01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La jornada estuvo marcada por la masiva concurrencia de los clubes de adultos mayores de la zona rural y urbana de la comuna, quienes repletaron el gimnasio La Bombonera y disfrutaron de la música de Koky y su Banda Tropical Ranchera. En la oportunidad, las autoridades locales hicieron un reconocimiento a la directiva de la Unión Comunal de Adultos Mayores por su destacada gestión en los últimos años. Con éxito se realizó el tradicional evento “Pasamos agosto” en Ovalle, que estuvo marcado por una masiva concurrencia de los integrantes de los clubes de adultos mayores, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna, quienes disfrutaron de una jornada dedicada, exclusivamente, para ellos. La actividad, organizada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, contó con la presencia de más de 2 mil personas, quienes compartieron una jornada llena de alegría y diversión. Las autoridades locales hicieron un reconocimiento a Adriana Navarro, quien obtuvo el primer lugar del Festival Ranchero del Adulto Mayor, que se realizó en la localidad de Cerrillos de Tamaya. Además, se destacó a la directiva de la Unión Comunal del Adulto Mayor integrada por su presidenta Delicia Fernández, la secretaria Leonor Muñoz y el tesorero de la organización, Juan Contador, quienes recibieron un galvano y un presente por parte del alcalde Jonathan Acuña y los integrantes del concejo municipal. En la jornada se presentó la agrupación Río de Tambores, quienes al ritmo de su batucada hicieron bailar a los asistentes. Posteriormente, se presentó la cantante local, Karime Campo, quien encantó con su música tropical y éxitos de la música romántica. El broche de oro estuvo a cargo de Koky y su Banda Tropical Ranchera, quienes hicieron un recorrido por su carrera artística, que los ha posicionado como una de las agrupaciones más reconocidas a nivel nacional en el ámbito tropical. El alcalde Jonathan Acuña señaló que es “una felicidad enorme ver el gimnasio La Bombonera llena de nuestros queridos adultos mayores de la comuna de Ovalle. estamos contentos que hayan participado clubes de la zona urbana y rural y verlos disfrutar y pasarla bien para nosotros es muy importante, porque este tipo de eventos los mantiene activos y alegres”. La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Ovalle, Delicia Fernández se mostró muy agradecida “porque este evento es muy esperado por todos los clubes tanto urbanos, como rurales, porque disfrutan y pasan un momento de alegría y recreación, lo que nos hace muy bien a las personas mayores”. La celebración “Pasamos agosto” se realiza año a año en todo el país, como forma de agradecer que pasaron con vida y sin complicaciones de salud la temporada de invierno, lo que es motivo de fiesta para los adultos mayores, puesto que, de acuerdo a la jerga popular, esto le asegura un año más de vida.
Gracias al Fondo de Libre Disponibilidad Municipal, la inversión en los proyectos levantados por las Juntas de Vecinos de la Villa Los Naranjos Parte Baja y 21 de Mayo, así como por el Comité de Adelanto y Seguridad de la Población 21 de Mayo, significaron una inversión de casi 18 millones de pesos. La seguridad en los barrios de Ovalle ha recibido un impulso significativo con la reciente instalación de cámaras de televigilancia en tres sectores estratégicos de la comuna. Estas medidas, financiadas completamente por el Fondo de Libre Disponibilidad 2024 del municipio, buscan reforzar la seguridad y mitigar los problemas delictivos que han afectado a la comunidad. En una serie de ceremonias que contaron con la presencia de autoridades locales, vecinos y el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, los presidentes de las organizaciones beneficiadas expresaron su satisfacción con esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los residentes. «Un paso firme hacia una comunidad más segura» El alcalde Jonathan Acuña Rojas, quien ha liderado estos esfuerzos de seguridad, subrayó la importancia de las cámaras como herramientas clave para la prevención del delito. «Nuestro compromiso es claro: hacer de Ovalle una ciudad más segura para nuestros vecinos. Estas cámaras de televigilancia no solo son un apoyo tecnológico, sino una muestra de que estamos trabajando día a día para reducir la delincuencia y mejorar la tranquilidad en nuestros barrios». Las cámaras instaladas en Villa Los Naranjos Parte Baja comprenden un total de 22 dispositivos, con un sistema completo de monitoreo. La presidenta de la junta de vecinos, Yanina Gutiérrez, destacó el impacto que estas nuevas medidas tendrán en la seguridad local. «Estas Cámaras nos dan una mayor sensación de seguridad. Saber que nuestros pasajes están siendo monitoreados es un gran alivio, especialmente después de los problemas delictivos que hemos tenido en la zona. Agradecemos profundamente el apoyo del municipio y de nuestras autoridades». Respaldo comunitario en la Población 21 de Mayo En la Población 21 de Mayo, la instalación de 16 cámaras ha sido igualmente bien recibida. El proyecto busca cubrir zonas previamente desprotegidas y ha sido financiado con casi cinco millones de pesos. La presidenta de la junta de vecinos, María Cortés, expresó su gratitud por el apoyo recibido. «Estamos muy contentos de ver cómo este proyecto se ha concretado. Las cámaras son una herramienta crucial para mantenernos más seguros y nos permitirá estar más alertas a lo que sucede en nuestra población.» Por su parte, Valdemar Guzmán, presidente del Comité de Adelanto y Seguridad de la Población 21 de Mayo, enfatizó la importancia de la colaboración comunitaria para enfrentar los desafíos de la seguridad. «La delincuencia es un tema que nos preocupa a todos, y con estas cámaras no solo tenemos una herramienta más para combatirla, sino que también fortalecemos el lazo entre la comunidad y el municipio». Impacto tangible en la vida diaria Los tres proyectos, que totalizan una inversión superior a los $18 millones, representan un paso crucial para mejorar la seguridad en Ovalle, cubriendo sectores que históricamente han sido afectados por robos y microtráfico. Las cámaras instaladas permitirán un monitoreo constante y una respuesta más rápida ante cualquier situación sospechosa. El alcalde Jonathan Acuña concluyó destacando la importancia de la coordinación entre el municipio y los vecinos.«Sabemos que la seguridad es una prioridad para nuestra comunidad, y seguiremos trabajando junto a ellos para implementar más iniciativas como esta en toda la comuna». Con estas medidas, el municipio de Ovalle está reforzando su compromiso con la Seguridad Pública de la comuna tanto en el sector urbano como en el rural y al mismo tiempo, avanza en el desarrollo de soluciones tecnológicas que promuevan el bienestar de sus habitantes.
Agrupaciones folclóricas, cantantes y el ritmo de la cumbia cerraron el segundo día de celebraciones patrias en Ovalle. La Fonda Los Peñones, organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle a través del Departamento de Fomento Productivo, vivió su segunda jornada con un nutrido programa de presentaciones artísticas que cautivaron a cientos de ovallinos y visitantes. Este miércoles 18 de septiembre, desde la mañana hasta la noche, el parque recreacional Los Peñones fue escenario de la música, el folclore y el sabor que caracterizan a las Fiestas Patrias en la comuna. La jornada comenzó con la presentación de la Agrupación de Danzas Folklóricas Paihuen, quienes deleitaron al público con una muestra de bailes tradicionales chilenos. A continuación, el cantante local Santino trajo su voz a la festividad, seguido por la destacada participación de la Agrupación Fantasía Folclórica, quienes aportaron más color y tradición a la mañana. «Estamos muy contentos con la gran participación de la comunidad en esta segunda jornada de la Fonda Los Peñones. Ha sido un día lleno de música, tradición y alegría, donde nuestros artistas locales han brillado. Estas Fiestas Patrias son para disfrutar en familia, con seguridad y mucha responsabilidad», expresó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas durante su recorrido por los diferentes stands. En la tarde, el escenario vibró con la solista Rosa Galleguillos, la Agrupación Fantasía Folclórica, quienes hicieron su segunda presentación del día, y el talento de Eder, que emocionó al público con su interpretación. La noche comenzó a las 18:00 horas con la presentación de la agrupación folclórica Tamaya, que fue el punto de partida para una velada cargada de música y alegría. Luego, el conjunto Los Amaneceres del Valle mantuvo el ambiente festivo con su actuación. Sin embargo, el plato fuerte de la noche llegó alrededor de las 21:00 horas, cuando La Banda Perfecta encendió a los asistentes con su energía, dejando como broche de oro al grupo Albacora, que cerró la jornada con el inconfundible ritmo de la cumbia, haciendo bailar a todos los presentes. El director musical de Albacora, Rodrigo González, señaló pocos minutos antes de subir al escenario que “para nuestra agrupación que hoy cumple 37 años de trayectoria es muy importante estar esta noche en Ovalle y tenemos preparado un show con dos primicias y por supuesto, todos nuestros éxitos de antaño, así que esperamos que la gente disfrute con nosotros”, remarcó. Con una excelente convocatoria, la Fonda Los Peñones sigue posicionándose como el epicentro de las celebraciones dieciocheras en Ovalle, ofreciendo un panorama familiar y seguro para todos sus asistentes. La fiesta finaliza este jueves 19 de septiembre con la presentación de la agrupación Whipala Mantra (18.30 horas), luego será el turno del pequeño tecladista local de música tropical, Agustín Morales (20.00 horas), quien tuvo un paso muy exitoso por el programa Got Talent Chile de Chilevisión. Posteriormente, se presentará el grupo tropical ovallino Signus (21.00 horas) y el evento de Fiestas Patrias concluirá con todos los éxitos del grupo argentino Agrupación Marilyn (22.30 horas).
La primera jornada se inició con la inauguración del evento, que estuvo presidida por el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal de Ovalle. En el plano artístico se presentó el Grupo Folclórico Almahue, el cantante tropical Fabián Núñez, Diana Rojas y los Cumbia-Charros y cerró Adrián, Deborah y Los Dados Negros. Se inauguró oficialmente la Fonda Oficial de Ovalle, que estará activa durante los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones. Los encargados de dar el vamos a la actividad “dieciochera” fue el alcalde Jonathan Acuña Rojas y los miembros del Concejo Municipal, quienes realizaron el tradicional corte de cinta e invitaron a toda la comunidad a disfrutar de esta fiesta cargada de chilenidad, una amplia oferta gastronómica y de productos típicos y un gran show artístico. Posteriormente, las autoridades bailaron un “pie de cueca” junto a integrantes de agrupaciones folclóricas locales. El alcalde Jonathan Acuña Rojas realizó la invitación a toda la comunidad. “Queremos que los ovallinos y ovallinos y quienes nos visitan desde otras zonas de la Región de Coquimbo y el país disfruten del programa de actividades que hemos preparado con mucho cariño para celebrar las Fiestas Patrias en el Parque Recreacional Los Peñones. Los asistentes tendrán a su disposición una gran variedad de productos, la mejor gastronomía típica de nuestra zona y un gran espectáculo artístico”. El jefe comunal realizó un llamado al autocuidado y “a disfrutar con responsabilidad y conciencia, porque no queremos lamentar hechos que enluten a nuestra comuna en esta fecha tan importante para nuestro país”. Tras la ceremonia inaugural, se inició el show central con la presentación del Grupo Almahue, quienes hicieron un recorrido por los éxitos de nuestra música folclórica, donde la principal protagonista fue nuestro baile nacional. Luego, fue el turno del cantante ariqueño Fabián Núñez, quien hizo bailar al público local con su música tropical. El espectáculo continuó con la presentación de Diana Rojas y los Cumbia-Charros, para finalizar con las cumbias del recuerdo de Adrián, Deborah y Los Dados Negros, quienes encantaron a los asistentes con sus éxitos “Chica Vacilona”, “Tarjetita de Invitación”, “Pastorcita” entre otros temas clásicos de la música tropical. Al respecto, el cantante tropical, Adrián mostró su alegría, puesto que “el público de Ovalle siempre nos recibe con mucho cariño y eso siempre lo agradezco mucho, porque es muy gratificante que bailen y coreen nuestras canciones que tantas satisfacciones nos han dado a lo largo de nuestra carrera” Para esta segunda jornada el show central comenzará con la música andina del grupo ovallino Tamaya (18.00 horas), el grupo tropical ranchero de Punitaqui, Amaneceres del Valle (19.30 horas). Además, estará presente toda la cumbia de la Banda Perfecta (21.00 horas) y cerrarán el espectáculo el Grupo Albacora (22.30 horas). El jueves 19 de septiembre abrirá la jornada, la agrupación Whipala Mantra (18.30 horas), luego será el turno del pequeño tecladista local de música tropical, Agustín Morales (20.00 horas), quien tuvo un paso muy exitoso por el programa Got Talent Chile de Chilevisión. Posteriormente, se presentará el grupo tropical ovallino Signus (21.00 horas) y el evento de Fiestas Patrias concluirá con todos los éxitos del grupo argentino Agrupación Marilyn (22.30 horas).
Gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, los vecinos de la población Los Leices cumplieron uno de sus proyectos más importantes. El financiamiento alcanzó una inversión de $4.820.000 y permitió la adquisición e instalación de 8 cámaras de seguridad y un sistema de monitoreo de alto nivel. Como forma de potenciar la seguridad del sector, la junta de vecinos de la población Los Leices adquirió nuevas cámaras de televigilancia. El proyecto denominado “Vigilancia unida, población Los Leices” fue presentado al Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle y logró el financiamiento que alcanzó los $4.820.000, iniciativa que les permitirá sentirse más seguros. Con estos recursos, la organización social adquirió 8 cámaras de televigilancia con un sistema de monitoreo en tiempo real de lo que está sucediendo en las principales calles del sector, durante las 24 horas del día, y los vecinos podrán verlas en sus teléfonos móviles. Además, almacenará material audiovisual por 30 días y podrá registrar hechos delictuales o accidentes de tránsito, para posteriormente ser entregados a Carabineros, La PDI y el Ministerio Público para desarrollar sus procesos investigativos. El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que es un proyecto que “se enmarca en la seguridad de los vecinos, que ha sido una de las principales solicitudes que nos han hecho, tanto en la zona urbana y rural y también acá en Los Leices, producto que han sido víctimas de reiterados robos. Estas cámaras les van a permitir estar mejor coordinados y preparados porque van a poder monitorear las cámaras desde su teléfono celular. Con este tipo de proyectos avanzamos en materia de seguridad en la zona rural, que en la actualidad es una de las prioridades de nuestra gente”. La presidenta de la junta de vecinos de la población Los Leices, Billie Poblete sostuvo que es “un proyecto muy importante porque antes había muchos robos y estamos muy contentos que el alcalde y los concejales nos hayan apoyado para comprar estas cámaras, porque estamos seguros que van a disminuir los delitos”. La seguridad es una de las principales necesidades de las familias de Ovalle y del país, puesto que existe un alto índice de delitos de distinta connotación que ocurren diariamente, lo que genera una sensación de inseguridad en los vecinos, la cual disminuye con la instalación de cámaras de televigilancia, iniciativas que han aumentado en la comuna, gracias a financiamiento municipal.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda