27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
El 23 de octubre se realizó una jornada de promoción de la salud en el auditorio municipal de Ovalle, en el marco del plan trienal de promoción de la salud de la comuna. “Cuidando Nuestro Bienestar” se denominó una Jornada de Promoción de la Salud realizada en Ovalle, actividad que reunió a organizaciones comunitarias, líderes locales, miembros del comité comunal de promoción, consejos consultivos de jóvenes, representantes de establecimientos educacionales y jardines infantiles, con el objetivo de compartir conocimientos sobre temas como alimentación saludable, salud sexual, salud mental y actividad física. Gisela Díaz Díaz, Coordinadora Territorial del Departamento de Salud Municipal de Ovalle, explicó que “este evento es un proceso formativo que busca fortalecer las competencias de las organizaciones para fomentar la promoción de la salud de manera participativa e inclusiva en sus comunidades, establecimientos y lugares de trabajo”. La jornada contempló exposiciones relacionadas con salud y nutrición. El Dr. Miguel Ávalos Luna, odontólogo del Equipo de Salud Rural, presentó sobre el cuidado de la salud bucal, ofreciendo recomendaciones prácticas para mantener una buena higiene oral. El nutricionista Diego Lema Ponce, del CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde, abordó la lactancia materna y el programa de alimentación complementaria, resaltando la importancia de una nutrición adecuada desde los primeros años de vida. Mientras tanto, Nicolás Vargas Mella, médico general del CESFAM Cerrillos de Tamaya, concluyó con una charla sobre la importancia de una alimentación saludable, brindando herramientas y consejos para adoptar un estilo de vida equilibrado. Algunos asistentes destacaron la relevancia de estos conocimientos para mejorar la calidad de vida en sus comunidades. Claudia Olivares Larrondo, profesora y encargada de convivencia escolar en Alcones Bajos, mencionó que “estas jornadas son útiles para quienes trabajan en educación y salud en localidades rurales, permitiendo replicar la información con sus alumnos”. Esta actividad es parte del convenio entre la SEREMI de Salud Coquimbo y el Departamento de Salud Ovalle, que busca fomentar una cultura de salud en la comunidad.
Las dependencias, que cuentan con un sistema de refrigeración, están ubicadas en la zona exterior del centro comercial ovallino. La administración municipal le entregó este espacio a la organización en calidad de comodato por los próximos 10 años, con el fin que puedan comercializar, principalmente, el queso de cabra. Era uno de los anhelos que tenía el Comité de Crianceros y Crianceras de Ovalle. El contar con un lugar de acopio para sus productos, principalmente para el queso de cabra, era una de sus prioridades, puesto que de esta forma pueden comercializarlos sin intermediarios y aumentar sus ganancias. Finalmente, este sueño se cumplió, ya que el municipio de Ovalle le entregó un espacio en el Mercado Municipal en calidad de comodato por los próximos 10 años, lugar que cuenta con un moderno sistema de refrigeración. Representantes de diversas zonas rurales de la comuna participaron en la ceremonia, que se llevó a cabo en el Mercado Municipal, en la que el alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez y la presidenta del Comité de Crianceros y Crianceras de la comuna, Janet Andrade firmaron el acuerdo en el que se oficializa el traspaso de este lugar, que será de gran ayuda para la labor diaria de quienes se dedican a la producción de este alimento típico de nuestra zona. Se trata del local comercial N°54, ubicado en la zona exterior del Mercado Municipal (calle Victoria) y podrá ser ocupado por todos los integrantes de la organización social. El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que es un hito muy importante porque se está materializando “este sueño que tenía el Comité de Crianceros de Ovalle. Sabemos que es muy importante para ellos, porque este local les va a permitir acopiar sus productos y venderlos a un precio más justo y proyectarse por los próximos 10 años”. Al respecto, la presidenta del Comité de Crianceros de Ovalle, Janet Andrade señaló que esta entrega es muy importante. “Estamos felices y emocionados, porque desde octubre estábamos trabajando en este proyecto y es muy reconfortante que ahora sea una realidad, porque nuestra labor es de mucho esfuerzo, de mucho trabajo y que nos permite llevar nuestro queso de cabra a todo el país. Queremos almacenar acá los productos y desde acá venderlos a Lo Valledor en Santiago, lo que será un gran realce para la labor que desarrollamos diariamente”. Este traspaso de dependencias fue aprobado de forma unánime por el Concejo Municipal de Ovalle en la sesión del pasado 8 de octubre. Se trata de un importante aporte en el fomento de la economía local, puesto que esta agrupación de crianceros y crianceras la integran microempresarios y emprendedores que ofrecen al público local productos con identidad local y además rescatan nuestra cultura y valorizan nuestras tradiciones, a pesar de la grave escasez hídrica que ha afectado lamentablemente a la comuna de Ovalle.
En la ceremonia, que se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, se destacó a un grupo de profesores y profesoras por sus buenos resultados en su Evaluación Docente y a asistentes de la educación por su desempeño y trayectoria funcionaria, quienes recibieron el reconocimiento por parte de las autoridades locales. Con una emotiva jornada se conmemoró el Día de la Educación Comunal en Ovalle. La ceremonia, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal, contó con la participación de representantes de establecimientos, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna y fue presidida por el alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez y la delegada presidencial provincial, Marily Escobar. En esta ocasión especial, se destacó a profesores y profesoras que alcanzaron el Nivel Experto II en su Evaluación Docente, quienes se han perfeccionado en sus asignaturas, acción que se ha traducido en un aporte fundamental para el sistema educativo local. En esta oportunidad recibieron esta distinción Nury López Jofré de la escuela Juan Pablo Artigues de Recoleta, Pedro Hidalgo Briceño de la escuela Lucía Núñez de la Cuadra de La Torre, Claudia Godoy Bórquez del Centro de Educación Integral de Adultos CEIA Limarí y Miguel Ramos Toro, Elba Robles Reynoso y Eliana Cuello Campos del Liceo Estela Ávila Molina. Asimismo, se rindió un homenaje a un grupo de asistentes de la educación, quienes han contribuido con su esfuerzo y dedicación al buen funcionamiento de sus respectivos establecimientos. Los funcionarios destacados fueron la representante de los jardines VTF, Lidia Rojas Sánchez, el asistente William Pérez Morales, el administrativo Luis Cortés Ardiles y la técnico en párvulos, Ana Villegas Egaña. El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez indicó que en la conmemoración del Día de la Educación Comunal “hemos hecho un reconocimiento a profesores, profesoras y asistentes de la educación que representan a más de 3 mil docentes y asistentes que trabajan en la zona urbana y rural formando a nuestros niños, niñas y jóvenes de la comuna, además de reiterar y recalcar lo importante que son para el desarrollo de Ovalle”. Una de las docentes destacadas fue Elba Robles Reynoso quien se mostró muy contenta por este reconocimiento “porque he trabajado por más de 20 años en la educación pública, lo que me ha dado grandes satisfacciones, así es que orgullosa de este logro”. Por su parte, William Pérez Morales, asistente de la Educación del Colegio de las Artes Eliseo Videla Jorquera señaló que “es un orgullo y me siento feliz de recibir este homenaje, sobretodo porque cumpliré 30 años en mi querido establecimiento”. En tanto, el profesor Miguel Ramos Toro indicó que es “una felicidad enorme recibir este reconocimiento “porque ha sido un trabajo arduo para llegar a esta etapa de la carrera docente, con entrega, mucho cariño y dedicación para el logro de los aprendizajes de los estudiantes”. Uno de los momentos especiales de la jornada fue el reconocimiento que recibió María Isabel Pizarro Rojas, quien se ha desempeñado por más de 35 años en diferentes establecimientos educacionales de Ovalle y que hoy cumple un rol muy importante en el Departamento de Educación Municipal, destacando por su esfuerzo y vocación de servicio público. Sin duda, el rol de profesores, profesoras y asistentes de la educación es fundamental para el éxito del proceso académico y el crecimiento y formación de los estudiantes de nuestra comuna.
El municipio de Ovalle está a cargo de la implementación de los centros de votación, con la habilitación de mesas, urnas y casetas, proceso que se inicia este miércoles 23 de octubre, desde las 13 horas, junto con la llegada de personal militar que estará a cargo de la seguridad de los recintos. 15 locales de votación tendrá la comuna de Ovalle para el desarrollo de las elecciones de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales, que se realizarán en nuestro país, el próximo sábado 26 y domingo 27 de octubre. El municipio de Ovalle se hará cargo de la implementación de las mesas, urnas y casetas para el buen funcionamiento de los recintos asignados como locales de votación, que en su conjunto tendrán 245 mesas, para un total de 95.605 personas habilitadas para sufragar en la comuna. Para esta jornada doble, se habilitarán el Liceo Alejandro Álvarez Jofré (25 mesas, 9881 electores), el Liceo Bicentenario Politécnico (22 mesas, 8545 electores), el Liceo Estela Ávila Molina (16 mesas, 6318 electores), la Escuela Arturo Villalón de Cerrillos de Tamaya (13 mesas, 7153 electores), la Escuela Arturo Alessandri Palma (18 mesas, 7153 electores), el Estadio Diaguita (23 mesas, 9019 electores), el Colegio de las Artes Eliseo Videla Jorquera (19 mesas, 7375 electores), la Escuela Padre Joseph Stegmeier de Sotaqui (12 mesas, 4661 electores) y la Escuela Heberto Velásquez de Huamalata (8 mesas, 3037 electores). A estos se suman, la Escuela Oscar Araya Molina (17 mesas, 6733 electores), la Escuela Antonio Tirado Lanas (14 mesas, 5476 electores), el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio (22 mesas, 8788 electores), la Escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba (13 mesas, 5150 electores), la Escuela José Tomás Ovalle (14 mesas, 5304 electores) y la Escuela de Barraza Bajo (9 mesas, 3277 electores). “El ordenamiento y la disposición de mesas, urnas y casetas son parte de las obligaciones que tienen las municipalidades por ley ante un proceso eleccionario. En Ovalle estas labores la iniciaremos miércoles 23 de octubres, desde las 13.00 horas, y se extenderá hasta el viernes 25 de octubre. En tanto, el personal militar designado para la comuna, se hará cargo de la seguridad de los recintos educacionales, desde el miércoles 23 de octubre y hasta el lunes 28 de octubre” indicó el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo.
Estos recursos provienen del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal y alcanzaron los $9.188.630, los cuales favorecieron a los centros de madres José Tomás Ovalle y Esmeralda de la población José Tomás Ovalle, aunque estos materiales, por decisión de ambas organizaciones favorecidas, se repartirán en 41 organizaciones de la comuna. 41 centros de madres de Ovalle recibieron materiales que servirán para la realización de manualidades en sus respectivas organizaciones. Estos recursos, que alcanzaron los $9.188.630 provienen del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal. Este financiamiento favoreció directamente al centro de madres José Tomás Ovalle y al centro de madres Esmeralda de la población José Tomás Ovalle, quienes recibieron $4.594.315 cada uno, gracias a la aprobación de sus iniciativas, aunque por decisión de ambas instituciones, estos recursos serán repartidos en 41 instituciones de la comuna. Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez indicó que es muy importante “contribuir en la labor que cumplen los centros de madres de la comuna. Estamos contentos, porque a través de nuestro Fondo de Libre Disponibilidad les entregamos materiales para que ellas puedan confeccionar manualidades y así seguir desarrollando sus talentos y compartiendo con las demás integrantes”. Juana Araya Moya, presidenta del centro de madres Esmeralda de la población José Tomás Ovalle señaló que “estamos contentos de haber sido uno de los centros que se adjudicó el Fondo de Libre Disponibilidad, que nos entrega el municipio y esto nos sirvió para comprar género para todos los centros de madres de la comuna, tanto de la zona urbana, como rural. Estamos felices porque muchas organizaciones no contaban con este material, así es que son un gran aporte para las actividades que cada centro realiza”. La presidenta del centro de madres Orden y Patria, Ana Peralta agradeció el aporte municipal, puesto que “estos materiales van a ser de gran beneficio para todas las socias y de esta forma poder desarrollar las habilidades que tiene cada una y mostrarlas posteriormente en alguna exposición o actividades que tengamos los centros de madres”. Asimismo, la presidenta del centro de madres Las Maravillas de Ovalle, Alejandra Farías afirmó que “este material nos sirve bastante, puesto que en muchas ocasiones hay socias que no tenemos los recursos para comprar todo lo que necesitamos, por lo que esto nos va a servir demasiado”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda