27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
Durante la temporada estival, la Oficina Comunal de la Discapacidad del municipio de Ovalle realizará un taller de fútbol inclusivo para los integrantes del Centro de Rehabilitación Integral Infanto-Juvenil. La iniciativa se realiza en el Complejo Deportivo ANFA, los días lunes de 9.30 a 11.30 horas y está apuntada para personas entre los 6 y 15 años. Es una alternativa de entretención se ha convertido el Taller de Fútbol Inclusivo, que está realizando la Oficina Comunal de la Discapacidad del municipio de Ovalle, para los integrantes del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Infanto-Juvenil, el cual se extenderá por toda la temporada estival. La iniciativa, que se desarrolla los días lunes de 9.30 a 11.30 horas en el Complejo Deportivo ANFA, de la población Media Hacienda, está dirigida a niños y jóvenes, de entre 6 y 15 años, que presenten algún grado de discapacidad. La idea nació de dos profesionales del centro de rehabilitación, el terapeuta ocupacional, Michael Toledo y el kinesiólogo, Victor Collao, quienes son los encargados de dictar este taller de balompié. Michael Toledo indicó que este espacio de actividad física “se genera de la necesidad de los usuarios que asisten a la Oficina de la Discapacidad, ya que muchos mostraban interés por el fútbol, y con mi compañero decidimos formar este taller con el objetivo de entregar las mejores herramientas desde lo cognitivo, desde lo motor, y, sobre todo, desde la interacción social”. Entre los beneficios terapéuticos más relevantes del taller está la aproximación de los niños “a la actividad física, deportes en específico, cómo en este caso el fútbol, lo que les da una herramienta para participar en actividades con sus pares”, señaló el profesional. Además, estas actividades mejoran sus habilidades de coordinación, capacidad aeróbica, praxis motoras, de concentración y confianza. Karina Gallardo, es madre de Mateo López de 9 años, quien participa de este taller y que ha tenido un gran avance. “Mi hijo asiste al centro desde hace seis años y todo ha sido muy beneficioso. Mateo avanzó mucho desde que llegó al Centro, donde los profesionales son muy cercanos y comprometidos, y eso se agradece”. Además, agregó que “las terapias y el avance de los niños es un trabajo en equipo entre la familia y los profesionales. En relación con el taller, expresa que “estas instancias son importantes y gratificantes para los niños, porque los ayuda avanzar mucho más. Acá, por ejemplo, se mostró el compañerismo entre ellos como equipo, y todos participaron por igual”. Este taller, que se extenderá hasta fines de febrero, se realiza por primera vez en la comuna y la idea es replicarlo en los años venideros. “Lo ideal es que niños del taller desarrollen interés en la actividad física de tal manera que se puedan integrar a talleres o escuelas de futbol o deportes en general. Por otro lado, también sería bueno que desde las asociaciones se puedan desarrollar ramas de deporte inclusivo y competencias a nivel local”, puntualiza el kinesiólogo, Michael Toledo.
Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de febrero, se desarrollarán trabajos de reposición y recambio de luminarias, con el fin de cumplir con la nueva Norma de Contaminación Lumínica. Se trabajará de 21.00 horas hasta las 06.00 horas, por lo que sólo estará habilitada una calzada en este horario, en el tramo entre el Hospital Provincial de Ovalle y el sector “El Crucero del Amor”, en el intersección de Avenida Las Palmas. Con el propósito de ejecutar el proceso de reposición y cambio de luminarias y cumplir con la Norma de Contaminación Lumínica, desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de febrero se realizará el corte parcial de Avenida Manuel Peñafiel. Durante este periodo estará habilitada sólo una calzada, entre las 21.00 horas y hasta las 06.00 horas, en el tramo que comprende entre el Hospital Provincial de Ovalle y la intersección de Avenida Las Palmas, en el sector “El Crucero del Amor”. El proyecto se denomina “Spd Mejoramiento y ampliación de iluminación de la Avenida Manuel Peñafiel comuna de Ovalle” y será ejecutado por la empresa Sociedad y Constructora Diclar y cuenta con una inversión proveniente del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que alcanza los $74.308.822. “El objetivo de los trabajos es cumplir con la Norma de Contaminación Lumínica, lo que además dará mayor seguridad, tanto a los automovilistas, como a los peatones que transitan por este sector. Le pedimos la comprensión a nuestra comunidad, puesto que habrá un corte parcial de una calzada para realizar estas labores, que traerán un gran beneficio y mayor luminosidad a una de las avenidas más transitadas de nuestra comuna” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. En una segunda etapa, se realizará la instalación de un nuevo circuito de alumbrado en las cercanías de las dependencias del Hogar de Cristo y otro que se extenderá hasta los semáforos del nudo vial, en el inicio de la alameda local.
La iniciativa impulsada por el municipio de Ovalle, en conjunto con la empresa encargada de la recolección domiciliaria SoloVerde se llevará a cabo en Villas Las Américas, Villalón, el sector Las Ánimas Estancia El Durazno, población Fray Jorge, El Trapiche, población Bellavista y Chalinga. Los operativos de retiro de basura histórica realizados por el municipio de Ovalle y la empresa SoloVerde, encargada del proceso de recolección domiciliaria en la comuna, han sido de gran ayuda para las familias locales, tanto de la zona urbana, como rural, quienes tienen la posibilidad de deshacerse, principalmente, de materiales en desuso y artefactos eléctricos en mal estado, que, por lo general, se acumulan en los patios de los hogares. Durante febrero, la iniciativa municipal recorrerá la población Villalón el sábado 8, el sector Las Ánimas (Estancia El Durazno) el jueves 13, la población Fray Jorge el sábado 15 de febrero y la localidad de El Trapiche, el jueves 20 de febrero. Las intervenciones concluirán el sábado 22 en la población Bellavista y el jueves 27 de febrero en Chalinga. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que durante el año 2025 “continuaremos con estos operativos porque son de gran ayuda para las familias ovallinas, quienes pueden deshacerse de artículos y materiales de forma gratuita y de esta forma despejar sus áreas de recreación en sus viviendas”. Dentro de las recomendaciones está el dejar los residuos “en el frontis de los hogares o en algún lugar acordado con la junta de vecinos del sector favorecido y así optimizar los tiempos y lograr el retiro de la mayor cantidad de basura histórica por parte de nuestras cuadrillas de trabajadores” indicó el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo. Complementariamente a los operativos, se instalarán contenedores en Juan Sanhueza el sector residencial Parque Inglés y en calle Duble Almeyda (plazoleta Las Flores) en la población José Tomás Ovalle, desde el lunes 3 al lunes 10 de febrero.
La iniciativa, que contempla una nueva cancha de pasto sintético e instalaciones, será financiada con recursos del FNDR y se encuentra en proceso de admisibilidad. Con esta obra, se busca fortalecer el deporte local y brindar un espacio de calidad para la comunidad, en el marco del plan municipal de mejoramiento de infraestructura deportiva en la comuna. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, se reunió con los integrantes del Club Deportivo Lautaro Tricolor del Guindo de Sotaquí, para abordar los avances del proyecto de mejoramiento de la cancha y del recinto deportivo de la localidad. Esta iniciativa busca fortalecer el deporte y la infraestructura comunitaria, beneficiando a los deportistas y vecinos del sector. El proyecto, que contempla una inversión de 976 millones 339 mil pesos, será financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Actualmente, se encuentra en la etapa de presentación ante el Gobierno Regional para su admisibilidad, programada para el 17 de marzo de 2025, y posteriormente será enviado al Ministerio de Desarrollo Social para su revisión. Las obras incluyen la instalación de una cancha de fútbol con pasto sintético de 4.896 metros cuadrados, además de la adquisición de equipamiento y mobiliario para la habilitación del recinto deportivo. Esta mejora permitirá a la comunidad contar con un espacio adecuado para la práctica del deporte y el desarrollo de actividades recreativas, contribuyendo al bienestar de los habitantes de El Guindo. El presidente del Club Deportivo Lautaro Tricolor, Pedro Cisternas Briceño, agradeció «la visita del alcalde Héctor Vega, quien ha mostrado su compromiso con nuestro club y nuestra comunidad”. Añadió que “estamos avanzando en el proyecto de mejoramiento de nuestra cancha, lo que nos llena de alegría y nos motiva a seguir trabajando. Este espacio no solo beneficiará a nuestra serie de honor y reserva, sino también a nuestras series inferiores, desde los más pequeños hasta los veteranos. Queremos que nuestros hijos y nietos puedan jugar en un recinto deportivo de calidad, y con el apoyo del municipio, estamos más cerca de lograrlo», puntualizó Por su parte, el alcalde Héctor Vega Campusano destacó la importancia de este proyecto, subrayando el compromiso del municipio con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva en la comuna. «Hemos estado revisando el estado del proyecto de mejoramiento de la cancha del Club Lautaro Tricolor del Guindo y asumiendo compromisos clave para su avance. El próximo 17 de marzo ingresaremos la iniciativa al Gobierno Regional para su admisibilidad y luego será enviada al Ministerio de Desarrollo Social, donde trabajaremos para lograr la recomendación satisfactoria (RS), un paso fundamental para su financiamiento”. El jefe comunal agregó que “este proyecto es parte de un esfuerzo mayor por reducir el déficit de infraestructura deportiva en nuestra comuna. Actualmente, estamos impulsando más de diez iniciativas de mejoramiento de canchas y estadios, con el objetivo de ofrecer espacios de calidad para la práctica del deporte y el desarrollo comunitario. Seguiremos trabajando con fuerza para concretar éste y otros proyectos que beneficien a nuestros deportistas y vecinos». Este proyecto es parte de 10 recintos deportivos que serán renovados en distintos sectores de Ovalle, con el objetivo de mejorar y fortalecer las infraestructuras deportivas en la comuna.
El alcalde Héctor Vega Campusano, junto a su equipo de Secplan, se reunió con profesionales de la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, instancia en la que se analizó el estado de las escuelas de Barraza y San Julián, la restauración de la Parroquia San Vicente Ferrer y las futuras obras de la Iglesia de Sotaqui y la habilitación del Macrodepósito Arqueológico Regional. El avance de algunos proyectos importantes para la comuna es una de las prioridades de la administración municipal de Ovalle. Es por esta razón, que el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, junto a integrantes de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), se reunió con profesionales de la Dirección Regional de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas. El objetivo fue analizar el estado de la escuela San Antonio de la Villa de Barraza, de la escuela de San Julián, el futuro Macrodepósito Arqueológico Regional, y la próxima restauración de la Parroquia San Vicente Ferrer y obras de mejoramiento de la Iglesia de Sotaqui. La autoridad comunal sostuvo que existe una enorme preocupación por algunas iniciativas que aún están en proceso y en diferentes etapas. Es el caso de las escuelas de Barraza y de San Julián, las cuales en la actualidad “se encuentran con sus obras detenidas. El proyecto del nuevo establecimiento educacional de Barraza está siendo analizado por el ministerio de Desarrollo Social a la espera de la Recomendación Satisfactoria (RS), para posteriormente pasar a la etapa de financiamiento al Gobierno Regional y de esta forma iniciar las obras, que esperamos comiencen en el mes de marzo” sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Vega agregó que en lo que respecta a la escuela de San Julián, las obras físicas aún no están terminadas “y ahora estamos en una etapa donde se deben salvar algunas observaciones de la obra. En este punto nos comprometimos a hacernos cargo de la seguridad del establecimiento, con la finalidad de no tener problemas al momento de iniciar el año escolar, porque la comunidad educativa lleva esperando más de un año y nuestra idea apunta a que en los próximos 4 o 6 meses se puedan iniciar las obras físicas”. Durante la reunión otro de los temas fue el estado del proyecto del futuro Macrodepósito Arqueológico Regional, que se ubicará en la salida sur de nuestra comuna en un terreno que fue cedido en comodato por parte del municipio de Ovalle a la Dirección Regional de Patrimonio. En este punto, el alcalde Héctor Vega Campusano indicó que “estamos preocupados de este proyecto y nos haremos cargo de la formulación de esta iniciativa, que potenciará el turismo en nuestra comuna, pues albergará vestigios principalmente de la Cultura Molle y Diaguita, además de una serie de análisis y trabajos científicos”. En lo que respecta a la Parroquia San Vicente Ferrer, este sueño de restauración ha dado un paso importante, puesto que “está actualizada en la normativa eléctrica y sólo se encuentra a la espera a la Recomendación Satisfactoria (RS) del ministerio de Desarrollo Social, para posteriormente pasar por la aprobación del Gobierno Regional, para su financiamiento” agregó la autoridad comunal. En tanto, en lo referente a la Iglesia de Sotaqui, el proyecto cuenta “con su diseño terminado, pero, lamentablemente, desde el año 2023 esta iniciativa no ha habido ningún movimiento, ni gestión para que estas obras de mejoramiento avancen y logren su ansiado financiamiento para su ejecución”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda