17Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Se trata de un monoposte que cuenta con cámaras de visión 360°y dos fijas que fueron instaladas en el centro de la población y que serán monitoreadas, desde la central de televigilancia de la Dirección de Seguridad Pública local. El nuevo sistema se concretó, gracias a la gestión del municipio de Ovalle y el financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Los vecinos de la Villa Charlesbourg III y IV etapa se sienten más seguros. Esto, tras la instalación de cámaras de televigilancia y altavoces, que darán mayor sensación de tranquilidad a las familias residentes. Esta iniciativa consistió en la instalación de un monoposte, que cuenta con una cámara PTZ con visión de 360° y dos cámaras fijas, lo que permitirá tener mejor alcance en el momento en se produzca un delito, un accidente o cualquier tipo de emergencias. La obra, forma parte de un plan financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y que incluye este tipo de aparatos audiovisuales en seis puntos de la ciudad y que alcanza una inversión total de 40 millones de pesos. La jornada inaugural, se realizó en la zona exterior de la sede social del sector residencial y contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal de Ovalle y familias beneficiarias. La autoridad comunal afirmó que una de las principales solicitudes de la comunidad “es contar con mayor seguridad. Y este hito marca la cobertura que hemos tenido y que nos permite monitorear diversos sectores de ciudad y darles mayor tranquilidad a nuestros vecinos, quienes, desde ahora se van a sentir mucho más seguros y protegidos y en el caso que se presente algún delito podrán tener las pruebas necesarias, para que las instituciones policiales y la Fiscalía realicen los procedimientos correspondientes”. Abel Lizama Pino, coordinador de Seguridad Pública de la Región de Coquimbo señaló que las cámaras de seguridad “son un instrumento y una herramienta muy necesaria, pero es esencial la ayuda de los vecinos y vecinas, para que aporten en la coordinación entre todas las instituciones encargadas de la seguridad y hagan efectivas sus denuncias, porque es la única forma de ir ganándole territorio a la delincuencia”. En tanto, la presidenta de Villa Charlesbourg III y IV etapa, Sonia Laflor mostró su satisfacción frente a la concreción de esta obra. “Estamos muy agradecidos de quienes hicieron posible que hoy contemos con cámaras de seguridad, porque esto nos da mayor tranquilidad a todos quienes vivimos acá, porque antes había mucha delincuencia en este lugar y necesitábamos el apoyo de las autoridades para cambiar este panorama”. Al respecto, la delegada presidencial provincial, Marily Escobar afirmó que “una de las cosas super importantes que más he destacado es la organización de los vecinos y vecinas para levantar sus principales necesidades y a su vez tener el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el municipio de Ovalle, para poder tomar medidas de resguardo para la seguridad de la comunidad”. Estos nuevos aparatos, se sumarán a las 354 cámaras que integran la central de televigilancia de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Ovalle, que mantienen a Ovalle como la sexta comuna a nivel nacional con más cámaras que monitorean la vía pública, las cuales han sido de gran ayuda para Carabineros, la PDI y la Fiscalía, para contar con pruebas audiovisuales para dilucidar delitos y las causas de accidentes de tránsito. En la actualidad, la seguridad es la principal demanda de los chilenos, por lo que cada gestión y obra que contribuya en este ámbito, claramente, mejorará la calidad de vida de las familias beneficiadas.
El nuevo recinto de la organización de la población Carmelitana se concretó, gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, que alcanzó una inversión de 27 millones de pesos, que permitió que sus integrantes, desde ahora, cuenten con un lugar óptimo para sus actividades. Era uno de los sueños de las integrantes del Centro de Madres Nuestra Señora del Carmen de la población Carmelitana. El contar con un lugar para reunirse y realizar sus actividades, se había convertido en uno de los principales anhelos, que finalmente se concretó, gracias a la gestión del municipio de Ovalle y el financiamiento a través de recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, que alcanzó una inversión de $27.370.000 La jornada inaugural se realizó en las nuevas dependencias y contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal, quienes aprobaron de forma unánime los recursos, para edificar este nuevo espacio comunitario. De esta forma, las integrantes de esta organización fundada el 17 de abril de 1969, dejarán atrás las incomodidades del antiguo recinto, ya que desde ahora cuentan con amplio salón para eventos, servicios higiénicos y un área de cocina, que servirán para la realización de sus actividades recreativas, deportivas y culturales. “Es un momento muy emotivo, porque era uno de los principales anhelos de quienes forman parte de este centro de madres, que tiene más de 50 años y que nunca había sido favorecido con recursos para reparar su sede. Con este mejoramiento, realizado con financiamiento municipal, se cumplirá el sueño de muchas generaciones de madres y trabajadores que han integrado esta institución a lo largo de su historia y eso nos tiene muy orgullosos y contentos” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas. En tanto, la presidenta del centro de madres Nuestra Señora del Carmen, Elena Zapata Treverton señaló que era “un sueño que queríamos cumplir hace muchos años, porque golpeamos muchas puertas y agradecemos al alcalde y al concejo municipal por habernos aprobado los recursos y ahora la idea es compartir nuestra nueva sede con todas las instituciones que tiene nuestra población”.
El recinto, ubicado en el Complejo Deportivo Profesores, en el sector Costanera, se concretó gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del municipio de Ovalle que alcanzó los 25 millones de pesos y el aporte de la institución beneficiada de 22 millones de pesos, recursos que permitieron habilitar un amplio espacio para sus actividades. Como un sueño cumplido definieron los integrantes del Centro Cultural y Deportivo Profesores la construcción de su nueva sede social, ubicada en su complejo en el sector Costanera, donde cada fin de semana cientos de aficionados al fútbol se divierten y muestran su talento. La obra, se realizó gracias al financiamiento del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, que alcanzó los 25 millones de pesos y el aporte de 22 millones de pesos de la institución beneficiada, recursos que permitieron la habilitación de un amplio salón de eventos, nuevos servicios higiénicos, un área de cocina y una bodega, además de una sala donde se podrá monitorear la zona interior y exterior del recinto, a través de cámaras de televigilancia. La jornada inaugural se llevó a cabo en las nuevas dependencias y estuvo marcada por la felicidad de cada uno de los integrantes del Centro Cultural y Deportivo Profesores, puesto que el tener un lugar para reunirse y hacer sus actividades era uno de los principales anhelos, desde la formación de la institución que se fundó en octubre de 1941. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas sostuvo que “los profesores han tenido una historia de alto impacto en la comuna y un aporte social que es muy relevante y reconocido por cada uno de los ovallinos, sobretodo quienes disfrutan del fútbol cada fin de semana, en su gran complejo. Esta obra es un avance muy significativo y estamos contentos de haber contribuido para que este sueño se concretara”. El presidente del Centro Cultural y Deportivo Profesores de Ovalle, Eduardo Henríquez afirmó que la nueva sede “era un sueño, acá hace seis meses era un galpón y ahora tenemos una sede que es digna de los profesores. Creo que, a través de los años hemos logrado ser parte importante de la comunidad y este espacio también estará abierto para todos”. El folclore nacional no estuvo ausente en este día tan especial, puesto que se presentó la academia de danzas folclóricas del Colegio Fray Jorge, quienes mostraron su talento en un cuadro en homenaje al grupo Los Jaivas. A ellos, se sumó el profesor Miguel Mallega, quien interpretó con su saxofón clásicos de la música internacional. La importancia de esta nueva sede no solo radica en la infraestructura, sino también en lo que simboliza: un espacio que será el corazón de las actividades comunitarias de esta reconocida y querida organización deportiva de la comuna de Ovalle.
Gracias a recursos municipales, se instalaron dos monopostes en el sector, que cuentan con una cámara 360°y dos fijas, a lo que se suma un altavoz. A esta obra, se sumó la instalación de dos “lomos de toro”, obras que darán mayor seguridad a las familias residentes. Una de las prioridades de los chilenos en la actualidad es la seguridad. A esto apunta el proyecto que se concretó en el sector Los Duplos de Vista Bella, quienes desde ahora cuentan con nuevas cámaras de seguridad, que permitirán el monitoreo permanente de la vía pública. El proyecto financiado con recursos municipales consistió en la instalación de dos monopostes con una cámara PTZ con una visión de 360° y dos cámaras fijas, que se encuentran ubicados en las calles Fernando Peñafiel y Michelle Bachelet. Esta iniciativa es parte de un plan municipal que instalará 10 nuevos monopostes en Ovalle, que cuenta con una inversión municipal que alcanza los 99 millones de pesos. El alcalde Jonathan Acuña indicó que “una de las temáticas que permanentemente nos solicita nuestra comunidad es poder invertir en mayor seguridad. La instalación de estos monopostes nos permite entregar un mayor grado de seguridad y es por eso que hemos estado interviniendo con nuevas luminarias, con alarmas comunitarias y con cámaras de seguridad, que permitirán registrar situaciones de delincuencia que puedan darse en el sector y la idea principal es mejorar la calidad de vida de nuestras familias”. Al respecto, el presidente de la junta de vecinos de Los Duplos de Vista Bella, Patricio Carrasco afirmó que “para nosotros era una necesidad imperiosa por temas de seguridad y también para evitar los basurales clandestinos, que es una de las problemáticas que nos afecta. Además, nos dan mayor tranquilidad porque se evita también que personas de otras zonas vengan a delinquir a nuestro sector, porque acá es muy tranquilo”. A esto, se sumó la instalación de dos resaltos reductores de velocidad, que permitirá abordar una de las problemáticas del sector que es el paso de vehículos a velocidades que sobrepasan las permitidas. Uno se encuentra en calle Fernando Peñafiel, entre los pasajes futbolista Juan Díaz y Ferid Hatibovic y otro en calle Inés Matte Urrejola, entre los pasajes Gonzalo Mery Casanova y futbolista Juan Díaz. Los Duplos de Vista Bella son parte del plan municipal que instalará 125 “lomos de toro” en varios sectores de la ciudad, que alcanza una inversión total de $179.228.280
La iniciativa, impulsada por el municipio local, se realizará el próximo jueves 29 de agosto, de 10.00 a 13.00 horas, en la alameda, sector Espejo de Agua y contará con la atención de departamentos y oficinas municipales y servicios públicos, para dar a conocer los beneficios a los que pueden acceder los adultos mayores, a lo que se sumarán actividades recreativas. Con el propósito de entregar información sobre servicios y beneficios, se realizará la Segunda Jornada Informativa para Personas Mayores en Ovalle. La iniciativa, impulsada por el municipio de Ovalle, y apoyada por la Delegación Presidencial Provincial, se llevará a cabo en la alameda, sector Espejo de Agua, desde las 10.00 y hasta las 13.00 horas. La actividad contará con la participación de departamentos y oficinas municipales y servicios públicos, quienes atenderán los trámites y las dudas de los asistentes, lo que se complementará con la atención de personal de salud, Senda Previene, la Oficina de la Diversidad, la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), Centro Diurno Comunitario (CEDAM) y el departamento Social. “Como municipalidad hemos generado diversos espacios para las personas mayores, en los cuales pueden informarse y también sobre jornadas de alimentación saludable. Es por esto, que realizaremos esta segunda jornada informativa donde entregaremos datos esenciales para enfrentar una vida mucho más saludable y amena y mejoren su calidad de vida” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas. Los asistentes también podrán disfrutar de actividades deportivas y una clínica de baile entretenido.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda