14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
La iniciativa desarrollada por la Red de Directores y Directoras de Establecimientos Públicos, con el apoyo de la Municipalidad de Ovalle, ofreció diversas herramientas para que los líderes de las comunidades escolares puedan enfrentar de la mejor forma las distintas dificultades que se presenten en las aulas. Con el objetivo de fortalecer el rol directivo y entregar herramientas prácticas para mejorar la gestión en sus establecimientos, cerca de 50 directores de escuelas y liceos públicos de Ovalle participaron este jueves en la “Jornada de Liderazgo y Gestión Directiva”, desarrollada en el auditorio del Instituto Santo Tomás. La iniciativa fue organizada por la Red de Directores y Directoras de Establecimientos Públicos, con el respaldo de la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Educación Municipal (DEM), y estuvo a cargo de la destacada académica Carmen Montecinos, directora ejecutiva del Centro de Liderazgo Educativo de la Universidad Católica de Valparaíso, junto a parte de su equipo de trabajo. Durante la jornada, los asistentes participaron en módulos enfocados en fortalecer competencias clave para la gestión escolar: “Liderazgo efectivo y gestión del cambio”, “Planificar la mejora educativa” y “Liderar culturas colaborativas para la mejora educativa”. Estos espacios ofrecieron una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales de la labor directiva y compartir experiencias entre pares. Al respecto, el jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, Francisco Oshiro Riveros, valoró positivamente la instancia y destacó que “estamos haciendo un trabajo que permita generar un proceso pedagógico que hoy es de vital importancia para las diferentes comunidades educativas, contar con herramientas para resolver temáticas de convivencia, con aprendizajes y dar igualdad de oportunidades al término del camino escolar es fundamental para nosotros como Departamento de Educación. Hablamos de una tarea que estaba al debe y que estamos cumpliendo, entregándoles el apoyo a nuestros directores y directoras, con el fin de poder obtener mejores resultados con los estudiantes”. Por su parte, la presidenta de la Red de Directores, Carolina Huerta Castro, expresó que “esto es parte la Red de Directores y Directoras, teníamos esta misión de poder realizar jornadas de capacitación, avanzar, consolidar distintas prácticas y seguir actualizándonos y aprendiendo. Creemos que este espacio será enriquecedor para nuestro futuro, los expositores son destacados profesionales a nivel nacional, por lo que consideramos esta iniciativa muy enriquecedora para todos los directores”. Mientras que la expositora, Carmen Montecinos Sanhueza, “estamos entregando oportunidades para que los directores se puedan perfeccionar en torno a su trabajo como líderes en sus establecimientos, con la finalidad de fortalecer capacidades instaladas con sus equipos. Hablamos de herramientas que van a guiarlos en experiencias para que puedan enfrentar de la mejor forma los distintos desafíos que se registran en sus comunidades educativas” Cabe destacar que esta capacitación tendrá continuidad mediante jornadas de trabajo en modalidad online, lo que permitirá a los participantes profundizar en los contenidos abordados y aplicar estrategias adaptadas a sus contextos educativos.
La iniciativa financiada por la Municipalidad de Ovalle, permitirá que 2010 estudiantes se preparen gratuitamente para la PAES 2026 Más de 200 estudiantes de enseñanza media, provenientes de los distintos establecimientos educacionales públicos de la comuna, iniciaron las clases en el Preuniversitario Intensivo Municipal que se desarrolla en dependencias del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré. Se trata de la iniciativa financiada por la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Educación Municipal (DEM), que permitirá preparar a 210 alumnos y alumnas, en Lenguaje y Matemáticas, de cara a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2026. Este martes 5 de agosto, se dio el vamos oficial del proyecto, que le permitirá, de forma gratuita, a estudiantes de tercer y cuarto medio, del sector urbano y rural, desarrollar distintos contenidos entregados por DEMRE para la rendición PAES 2026. El programa preparatorio para el ingreso a la Universidad funciona los martes y jueves, de 18.00 a 19.30 horas, a cargo de reconocidos profesores expertos en la PAES. El objetivo del Preuniversitario Municipal es preparar a los estudiantes mediante cursos presenciales, considerando diversas estrategias de aprendizaje y material educativo necesario, que les permita a los y las escolares la asimilación teórica y práctica de los contenidos. Al respecto, el alcalde Héctor Vega Campusano, señaló que «estamos muy contentos de poder estar iniciando una vez más este Preuniversitario de forma intensiva, porque estas son oportunidades que le damos a nuestros estudiantes de forma gratuita, para que puedan participar y tener una preparación para rendir la PAES 2026, esperamos que tengan el mejor de los éxitos, que vengan a las clases, que tengan gran participación. Estamos entregándoles un apoyo pedagógico de primer nivel, porque lo único que queremos es que nuestros estudiantes tengan acceso a la educación superior». Por su parte el jefe DEM, Francisco Oshiro Riveros, expresó que «el esfuerzo que se está haciendo desde la municipalidad, a través del Departamento de Educación, y con todo el equipo docente, apunta a que tengamos la posibilidad de que nuestros jóvenes tengan igualdad de oportunidades al final de este recorrido. Eso se traduce en que podamos tener jóvenes que tengan la posibilidad de tener buenos puntajes en la PAES, y poder obtener así beneficios para la educación superior. Estamos haciendo un esfuerzo para que todos nuestros establecimientos, técnicos, científicos y humanistas, puedan tener el acceso a la educación superior». Finalmente, el director del Liceo Alejandro Álvarez, y coordinador general del preuniversitario, José Araya Vergara, detalló que «es necesario destacar que está iniciativa tiene una característica bastante especial, porque se ha denominado intensivo, considerando el tiempo que nos queda para que los estudiantes rindan la PAES, así que les pedimos compromiso y responsabilidad en este importante desafío que se nos avecina. Al igual que años atrás, esperamos conseguir puntajes nacionales». Cabe señalar, que el preuniversitario tiene programado un total de 28 clases, entre Lenguaje y Matemáticas; en dónde se realizarán pruebas de diagnóstico e intermedio, además de 3 ensayos.
Tras cerca de 10 años de espera, el emblemático proyecto ubicado a unos 5 kilómetros de Ovalle vuelve a su localidad Con una inversión superior a los $2.200 millones, este miércoles se concretó un hito histórico para la localidad de Los Leíces, comuna de Ovalle, con la inauguración del nuevo recinto de la Escuela El Crisol. Tras una espera de más de una década, el emblemático proyecto hoy es una realidad que beneficiará directamente a 202 estudiantes de enseñanza básica. La ceremonia de inauguración, realizada en el patio central del renovado establecimiento, incluyó el tradicional corte de cinta y contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, entre ellas el gobernador regional, Cristóbal Julia de la Vega; el delegado presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés; el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano; consejeros regionales, concejales, el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, y la directora del establecimiento, Carolina Huerta Castro. También participó activamente la comunidad educativa, con presentaciones artísticas que mezclaron música y danza, reflejando el sello cultural y lector que caracteriza al plantel. El nuevo edificio de la Escuela El Crisol incluye modernas instalaciones como salas de clases, biblioteca, laboratorio, sala de computación, comedor estudiantil, salón multiuso, área administrativa, multicancha techada, zona deportiva y un amplio patio principal, todos espacios pensados para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar la calidad de vida escolar de niñas y niños de la zona. La inversión total del proyecto alcanzó los $2.223.560.046, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Coquimbo. Este logro fue posible gracias al trabajo colaborativo entre el municipio de Ovalle, la comunidad educativa y el respaldo del Gobierno Regional. Cabe destacar que durante el tiempo que duró la construcción del recinto, la comunidad escolar debió trasladarse a un establecimiento en Ovalle, lo que implicó un gran esfuerzo por parte de estudiantes, apoderados, docentes y asistentes de la educación. Hoy, finalmente, pueden regresar a su territorio con un establecimiento digno, moderno y funcional. La directora Carolina Huerta destacó la importancia de este logro: “Es una obra largamente anhelada por muchas generaciones, que hoy por fin se concreta. Este nuevo edificio nos permitirá desarrollar de mejor manera nuestro proyecto educativo, que pone énfasis en la cultura y la lectura como ejes fundamentales”. El gobernador regional, Cristóbal Julia, enfatizó que “estamos muy contentos por poder inaugurar este establecimiento, una escuela que no estuvo exenta de dificultades, que es sumamente importante porque le da un futuro promisorio a las personas que habitan acá, quienes tenían que desplazarse a clases a Ovalle. Estamos contentos porque el Gobierno Regional puso una importante cantidad de fondos apoyados por el Consejo Regional y que permiten la realización de esta obra. Estamos cumpliendo un sueño para los habitantes de Los Leíces y los vamos a seguir acompañando en todo este proceso educativo. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, indicó que “estamos muy contentos de poder entregar hoy esta infraestructura, proyecto que debió esperar varios años. Que la comunidad educativa vuelva a Los Leíces va a significar que van a disminuir los tiempos de traslado, hay que recordar que nuestros niños se estaban trasladando a Ovalle para poder ejercer su labor educativa. Estamos entregando una infraestructura con todo lo necesario para que puedan ejercer de buena manera su labor educativa, lo principal es la entrega de dignidad al sector rural” Por su parte, la consejera Regional y presidenta de la Comisión Educación, Valeria Chacana Alarcón, quien sostuvo que “como se ha mencionado en otras intervenciones, fue una tarea de mucho esfuerzo, pero también de mucha coordinación institucional entre la Municipalidad, el Gobierno y el Consejo Regional. El estar acá, inaugurando esta escuela, representa todo lo que desde el Consejo Regional buscamos, de poder instalar proyectos en todos los espacios, iniciativas que permitan concretar los sueños y los anhelos de la infancia y la juventud de la comuna de Ovalle”. Finalmente, la directora Carolina Huerta Castro, detalló que “estamos muy agradecidos de que finalmente tenemos nuestra escuela, nuestro hogar. Luchamos tanto por lograrlo, y ahora tener este espacio grande, donde estamos en la localidad, en un entorno atractivo para los estudiantes, nos tiene muy felices” Con esta inauguración, la Escuela El Crisol inicia una nueva etapa, consolidándose como un espacio de aprendizaje y encuentro para la comunidad de Los Leíces, reafirmando el compromiso con una educación pública de calidad y con sentido territorial.
Con un gran homenaje a la exdirectora Estela Ávila, la comunidad escolar conmemoró un nuevo aniversario, siendo protagonistas de un solemne acto desarrollado en el Teatro Municipal de Ovalle Con un repaso por la historia de más de un centenario, el Liceo Estela Ávila Molina celebró un nuevo año de vida de su comunidad escolar. A través de un acto desarrollado en el Teatro Municipal de Ovalle, autoridades, profesores y estudiantes conmemoraron el aniversario 106. La actividad tuvo un sentido homenaje a la ex directora, Estela Ávila Molina, quien lideró el establecimiento por 38 años. A través de una muestra interdisciplinaria, denominada “Encuentros Estelares”, que mezcló teatro, música, danza y cine, se destacó su legado histórico. Además, se realizaron distintos reconocimientos a estudiantes, profesores, funcionarios y asistentes de la educación destacados El jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, manifestó que “nos pone felices de que uno de nuestros establecimientos educacionales cumpla más de 100 años de vida, hay mucha experiencia y trayectoria detrás de sus aulas. Agradezco el compromiso de cada uno de los que forman parte de esta comunidad escolar, quienes día a día se esfuerzan para entregar los conocimientos necesarios para que los estudiantes lleguen a ser profesionales”. Al respecto, la directora Susana García Galleguillos, señaló que “cumplir ciento seis años, y además diez años a la dirección del liceo, me hace sentir súper orgullosa del trabajo que hemos realizado en este periodo. Gracias a los equipos de trabajo que fuimos conformando para poder un poco recuperar el prestigio que fue el liceo. Y este acto maravilloso que resultó muy bien es el reflejo de lo que somos hoy en día, acompañados por nuestros estudiantes, por la familia, por los apoderados, con todos nuestros funcionarios que hemos trabajado arduamente en estos últimos años. Cada vez las familias creen más en nosotros, y es por eso que se ha incrementado notablemente la matrícula en estos últimos años. Mis metas son seguir trabajando para seguir creciendo. Todavía nos quedan muchos proyectos por concretar y avanzar a la excelencia”. HISTORIA El 4 de agosto de 1919, un sueño comenzó a tomar forma en Ovalle: un grupo de mujeres visionarias entendió la importancia del rol de la mujer en la sociedad y la necesidad de una educación de excelencia para las adolescentes de la época. Así nació el Liceo de Niñas de Ovalle, una institución que, más de un siglo después, sigue siendo testigo y protagonista del crecimiento de generaciones de estudiantes comprometidas con su futuro y con el de su comunidad. Hoy, en el año 2025, este sueño se celebra con orgullo, al cumplirse 106 años de su creación. El Liceo se ha transformado para adaptarse a los tiempos, a las nuevas realidades y a las exigencias del presente, pero sin perder la esencia que lo ha hecho único desde sus inicios. La educación que aquí se imparte sigue enfocada en el desarrollo integral de los estudiantes, poniendo énfasis en sus habilidades, en el respeto, la tolerancia, la colaboración y la solidaridad. Un claro ejemplo de este compromiso, es su esfuerzo por la preservación del medio ambiente. El Liceo cuenta desde el año 2021 con un sello medioambiental, el cual obtuvo nuevamente en este 2025, gracias al esfuerzo conjunto de profesores y estudiantes, especialmente en el área de ciencias. Este esfuerzo colectivo ha convertido al Liceo en un referente dentro de la comunidad educativa, destacándose por su responsabilidad con el entorno que nos rodea. A lo largo de los años, el emblemático Liceo ha vivido muchos cambios. Uno de los más significativos ha sido el impacto del liderazgo de la señora María Susana García Galleguillos, quien desde 2015 asumió el cargo de directora. María Susana, quien fue estudiante, profesora y orientadora del establecimiento, ha dirigido junto a un amplio cuerpo docente y de asistentes de la educación, los avances y logros que hoy permiten al Liceo Estela Ávila Molina posicionarse como una de las instituciones de educación pública más destacadas de la comuna.
La carrera de navegación y destrezas se desarrollará los días sábado 19 y domingo 20 de julio y contará con la participación de más de 100 pilotos de todo el país, quienes recorrerán un total de 450 kilómetros por los bellos paisajes de la comuna de Ovalle y sectores aledaños. Se trata de la tercera fecha del certamen, luego de estar en Pucón y en Pichilemu. Ovalle será el escenario de la tercera fecha del Trail Trophy 2025, la única competencia de motos en Chile que combina navegación, destrezas técnicas y conducción en condiciones de autonomía. El certamen, que contará con el apoyo del municipio local, se realizará los días sábado 19 y domingo 20 de julio, y promete ser un evento imperdible tanto para amantes del motociclismo como para el público general. Cabe destacar, que esta modalidad se distingue por desafiar a los pilotos no sólo en su capacidad de conducción, sino también en su orientación, planificación estratégica y lectura del terreno. En esta oportunidad, participarán más de 100 pilotos de todo el país, quienes deberán completar, en ambas jornadas, un recorrido total de 450 kilómetros. Los participantes disfrutarán de la diversidad de los paisajes de la comuna, gracias a la utilización de una plataforma de navegación digital, acción que exige un alto nivel de preparación y destrezas técnicas. Como parte de la promoción del evento y del compromiso con la comunidad, este viernes 18 de julio, algunos pilotos del Trail Trophy realizarán una visita especial a la Escuela Heberto Velásquez de Huamalata a las 12.30 horas, donde compartirán su experiencia con los estudiantes del establecimiento municipal. Posteriormente, los deportistas se trasladarán hasta la Alameda de Ovalle, sector Espejo de Agua, a las 13.30 horas, donde exhibirán sus motos, compartirán con el público local y entregarán detalles sobre este evento único en su tipo. Luis Díaz, director de producción de Trail Trophy, sostuvo que es primera vez que están en Ovalle y recorrerán “450 kilómetros de ruta los días sábado y domingo y el acceso al público será gratuito. Esta es una competencia icónica en Chile y saliendo desde Ovalle para el mundo”. Díaz agregó que las principales razones para elegir Ovalle fueron la diversidad del paisaje, puesto que “buscamos una multiplicidad de opciones de tipos de caminos y que podamos disfrutar los paisajes que tiene la comuna. Elegimos lugares que sean geográficamente bellos, por eso pasaremos por el Embalse Recoleta, por áreas montañosas e iremos hacia el sector costero. Esto nos permite proyectarnos para volver con este evento en los próximos años”. En tanto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano mostró su satisfacción frente a la realización del certamen. “Estamos muy contentos de contar con este evento deportivo en la comuna, porque es un atractivo para los fanáticos del motociclismo, pero también es muy importante para el turismo local, porque serán más de 200 personas que llegarán a nuestra comuna, quienes van a conocer las diversas localidades y nuestros principales atractivos, productos y servicios”. Por su parte, Carlos Gaete, director de operaciones del evento Trail Trophy, quien afirmó que durante los días previos recorrió más de 2 mil kilómetros por la provincia del Limarí para realizar la ruta definitiva. “Son rutas espectaculares, con caminos que son perfectos para lo que necesitamos desarrollar en el motociclismo, porque cuentan con seguridad, con rutas amplias y otras más pequeñas y con vista a la cordillera, así es que el evento tendrá una amplia diversidad de paisajes y belleza escénica y eso es lo más importante para nuestros pilotos, porque la idea es pasarlo bien y conocer lugares bonitos, eso es precisamente lo que buscamos”. Las dos primeras fechas del campeonato se realizaron en las comunas de Pucón y Pichilemu, respectivamente, y fueron todo un éxito de acuerdo al balance de la organización. Además de ser un espectáculo deportivo, la fecha en Ovalle busca fomentar el turismo, el deporte aventura y el conocimiento del territorio limarino como un espacio ideal para este tipo de actividades. Para más información pueden ingresar a la página web www.trailtrophychile.cl
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda