27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
Las actividades se realizarán en el Parque Recreacional Los Peñones, los días 17, 18 y 19 de septiembre, instancia en que se habilitarán más de 100 lugares para venta de diversos productos. La apertura del proceso de postulación se hizo este lunes 19 de agosto y se extenderá hasta el jueves 22 de agosto, a las 14 horas Se acercan las celebraciones de Fiestas Patrias y en Ovalle comienzan los preparativos para las actividades que se desarrollarán los días 17, 18 y 19 de septiembre, en el Parque Recreacional Los Peñones. Para estas tres jornadas se habilitarán más de 100 espacios destinados para comerciantes locales de diferentes rubros, quienes podrán vender y dar a conocer sus productos. El municipio de Ovalle abrió el proceso este lunes 19 de agosto y los interesados deben acercarse a la Oficina de Fomento Productivo hasta el jueves 22 de agosto a las 13.30 horas, donde tendrán que retirar las bases. La entrega de la postulación deberá realizarse en la Oficina de Partes, ubicada en Ariztía Poniente N°7, en el actual edificio municipal, como plazo máximo el jueves 22 de agosto, a las 14.00 horas. En esta ocasión, podrán participar comerciantes del área de gastronomía, comida rápida, comercio, juegos inflables, artesanía, dulces, food Truck, juegos de feria, terremotos y productores de cerveza artesanal. “Creo que es una muy bonita oportunidad, para que nuestros comerciantes locales, sobretodo los emprendedores, den a conocer sus productos en las actividades de Fiestas Patrias que congregan a miles de personas, durante las tres jornadas que se desarrollan en el Parque Recreacional Los Peñones. Los invitamos a participar y ser parte del proceso, para que nos acompañen en estos tres días de celebración”, sostuvo el alcalde Jonathan Acuña Rojas. El Parque Recreacional Los Peñones será el centro de las actividades “dieciocheras” en Ovalle, durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, donde se realizarán juegos tradicionales, venta de comidas típicas y un gran show artístico. En las próximas semanas las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña, darán a conocer el detalle del programa y los artistas y agrupaciones folclóricas que participarán este año.
Sectores residenciales y localidades del área rural serán favorecidas con esta iniciativa del municipio de Ovalle durante agosto, con el objetivo que las familias se deshagan de restos de materiales, artefactos eléctricos en desuso, entre otros artículos de forma gratuita. Se ha convertido en una buena alternativa, para que las familias locales se deshagan de materiales, artefactos eléctricos en mal estado, entre otros artículos, que por su tamaño no son retirados por el servicio de recolección domicialiaria. Los operativos de basura histórica recorrerán diversos sectores durante el mes de agosto y entregarán esta oportunidad a los vecinos y vecinas de forma gratuita, para que puedan despejar los patios de sus hogares, que es el área donde recurrentemente se acumulan este tipo de objetos. Esta iniciativa realizada por el municipio de Ovalle, a través del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en conjunto con la empresa SoloVerde, continuará el próximo jueves 15 de agosto en la localidad de Oruro Alto y el sábado 17 en Villa Amanecer y Villa Los Presidentes. Posteriormente, la iniciativa municipal se trasladará a Punilla, el jueves 22 de agosto, Potrerillos Bajo y sector Las Palmas, el sábado 24 de agosto y el jueves 29 de agosto en Carachilla. Las intervenciones concluirán en las villas El Mirador I y II etapa y en Mirador Departamentos, el sábado 31 de agosto. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas afirmó que el objetivo es que “las familias de Ovalle aprovechen esta oportunidad que es gratuita y que la generamos todos los meses, tratando de abarcar la mayor cantidad de sector, tanto urbanos como rurales. Es un importante beneficio que contribuye con el cuidado del medio ambiente, puesto que antes, muchos de estos residuos eran botados en sitios eriazos y lugares periféricos de la ciudad”. Los operativos, que se llevan a cabo los días jueves y sábado, “se inician a las 9.00 horas, horario en que las cuadrillas municipales comienzan el retiro de estos elementos en el frontis de los hogares o en un lugar acordado con la respectiva junta de vecinos” sostuvo el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo. En lo que respecta a la ubicación de los contenedores de basura histórica, estos estarán hasta el lunes 19 de agosto, en calle Lord Cochrane en la población Esperanza y en calle Los Pelicanos en la población Media Hacienda.
Actualmente, este programa es reconocido como el Programa 1 del Centro de Atención Especializada en las Violencias de Género, Sayen, también impulsado por SernamEG y ejecutado por el municipio. En una significativa actividad que tuvo lugar en el salón de actos del municipio locla, el alcalde Jonathan Acuña participó en el lanzamiento del Programa de Prevención de las Violencias de Género en Ovalle. Este programa, que contribuye a uno de los objetivos estratégicos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), tiene como meta promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. En el caso de nuestra comuna, la Municipalidad de Ovalle ha sido un aliado estratégico en la ejecución de la intervención del programa. Esta colaboración se ha materializado en un rediseño del modelo de prevención, ampliando el foco hacia las Violencias de Género contempladas en la Nueva Ley Integral de la Mujer 21.675. Este enfoque abarca desde el trabajo con jóvenes hasta organizaciones educativas y sociales, adoptando una perspectiva comunitaria y participativa para la intervención. El alcalde Jonathan Acuña destacó la importancia de esta iniciativa y reafirmó el compromiso del municipio con la erradicación de las violencias de género, enfatizando la necesidad de trabajar en conjunto con la comunidad para lograr un impacto duradero y significativo en la vida de las mujeres de Ovalle. “Estamos desarrollando un programa de un impacto social importantísimo en cada rincón de la comuna. Ovalle es una de las comunas con mayor tasa de ruralidad, donde además, históricamente se han normalizado estas conductas de violencia de género, sobre todo donde la mujer se ve muchas veces más afectadas”, expresó el jefe comunal que agregó que “valoramos que además, se incluyan diferentes actores como son las juntas de vecinos, los establecimientos educacionales, etc. SernamEG ha ido cada vez profesionalizando cada uno de sus programas a tal nivel, que la propia comunidad, los valora de forma muy positiva”. La primera autoridad comunal remarcó que “hemos instalado una red de apoyo, junto con SernamEG, muy estrecha, que nos ha permitido ir fortaleciendo áreas como la Oficina de la Mujer, la Oficina de la Diversidad y no Discriminación; la Ordenanza Municipal, además contra el Acoso Callejero, que yo creo que contribuyen con un gran arena, para mejorar las condiciones y la prevención en materia de Violencia de Género. Es una tarea que no termina, que hay que seguir mejorando, que nos hacemos responsables y nos hacemos parte también para trabajar”. El Programa de Prevención de las Violencias de Género realiza acciones de sensibilización y capacitación para la prevención de estas violencias, trabajando directamente con organizaciones educativas y sociales de la comuna de Ovalle. Estas acciones son llevadas a cabo por las encargadas y encargados regionales en las 16 regiones del país, así como por las encargadas y encargados territoriales que operan en distintas localidades. Además, estos encargados organizan y/o participan en mesas temáticas que convocan a diversas instituciones públicas que implementan políticas o colaboran en temas de género y juventud. Por su parte, la directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares señaló que “lanzamos el Programa Prevención de las Violencias de Género, en conjunto con el Municipio de Ovalle, un tremendo colaborador que se ha sumado a este desafío” y remarcó que “para la prevención y erradicación de la violencia de género, todas y todos contamos”. Olivares añadió que “desde el SERNAMEG trabajamos junto con organizaciones sociales y educativas proporcionándoles herramientas que les permitan prevenir las Violencias de Género, en sus comunidades”. El objetivo de la actividad fue realizar el lanzamiento oficial del programa en Ovalle. Este programa llegó a la comuna en febrero de 2020 bajo el nombre de Prevención de Violencia contra las Mujeres y, con su rediseño, ahora se dirige a un trabajo comunal que involucra a las organizaciones educativas y sociales del sector. Actualmente, este programa es reconocido como el Programa 1 del Centro de Atención Especializada en las Violencias de Género, Sayen, también impulsado por SernamEG y ejecutado por el municipio.
La Dirección de Tránsito Municipal de Ovalle atenderá de lunes a viernes de 8.45 a 13.45 horas y durante la última semana de agosto se incluirá la atención en la tarde de 15.00 a 17.00 horas. El llamado es a realizar el trámite en los plazos estipulados por ley y no arriesgarse a multas e infracciones. Quienes optaron por el pago del permiso de circulación en dos cuotas tendrán plazo hasta el 31 de agosto para regularizar su situación. Es por esta razón, que la Dirección de Tránsito Municipal atenderá de lunes a viernes de 8.45 a 13.45 horas, con el fin que los usuarios locales realicen este trámite obligatorio, en los plazos estipulados por ley. Además, durante la última semana de agosto, se atenderá de 15.00 a 17.00 horas. Las personas que realicen el trámite presencial tendrán que presentar el Permiso de Circulación anterior, la Revisión Técnica al día y el padrón del vehículo. Además, desde el 1 de agosto se habilitó el pago online en www.muniovalle.cl, en el banner “Permisos de Circulación”, donde tendrán que ingresar el RUT del propietario y la patente del vehículo y elegir una forma de pago, a través de tarjetas de crédito o débito, luego podrán descargar el documento sin problemas. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas hizo un llamado “a realizar el trámite con antelación o a través de internet para optimizar el proceso y que sea más cómodo para los usuarios y así eviten tener multas o cualquier tipo de sanción”. En tanto, el director de Tránsito, David Farías señaló que es “importante regularizar este trámite en los plazos legales, para esto dispondremos de nuestro personal, con el fin de garantizar la atención expedita, si es que realizan el trámite de forma presencial”. Cabe destacar, que quienes cancelaron la primera cuota en otra comuna, no podrán efectuar el pago en el municipio de Ovalle, sino en el lugar de origen del Permiso de Circulación. Recordemos, que los dineros recaudados por concepto de Permiso de Circulación son utilizados en programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos, ayudas médicas para personas de escasos recursos, compras de mediaguas, la entrega del servicio de limpia fosas, entre otras. El próximo periodo de pago se efectuará en septiembre, cuando les corresponda a los vehículos de carga.
Representantes de la junta de vecinos de la localidad se reunieron con el alcalde Jonathan Acuña Rojas y le plantearon esta situación, puesto que en la actualidad tienen un lugar designado en calle Antofagasta, área que no se encuentra autorizada para el transporte mayor, por lo que se exponen a ser infraccionados. La solicitud de un paradero permanente para locomoción colectiva mayor fue la temática principal de la reunión que sostuvo el alcalde Jonathan Acuña Rojas, con la junta de vecinos de Lagunillas. En la actualidad, los residentes se embarcan en un área de calle Antofagasta que no se encuentra autorizada, por lo que el transporte público mayor se expone a ser infraccionado por Carabineros. La autoridad comunal le planteó que se está elaborando un plan vial en Ovalle, que busca contar con una ciudad más ordenada y con calles más despejadas, hecho que se complementará con la habilitación de 17 nuevos paraderos, para la locomoción colectiva, donde se consideraría un espacio para el transporte a Lagunillas. “Hemos estado trabajando hace mucho tiempo con los dirigentes de la localidad de Lagunillas para abordar una temática que los afecta que es la habilitación de un paradero, donde ellos puedan tomar la locomoción colectiva hacia sus hogares y que, en estas últimas semanas, se han visto afectados por las permanentes infracciones que han sufrido los transportistas, debido a que no tienen la autorización correspondiente” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas. Cabe destacar, que la locomoción colectiva mayor comparte un espacio con los colectivos que se dirigen hacia Lagunillas. “Además le explicamos un plan de mitigación e intervención que vamos a realizar con miras al 2025 y le entregamos el respaldo para que ellos puedan, transitoriamente, permanecer ahí y nosotros vamos a hacer las gestiones con Carabineros, para que flexibilicen las medidas de fiscalización, porque de aquí a fin de año esperamos tener novedades, con respecto al plan de movilidad y no queremos poner en jaque y afectar mayormente a los vecinos, que por más de 5 años han accedido a este transporte en el mismo lugar de siempre. No queremos que esto altere su normal tránsito y movilización, y es por esto que hemos buscado las mejores alternativas, considerando el Decreto 212, que apunta a tener una ciudad más ordenada”. En este sentido, el presidente de la junta de vecinos de Lagunillas, Héctor Cortés Olivares afirmó que la problemática que nos afecta es “el uso del paradero de calle Antofagasta, que es utilizado por taxis colectivos, pero además tenemos otro servicio de transporte que es una micro y este último no está autorizado para estacionarse ahí, para recoger y dejar pasajero. Nuestra idea es que, para beneficio de nuestra gente, este lugar se siga ocupando en base a lo que indica la ley y el decreto. Siento que nos fue bien en la reunión con el alcalde, ya que conseguimos un plazo para poder acostumbrar a la gente a otro paradero y que sea cerca también y no complique tanto a nuestros vecinos, para realizar sus trámites y compras”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda