27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
Artistas locales y consagrados, productos típicos, gastronomía y actividades deportivas son parte del programa de la actividad que cierra el verano en la comuna de Ovalle. Este sábado 22 de marzo, la comuna de Ovalle celebrará una fiesta especial para dar por finalizada la temporada de verano 2025, en el borde costero de la región. La “Fiesta Fin de Verano” se llevará a cabo en la Caleta Río Limarí (Caleta El Toro) a partir de las 11:00 de la mañana, y contará con una variedad de actividades para toda la familia. Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de un campeonato de fútbol, muestras de folclor y una exposición gastronómica donde los vecinos del sector presentarán sus mejores preparaciones. Además, habrá presentaciones de artistas locales que destacarán la cultura de la zona como Diana Rojas, Anaís Rodríguez, Charro Vicente y Rovalen y los bailes tradicionales junto a Fantasía Folclórica. A partir de las 20:30 horas, la fiesta tomará un ritmo tropical con un show musical protagonizado por Los Kumbiancheros de Ovalle y Los Súper Korsarios del Amor, junto a la agrupación folclórica Fantasía Folclórica. El evento, organizado por el Departamento de Fomento Productivo y Turismo (DEFOP) del Municipio de Ovalle, busca promover la integración social, fortalecer el rubro productivo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la costa. Eric Castro, encargado del departamento se refirió a este evento. «Este fin de semana tenemos la Fiesta del Fin del Verano, que realizaremos en la Caleta Río Limarí, donde vamos a tener una diversa gastronomía por parte de los pobladores y actividades durante todo el día. Vamos a tener grupo musicales y folclóricos locales, en donde existe una parrilla durante todo el día para que las personas puedan disfrutar además del paisaje y de lo que entrega la caleta». El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, invitó a la comunidad y a los visitantes a disfrutar de este encuentro cultural, religioso y recreativo, destacando la belleza natural de la caleta y sus alrededores. «Queremos invitar a toda la comunidad a que se acerque a la caleta Río Limarí para asistir a la Fiesta del Fin del Verano, en esta hermosa localidad, un sitio con los cielos más limpios y también tenemos una reserva en la biosfera. Verdaderamente, un lugar espectacular para ir a visitar y conocer de nuestra hermosa comuna». El jefe comunal agregó que «tendremos una gran parrilla de artistas, artesanía, comercio y también vamos a finalizar con un cuadrangular de fútbol durante toda la tarde y con esto estaríamos cerrando todas las actividades de verano del presente año». Para quienes deseen asistir, la Caleta Río Limarí se encuentra a unos 60 minutos de Ovalle. Para llegar, se debe tomar la Ruta 5 Norte-Sur y desviarse en el kilómetro 358, a la altura del ingreso de la localidad de Peñablanca.
Los módulos de atención instalados en la plaza de armas modificarán su horario, durante las últimas dos semanas de marzo, con el fin de facilitar la cancelación de este documento obligatorio, que vence el próximo 31 de marzo. El municipio de Ovalle amplió el horario de atención de los módulos instalados en la plaza de armas, para el pago del Permiso de Circulación 2025, esto con el objetivo de entregarles facilidades a los propietarios de vehículos menores, quienes tienen plazo hasta el próximo 31 de marzo, para regularizar este documento obligatorio. El plazo vence el 31 de marzo, donde podrán cancelar en dos cuotas, una ahora y la próxima hasta el 31 de agosto y lo podrán hacer con tarjetas de crédito Transbank. También lo pueden realizar vía online en www.muniovalle.cl, en el banner “Permisos de Circulación”, donde deberán ingresar el Rut del propietario y la patente del vehículo y posteriormente podrá descargar el documento. Esta semana, los centros de cancelación estarán disponibles hasta el viernes 21 de marzo, de 9.00 a 19.00 horas en horario continuado y el sábado 22 de 9.00 a 14.00 horas. En tanto, la última semana de este mes, la atención será de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas y los días sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 9.00 a 14.00 horas y el lunes 31 de marzo, de 9.00 a 19.00 horas. De todas formas, los módulos estarán abiertos desde el martes 1 y hasta el viernes 4 de abril, de 9.00 a 13.30 horas, aunque en este periodo los automovilistas no tendrán facilidades, como pago con tarjetas de crédito o en dos cuotas, sino que deberán cancelar el total del permiso al contado. “Los usuarios locales podrán cancelar posterior a la fecha estipulada por ley, pero tendrán que pagar al contado la totalidad del permiso de circulación, a lo que se agregará una multa por estar fuera de plazo” indicó el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías. La idea de extender el horario apunta a “entregar las mayores facilidades posibles a nuestros usuarios y usuarias, para que cancelen este documento en los plazos estipulados y no se arriesguen a multas e intereses y además evitemos que se generen aglomeraciones en los centros de pago” sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Recordemos, que los propietarios de vehículos menores deben presentar el permiso de circulación anterior, la revisión técnica al día y el Seguro Obligatorio con vigencia 31 de marzo del 2026.
La actividad, impulsada por la fundación Deseos sin Barreras, tiene como principal objetivo concientizar a la población local sobre los diferentes grados de discapacidad auditiva que existen. El alcalde Héctor Vega Campusano indicó que tomarán medidas en recintos municipales, para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan esta condición de salud. Con la idea concientizar y educar a la población local, la fundación Deseos sin Barreras de Ovalle realizó el lanzamiento del Mes de la Discapacidad Auditiva. Esta condición de salud no se centra sólo en la sordera total, puesto que existen distintos tipos de Hipoacusia, tanto moderada, severa y profunda, que son medidas por instrumentos de alta tecnología, los que permiten la intervención médica y el posterior tratamiento. La jornada, que se llevó a cabo en el centro comunitario El Huerto, de la población Pacífico, se inició con una ceremonia que tuvo como tema central la importancia de la inclusión, sobretodo en lo que respecta a quienes viven con discapacidad auditiva y las complicaciones que existen en el día a día, como atenciones médicas y temas cotidianos, como compras y realización de trámites en servicios públicos. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien participó en esta conmemoración señaló que se realizarán gestiones y se tomarán medidas, sobretodo en los centros de atención primaria, a través de pantallas que entreguen información y a la vez se active un sistema que permita que las personas con distintos grados de hipoacusia no tengan problemas para sus controles y atenciones médicas. “Estamos trabajando en diversos ámbitos con la comunidad de personas sordas, con la fundación Deseos sin Barreras, para realizar gestiones e implementar sistemas que mejoren la calidad de vida de las personas que cuentan con esta condición, como cursos de lengua de señas para los funcionarios y funcionarias del municipio de Ovalle y la habilitación de pantallas, para que los llamados no solamente sean a viva voz, sino con un sistema visual y no se generan problemas para su atención”. En este sentido, Shirley García, integrante de la fundación Deseos sin Barreras, sostuvo que la idea central de esta conmemoración es “sensibilizar a la población en el Mes de la Audición, porque existen muchos tipos de hipoacusia y esto no hace alusión solamente a las personas sordas. Nosotros realizamos talleres de Lengua de señas, talleres de credencial de discapacidad, talleres de pensión de invalidez, cuidado de las prótesis y orientamos a las familias de quienes presentan algún grado de discapacidad auditiva, a la cual todos estamos propensos a padecer”. Jorge González, profesor de Lengua de Señas e integrante de la Comunidad Sorda de Coquimbo, señaló que “las personas con discapacidad tenemos complicaciones en el tema laboral, en materia educacional y en temas cotidianos, porque vamos, por ejemplo, al hospital y uno no escucha el llamado para atenderse o no sabe cómo comunicarse con el personal y solicitar la atención de un médico, por lo que hay una dificultad en materia de educación, sería ideal que quienes atienden sepan Lengua de señas, para que estos problemas no sucedan”. Deseos sin Barrera es una fundación sin fines de lucro que inició su funcionamiento el 30 de junio de 2021 en la Región de Coquimbo y su objetivo es promover la inclusión, fomentando la participación y educación de niños, niñas y adolescentes vulnerados por la educación, además del apoyo de familia, con el fin de tratar problemáticas de manera integral. En la jornada se hizo una exposición para que los asistentes conocieran los distintos tipos de hipoacusia, sus características y sus tratamientos, como el uso de implantes y de audífonos. La jornada continuó con la interpretación de canciones en Lengua de Señas, donde los asistentes pudieron participar y aprender, para finalizar con un taller de Risoterapia.
Con una inversión de 130 millones de pesos, se espera que la vía quede operativa en la primera semana de mayo. Las obras de reparación en la calle Río Hurtado, en la localidad de Los Leices ya están en marcha. Con un plazo estimado de 60 días y una inversión cercana a los 130 millones de pesos, se espera que la obra sea entregada durante la primera semana de mayo, devolviendo la transitabilidad a esta importante vía de la localidad ovallina. La ingeniera constructora de la Empresa MAPUE y encargada de las obras, Tamara Cáceres, explicó los alcances de los trabajos y el plazo de entrega. «Ahora la máquina está haciendo un replanteo, despejando el terreno, se sacó todo lo que se tenía que sacar. Estamos emparejando el terreno. Esta obra tiene un plazo de 60 días y esperamos, sin ningún inconveniente, poder entregarla satisfactoriamente la primera semana de mayo». El socavón, que afectó gravemente la calle, fue causado por las lluvias registradas en el invierno de 2022 y la rotura de una tubería, lo que obligó a demoler completamente el pavimento. Antonio Segovia, jefe de Obras de la renovación del pavimento, entrego los detalles de la situación. «El socavón se produjo por la lluvia y se rompió una tubería. Hay que arreglar una cámara y hacerla funcionar de nuevo como corresponde, porque eso socavó el hormigón por debajo. Tuvimos que demoler completamente toda la calle. Ahora ya empezamos la demolición y los trabajos, para dejar esto, lo más brevemente posible, disponible al tráfico, porque es la única vía y tenemos que cortar prácticamente toda la calle». Glen Flores, director de Obras Municipal, destacó que, una vez obtenidos los fondos, se pudo iniciar la obra. «Ya se pudo lograr los fondos y se está haciendo la inversión, se está cambiando la calle completa. Va a provocar alguna molestia a la comunidad que vive y transita por el sector, pero, al final, en un par de meses, todo va a estar completamente habilitado y con una calle transitable y apta para el tráfico rodado. Hay que pensar que esta calle, por tener altas pendientes, es compleja de trabajar», señaló. Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, también se refirió a la importancia de esta obra para la comunidad, asegurando que los trabajos buscan solucionar de manera definitiva los problemas de infraestructura en el sector, mejorando la calidad de vida de los vecinos y garantizando la seguridad vial. “Desde que asumimos la administración, nos pusimos la meta de poder sacar varios proyectos que estaban detenidos y que ya eran una necesidad imperiosa de la comunidad. En el caso de Los Leíces, era la calle Río Hurtado, que por más de dos años estuvo detenido esto con un gran socavón. Hicimos las gestiones rápidamente para poder apurar este proyecto, que ya está avanzado y logramos que sea una realidad”. Con estas intervenciones, se espera que la calle Río Hurtado de Los Leíces quede en óptimas condiciones, beneficiando a los habitantes y usuarios de esta importante vía. —
211 puntos de la ciudad de Ovalle fueron intervenidos, gracias al proyecto denominado “Conservación de Pavimentos Urbanos 2023”, que fue impulsado por el municipio local y financiado por el Gobierno Regional, inversión que bordeó los 200 millones de pesos. Finalizaron los trabajos de pavimentación de calles y aceras, que permitieron el mejoramiento de 211 puntos en diversos sectores de Ovalle. La iniciativa fue impulsada por el municipio local y financiada por el Gobierno Regional, inversión que bordeó los 200 millones de pesos. La intervención denominada “Conservación de Pavimentos Urbanos 2023” fue realizada por la empresa Constructora Urditec, tuvo como principal objetivo mejorar la calidad de vida tanto de automovilistas, como peatones y así dejar atrás las molestias ocasionadas por los llamados “eventos” e imperfecciones en las veredas. En lo puntual, a través de las labores consistentes en pavimentación de hormigón y asfalto, se realizó la reparación de 138 “hoyos” y 73 puntos de aceras, tanto en la zona céntrica, como en las poblaciones de la parte alta y baja de Ovalle. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que “esta fue una de las iniciativas que tuvimos que reactivar, porque las obras en un momento se detuvieron, por lo que tuvimos que realizar las gestiones con el gobernador regional, Cristóbal Juliá, hecho que dio sus frutos porque los trabajos se reanudaron, solucionando un problema que aquejaba a la comunidad, puesto que los cortes de tránsito traían muchos problemas a los automovilistas y peatones”. En tanto, el presidente de la Federación de Taxis Colectivos de Ovalle, Cristian Pinto destacó que todo tipo de arreglos que mejoren la calidad de vida de las familias locales son positivos. “La dinámica de reparar los “eventos” apunta a mejorar la calidad de vida de, no solamente quienes trabajamos en el transporte público, sino también de la ciudadanía en general, porque todos ocupamos las calles, así es que estas intervenciones siempre son bienvenidas”. Estas labores significaron un alivio en el día a día para las familias ovallinas, puesto que ya no tendrán complicaciones para circular por calles y veredas que hace algunos meses se encontraban en mal estado.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda