27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
La jornada se realizó en dependencias del Centro de Educación Integral para Adultos (CEIA) y tuvo como principal objetivo resaltar la importancia de generar alternativas para que personas puedan concluir su enseñanza básica y media. El alcalde Jonathan Acuña destacó el trabajo realizado por el CEIA Limarí, puesto que sus estudiantes egresan preparados para enfrentar la educación superior y el mundo laboral. Con un emotivo acto se conmemoró el Día Internacional de la Alfabetización y Educación para personas jóvenes y adultas en Ovalle. La ceremonia se realizó en dependencias del Centro de Educación Integral para Adultos (CEIA), quienes con esta actividad buscan dar realce a este sistema, que permite que muchas personas concluyan su educación básica y media. Este día fue establecido por la UNESCO, con el fin de impulsar la educación para quienes, por diversas razones, no pudieron terminar su proceso académico, y además busca garantizar este acceso independiente de la edad y condición social de los estudiantes. La educación para personas jóvenes y adultas toma cada vez mayor relevancia en el país. Actualmente existen 813 establecimientos dedicados a este proceso, para personas mayores de 15 años con educación básica incompleta y para personas mayores de 17 años que no han terminado su educación media. El Centro Integral de Educación para Adultos de Ovalle imparte educación científico-humanista y cuenta con 193 alumnos, quienes están divididos en tres niveles, séptimo y octavo básico, primero y segundo medio y tercero y cuarto medio en jornadas de mañana, tarde y noche, a lo que se suma un establecimiento, sólo nocturno, que funciona en la escuela Oscar Araya Molina de la población San Luis. El principal objetivo es promover los conocimientos para que puedan continuar con su educación superior y entregarles herramientas para enfrentar el mundo laboral. El alcalde Jonathan Acuña, quien participó en esta especial jornada, sostuvo que la labor que cumple el CEIA “es esencial, puesto que entrega educación a personas jóvenes y adultas de diversos puntos de la comuna de Ovalle, tanto urbano, como rural, y nuestra idea es ir potenciando día a día este sistema. Estamos contentos, porque en los últimos años han obtenido positivos resultados en lo académico, puesto que cuentan con un cuerpo docente con una gran trayectoria, lo que ha permitido que muchos jóvenes puedan continuar su educación superior”. La directora del Centro de Educación Integral para Adultos (CEIA Limarí), Karin Flores indicó que existe una brecha importante en la educación para adultos, en comparación con el proceso tradicional. “Las cifras actuales de las personas que no han finalizado su trayectoria educativa, de acuerdo al ministerio de Educación, son cerca de cinco millones, lo que da muestra de la necesidad que existe en cuanto a la educación de la personas jóvenes y adultas. Por lo mismo, debe seguir impartiéndose y mejorando en los procesos orientada a una mejor calidad y restituyendo el derecho a la educación”. Durante la ceremonia, se destacó a estudiantes por su esfuerzo y dedicación. En esta oportunidad recibieron este reconocimiento Macarena Cortés, Fernanda Cobo y David Pizarro, además de Andrea Barraza y Erwin Barraza por su compromiso y excelente asistencia. Además, se hizo efectuó una exposición de trabajos manuales realizados por los alumnos y alumnas haciendo alusión al Mes de la Patria. Asimismo, los estudiantes mostraron su talento y prepararon presentaciones artísticas, donde destacó la declamación del poema Volver a Empezar de la alumna Tatiana Lazo, la interpretación de la canción El Tiempo en las Bastillas del cantautor Fernando Ubiergo, por parte del alumno Maverick Serva y la fantasía en cueca presentada por la Academia de Folclore del establecimiento.
La iniciativa, impulsada por el departamento de Salud del municipio de Ovalle, que se realizó en la sede social del Club de Leones de Ovalle, reunió a más de 60 dirigentes sociales quienes se interiorizaron sobre la gestión de proyectos de salud y bienestar. Más de 60 dirigentes sociales participaron en esta jornada de capacitación, que se realizó en el Club de Leones de Ovalle, que busca fortalecer el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de las familias de Ovalle denomina “Impulsando la gestión de proyectos para la salud enfocada en los condicionantes de la salud y la promoción del bienestar. Camila Núñez, Referente Comunal MAIS-ECICEP del Departamento de Salud Ovalle, explicó el rol de la Atención Primaria de Salud (APS) y la identificación de los determinantes sociales de la salud. Alfonso Cortés Ruilova de la División de Organizaciones Sociales, Ministerio Secretaría General de Gobierno, presentó herramientas para el liderazgo comunitario y el diagnóstico social y territorial. Por su parte, Rossana Rojas, presidenta de la junta de vecinos Patricio Zeballos compartió experiencias locales que ilustran la implementación de proyectos exitosos. Asimismo, en la segunda jornada se presentó Ricardo Penna, encargado de la Oficina de Caletas Pesqueras del departamento de Fomento Productivo, con los conceptos y herramientas para la elaboración de proyectos comunitarios y la ruta para su financiamiento. Además, se presentó el CECOSF San José de la Dehesa con su proyecto titulado “Promoviendo espacios de autocuidado para la salud mental en nuestra comunidad”, ofreciendo una perspectiva práctica sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos. La iniciativa tiene como objetivo principal educar a los líderes comunitarios sobre los condicionantes de la salud y el bienestar, fomentando prácticas saludables y sostenibles. Además, se busca capacitar a los participantes en técnicas y herramientas necesarias para diseñar y gestionar proyectos que aborden estos condicionantes, y guiarles en la obtención de financiamiento para sus iniciativas. Camila Núñez, referente comunal de MAIS (Modelo de Atención Integral de Salud), destacó la importancia de este evento subrayando que se llevó a cabo con el apoyo de seis centros de la comuna, incluyendo CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde y sus CECOSF Colonia de Limarí y San José de la Dehesa, CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic, CESFAM Fray Jorge y su CECOSF Los Copihues. “Esta jornada está diseñada para empoderar a la comunidad en la toma de decisiones sobre su salud y para maximizar el uso de los activos comunitarios y se deja como reflexión la salutogenesis” afirmó la profesional. Jessica Orrego Núñez, presidenta de la agrupación Pequeños Guerreros del Cáncer de la provincia de Limarí señaló que estas instancias “son fundamentales para nosotros como dirigentes. Es esencial estar bien informados para evolucionar con los tiempos y entender las leyes y temáticas organizacionales. Estar informados permite a la comunidad involucrarse y ser parte activa del desarrollo local y regional, especialmente en el área de la salud”. La jornada se dividió en dos sesiones, donde los temas abordados incluyen desde los determinantes sociales de la salud hasta la gestión y monitoreo de proyectos comunitarios. La participación de expositores de DIDECO y Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Ovalle permitió complementar el enfoque práctico y estratégico de la capacitación. Este evento representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del liderazgo comunitario y la mejora continua en la gestión de proyectos que impactan positivamente en la salud y el bienestar de la población.
Los integrantes del establecimiento educacional municipal conocieron el funcionamiento del centro de salud y el rol de cada uno de los profesionales. Conocer el día a día del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) fue el principal objetivo de la visita que realizaron los estudiantes de la escuela Marcos Macuada Ogalde de la localidad de Limarí. La jornada organizada por el establecimiento de salud denominada “Kidzania excursión en salud”, desarrollada por segundo año consecutivo, tiene como propósito abrir las puertas del CECOSF para que niños y niñas de segundo y tercero básico de la Escuela Marcos Macuada puedan acercarse y conocer la labor de los profesionales y las prestaciones que aquí se entregan “Kidzania es una actividad que se inició el año 2023 en el CECOSF, organizada por nuestro gestor comunitario, el objetivo es que los niños y niñas de la escuela Marcos Macuada del pueblo de Limarí puedan dirigirse a nuestro establecimiento de salud y conozcan a través de los distintos profesionales, cuales son las prestaciones que realiza cada uno y de manera lúdica y practica puedan aprender la importancia de realizar los controles de salud y vacunas correspondientes” indicó Fernanda Díaz Espinosa, coordinadora del CECOSF Colonia de Limarí. En la actividad participaron 40 alumnos y alumnas, de segundo y tercero básico, quienes recorrieron los box de atención, uno de ellos fue el del matrón, donde se incluyó la auscultación de latidos cardio fetales a gestante voluntaria. Los estudiantes recorrieron el box del médico, kinesióloga, dentista, nutricionista, enfermera, sala de curaciones, psicólogo y trabajadora social, quienes realizaron actividades interactivas relacionadas con cada profesión. “Estas instancias nos ayudan enormemente porque los niños y niñas conocen nuevas realidades, interactúan con los especialistas, están siempre llanos a tener la cercanía del CECOSF con la escuela, también les ayuda a ellos a ver su futuro, más de alguno va a querer ser médico, odontóloga, así que, muy buenas la instancia que nos entrega el CECOSF” afirmó Daniela Cortés, profesora de segundo básico Escuela Marcos Macuada. La jornada concluyó con juegos y actividades en el patio del establecimiento, donde se contó con la colaboración de Chile Crece Contigo y la Oficina de la Juventud, quienes efectuaron divertidos juegos, entregaron premios, pinta carita y zumba. “Kidzania excursión en salud” no sólo permitió a los estudiantes aprender sobre la importancia de los controles de salud y vacunas, sino que también fomentó un mayor interés y aprecio por las profesiones relacionadas con el cuidado de la salud.
Las instituciones favorecidas, con estos recursos que pone a disposición el municipio de Ovalle, podrán realizar sus proyectos enmarcados en el Fortalecimiento de la Gestión, Infraestructura Comunitaria y Equipamiento Comunitario. Este año la inversión alcanzó los $158.668.444 aumentando considerablemente en relación al 2023. El Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) es una alternativa de financiamiento dirigida a organizaciones sociales, que pone a disposición el municipio de Ovalle cada año. En esta oportunidad, 198 instituciones recibieron estos recursos, que en total alcanzaron una inversión de $158.668.444 que permitirán la concreción de proyectos de infraestructura menor, compra de implementación deportiva y mobiliario comunitario para sus sedes sociales. La ceremonia, se realizó en el gimnasio La Bombonera y contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, quienes fueron los encargados de entregar estos dineros. Para el 2024, se dispuso de un máximo de un millón de pesos por proyecto en las líneas de financiamiento de Fortalecimiento de la Gestión, Infraestructura Comunitaria y Equipamiento Comunitario. Este año se favorecieron a 82 juntas de vecinos, 96 organizaciones funcionales y asociaciones de interés público, 53 organizaciones de adultos mayores, de discapacidad y juveniles, 16 organizaciones de mujeres y centros de madres, 27 otras organizaciones y asociaciones de interés público y 20 organizaciones de desarrollo deportivo. El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que este año “como un hecho histórico aumentamos considerablemente los recursos bordeando los 160 millones de pesos, con el fin de beneficiar a la mayor cantidad de organizaciones. La idea es seguir potenciando este fondo y aumentándolo año a año, porque sabemos que son muy necesarios para concretar proyectos de alto valor social en la comuna”. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos Mirador, Marilyn Cortés mostró su felicidad “porque necesitábamos estos recursos para poder implementar nuestra sede, porque nos faltaban muchas cosas. Ahora compraremos todo lo necesario para implementar el área de cocina y el salón”. En tanto, Juan Carlos Castillo, presidente de la junta de vecinos 10 de octubre de la Población Yaconi señaló que “este es el segundo proyecto que nos ganamos, bajo mi gestión, y con estos recursos vamos a implementar nuestra sede con un equipo de música, que nos servirá para todas las actividades que realizamos con nuestros vecinos”. Asimismo, Nazaria Matamoros, presidenta del Club de adultos mayores Vista Hermosa afirmó que con estos dineros “compraremos un horno semi industrial para hacer empanadas, venderlas y ayudar a quienes tienen problemas económicos, así es que estamos muy contentos y agradecidos del alcalde y de los concejales”. Cabe recordar, que en el año 2023 recibieron estos recursos 136 organizaciones con una inversión de 119 millones de pesos, en tanto, en el 2024 aumentaron las instituciones sociales interesadas, puesto que hubo 350 postulaciones, de las cuales se financiaron 198, con una inversión que supera los 158 millones de pesos. Se trata de un financiamiento histórico, puesto que el Concejo Municipal aprobó el aumento de los recursos para cubrir un mayor universo de beneficiarios, y darles la posibilidad de concretar sus proyectos más inmediatos y así potenciar las organizaciones sociales de la comuna de Ovalle.
Con un emotivo acto el establecimiento educacional municipal celebró un nuevo año de vida. En este aniversario se destacó a estudiantes y funcionario por su desempeño y contribución con el desarrollo académico. El 26 de agosto de 1895 fue fundada la escuela Marcos Macuada Ogalde y desde su apertura ha educado a cientos de generaciones de estudiantes de Limarí y de sectores aledaños. El establecimiento educacional municipal está celebrando 129 años de historia y en el marco de este nuevo aniversario, se realizaron diversas actividades deportivas, recreativas y artísticas y se eligieron reyes y reinas, virrey y virreina y príncipes y princesas de los distintos niveles. El acto, que contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña Rojas, se realizó en las dependencias del recinto educativo y tuvo una serie de presentaciones artísticas, donde destacó la puesta en escena de los integrantes del primer nivel de transición, quienes mostraron sus capacidades en el baile con un cuadro de twist. Además, las alumnas de séptimo año básico se lucieron con la interpretación de un cuadro folclórico, basada en clásicos de la cantautora chilena Violeta Parra. En la oportunidad, se destacó a la asistente de la educación Tamara Araya Dinamarca, quien se ha caracterizado por su esfuerzo y contribución con el buen funcionamiento del recinto educacional. Asimismo, recibió un reconocimiento la educadora de párvulos, Jocelyn Pinto Leiva, quien se ha destacado por su importante aporte académico. Además, como cada año se hizo entrega del “Premio Marcos Macuada Ogalde”, que en esta ocasión recayó en la alumna Gabriela Mardones Araya. El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que es importante “celebrar estos 129 años, porque es uno de los establecimientos más antiguos de la comuna y que está lleno de historia, tradición y es una de las escuelas rurales más importantes de nuestra comuna. La escuela Marcos Macuada es un claro ejemplo del desarrollo que han tenido los establecimientos de la zona rural, gracias al trabajo de las comunidades educativas y el liderazgo de quien le toca dirigir”. La directora del establecimiento, Finny Maluenda indicó que este aniversario “ha sido todo muy emotivo y es muy importante poder celebrar un año más en esta escuela, que tiene mucha historia y ha dejado un gran legado en sus estudiantes”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda