27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
La primera jornada se inició con la inauguración del evento, que estuvo presidida por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal de Ovalle. En el plano artístico se presentó el Grupo Folclórico Almahue, el cantante tropical Fabián Núñez, Diana Rojas y los Cumbia-Charros y cerró Adrián, Deborah y Los Dados Negros. Se inauguró oficialmente la Fonda Oficial de Ovalle, que estará activa durante los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones. Los encargados de dar el vamos a la actividad “dieciochera” fue el alcalde Jonathan Acuña Rojas y los miembros del Concejo Municipal, quienes realizaron el tradicional corte de cinta e invitaron a toda la comunidad a disfrutar de esta fiesta cargada de chilenidad, una amplia oferta gastronómica y de productos típicos y un gran show artístico. Posteriormente, las autoridades bailaron un “pie de cueca” junto a integrantes de agrupaciones folclóricas locales. El alcalde Jonathan Acuña Rojas realizó la invitación a toda la comunidad. “Queremos que los ovallinos y ovallinos y quienes nos visitan desde otras zonas de la Región de Coquimbo y el país disfruten del programa de actividades que hemos preparado con mucho cariño para celebrar las Fiestas Patrias en el Parque Recreacional Los Peñones. Los asistentes tendrán a su disposición una gran variedad de productos, la mejor gastronomía típica de nuestra zona y un gran espectáculo artístico”. El jefe comunal realizó un llamado al autocuidado y “a disfrutar con responsabilidad y conciencia, porque no queremos lamentar hechos que enluten a nuestra comuna en esta fecha tan importante para nuestro país”. Tras la ceremonia inaugural, se inició el show central con la presentación del Grupo Almahue, quienes hicieron un recorrido por los éxitos de nuestra música folclórica, donde la principal protagonista fue nuestro baile nacional. Luego, fue el turno del cantante ariqueño Fabián Núñez, quien hizo bailar al público local con su música tropical. El espectáculo continuó con la presentación de Diana Rojas y los Cumbia-Charros, para finalizar con las cumbias del recuerdo de Adrián, Deborah y Los Dados Negros, quienes encantaron a los asistentes con sus éxitos “Chica Vacilona”, “Tarjetita de Invitación”, “Pastorcita” entre otros temas clásicos de la música tropical. Al respecto, el cantante tropical, Adrián mostró su alegría, puesto que “el público de Ovalle siempre nos recibe con mucho cariño y eso siempre lo agradezco mucho, porque es muy gratificante que bailen y coreen nuestras canciones que tantas satisfacciones nos han dado a lo largo de nuestra carrera” Para esta segunda jornada el show central comenzará con la música andina del grupo ovallino Tamaya (18.00 horas), el grupo tropical ranchero de Punitaqui, Amaneceres del Valle (19.30 horas). Además, estará presente toda la cumbia de la Banda Perfecta (21.00 horas) y cerrarán el espectáculo el Grupo Albacora (22.30 horas). El jueves 19 de septiembre abrirá la jornada, la agrupación Whipala Mantra (18.30 horas), luego será el turno del pequeño tecladista local de música tropical, Agustín Morales (20.00 horas), quien tuvo un paso muy exitoso por el programa Got Talent Chile de Chilevisión. Posteriormente, se presentará el grupo tropical ovallino Signus (21.00 horas) y el evento de Fiestas Patrias concluirá con todos los éxitos del grupo argentino Agrupación Marilyn (22.30 horas).
Gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, los vecinos de la población Los Leices cumplieron uno de sus proyectos más importantes. El financiamiento alcanzó una inversión de $4.820.000 y permitió la adquisición e instalación de 8 cámaras de seguridad y un sistema de monitoreo de alto nivel. Como forma de potenciar la seguridad del sector, la junta de vecinos de la población Los Leices adquirió nuevas cámaras de televigilancia. El proyecto denominado “Vigilancia unida, población Los Leices” fue presentado al Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle y logró el financiamiento que alcanzó los $4.820.000, iniciativa que les permitirá sentirse más seguros. Con estos recursos, la organización social adquirió 8 cámaras de televigilancia con un sistema de monitoreo en tiempo real de lo que está sucediendo en las principales calles del sector, durante las 24 horas del día, y los vecinos podrán verlas en sus teléfonos móviles. Además, almacenará material audiovisual por 30 días y podrá registrar hechos delictuales o accidentes de tránsito, para posteriormente ser entregados a Carabineros, La PDI y el Ministerio Público para desarrollar sus procesos investigativos. El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que es un proyecto que “se enmarca en la seguridad de los vecinos, que ha sido una de las principales solicitudes que nos han hecho, tanto en la zona urbana y rural y también acá en Los Leices, producto que han sido víctimas de reiterados robos. Estas cámaras les van a permitir estar mejor coordinados y preparados porque van a poder monitorear las cámaras desde su teléfono celular. Con este tipo de proyectos avanzamos en materia de seguridad en la zona rural, que en la actualidad es una de las prioridades de nuestra gente”. La presidenta de la junta de vecinos de la población Los Leices, Billie Poblete sostuvo que es “un proyecto muy importante porque antes había muchos robos y estamos muy contentos que el alcalde y los concejales nos hayan apoyado para comprar estas cámaras, porque estamos seguros que van a disminuir los delitos”. La seguridad es una de las principales necesidades de las familias de Ovalle y del país, puesto que existe un alto índice de delitos de distinta connotación que ocurren diariamente, lo que genera una sensación de inseguridad en los vecinos, la cual disminuye con la instalación de cámaras de televigilancia, iniciativas que han aumentado en la comuna, gracias a financiamiento municipal.
La actividad tradicional, se llevará a cabo el próximo viernes 13 de septiembre, desde las 18.00 horas en la plaza de armas de Ovalle, donde participarán diversas agrupaciones folclóricas locales y la idea es que la comunidad participe y disfrute de nuestro baile nacional. Llega septiembre y la música folclórica toma gran protagonismo, al igual que nuestro baile nacional. A esto apunta el evento denominado “Mil Pañuelos al Viento” que se realizará el próximo viernes 13 de septiembre, en la plaza de armas de Ovalle. La actividad, organizada por el municipio de Ovalle, se llevará a cabo en la plaza de armas, a partir de las 18.00 horas, donde se darán cita diversas agrupaciones folclóricas locales, quienes darán vida a esta jornada, a través de nuestro baile nacional, la cueca. El principal objetivo es que “la comunidad se sume y que niños, niñas, jóvenes y adultos sean protagonistas del evento folclórico que da el puntapié inicial a la celebración de las Fiestas Patrias en Ovalle. A través de este bonito evento familiar queremos inculcar la importancia de nuestro baile nacional a las nuevas generaciones” sostuvo el alcalde Jonathan Acuña Rojas. Esta actividad está dentro del programa de Fiestas Patrias realizado por el municipio de Ovalle, el cual se dará a conocer por parte del jefe comunal y los integrantes del Concejo Municipal el próximo viernes 13 de septiembre, a las 18.30 horas en la plaza de armas. En la jornada se entregará la parrilla de artistas que darán vida a la actividad central, que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones. Durante las tres jornadas habrá presentaciones artísticas, productos y gastronomía típica, artesanías, juegos infantiles, área de emprendedores y la participación de agrupaciones folclóricas locales.
La jornada se iniciará a las 10.00 con un Te Deum en la Parroquia San Vicente Ferrer y posteriormente las actividades se trasladarán a la plaza de armas, donde se llevará a cabo el desfile cívico-militar, en el marco del cumplimiento de los 214 años desde la realización de la Primera Junta Nacional de Gobierno en nuestro país. El próximo viernes 13 de septiembre se llevarán a cabo las actividades protocolares en Ovalle, en el marco de la conmemoración de los 214 años de la realización de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile. La jornada, se iniciará a las 10.00 de la mañana con un Te Deum en la Parroquia San Vicente Ferrer, que será presidido por el párroco Jorge Arancibia Mancilla, en el que participarán autoridades regionales y locales, encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, junto a los estandartes de los establecimientos educacionales locales. Posteriormente, las actividades se trasladarán a la plaza de armas de Ovalle, donde alrededor de las 11.00 horas se iniciará el Desfile Oficial de Fiestas Patrias, que partirá con una locución histórica, en la que se entregarán detalles de lo sucedido el 18 de septiembre de 1810 y luego el 12 de febrero de 1818, fecha en que finalmente se firmó la independencia de nuestro país. Posteriormente, desfilarán frente a la comunidad local, las delegaciones de la Gobernación Marítima de Coquimbo, un escuadrón del Regimiento N°21 Coquimbo de La Serena e integrantes de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de Ovalle. A ellos se sumarán organizaciones sociales y alumnos y alumnas de los establecimientos educacionales, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna. El alcalde Jonathan Acuña hizo la invitación a toda la comunidad “para que nos acompañe el próximo viernes y conmemoremos esta fecha tan importante para Chile y sigamos inculcando nuestros valores patrios en las nuevas generaciones”. Durante el acto, se realizará un “Esquinazo”, que este año estará a cargo del Conjunto de Proyección Folclórica del Magisterio de Ovalle, con la participación de agrupación folclóricas de la comuna, quienes, además, harán el tradicional brindis con “Chicha en Cacho”.
Gracias a recursos provenientes del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, que alcanzan los $4.356.000, los vecinos adquirieron 9 cámaras de televigilancia y su implementación, que permitirá mejorar la sensación de seguridad de los residentes del sector habitacional. La seguridad es la principal prioridad de los chilenos en la actualidad, lo que ha impulsado a muchas organizaciones sociales a reforzar sus medidas, a través de cámaras y alarmas comunitarias. Esto fue lo que impulsó a los integrantes de la junta de vecinos de Villa Las Américas a postular a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal y financiar su proyecto denominado “Cuidemos nuestra villa con cámaras de vigilancia”. La iniciativa, que tuvo una inversión de $4.356.000, permitió la instalación de 9 cámaras de seguridad y un sistema de monitoreo de alta tecnología, que tienen como principal objetivo es cubrir los pasajes más críticos del lugar, los cuales han registrado hechos delictuales, que han afectado la tranquilidad de los vecinos. La ceremonia de puesta en marcha del proyecto, se llevó a cabo en la multicancha del sector y contó con la participación del alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal de Ovalle y familias beneficiadas. Daysi Pérez, presidenta de la junta de vecinos de Villa Las Américas, señaló que “era una necesidad bastante importante, porque nosotros, por ejemplo, en nuestra cancha teníamos luz, protecciones completas y en una semana sustrajeron todos estos implementos y nos sacaron la instalación eléctrica, entonces estas cámaras serán de gran ayuda”. En tanto, el alcalde Jonathan Acuña Rojas afirmó que “sabemos de la preocupación que existe por parte de los vecinos y por eso hemos estado preocupados de la seguridad de nuestra comunidad, priorizando iniciativas que potencien su tranquilidad y a través de ellos, ganarle espacios a la delincuencia. Creo que la instalación de estas cámaras a las cuales se sumará un monoposte, que estará conectado con la central de televigilancia, le entregarán mayor resguardo y mejorarán la sensación de seguridad”. Este proyecto se suma a otros puntos de la comuna, que se han ido implementando con cámaras de televigilancia, que son monitoreadas las 24 horas del día y que generan pruebas audiovisuales para dilucidar hechos delictuales y causas de accidentes de tránsito.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda