01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Institución con más de un siglo de servicio altruista y comprometido con la comunidad local. El Cuerpo de Bomberos de Ovalle conmemoró su centésimo trigésimo segundo aniversario con una solemne ceremonia que reunió a autoridades locales, voluntarios e invitados especiales para rendir homenaje a la abnegada labor que desempeñan los bomberos durante todo el año. En el acto, realizado en la plaza de armas de Ovalle, se destacó la importancia de la institución fundada el 20 de marzo de 1893, la que por más de un siglo ha brindado un servicio altruista y comprometido con la comunidad local. El delegado presidencial de la Provincia del Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés, y el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, junto a concejales, consejeros regionales y otras autoridades civiles y bomberiles, participaron en la tradicional revista a las tropas, acompañados por el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Segundo Ossandón Vega. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señaló que “participamos en la ceremonia más que nada agradecer el compromiso que siempre han tenido con la ciudadanía y especialmente debido a que ellos arriesgan sus vidas por nosotros. Hoy, hemos hecho grandes compromisos y hemos anunciado que queremos aumentar el aporte que se ha entregado por parte de la Municipalidad de Ovalle, a través de la subvención municipal, quizás poder llegar al doble”, remarcó. Agregó que “estamos avanzando en otros proyectos como la reposición de la Quinta Compañía de Sotaquí, avanzar en la reposición del cielo y el techo del Cuartel Central de Bomberos de Ovalle, que está en muy malas condiciones. Queremos postular estos proyectos y esperamos tener una buena acogida. Además, seguiremos postulando los carros-bomba y carros de rescate a través de la Circular 33, del Gobierno Regional. Estamos esperanzados en que este año vamos a sacar grandes proyectos para el Cuerpo de Bomberos. Por su parte el Delegado Presidencial del Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés, señaló que “estuvimos participando, justamente en este homenaje de los 132 años, que ha sido una presentación que sintetiza lo que es la trayectoria de esta Institución, el Cuerpo de Bomberos de Ovalle, que presta un servicio fundamental a la comunidad. Así que nos enorgullece esta trayectoria, son más de 100 años y hay que mencionarlo: sigue más vigente, muy activa y al servicio de la comunidad”. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega de premios de constancia por años de servicio, reconociendo el compromiso y la dedicación de los voluntarios. En la categoría de cinco años de servicio, recibieron distinciones el ayudante general de comandancia y voluntario de la 1ª Compañía, Héctor Ignacio Rivera Castillo, y Jorge Rodrigo Campusano Rivera, (1ª Cía). Asimismo, fueron galardonados Franco Ibáñez Alfaro, (3ª Cía); Guillermo Alejandro Concha Gallardo, (4ª Cía); Néstor Omar Adonis Pasten, Milenko Octavio Barraza Barraza y Ricardo Javier Araya Ramos, (6ª Cía); Marco Antonio Tabilo Inarejo, (7ª Cía); y Gabriel Alfredo Bugueño Bugueño, David Abraham Cofre Tapia y Rosa Andrea Patricia Cortes Rojas, (8ª Cía). En la categoría de diez años de servicio, se entregaron reconocimientos a Gustavo Adolfo Martínez Araya (2ª Cía); Alfonso Antonio Contreras Julio, teniente tercero (5ª Cía); y Nicolás Andrés Vega Araya, (6ª Cía). Con quince años de servicio se premió a Felipe Andrés López Venegas, de la Tercera Compañía, destacando su trayectoria y compromiso inquebrantable con la institución. Por 20 años de servicio fue reconocido Patricio Arturo Madrid Miranda, de la 7ª Compañía, quien además pasó a ser miembro honorario del Cuerpo de Bomberos de Ovalle. En la categoría de 25 años de servicio, se distinguió a Nelson Omar Díaz Cisternas, voluntario de la 2ª Compañía. Por 30 años de servicio, recibieron reconocimiento Luis Enrique López López de la 1ª Compañía, Lázaro Segundo Pizarro Yáñez de la 5ª Compañía, y Cristian Enrique Godoy Brito, actual Segundo Comandante. En la categoría de 35 años de servicio, fue destacado el superintendente Segundo Ossandón Vega, mientras que por 40 años de trayectoria bomberil, se reconoció a Pedro Antonio Díaz Castro de la 2ª Compañía, Manuel Eleuterio Tabilo Araya de la 3ª Compañía, y José Jaime Allende Aguilera de la 4ª Compañía. Finalmente, por 45 años de entrega y compromiso, fueron premiados Oscar Enrique Godoy Carvajal de la 5ª Compañía y Esteban Alberto Rivera Ardiles de la 6ª Compañía, mientras que por cumplir 55 años de servicio, fue reconocido el voluntario Patricio Bernabé Briceño Vega, de la Cuarta Compañía. El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Segundo Ossandón, se refirió a este nuevo aniversario. “Son 132 años de historia y nos enorgullece estar al servicio de nuestra comunidad. Somos personas que estamos dispuestos a entregar nuestra vida si es necesario para ayudar al prójimo. Entonces esta oportunidad de celebrar nuestro aniversario delante de nuestra comunidad es un orgullo». Con respecto a la entrega de reconocimientos a los voluntarios por años de servicio, el superintendente de bomberos ovallino comentó que «por su trayectoria por su esfuerzo, porque nosotros dejamos a nuestras familias de lado para ir en ayuda de otras personas entonces, lo mínimo que podemos hacer como Institución, es entregarles esta condecoración» El evento culminó con la lectura del acta fundacional, guardada celosamente por más de un siglo, y con el reconocimiento público a quienes dedican su vida a proteger y servir a la comunidad, reafirmando el espíritu solidario y heroico que ha caracterizado al Cuerpo de Bomberos de Ovalle desde su fundación.
La actividad, organizada por la Sala de Apoyo al Desarrollo y Rehabilitación Infantoadolescente, buscó sensibilizar a la comunidad y fomentar la inclusión de las personas con esta condición. En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Down, el municipio de Ovalle instaló un stand informativo en el frontis del edificio consistorial, iniciativa organizada por la Sala de Apoyo al Desarrollo y Rehabilitación Infantoadolescente, dependiente del Departamento de Salud Municipal. La actividad tuvo como objetivo informar a la comunidad, derribar mitos y promover la inclusión de las personas con Síndrome de Down. Bárbara Carvajal, fonoaudióloga de la Sala de Apoyo, destacó la importancia de la iniciativa. «Hoy tenemos nuestro espacio informativo sobre el Día Internacional del Síndrome de Down, para poder dar información a la comunidad y realizar difusión sobre esta condición de salud y de esta manera, poder fomentar también la inclusión y sensibilizar sobre esta temática que, muchas veces hay mucho desconocimiento, se manejan muchos mitos. Ese es nuestro objetivo». Vecinas y vecinos de Ovalle se acercaron al stand para participar de la actividad y compartir sus experiencias. Flor Silva Mancilla, residente de la población Media Hacienda, expresó su emoción. «Yo a ellos, los amo, los adoro y los quiero, porque estuve 20 años con un niñito con Síndrome de Down, se llama Miguel y este año ingresó a la universidad. Me emociona mucho. Este tipo de actividades son muy buenas, porque antiguamente escondían a estos niñitos. Estoy muy contenta y emocionada». Por su parte, Victoria Suárez, vecina de la Villa El Ingenio, compartió una anécdota familiar. «Nosotros tenemos una sobrinita que tiene Síndrome de Down. Y hoy, mi nieta y todo su jardín, se levantaron con sus calcetines cambiados, incluso los zapatos. Es una acción bonita porque así dan a conocer que uno tiene que incluirlos a todos y tratarlos con cariño, con amor y comprensión». El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, también se sumó a la conmemoración, destacando la importancia de trabajar por una sociedad más inclusiva. «En ese sentido seguiremos trabajando con la Oficina de la Discapacidad, apoyando a las distintas organizaciones y generando un centro de rehabilitación en la Costanera donde estamos trabajando para que esto sea una realidad en el corto plazo». La actividad concluyó con un llamado a la comunidad a seguir trabajando en conjunto para derribar barreras y fomentar la inclusión de todas las personas, independientemente de sus condiciones.
El CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic fue el escenario de la primera «Expo Arteterapia», una muestra que visibilizó el trabajo realizado por los usuarios del Programa Ambulatorio Básico (PAB) de Ovalle. Este programa está dirigido a personas mayores de 18 años que enfrentan problemas de consumo de alcohol y otras drogas, y tiene como objetivo brindarles rehabilitación y tratamiento. El evento destacó las diversas expresiones artísticas trabajadas durante más de un año por los participantes, quienes han incorporado la arteterapia como herramienta clave en su proceso de cambio, promoviendo la integración social y el uso adecuado del tiempo libre. La exposición permitió mostrar los avances y logros alcanzados por los usuarios a lo largo de su intervención en el programa. «Nosotros estamos trabajando con personas adultas que tienen un perfil de leve a moderado. También integramos a las familias en este programa y tenemos una serie de talleres donde los usuarios pueden trabajar en arteterapia, tal como lo muestra aquí esta exposición», comentó Karin Cabeza, directora técnica y psicóloga del programa. El proceso de ingreso al programa puede ser espontáneo o mediante derivación desde otros centros de salud, y las familias también tienen la posibilidad de consultar para apoyar a sus seres queridos en el tratamiento. La intervención tiene una duración entre 9 meses y un año, durante los cuales los usuarios participan en talleres semanales dirigidos por la monitora del programa, Darla Álvarez, quien se encarga de motivar y guiar a los participantes en su camino hacia la recuperación. «Cuando la persona viene a hacer la entrevista inicial y cumple perfil para el programa, queda en una lista de espera activa. Los usuarios se reúnen semanalmente bajo la guía de la monitora del programa, Darla Álvarez, quien trabaja en su motivación» agregó Cabeza. Una de las participantes, Laura Araya, compartió su experiencia personal. «Soy integrante de la red de apoyo del CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic, tenemos psicóloga, asistentes, terapeuta. Invito a todos los que necesiten ayuda, aquí hay una red de apoyo con un trabajo permanente, se puede salir adelante». La exposición no solo mostró las creaciones artísticas de los usuarios, sino que también permitió informar a la comunidad sobre el impacto positivo que ha tenido el programa en la rehabilitación y reinserción social de los participantes. —
La actividad, organizada por el Departamento de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, se realizó en el Centro de Extensión Cultural Municipal y contó con la participación estudiantes de establecimientos municipales, integrantes de CONAF y de la Oficina de Emergencias del municipio local. Con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención de incendios forestales y la importancia de conservar los bosques, el Departamento de Medio Ambiente del municipio de Ovalle organizó una jornada educativa para alumnos y alumnas de establecimientos educacionales locales, en el marco del Día Internacional de Los Bosques. La actividad, se llevó a cabo en el Centro de Extensión Cultural Municipal y reunió a estudiantes de las escuelas Helene Lang, Arturo Alessandri Palma y Colegio Fray Jorge, quienes participaron en tres estaciones educativas, las cuales estuvieron a cargo de profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Oficina de Emergencias de la Municipalidad de Ovalle. La primera estación, titulada “CONAF, su importante labor en el fomento y cuidado de los bosques”, fue dirigida por Ernesto Flores González, jefe provincial de CONAF. En ella, los estudiantes participaron de una exposición sobre el papel fundamental de la institución en la protección y preservación de los bosques, tanto a nivel nacional como en la comuna de Ovalle. Al respecto, Ernesto Flores González destacó que “es importante celebrar el Día Internacional de los Bosques, especialmente en nuestra zona, que muchas veces no percibe la riqueza boscosa que posee. A través de estas actividades, buscamos sensibilizar sobre la importancia de conservar los bosques, cuidarlos y evitar su maltrato, tanto en áreas urbanas como rurales”. En la segunda estación denominada “El control de incendios y la importancia del cuidado de los bosques”, los asistentes aprendieron sobre las técnicas y equipos utilizados para controlar los incendios forestales, así como el valioso trabajo de las brigadas y guardaparques de CONAF. Además, participaron de una entretenida trivia sobre incendios forestales, en la que obtuvieron premios como incentivo a su aprendizaje. Nicole Guardia Arredondo, alumna de 7° año básico del Colegio Fray Jorge, destacó el hecho de participar de esta jornada informativa. “Me gustó la actividad, estuvo entretenida. Igual fue interesante aprender a cuidar las plantas y evitar los incendios. Me gustaría que se repitieran y que hablaran más de los animales”. Finalmente, en la tercera estación, los estudiantes exploraron las maravillas del Parque Fray Jorge a través de fotografías y videos, una actividad que les permitió conocer más sobre este importante patrimonio natural de la región. Verónica Palacios, encargada comunal de la Oficina de Emergencia de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, resaltó la importancia de llegar a los estudiantes para crear conciencia. “A través de ellos, podemos llegar a sus familias y fomentar prácticas responsables, como evitar tirar cigarrillos por la ventana o dejar fogatas mal apagadas, lo que ayuda a prevenir incendios forestales. Cuidar nuestros bosques es esencial para mantener un entorno limpio y saludable, y es clave para nuestra comunidad”. Por su parte, Ulises Araya Segovia, profesor de ciencias naturales de la Escuela Helene Lang, enfatizó “es importante enseñar a los estudiantes sobre la deforestación y cómo cuidar los árboles, que son fundamentales para la conservación del medio ambiente. Debemos generar conciencia de lo que está ocurriendo en nuestra región, especialmente en la comuna de Ovalle, y destacar la importancia de los árboles para el bienestar de la comunidad”. Con esta actividad, se buscó reforzar el sentido de pertenencia de los estudiantes hacia los bosques locales, además de promover una mayor conciencia sobre la importancia de cuidarlos y prevenir incendios forestales.
La ceremonia se realizó en la sede social de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle. Este proyecto busca mejorar el acceso a la salud, sobretodo, para personas mayores de 65 años que son atendidas, dos veces por semana, por personal del CESFAM Marcos Macuada Ogalde en la Sala de Salud del sector. “Juntos Mejoramos el Acceso a la Atención de Salud”, se denomina el proyecto que busca fortalecer la atención primaria en la Sala de Salud «Carmen Perines Perines», ubicada en la junta de vecinos Patricio Zeballos, de la población José Tomás Ovalle, donde las personas, principalmente mayores de 65 años, son atendidas, dos veces por semana, por personal del CESFAM Marcos Macuada Ogalde. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el equipamiento y las condiciones para la prestación de servicios clínicos, talleres educativos y actividades comunitarias. En la actividad participaron usuarios beneficiarios, representantes de diversas juntas de vecinos, entre ellas José Tomás Ovalle, Patricio Zeballos, Población Canihuante, Atenas, Villa el Ingenio, Cobresal, Talinay y Villa Educación. Carola Rojas Hidalgo, directora (S) del CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde, destacó la importancia del proyecto. “En la sala de atención primaria se entregan atenciones del programa de salud cardiovascular, beneficiando a personas mayores de 65 años. Para ellos, llegar al CESFAM puede ser complejo, por lo que en 2024 reforzamos este modelo con un proyecto que mejora el acceso a la salud, tanto para los usuarios como para los funcionarios que trabajan en la sede de salud”. Por su parte, Claudia Saavedra, presidenta de la junta de vecinos Patricio Zeballos, afirmó que esta salud de atención primaria “es el resultado de un sueño de la directiva anterior, considerando las dificultades de acceso al CESFAM y el impacto económico del traslado en locomoción colectiva. La recepción de la comunidad ha sido excelente, permitiendo incorporar nuevas prestaciones como nutricionista, salud mental y talleres para adultos mayores. Ahora, con este nuevo proyecto, seguimos fortaleciendo este espacio para el bienestar de nuestros vecinos”. Recordemos que, en junio de 2023, se implementó un proyecto piloto con la creación de la «Sala de salud» en la sede de la junta de vecinos Patricio Zeballos, ubicada en la tercera etapa de la población José Tomás Ovalle. Estas dependencias llevan el nombre de Carmen Perines Perines, quien fue una destacada dirigente del sector, y ha permitido mejorar, significativamente, el acceso a la atención primaria, especialmente de los adultos mayores. Desde su inauguración, la “Sala de salud” ha beneficiado a personas mayores que, debido a dificultades de movilidad y la falta de transporte directo, tenían complicaciones para acudir al CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde. Actualmente, la atención se brinda dos veces por semana e incluye consultas del programa de salud cardiovascular, entrega de medicamentos y alimentos, controles médicos, atención de nutricionista, TENS, Psicólogo, talleres educativos y del programa «Más Adultos Mayores Autovalentes», entre otras prestaciones. Este proyecto es el resultado del compromiso y el trabajo conjunto entre el CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde y su comunidad, fortaleciendo la atención primaria de salud y promoviendo un acceso más equitativo y cercano, lo cual, va en directa relación con la calidad de vida de los adultos mayores. Durante el 2024, se registró un total de 4.000 atenciones, consolidando esta iniciativa como una solución efectiva para la comunidad.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda