14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
El pasado viernes 29 de noviembre, el Instituto Santo Tomás de Ovalle fue el escenario de la Primera Jornada de la Red de Urgencias, un evento que congregó a destacados profesionales de la salud con el propósito de actualizar y fortalecer los conocimientos sobre el manejo de situaciones críticas en los servicios de urgencias. Desde las 9:00 hasta las 16:00 horas, los participantes disfrutaron de una completa jornada de aprendizaje y reflexión, con una variada programación a cargo de expertos en diversas áreas. “Esta es la primera jornada que realizamos a nivel comunal, en la que logramos reunir a carabineros, representantes del servicio de salud y todos los dispositivos de urgencias de la comuna. El objetivo es unificar criterios y mejorar la coordinación para optimizar la calidad de atención a nuestros usuarios y usuarias”, destacó Karla Barraza, Referente Comunal de la Red de Urgencias en Ovalle. La jornada fue inaugurada por el Dr. Gabriel Benavides quien abordó un tema crucial para los profesionales del área: “Protocolo de Defunción: Aspectos Legales y Médicos”. En su charla, el Dr. Benavides profundizó en el manejo adecuado de los procedimientos legales relacionados con el fallecimiento de pacientes, un aspecto esencial en el trabajo diario de los servicios de urgencias. Otro de los momentos destacados fue la presentación sobre la “Importancia Procedimental de la Constatación de Lesiones en Delitos de Violencia Intrafamiliar y Abuso Sexual”, a cargo de Carabineros de Chile. A lo largo de la jornada se abordaron otros temas clave como: Protocolos en la constatación de lesiones. Estrategias y protocolos en el manejo de Trombolisis. Capacitación en atención de parto en urgencias. Manejo del monitor desfibrilador y cardioversión. Atención rápida en casos de Osteoclisis. Uso y seguridad de los tubos de oxígeno, entre otros. Diana Flores, del Servicio de Urgencia Rural de Cerrillo de Tamaya y SAPU Jordán, resaltó la importancia de este tipo de encuentros: “Este tipo de instancias son fundamentales porque nos permiten reunir a toda la red, los SAPU, el SAR, los SUR de Sotaquí y Cerrillo de Tamaya. Es clave unificar criterios y trabajar de manera coordinada, sin diferencias entre los distintos dispositivos, para ofrecer la mejor atención posible. Los expositores han sido excepcionales, tanto Carabineros de Chile como el Dr. Gabriel Benavides”. La jornada culminó con una emotiva ceremonia de cierre, en la que se entregaron reconocimientos a los expositores y a funcionarios destacados por su trayectoria, dedicación y compromiso en los dispositivos de urgencia. Este evento no solo fortaleció los lazos de la Red de Urgencias, sino que también brindó una valiosa oportunidad para la capacitación continua del personal de salud, generando un espacio de aprendizaje y colaboración esencial para enfrentar los desafíos del servicio de urgencias de la comuna de Ovalle.
El certamen deportivo, organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación, tuvo como grandes ganadores a Cancha Rayada en la serie damas y Mirador I en varones, quienes se coronaron como los nuevos monarcas del baloncesto local. Con partidos de gran nivel finalizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Primavera Ovalle 2024, que se jugó en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita de Ovalle, en las categorías damas y varones. El certamen deportivo, organizado por el municipio local, a través de la Oficina de Deportes y Recreación, se inició el pasado 3 de octubre y contó con la participación de los equipos masculinos, El Molino, Cancha Rayada, Los Vikingos, JyS Deportes, Fénix, Mirador I y Toros de La Chimba. En tanto, en la serie damas se midieron las escuadras de Cancha Rayada, Fénix, Ladies Senior y Villa Los Naranjos. Tras más de un mes de competencia, en la categoría varones los grandes ganadores fueron los integrantes del elenco de Mirador I, quienes vencieron en la final a El Molino, por 54 a 51. En tanto, el tercer puesto fue para Cancha Rayada, quienes vencieron en la disputa por el bronce a JyS Deportes, por 63 a 43. En la serie damas, las mejores de la competencia fueron las jugadoras de Cancha Rayada, quienes se impusieron en la final por 59 a 46 a Deportivo Fénix. En tanto, el tercer puesto fue para Villa Los Naranjos, quienes superaron al cuadro de Ladies Senior por 36 a 15. El alcalde Jonathan Acuña Rojas sostuvo que fue “un campeonato de gran nivel y estamos muy contentos con la participación que hemos tenido en las últimas competencias, tanto de equipos de hombres, como de mujeres. Queríamos que el básquetbol volviera a tener el sitial que tenía antes, por eso quisimos reactivarlo con este torneo que lo hicimos en periodo de invierno y ahora en primavera y con muy buenos resultados, porque vimos grandes encuentros y equipos de primer nivel”.
El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas les entregó un galvano en reconocimiento a su labor y su compromiso con la comuna a los ediles Gerald Castillo, Patricio Reyes, Blas Araya, Carlos Ramos y Nicolás Aguirre, quienes no continuarán en el concejo municipal, por lo que dejarán sus cargos el próximo 5 de diciembre. Cinco nuevos integrantes tendrá el concejo municipal de Ovalle, quienes asumirán el próximo 6 de diciembre y por un periodo de cuatro años. Es por esta razón, que el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, antes de iniciar la sesión de este martes 26 de noviembre, rindió un homenaje a quienes dejarán sus cargos y destacó su compromiso con la comunidad, el esfuerzo y la vocación de servicio público de los ediles que no continuarán en esta función en el próximo periodo. Fue así como el jefe comunal le entregó un galvano en agradecimiento a su labor a Gerald Castillo, Blas Araya Rivera, Patricio Reyes, Carlos Ramos y Nicolás Aguirre, quienes cumplieron un rol fundamental en la gestión municipal 2020-2024. El alcalde Jonathan Acuña Rojas sostuvo que “fueron cuatro años de intenso trabajo con el concejo municipal, donde pusimos como prioridad el bienestar de la gente de la comuna de Ovalle. Hubo diferencias, pero siempre con respeto y altura de miras que es lo más importante. Valoro mucho el rol que cada uno de los concejales cumplió, porque contribuyeron con el desarrollo de la zona urbana y rural de nuestro querido Ovalle”. Tras el reconocimiento, el concejal Gerald Castillo mostró su agradecimiento “por este bonito gesto del alcalde Jonathan Acuña. Cuando uno está inserto en los temas tan puntuales que le dan el favor a la comuna, donde hay harto por hacer aún, pero vemos que siempre está la parte humana, la unidad y creo que estos momentos y los reconocimientos son parte de lo que uno ha hecho en estos cuatro años, lo que uno ha aportado en esta administración. Sin importar la situación hemos estado trabajando en conjunto y por supuesto todo en beneficio de nuestra gente de Ovalle”. El concejal Patricio Reyes Araya hizo un buen balance de su gestión en el cuerpo colegiado. “Siempre va a ser positivo porque así es la democracia, valorar que la gente vota en democracia y uno tiene que entender eso. Ha sido un ciclo muy bueno porque uno siempre ha estado pensando en el bien común, en el trabajar por todos los ovallinos y ovallinas y hay que seguir nuevos rumbos, tanto en lo público, como privado”. Por su parte, el concejal Blas Araya Rivera indicó que “en lo personal me voy muy contento, porque trabajamos siempre por la comunidad y siempre me recibieron muy bien. Mi idea era seguir, pero por ley no pude continuar porque cumplí tres periodos como autoridad, pero me voy feliz porque hicimos muchas cosas y lo más lindo es que próximamente tendremos un nuevo edificio municipal nuevo”. Finalmente, el concejal Carlos Ramos García destacó que su función como edil le sirvió para adquirir experiencia en el ámbito político. “Creo que los dos periodos que estuve, lo hice siempre al lado de la gente, pensé en la comuna, siempre tratando de llegar a acuerdo con mis colegas concejales, porque aquí no hay partidos políticos, así es que teníamos la obligación de ponernos de acuerdo, así es que hicimos el mayor esfuerzo”.
La jornada, que agrupó a organizaciones de Ovalle, Río Hurtado, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria, tuvo como principal objetivo compartir experiencias y de esta forma fortalecer la gestión en materia de seguridad y salud laboral en los centros de la salud del Limarí. Con el propósito de fortalecer la gestión de la seguridad y salud laboral de los centros de salud del Limarí, se realizó el Primer Encuentro Provincial de Comités Paritarios en Ovalle. La jornada, organizada por el Departamento de Salud e Higiene Ambiental del Ovalle junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), contó con la participación de organizaciones de las comunas de Punitaqui, Monte Patria, Río Hurtado, Combarbalá y Ovalle. Durante la jornada se efectuó la exposición «Liderazgo para los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS)» a cargo de Ramón Pino, Psicólogo Organizacional y Magíster en Desarrollo Organizacional, quien destacó la importancia del liderazgo efectivo dentro de los comités, señalando que “un liderazgo bien ejercido puede mejorar significativamente la gestión de la seguridad laboral”. Asimismo, el Comité Paritario del CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic de Ovalle, presentó sus buenas prácticas en la gestión de la seguridad y salud laboral. Cristian Berrios, asesor de ACHS, indicó que estas instancias son muy importantes para analizar el funcionamiento y el rol de estas organizaciones, que son fundamentales en el apoyo del funcionamiento de los centros de salud. «El objetivo de este encuentro es crear un espacio entre los comités paritarios, donde podamos compartir experiencias y aprender unos de otros. Además, es una oportunidad para observar y valorar cómo otros comités están cumpliendo con funciones similares a las nuestras, demostrando que es posible cumplir con estas responsabilidades de manera efectiva y con buenos resultados”. En tanto, Rodrigo Tamayo, presidente del Comité Paritario del CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic de Ovalle, señaló que este tipo de jornadas son muy enriquecedoras. «Tuvimos la oportunidad de presentar el trabajo que realizamos como comité, y nos sentimos orgullosos de haber sido reconocidos. Es importante dar visibilidad a lo que estamos haciendo y que nuestros compañeros también conozcan los avances y logros alcanzados”. Igualmente, se expuso la experiencia del Comité Paritario del CESFAM Monte Patria, quienes compartieron su metodología de trabajo y buenas prácticas en la gestión de la seguridad laboral. María Isabel Rivera Díaz, experta en prevención de riesgos del Departamento de Salud de Monte Patria afirmó que estos encuentros permiten el intercambio de experiencias. «Fue todo súper interesante, sobre todo conocer el trabajo de otros comités para orientar el trabajo que hasta el momento no hemos podido avanzar». La jornada finalizó con una exposición a cargo de Carlos Arena Uribe, Psicólogo Consultor de Riesgos Psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), quien abordó los desafíos asociados a la Ley Karin sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. En esta ocasión se dieron a conocer los principales cambios normativos con herramientas prácticas para adaptarse a la nueva legislación que protege la integridad de los trabajadores y trabajadoras. Este evento marcó un hito en la colaboración intercomunal y fue un paso importante hacia la consolidación de un entorno laboral más seguro y saludable para los trabajadores y trabajadoras de la salud en la provincia.
Integrantes de ambas organizaciones sociales se reunieron con el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, el director regional de Serviu, Angelo Montaño y su equipo de profesionales. El objetivo principal es contar con toda la documentación de ambos proyectos y postularlos en diciembre a un llamado regional especial que hará el SERVIU, para entregar soluciones habitacionales a comités que llevan varias décadas esperando contar con su casa propia. Una de las necesidades imperiosas de las familias chilenas es contar con una vivienda propia. Es así como muchas personas se integran a comités procasa y trabajan para conseguir su objetivo en el menor tiempo posible, aunque, en algunas ocasiones, se producen una serie de dificultades que evitan la concreción de sus proyectos habitacionales. Es el caso de los integrantes de los comités procasa de Huallillinga y Ruta del Sol de San Julián, quienes han esperado varios años para optar a una vivienda propia, pero ahora, gracias a diversas gestiones del Serviu y el municipio de Ovalle, existe una luz de esperanza. Las directivas de ambas organizaciones se reunieron con el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, el director regional del SERVIU, Angelo Montaño y sus respectivos equipos de profesionales, quienes les informaron que en diciembre próximo se hará un llamado regional rural por parte del SERVIU, donde ambos comités, si cuentan con la documentación y la tramitación del proyecto podrán postular y lograr en el corto plazo su casa propia. El director regional de Serviu, Ángelo Montaño con respecto a la situación del comité procasa de San Julián indicó que estas familias “cuentan con el subsidio, pero lamentablemente no se ha podido concretar la aprobación de fondos suficientes, para construir el proyecto. Ahora le hemos informado a los integrantes de esta organización que se va a abrir un llamado regional rural que va a permitir aumentar los subsidios que las familias ya tienen y con eso financiar en un 100% el proyecto habitacional, junto al ahorro que ellos tienen. Hemos coordinado con la constructora sobre los pasos a seguir para obtener prontamente los permisos de edificación y al fin poder concretar la construcción de estas viviendas”. En tanto, Montaño con respecto a la etapa que se encuentra el comité de Huallillinga afirmó que la idea es “llegar a diciembre con toda la tramitación para realizar la postulación de este comité procasa. Para esto necesitamos el compromiso de los integrantes de la organización, pero fundamentalmente de la entidad patrocinante y de la constructora y poder dar cumplimiento a los antecedentes para poder postular. Hemos habilitado un llamado especial rural donde este proyecto podrá acceder”. En este sentido el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que el comité procasa Ruta del Sol de San Julián “es una de las organizaciones del sector rural con mayor antigüedad en conjunto con Huallillinga. Lo positivo es que hemos recibido la noticia del director regional de Serviu, Angelo Montaño, sobre este llamado especial que les va a permitir a estos comités procasa, que llevan años esperando por tener su vivienda propia, el poder acceder al financiamiento necesario para concretar una solución habitacional. Estamos contentos porque nuestra comuna se verá muy beneficiada con este plan especial del ministerio de Vivienda y Urbanismo”. La secretaria del comité procasa Ruta del Sol de San Julián, Maritza Carvajal mostró su satisfacción frente al paso importante que dieron para obtener su futura vivienda. “Estoy muy agradecida por todos y ojalá podamos tener nuestras casas pronto. Estoy feliz porque siento que se abre una luz de esperanza y siento que estamos cerca de tener nuestras viviendas que tanto hemos esperado”. Por su parte, Herman Araya, presidente del comité de Huallillinga señaló que el propósito principal de la organización que dirige es “avanzar con el proyecto lo más rápido posible, ya que vamos a cumplir 35 años como comité de vivienda y queremos dar los pasos siguientes en el menor tiempo, por eso nos reunimos con las autoridades, porque ha pasado mucho tiempo y estamos esperando prontamente una solución de vivienda”. Araya agregó que han avanzado con varios trámites «en la seremía de Agricultura, las autorizaciones de Serviu y ahora queremos dar un paso importante, como es el permiso de edificación y así poder postular en el mes de diciembre”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda