27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
La unidad eléctrica de la casa consistorial retomó el trabajo que desde octubre no se realizaba, debido a la falla del camión municipal. Ahora, con un vehículo en arriendo, se atenderán las solicitudes pendientes de alumbrado en sectores urbanos y rurales. La Cuadrilla de Alumbrado Público de la Municipalidad de Ovalle retomó las labores de reposición y mantención de luminarias en mal estado, tras haber estado sin servicio de reparación desde octubre debido a una falla en el camión municipal. Cabe señalar que desde octubre de 2024 no se realizaban estas mantenciones debido a la falla del camión municipal y por expresa instrucción del alcalde Héctor Vega Campusano, esta situación se debió corregir, lo que se concretó en estos días. El jefe comunal señaló que «el servicio de mantención de alumbrado público del municipio se encontraba funcionando de manera parcial, ya que el camión alza hombres presentaba fallas y dejó de estar operativo desde septiembre de 2024. Al asumir el 6 de diciembre, tomé conocimiento de esta situación e instruí a la Secretaría de Planificación para gestionar una solución inmediata. Se trabajó en dos frentes: la reparación del camión municipal y el arriendo de un vehículo para no detener el servicio. Hoy estamos contentos de contar con un camión en arriendo, lo que nos permite atender las solicitudes pendientes mientras reparamos nuestro equipo y restablecemos al 100% el servicio de alumbrado público en la comuna.» Según explicó Jocelyn Galleguillos, ingeniera civil eléctrica y encargada de la Unidad Eléctrica del municipio, los vecinos pueden reportar fallas en el alumbrado público a través del FONO LUZ +569 61201492, disponible tanto para llamadas como para mensajes de WhatsApp. «Este número es atendido las 24 horas, donde los vecinos pueden solicitar la reparación de luminarias indicando la dirección y el número del poste afectado», precisó Galleguillos. Actualmente, el equipo de trabajo está conformado por tres personas que operan en turnos diurnos y vespertinos, asegurando la atención de emergencias en horario nocturno y los fines de semana. “Nuestro camión de alumbrado público realiza mantenciones tanto en el área urbana como rural de la comuna, con el objetivo de cumplir con todas las solicitudes de la comunidad”, agregó la encargada de la unidad.
El lugar, habilitado por el municipio de Ovalle, cuenta con 3 piscinas para niños, niñas y jóvenes de entre 3 y 17 años y se ha convertido en una alternativa de entretención y para capear las altas temperaturas del verano. El recinto funciona de martes a domingo de 14.00 a 19.30 horas. En una gran alternativa para enfrentar las altas temperaturas de la temporada estival en Ovalle, se ha convertido el Parque Acuático Los Peñones. El lugar, dispuesto por el municipio local ha permitido que niños, niñas y jóvenes, de entre 3 y 17 años, disfruten de un momento de diversión en familia. El recinto abrió sus puertas el pasado viernes 20 de diciembre y concluirá su funcionamiento el próximo jueves 27 de febrero. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que la idea de generar este espacio de recreación “fue dar una alternativa de entretención para niños, niñas y jóvenes durante el verano en Ovalle. Estamos contentos porque una alta cantidad de personas, tanto de nuestra comuna, como de otras partes de la región y el país han ocupado y disfrutado de las instalaciones”. La autoridad comunal hizo la invitación a asistir “al último fin de semana de funcionamiento del parque acuático y aprovechar este panorama gratuita que entrega nuestro municipio”. La iniciativa se implementó en el Parque Recreacional Los Peñones y funciona de martes a domingo, de 14.00 a 19.30 horas, ya que los días lunes se realizan trabajos de mantención, para garantizar el buen funcionamiento del lugar. Cuenta con tres piscinas diferenciadas por edad, una para niños y niñas de 3 a 7 años, 8 a 12 años y una para adolescentes de entre los 13 y 17 años, con el fin de proteger la integridad física de los asistentes, sobretodo de los más pequeños. Además, el recinto cuenta con un coordinador, salvavidas, personal de mantención y 10 monitores, entre ellos, kinesiólogos, técnicos en enfermería y profesores de educación física, personal que se encarga de velar por la seguridad de quienes ocupan el parque acuático.
Las interesadas en postular pueden solicitar la ficha de inscripción y conocer los requisitos en el Departamento de Fomento Productivo y Turismo del municipio. La Ilustre Municipalidad de Ovalle está invitando a las ovallinas mayores de 18 años a participar en el proceso de postulación para convertirse en la Reina Embajadora de la Fiesta de la Vendimia del Limarí 2025, un evento que busca destacar la identidad, el carisma y el compromiso con las tradiciones locales. El Encargado de Fomento Productivo, Eric Castro, destacó la importancia de esta convocatoria e invitó a las ovallinas a participar: “Buscamos destacar el espíritu, la identidad y la pasión de nuestras mujeres ovallinas en esta fiesta que rescata nuestra tradición vitivinícola”. El proceso de postulación se inicia este jueves 20 y finalizará el próximo lunes 24 de febrero. Actividades del certamen Las participantes del certamen deberán cumplir con diversas actividades que pondrán a prueba su talento, carisma y conocimiento sobre la tradición vitivinícola del Limarí. Como primer paso, se realizará una sesión fotográfica oficial que servirá para su presentación, acompañada de una prueba de popularidad. Posteriormente, cada postulante tendrá la oportunidad de demostrar sus habilidades en la prueba de talentos, donde podrán destacar en distintas disciplinas artísticas o culturales. Otra de las instancias clave será la cata de vino, en la que las candidatas podrán conocer más sobre el mundo vitivinícola y su relevancia en la identidad local. Además, deberán participar en la tradicional prueba de pisado de uva, un símbolo de la Fiesta de la Vendimia. En la recta final del certamen, las postulantes se enfrentarán a una ronda de preguntas que evaluará su desenvolvimiento y conocimiento sobre la historia y tradiciones de la zona. Finalmente, la gala de coronación será el evento en el que se anunciará a la nueva Reina Embajadora de la Vendimia del Limarí 2025. Es fundamental que todas las participantes cumplan con los requisitos establecidos y mantengan un comportamiento adecuado durante el desarrollo del certamen. El compromiso y el respeto por las normas serán determinantes para su permanencia en la competencia.
El tradicional evento, se llevará a cabo en la plaza de armas, instancia en que se congregarán las empresas vitivinícolas y pisqueras más importantes de la Región de Coquimbo, que ofrecerán sus productos y nuevas propuestas al público asistente. Durante las dos jornadas habrá una competencia en la que se elegirá a la nueva Embajadora de la Vendimia 2025. Ya está todo listo y dispuesto para la realización de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, que se llevará a cabo el próximo el sábado 1 y domingo 2 de marzo en la plaza de armas, desde las 10.00 de la mañana y hasta las 23.30 horas, instancia en que los asistentes podrán disfrutar de actividades recreativas, comerciales y un show artístico de primer nivel. El evento, impulsado por el municipio local, a través del departamento de Fomento Productivo y Turismo, tiene por objetivo destacar los principales encantos del vino y el pisco, que son parte de los productos tradicionales de nuestra zona, puesto que estarán presentes las principales viñas de Ovalle, la Región de Coquimbo y el país, quienes expondrán sus nuevas propuestas para que el público local pueda conocer y degustar. Para seguridad de los asistentes se controlará el acceso a la plaza de armas y se dispondrá del servicio de guardias durante el evento. Este año han confirmado su participación las viñas Tololo, Dalbosco, Tabali, Ochotierras, Soler, Choapa y Bravio. A estas se suman, las empresas pisqueras Nontay, Ovalle, Waqar, Tiempos de Calma, Julia, Macero, Chañaral de Caren, Almu, Lumbrera y Huella Ancestral. El alcalde Héctor Vega Campusano indicó que “estamos preparando un gran evento, donde destacaremos las bondades de dos de los productos típicos de nuestra zona, como es el vino y el pisco, que se destacan a nivel nacional e internacional. Queremos que sea un evento familiar, seguro y tranquilo, tanto para los ovallinos y ovallinas, como para quienes nos visitan de otras partes de la Región de Coquimbo y el país”. El encargado del departamento de Fomento Productivo y Turismo del municipio de Ovalle, Eric Castro señaló que este evento tiene una importancia a nivel provincial. “Para nosotros es muy importante relevar la oferta turística y nosotros la estamos trabajando a nivel provincial y es acá donde la Fiesta de la Vendimia de Ovalle juega un rol importante, porque es un evento que ha adquirido un carácter de nivel nacional, lo que nos permite introducir el trabajo de las cinco comunas del Limarí, para poder entregar una oferta turística real, que permita destacar todas las características patrimoniales, culturales y naturales de nuestro territorio, donde cada unidad de Fomento Productivo y Turismo debe trabajar, para tener una oferta activa durante todo el año y así el valle del Limarí sea integrado como destino turístico a nivel nacional”. Como es tradicional habrá una competencia en la que se elegirá a la nueva “Embajadora de la Vendimia de Ovalle”. Las participantes serán parte de un programa de actividades, entre ellas, el tradicional “Pisado de Uva”, que es una de las pruebas más entretenidas y disfrutadas por el público asistente. En los próximos días, el municipio de Ovalle anunciará la parrilla de artistas que se presentarán en estas dos jornadas en el escenario central, donde se desarrollará la primera Fiesta de la Vendimia del país.
Atenciones de urgencia se suspenderán por aplicación de servicio en Ovalle. Las instalaciones de los CESFAM Cerrillos de Tamaya y Sotaquí serán sometidas a un procedimiento de control de plagas esta semana, lo que generará la interrupción temporal de las atenciones de urgencia en determinados horarios. El CESFAM Cerrillos de Tamaya realizará la aplicación del servicio hoy miércoles 19 de febrero, lo que implica la interrupción de las atenciones del Servicio de Urgencia Rural (SUR) entre las 20:00 y las 00:00 horas. En tanto, el CESFAM Sotaquí efectuará el procedimiento el viernes 21 de febrero entre las 22:00 y las 02:00 horas. La calendarización fue establecida considerando los días en que las postas no cuentan con rondas, pero sí con la presencia de TENS residentes. También se tomó en cuenta el horario de extensión de algunos establecimientos y los servicios de urgencia (SUR y SAPU). En relación al Servicio de Atención de Alta Resolutividad (SAR) Macuada, este operativo se reprogramará para el sábado 21 de marzo en horario por confirmar. Desde la Dirección de los CESFAM involucrados, lamentan los inconvenientes que esto pueda causar y se agradece la comprensión de la comunidad. Se recomienda a los usuarios tomar las precauciones necesarias y planificar sus atenciones de salud en horarios alternativos.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda