12May’25
Luis Cortés Zepeda
El acto de aniversario, se realizó en la sede social del Club Deportivo Aníbal Pinto, en el que se hizo un homenaje a vecinos y vecinas del sector que han apoyado al desarrollo de la población, quienes recibieron un reconocimiento del alcalde Jonathan Acuña Rojas y de la directiva de la organización. 59 años de historia está celebrando la población Corvi de Sotaqui. Se trata de uno de los sectores residenciales más tradicionales de la localidad, el cual se fundó en el año 1965 con personas provenientes del sector Paloma, Huanilla y el Palqui viejo, tras la construcción del Embalse la Paloma, quienes fueron apoyados por el párroco de la época padre Josep Stegmeier que hizo gestiones en la Corporación de la Vivienda, para reubicar a estos grupos familiares. La ceremonia de celebración se realizó en la sede en el Club Deportivo Aníbal Pinto y contó con la presencia del alcalde Jonathan Acuña. El acto, se inició con un minuto de silencio por los residentes que ya han partido, puesto que gran parte de ellos lucharon y fueron gestores de la construcción de este conjunto habitacional. Posteriormente, se realizaron presentaciones artísticas, donde destacó el cuadro de danza de la academia de folclore de Sotaqui y la entrega de una reseña histórica con detalles de los inicios de la querida población CORVI. El presidente del Comité de Adelanto de la población Corvi, Bastián Cortés señaló que “para nosotros, como nuevas generaciones, es muy gratificante poder seguir los pasos de nuestros padres y abuelos, quienes sembraron todo lo que hoy tenemos. Ahora nuestra misión es seguir adelante para que nuestra población se desarrolle y lo bueno es que todos somos muy unidos”. El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas indicó que es “muy grato poder compartir con los integrantes de la población Corvi, que es uno de los sectores emblemáticos de Sotaqui y adquirimos un compromiso para que próximamente los vecinos cuenten con una sede social, para que puedan realizar sus actividades recreativas y comunitarias”. Durante la jornada, se hizo un homenaje a vecinos y vecinas destacadas por su participación, esfuerzo y compromiso por el desarrollo y crecimiento de su población, quienes recibieron un reconocimiento de manos de la autoridad comunal y la directiva del Comité de Adelanto de la población CORVI.
Más de 300 organizaciones sociales de Ovalle, se han beneficiado durante los últimos dos años con el fuerte aumento de las subvenciones que entrega el municipio de Ovalle. El año 2024 el alcalde Jonathan Acuña gestionó para que este ítem subiera en más de un 20 por ciento alcanzado una cifra total de $1.431 millones, que se han dividido en apoyo para transporte escolar, proyectos en infraestructura comunitaria, seguridad pública, equipamiento para las organizaciones, deportes, voluntariado, entre otros. Durante el 2023 la inversión en esta materia alcanzó los $1.192 millones, pero desde el municipio, a través del alcalde Jonathan Acuña se solicitó el aumento en más de 200 millones para este año, “para mí es muy relevante el desarrollo de la educación y el fortalecimiento de las organizaciones sociales. Durante el 2024 gestioné que se aumentarán las subvenciones y lo logramos. Continuamos poniendo el acento en el transporte escolar rural, necesitamos que nuestras familias y los estudiantes vayan a clases tranquilos. Por otro lado, a través del Fondo de Libre Disponibilidad estamos llegando más rápidamente con los recursos a las organizaciones sociales que necesitan mejorar su seguridad, sus espacios, infraestructura o equipamiento. Somos un municipio que escucha y atiende las necesidades de la gente y seguimos por ese camino”, comentó el jefe comunal. Hace un tiempo atrás cuando fue la ceremonia de la entrega de subvenciones de transporte escolar rural y del Fondo de Libre Disponibilidad, Patricia Alfaro, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ovalle, que agrupa a las 48 organizaciones vecinales de la ciudad, señaló, “es súper importante la subvención que hemos recibido en este minuto. Agradecer primero que todo, el alcalde, al Concejo Municipal, por haberlo entregado. Fuimos desmantelados por antisociales que andan robando y lo primero que vamos a hacer es poner un cierre, una protección a todas las puertas de acceso electrónico a la sede y vamos a comprar algunas cosas que nos faltan de implementación porque nos dejaron casi sin nada. Con esto, algo vamos a paliar lo que nos robaron”, explicó. Asimismo, en la ocasión Diana Jofré Castillo, presidenta de la junta de vecinos Los Canelos, destacó que “para nosotros, como padres y como apoderados, es un gran beneficio, porque en nuestro pueblo, al ser tan rural y alejado de la zona urbana, la escuelita llega hasta sexto básico y no tenemos más cursos. Entonces, nuestros hijos necesitaban enormemente ser trasladados a la escuela de Chalinga o a la Alcones, para poder seguir con su educación. Le damos las gracias al alcalde y a todos los concejales, que nos apoyaron”. Otras inversiones públicas en Ovalle Desde la casa consistorial de Ovalle también destacaron la reactivación de proyectos relevantes para el desarrollo de la ciudad. A través del Gobierno Regional, sólo durante el 2023 ya Ovalle contaba con una inversión de más de $28 mil millones, hoy esa cifra va en aumento. Destacan proyectos de alumbrado público en la ciclovía del tramo Av. Circunvalación con población Ariztía, la construcción de alumbrado público en la ciclovía del tramo Avenida Circunvalación con prolongación Benavente, la reposición de luminarias en la población Carmelitana, Magallanes Moure y Vista Hermosa, y el proyecto de normalización de la red eléctrica del Centro de Detención Preventiva de Ovalle, construcción de soluciones sanitarias y alcantarillados. También el municipio ha gestionado inversión en la salud primaria por ejemplo en reposición de ambulancias para los Centros de Atención Primaria de Salud por $364 millones y la construcción de la Estación Médico Rural de Cerrillos Pobres por $196 millones. Recursos que fueron destacados también por el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, «nosotros hoy día estamos con una inversión histórica en nuestra comuna, recibiendo esta cantidad de proyectos que hemos priorizado dentro de lo que la misma comunidad nos ha planteado, para poder satisfacer sus necesidades y en diferentes ámbitos, tenemos proyectos insignes como el edificio consistorial, la pavimentación y así una cartera de proyectos robusta que estamos trabajando con nuestro Secplan. Seguimos trabajando por más desarrollo», concluyó.
Los equipos trabajaron desde la madrugada de este viernes y durante toda la jornada, con el propósito de minimizar los problemas en la comunidad, sobretodo en los denominados “puntos críticos”. El alcalde Jonathan Acuña monitoreó diversos sectores, tanto de la zona urbana, como rural. Tras el anuncio de las precipitaciones, los equipos del municipio de Ovalle iniciaron un trabajo preventivo en los denominados “puntos críticos”, entre ellos, la intersección de las calles Benavente y Tocopilla, el sector residencial Parque Inglés, algunos puntos de Villa El Portal, la población 8 de julio, entre otros sectores urbanos y rurales. El alcalde Jonathan Acuña monitoreo las zonas con más complicaciones, desde que se inició el sistema frontal, durante las primeras horas de la madrugada de este viernes, con el fin de destinar personal y minimizar los problemas en la comunidad. Si bien, fue una lluvia intensa no hubo mayores inconvenientes a excepción de los lugares que debieron ser intervenidos con motobombas, como es el caso de la esquina de Benavente con Tocopilla y un sector del Parque Inglés. La autoridad comunal recorrió diversos sectores de la zona rural, como Chalinga, Camarico Chico, El Talhuén, Trapiche, Sotaqui y zonas aledañas y el sector de Quebrada Seca de Sotaqui, que productos de las lluvias aumentó fuertemente su caudal. “Hicimos un trabajo preventivo con el comité de emergencia comunal, para evitar complicaciones mayores con el paso de este sistema frontal, que dejó una alta cantidad de precipitaciones y lo positivo es que no tuvimos mayores problemas, a excepción de las zonas que colapsan recurrentemente, como es el caso de Benavente con Tocopilla, el sector Parque Inglés y la población 8 de julio, donde debemos destinar personal municipal y equipo de motobombas” señaló el jefe comunal. Acuña agregó que a pesar de los problemas que generó la lluvia “igualmente nos trae mucha alegría, porque estamos pasando una sequía que nos ha azotado por años y esta cantidad de agua, sin duda, es una luz de esperanza para la gente de nuestra zona rural, que ha sido la más golpeada con la escasez hídrica”. Durante las lluvias, se habilitaron los teléfonos de la Oficina de Protección Civil y Emergencia (53 2 661285- 53 2 661286), donde las personas pudieron solicitar ayuda y nylon para sus hogares.
Trabajadoras de diversos centros de atención de salud de la comuna, iniciarán esta nueva etapa, luego de más de 20 años de servicio. El alcalde Jonathan Acuña les hizo un reconocimiento y agradeció el trabajo realizado, durante gran parte de su vida. Seis funcionarias del departamento de Salud Municipal de Ovalle se acogieron a retiro voluntario, tras dedicar gran parte de su vida al servicio público. La ceremonia, se llevó a cabo en el salón auditórium municipal y tuvo como principales protagonistas a la administrativo Miriam Márquez Álvarez (35 años de servicio), la auxiliar de servicio, Miriam Bugueño Rivera (32 años de servicio), la administrativo María Luisa Cailly Lamas (31 años de servicio), la técnico paramédico, Nury Mercedes Cortés Segovia (31 años de trayectoria), la auxiliar paramédico Graciela Miranda Pradel (29 años de trayectoria) y la auxiliar paramédico, Hermelinda Cortés Bugueño (23 años de trayectoria). El alcalde Jonathan Acuña les entregó un reconocimiento y agradeció su compromiso con la salud pública. “Solamente existen palabras de gratitud y admiración, porque son personas que dedicaron gran parte de su vida a la atención primaria en nuestra comuna y ayudaron a las familias, en momentos de emergencia. Les deseo una linda etapa, llena de éxitos y cariño de sus familias”. En tanto, la jefa (S) del departamento de Salud, Jessica Castillo señaló que es “muy emocionante estar en este momento, porque ellas fueron las que nos recibieron y en algún momento nos dieron una palabra de aliento, en medio de una situación complicada en el trabajo. Para mí es un día muy especial, porque tuve la oportunidad de compartir con todas quienes hoy se van a esta nueva etapa, por lo que les deseo mucho éxito, aunque las vamos a extrañar”.
El certamen, impulsado por la organización local, gracias a recursos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (FONDEPORTE) y apoyada por el municipio de Ovalle, se desarrolló durante cuatro fechas en la escuela Heberto Velásquez de Huamalata y contó con representantes de Combarbalá, Coquimbo, Monte Patria, Punitaqui y Ovalle. Representantes de distintos puntos de la comuna de Ovalle y de la Región de Coquimbo dieron vida a la Liga de Talentos organizada por el Club de Tenis de Mesa Dragones TT, en la escuela Heberto Velásquez de Huamalata. El certamen se realizó gracias a recursos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (FONDEPORTE), que la organización se adjudicó durante el 2024, y que generó una alternativa para que exponentes de las series sub 14 y sub 18 pudieran competir y conocer más sobre esta disciplina deportiva. Fueron cuatro fechas en las que participaron delegaciones de Combarbalá, Coquimbo y Punitaqui, además de representantes de los colegios San Viator, Santa Teresa, escuela Heberto Velásquez de Huamalata y jugadores del Club de Tenis de Mesa Dragones TT. En la categoría Sub 12, el primer lugar fue para Lionel Acuña (Colegio Santa Teresa), quien venció en la final a Benjamín Olivares (Monte Patria). En tanto, el tercer lugar fue para Agustín Carmona (Colegio Santa Teresa), quien se impuso al representante de Combarbalá, Mauricio Palacios. En la serie Sub 18 B, el gran ganador fue José Ledezma (Combarbalá), quien ganó el encuentro final a Neyerka Cabrera (Coquimbo). El tercer puesto lo obtuvo Benjamin Araya (Combarbalá), quien venció a Cristóbal Castillo (Combarbalá). En tanto, en la categoría Sub 18 A el mejor del certamen fue Daniel Ruiz (Club Dragones T.T), quien le ganó en el encuentro final a Ámbar Araya (Club Dragones T.T). En tanto, en la definición por el tercer lugar, el ganador fue Benjamin Agurto (Coquimbo) quien le ganó a Benjamin Godoy (Combarbalá). El entrenador de club organizador, Ricardo Ibacache Taucare indicó que el principal objetivo de la competencia es “poder masificar más el Tenis de Mesa y seguir formando campeones para la comuna y para la región de Coquimbo, tal como se llama nuestro proyecto y así en unos más, más de alguno nos pueda dar alegrías a todos con sus logros en este deporte y porque no representar a nuestro país en alguna competencia internacional”. El alcalde Jonathan Acuña Rojas, quien compartió con los participantes sostuvo que “este es un gran proyecto y me siento feliz de haber participado en la jornada de cierre de esta liga, que generó un espacio importante para que niños y niñas pudieran mostrar sus capacidades, pero también para aprender más sobre el Tenis de Mesa. Esta es la forma correcta de crear espacios de participación y que mejor que sea asociado a la actividad física y a la recreación”. El Club Dragones T.T desde el próximo lunes empieza con un nuevo proyecto denominado «Dragones Kids” para niños y niñas hasta los 14 años, el cual se desarrollará en el Liceo Estela Ávila Molina, los días lunes y miércoles, de 18.00 a 19.30 horas.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda