14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
El tradicional evento, se llevará a cabo en la plaza de armas, instancia en que se congregarán las empresas vitivinícolas y pisqueras más importantes de la Región de Coquimbo, que ofrecerán sus productos y nuevas propuestas al público asistente. Durante las dos jornadas habrá una competencia en la que se elegirá a la nueva Embajadora de la Vendimia 2025. Ya está todo listo y dispuesto para la realización de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, que se llevará a cabo el próximo el sábado 1 y domingo 2 de marzo en la plaza de armas, desde las 10.00 de la mañana y hasta las 23.30 horas, instancia en que los asistentes podrán disfrutar de actividades recreativas, comerciales y un show artístico de primer nivel. El evento, impulsado por el municipio local, a través del departamento de Fomento Productivo y Turismo, tiene por objetivo destacar los principales encantos del vino y el pisco, que son parte de los productos tradicionales de nuestra zona, puesto que estarán presentes las principales viñas de Ovalle, la Región de Coquimbo y el país, quienes expondrán sus nuevas propuestas para que el público local pueda conocer y degustar. Para seguridad de los asistentes se controlará el acceso a la plaza de armas y se dispondrá del servicio de guardias durante el evento. Este año han confirmado su participación las viñas Tololo, Dalbosco, Tabali, Ochotierras, Soler, Choapa y Bravio. A estas se suman, las empresas pisqueras Nontay, Ovalle, Waqar, Tiempos de Calma, Julia, Macero, Chañaral de Caren, Almu, Lumbrera y Huella Ancestral. El alcalde Héctor Vega Campusano indicó que “estamos preparando un gran evento, donde destacaremos las bondades de dos de los productos típicos de nuestra zona, como es el vino y el pisco, que se destacan a nivel nacional e internacional. Queremos que sea un evento familiar, seguro y tranquilo, tanto para los ovallinos y ovallinas, como para quienes nos visitan de otras partes de la Región de Coquimbo y el país”. El encargado del departamento de Fomento Productivo y Turismo del municipio de Ovalle, Eric Castro señaló que este evento tiene una importancia a nivel provincial. “Para nosotros es muy importante relevar la oferta turística y nosotros la estamos trabajando a nivel provincial y es acá donde la Fiesta de la Vendimia de Ovalle juega un rol importante, porque es un evento que ha adquirido un carácter de nivel nacional, lo que nos permite introducir el trabajo de las cinco comunas del Limarí, para poder entregar una oferta turística real, que permita destacar todas las características patrimoniales, culturales y naturales de nuestro territorio, donde cada unidad de Fomento Productivo y Turismo debe trabajar, para tener una oferta activa durante todo el año y así el valle del Limarí sea integrado como destino turístico a nivel nacional”. Como es tradicional habrá una competencia en la que se elegirá a la nueva “Embajadora de la Vendimia de Ovalle”. Las participantes serán parte de un programa de actividades, entre ellas, el tradicional “Pisado de Uva”, que es una de las pruebas más entretenidas y disfrutadas por el público asistente. En los próximos días, el municipio de Ovalle anunciará la parrilla de artistas que se presentarán en estas dos jornadas en el escenario central, donde se desarrollará la primera Fiesta de la Vendimia del país.
Atenciones de urgencia se suspenderán por aplicación de servicio en Ovalle. Las instalaciones de los CESFAM Cerrillos de Tamaya y Sotaquí serán sometidas a un procedimiento de control de plagas esta semana, lo que generará la interrupción temporal de las atenciones de urgencia en determinados horarios. El CESFAM Cerrillos de Tamaya realizará la aplicación del servicio hoy miércoles 19 de febrero, lo que implica la interrupción de las atenciones del Servicio de Urgencia Rural (SUR) entre las 20:00 y las 00:00 horas. En tanto, el CESFAM Sotaquí efectuará el procedimiento el viernes 21 de febrero entre las 22:00 y las 02:00 horas. La calendarización fue establecida considerando los días en que las postas no cuentan con rondas, pero sí con la presencia de TENS residentes. También se tomó en cuenta el horario de extensión de algunos establecimientos y los servicios de urgencia (SUR y SAPU). En relación al Servicio de Atención de Alta Resolutividad (SAR) Macuada, este operativo se reprogramará para el sábado 21 de marzo en horario por confirmar. Desde la Dirección de los CESFAM involucrados, lamentan los inconvenientes que esto pueda causar y se agradece la comprensión de la comunidad. Se recomienda a los usuarios tomar las precauciones necesarias y planificar sus atenciones de salud en horarios alternativos.
El recinto, ubicado en el sector Playa Grande, abrió sus puertas el pasado 21 de enero y su funcionamiento se extenderá hasta el viernes 28 de febrero. Los asistentes tienen a su disposición un amplio sitio con agua, duchas, servicios higiénicos, áreas de recreación, guardias de seguridad, salvavidas y atención de una técnico en Enfermería. En una gran alternativa para disfrutar de las vacaciones y capear las altas temperaturas del verano, se ha convertido el Camping Municipal de Ovalle. Este año el recinto, ubicado en el sector Playa Grande de Tongoy, abrió sus puertas el pasado 21 de enero y hasta la fecha más de 700 personas han ocupado sus instalaciones de forma gratuita. Recordemos, que para esta temporada se habilitaron más de 40 sitios, los cuales tenían la restricción de ser ocupados por un máximo de 7 días y por grupos familiares de hasta 10 personas. El sitio cuenta con agua, duchas, servicios higiénicos, un área de recreación y una cancha para la práctica de fútbol playa, espacios que han sido disfrutados por familias ovallinas e instituciones sociales de la comuna. Asimismo, el municipio de Ovalle puso a disposición servicios de aseo para mantener la higiene del lugar, guardias de seguridad, salvavidas y la atención de una técnico en Enfermería. “Estamos contentos porque más de 700 personas han podido ocupar las instalaciones de nuestro Camping Municipal en Tongoy. Sabemos que para muchas familias es una buena opción para disfrutar del verano, por lo que trabajaremos para potenciar este lugar para la temporada 2026, donde esperamos que más ovallinos y ovallinas accedan a este beneficio que entrega el municipio de Ovalle” sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Cada uno de los beneficiarios al momento de su llegada al Camping Municipal recibe un reglamento interno que deben cumplir en su estadía. Dentro de las prohibiciones está el consumo de alcohol y drogas, el ingreso de vehículos motorizados al establecimiento y en el entorno al acceso a la playa. El recinto funcionará hasta el próximo viernes 28 de febrero y, lamentablemente, debido a su alta demanda, ya no cuenta con cupos disponibles para esta temporada estival.
El evento reunirá a la comunidad en dos jornadas llenas de tradiciones, gastronomía típica y música en vivo, con presentaciones de destacadas agrupaciones folclóricas. La tercera versión de la Fiesta de la Cabrillona y la Tortilla de Rescoldo se realizará el sábado 22 y domingo 23 de febrero en la localidad de Quebrada Seca de Sotaquí. La celebración, organizada por la Junta de Vecinos del sector y el municipio de Ovalle, ofrecerá una variada programación que incluirá feria de emprendedores, muestras folclóricas y degustaciones de platos típicos, con la tortilla de rescoldo como protagonista. El presidente del Comité de Crianceros de Quebrada Seca de Sotaquí, Jonathan Pizarro, señaló que “esta es la tercera versión de la Fiesta de la Cabrillona y la Tortilla de Rescoldo. Tendremos una degustación de cabrito al palo, para la ceremonia de inauguración, lo que se realizará el sábado a la una de la tarde en la inauguración. Tendremos 10 stands que estarán ofreciendo distintas preparaciones de cabrito: al palo, con arroz, etc. Además de 25 puestos con gastronomía, comercio y artesanía, entre otros”, puntualizó. Así mismo, invitó a “la comunidad ovallina y a los visitantes de la región de Coquimbo, para que puedan visitar la localidad y esta fiesta, la que se ubicará pasado el puente de Quebrada Seca, por la ruta D-55”. Durante ambas jornadas, se presentarán diversas agrupaciones musicales y folclóricas, entre ellas Amanecer del Valle de Punitaqui, Grupo Torricos de Lagunillas, Los Ángeles de Gabriel, Los Charros del Valle de Elqui, César y su Fuerza Rebelde, Los Kumpas de Chile, Academia Folclórica Semillas del Tamaya y la Agrupación Juventud Folclórica de Tamaya. La cita es a partir de las 10:00 horas en Quebrada Seca de Sotaquí, en un evento que promete sabores auténticos, cultura y tradición para toda la familia.
La construcción del establecimiento presenta un 99% de avance y se espera que la próxima semana sea entregada a la comunidad educativa. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano y el gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega, realizaron una visita inspectiva a la obra de la nueva Escuela El Crisol en la localidad de Los Leices. Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Coquimbo, significó una inversión de $1.712.733.467 y fue ejecutado por la empresa Ingeniería y Construcción INGEL S.A. Las obras comenzaron en 2021 y sufrieron modificaciones que extendieron su plazo de ejecución, las cuales fueron subsanadas en 2024, permitiendo su pronta finalización. El alcalde Héctor Vega Campusano destacó la importancia de esta nueva infraestructura para la comunidad. “Estamos muy contentos con la finalización de esta obra, que enfrentó diversas dificultades, pero que hoy es una realidad. Hasta ahora, los estudiantes debían trasladarse a Ovalle para recibir educación, lo que generaba complicaciones para las familias. Con esta escuela, no solo acercamos la educación a la comunidad, sino que también garantizamos un recinto moderno y de alta calidad para nuestros niños y niñas”, afirmó el jefe comunal. Por su parte, el gobernador regional Cristóbal Juliá de la Vega resaltó el impacto positivo del proyecto. “La Escuela El Crisol es un compromiso cumplido del Gobierno Regional. Durante años, las familias de Los Leices debieron enviar a sus hijos a Ovalle para estudiar, lo que implicaba largos desplazamientos. Ahora, con este nuevo establecimiento, los estudiantes podrán recibir una educación de calidad en su propia comunidad. Seguiremos apoyando iniciativas que fortalezcan la educación en la región”. Características de la nueva escuela La Escuela Básica El Crisol albergará a estudiantes desde los niveles preescolar hasta octavo básico y cuenta con una superficie total de 2.769 m2, de los cuales 1.105 m2 corresponden a construcción. Su diseño arquitectónico, desarrollado por la empresa Duarte Arquitectos, destaca por su materialidad de alto estándar y su integración con el entorno natural. Entre sus instalaciones se incluyen salas de clases para nivel preescolar y básico; un edificio de dos pisos con ascensor para accesibilidad universal; baños inclusivos en cada nivel, un recinto administrativo para docentes, cocina-comedor para los estudiantes, multicancha techada; biblioteca, laboratorio y sala de computación; y un salón multiuso y espacios para actividades deportivas y recreativas. El administrador de la obra, Arturo Espinoza, destacó que “el estado actual del colegio alcanza el 99% de avance y estamos a una semana de su entrega. La infraestructura ha sido diseñada para cumplir con los más altos estándares, con accesibilidad universal y espacios funcionales que garantizarán un entorno de aprendizaje adecuado para los estudiantes”. Con la pronta inauguración de la Escuela El Crisol, la comunidad de Los Leíces contará con un establecimiento de primer nivel, que brindará mayores oportunidades educativas a los niños y niñas del sector, reduciendo la brecha de acceso a la enseñanza básica en Ovalle.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda