” señaló Acuña. El alcalde Jonathan Acuña afirmó que como municipio “hemos generado alternativas y espacios para que las personas puedan ubicarse, porque sabemos que hay un colapso importante en las calles céntricas de la ciudad, sobretodo en calle Benavente, Libertad y otros sectores, pero estas medidas apuntan a que queremos una ciudad mucho más ordenada y esto lo queremos realizar durante el mes de agosto”. Con respecto, a los permisos que se otorgaron la autoridad comunal afirmó que son “sólo por 15 días. Por eso hemos estado trabajando y viendo las maneras de formalizar su rubro hacia el turismo y el emprendimiento y ser incluidos en la ordenanza municipal, ya no como comerciantes informales, sino como emprendedores de nuestra comuna y solamente con este cupo de 50 personas”. Esta decisión va a ir acompañada de un reglamento de cumplimiento. “En el caso que esto no se respete vamos a ir disminuyendo estos carros, que tendrán un enfoque más bien turístico, donde van a tener que ofrecer suvenir y ese tipo de productos y serán sólo 50 y no los más de 300 que están hoy en las calles. Ha sido un trabajo largo, porque la gente esta cansada. Sabemos que los comerciantes formalizados están muy cansados con esta situación. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para poder controlar este problema y creo que el panorama es mucho más positivo que hace un año atrás. Le hemos pedido la ayuda a la Delegación Presidencial Provincial, en caso de ser necesario el acompañamiento de la fuerza pública, por si algunas personas se resisten a respetar lo planteado por nuestro municipio”.
Desde el pasado 1 de agosto se encuentra activo el sistema para que los usuarios locales puedan cancelar este documento obligatorio en www.muniovalle.cl Asimismo, podrán hacerlo de forma presencial en la Dirección de Tránsito Municipal, de lunes a viernes de 8.45 a 13.45 horas. Quienes optaron por el pago del permiso de circulación en dos cuotas tendrán plazo hasta el 31 de agosto para regularizar su situación. Es por esta razón, que la Dirección de Tránsito Municipal atenderá de lunes a viernes de 8.45 a 13.45 horas, con el fin que los usuarios locales realicen este trámite obligatorio, en los plazos estipulados por ley. Además, durante la última semana de agosto, se atenderá de 15.00 a 17.00 horas. Las personas que realicen el trámite presencial tendrán que presentar el Permiso de Circulación anterior, la Revisión Técnica al día y el padrón del vehículo. Además, desde el 1 de agosto se habilitó el pago online en www.muniovalle.cl, en el banner “Permisos de Circulación”, donde tendrán que ingresar el RUT del propietario y la patente del vehículo y elegir una forma de pago, a través de tarjetas de crédito o débito, luego podrán descargar el documento sin problemas. El director de Tránsito Municipal, David Farías hizo un llamado a realizar el trámite “con antelación o a través de internet para optimizar el proceso. Recordar que sólo los permisos de circulación al día, es decir pago de segunda cuota, se pueden realizar por internet, las personas que estén con su documento atrasado deberán asistir obligatoriamente a la Dirección de Tránsito”. El alcalde Jonathan Acuña indicó que “es importante que los usuarios cancelen en los plazos establecidos y de esta forma no se arriesguen a multas y a que su vehículo sea sacado de circulación. Es por esto, que nuestra Dirección de Tránsito está a disposición para que el proceso sea rápido y expedito”. Cabe destacar, que quienes cancelaron la primera cuota en otra comuna, no podrán efectuar el pago en el municipio de Ovalle, sino en el lugar de origen del Permiso de Circulación.Recordemos, que los dineros recaudados por concepto de Permiso de Circulación son utilizados en programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos, ayudas médicas para personas de escasos recursos, compras de mediaguas, la entrega del servicio de limpia fosas, entre otras. El próximo periodo de pago se efectuará en septiembre, cuando les corresponda a los vehículos de carga.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda