08May’25
Luis Cortés Zepeda
El acto se realizó en la alameda de Ovalle y tuvo como principal objetivo visibilizar algunas condiciones médicas poco comunes y que en algunos casos no están incluidas en el sistema de salud. En la ocasión, se instalaron stands informativos, con el fin de dar a conocer este tipo de padecimientos y sus principales síntomas. Existen muchas personas que presentan condiciones médicas singulares y que muchas veces no tienen cura, ni tratamientos. Son las denominadas enfermedades poco frecuentes que afectan a una parte mínima de la población, que tiene que lidiar con este problema de salud de por vida. Es por esta razón, y como forma de visibilizar este tipo de padecimientos, se llevó a cabo la conmemoración del Día de la Enfermedades Poco Frecuentes, que se llevó a cabo en la alameda local y contó con la presencia del alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano e integrantes del Concejo Municipal. Además, se instalaron stands informativos donde se dieron a conocer distintos tipos de condiciones médicas, en la que participaron diversas agrupaciones y organizaciones que se dedican a apoyar estos casos, entre ellas, Protea Ovalle, Corporación Familia Miastenia Gravis, Fundación Deseos sin Barreras, Programa Lazos, Programa Somos Barrio, Fundación Fibrodisplacia Osificante Progresiva Chile, Guerreras Hermosas, Ostomizados, Centro de atención para niños, niñas y adolescentes TEA, Corazones Autismo Punitaqui, Oficina de la Discapacidad del Departamento Social del municipio de Ovalle, entre otras. Katina Pavletich, representantes de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes de Chile (FENPOF Chile), quien indicó que “es muy importante visibilizar las problemáticas que tenemos las personas que estamos en situación de discapacidad o padecemos de una enfermedad poco frecuente. Con estas actividades queremos educar a la comunidad sobre qué es vivir con este tipo de enfermedades, las cuales queremos seguir replicando”. En tanto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que “es primera vez que se realiza esta conmemoración a nivel regional y estamos contentos que se haya hecho en nuestra comuna. Nosotros como administración municipal apoyaremos a todas estas agrupaciones en sus actividades y haremos las gestiones que correspondan con nuestros parlamentarios para que nos entreguen su apoyo en este ámbito”.
La ceremonia, impulsada por el Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio local, se realizó en el Punto Limpio, instancia que busca resaltar la labor del reciclador de base y su contribución con el cuidado del medio ambiente. El Reciclaje es fundamental para el cuidado del medio ambiente, puesto que nos permite reutilizar algunos artículos y materiales y evitar que sean depositados en sitios eriazos y zonas periféricas formando focos de insalubridad y afectando fuertemente nuestra naturaleza y paisaje. Es por esto, que con el propósito de resaltar la labor que cumplen en nuestra comunidad, se conmemoró el Día Mundial del Reciclador de Base en Ovalle, ceremonia que se realizó en el Punto Limpio, ubicado en el Barrio Industrial local. El alcalde Héctor Vega Campusano indicó que es muy importante fomentar el reciclaje en nuestra comunidad. “Como municipio siempre hemos impulsado el reciclaje y lo seguiremos haciendo bajo la administración municipal que lidero. En este proceso cumplen un rol fundamental nuestros queridos recicladores de base, con quienes hemos trabajado desde el año 2018 oficialmente, tras la firma de un convenio de cooperación entre el municipio de Ovalle y la Agrupación Limarí Recicla, quienes contribuyen con su mano de obra para reducir, reutilizar y reciclar y reorientar el comportamiento de la sociedad para proteger el medio ambiente”. Por su parte, el presidente de la Agrupación Limarí Recicla de Ovalle, Carlos Miranda afirmó que la conmemoración de este día es “muy importante y sobretodo cuando sentimos el apoyo de nuestras autoridades, porque eso nos impulsa a seguir desarrollando nuestra labor”. Miranda agregó que tienen importantes desafíos, entre ellos, “aumentar la cantidad de reciclaje en la comuna, a través de un centro de acopio de reciclaje y para eso ya contamos con un terreno, para en el futuro próximo desarrollar este proyecto, que tiene con fin ser un aporte para el cuidado del medio ambiente”. En Ovalle existen puntos verdes de acopio y canastillas de recolección de envases PET1 (botellas plásticas) y recipientes conocidos como “campanas” para el reciclaje de botellas de vidrio, material que es entregado a Coaniquem, quienes se encargan del proceso de rehabilitación de niños y niñas que sufren lesiones graves por quemaduras. Asimismo, la comuna cuenta con un Punto Limpio, que abrió sus puertas el 11 de marzo de 2021, dependencias que han servido para depositar cartón corrugado, papel blanco, papel color, diario, revistas, plásticos de alta densidad, latas de aluminio entre otros materiales. Los recicladores de base adquirieron aún más importancia con la promulgación de la Ley 20.920 que reconoce este oficio y permite insertarlos en el mundo laboral.
Nilda Lara, Alexandra Ángel, Florencia Vásquez, María José Cortés y Claudia Olivares competirán a través de entretenidas pruebas con puntaje, a lo que se sumarán los “me gusta” en las redes sociales municipales. En entretenidas pruebas participarán las cinco candidatas que buscan convertirse en la “Embajadora de la Fiesta de la Vendimia 2025”, evento que se desarrollará el próximo sábado 1 y domingo 2 de marzo en la plaza de armas de Ovalle. Este año participará Nilda Lara de 18 años, quien es estudiante de Educación Diferencial y asegura que “desde niña he venido a la Fiesta de la Vendimia junto a mi familia y siempre admiré a quienes se presentaban como candidatas, porque hacían pruebas entretenidas y mostraban parte de nuestra cultura local. Me siento orgullosa de ser candidata y espero obtener buenos resultados”. Otra de las postulantes es Alexandra Ángel de 24 años, quien es fonoaudióloga y espera convertirse en la próxima soberana de la Vendimia. “Mis padres están vinculados con la producción de uva y conozco el esfuerzo de las personas que son parte de este rubro. Quiero representar a mi comuna para promover la cultura vitivinícola y que sea reconocida no sólo en la Región de Coquimbo, sino que también a lo largo de nuestro país” indicó la candidata. Este año también buscará la corona Florencia Vásquez, quien tiene 18 años e ingresará próximamente a estudiar Psicopedagogía. Su principal motivación fue la idea de “darle mayor visibilidad a Ovalle y al trabajo que realizan las personas que se dedican a la producción de vinos y piscos de esta zona”. María José Cortés, quien tiene 41 años y es educadora diferencial, busca coronarse como la próxima “Embajadora de la Fiesta de la Vendimia 2025”. Asegura que su principal motivación es “fomentar y dar a conocer esta hermosa actividad y toda la riqueza que tienen nuestros productos locales”. Finalmente, Claudia Olivares de 42 años, quien es profesora de Educación Básica sostuvo que el principal impulso fue participar y “vincular la cultura, el arte y el territorio local, a través de la danza, pero asociado al fomento de la producción del rubro vitivinícola”. Las participantes, durante las dos jornadas, serán parte de un programa de actividades con puntaje, entre ellas, el tradicional “Pisado de Uva”. Posteriormente, se elegirán a tres finalistas, las dos con mejor puntaje y la tercera clasificada será la que obtenga mayor cantidad de “me gusta” en las redes sociales municipales (Facebook Ilustre Municipalidad de Ovalle y en Instagram @muniovalle). La siguiente etapa serán preguntas de actualidad y referentes a la historia de la comuna, que realizará el jurado de la competencia, quienes decidirán quien obtiene el cetro.
El próximo sábado 1 y domingo 2 de marzo, se realizará una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, en la plaza de armas, evento que contará con un espectáculo de primer nivel y para todos los gustos musicales en el escenario central. Con broche de oro se cerrará el verano en la comuna de Ovalle. La plaza de armas se vestirá de gala para dar vida a una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia, que agrupará a las empresas vitivinícolas y pisqueras más importantes de la Región de Coquimbo y el país, quienes expondrán sus productos y darán a conocer sus nuevas propuestas al público asistente. Pero, complementariamente, se llevará cabo un espectáculo artístico de primer nivel en el escenario central, que estará ubicado en la intersección de las calles Vicuña Mackenna y Victoria. El sábado 1 de marzo, desde las 20.30 horas podremos disfrutar de la música tropical de la triunfadora del Festival del Huaso de Olmué, Paula Rivas, quien hará un recorrido por toda su carrera, que la ha posicionado como la “Mejor Artista Tropical” en la última versión de los Premios Musa. En tanto, el cierre de la primera jornada estará a cargo de uno de los exponentes más populares de la música urbana, Young Cister, quien desde las 22.30 horas se presentará en la plaza de armas de Ovalle. En tanto, el domingo 2 de marzo, desde las 20.30 horas se presentarán los embajadores de Ovalle, el Grupo Hechizo, quienes harán cantar y bailar al público local con su cumbia romántica, que los ha posicionado como una de las agrupaciones tropicales más importantes del país. Posteriormente, para cerrar la segunda y última noche de la Fiesta de la Vendimia disfrutaremos de la nueva cumbia de Santa Feria, quienes interpretarán sus principales éxitos, entre ellos, “Algún día volverás” y “Que te vaya bien”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano invitó a toda la comunidad a asistir a la Fiesta de la Vendimia. “Queremos que la comunidad local y también quienes nos visitan de otras partes de la región y el país conozcan más de nuestros productos típicos, como el vino y el pisco y además puedan disfrutar del programa de actividades y el espectáculo artístico de primer nivel que realizaremos para cerrar el verano en nuestra comuna”. Durante las dos jornadas, se llevará a cabo una entretenida competencia, donde cinco candidatas buscarán convertirse en la nueva “Embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle”. Las participantes serán sometidas a diversas pruebas con puntaje y las primeras dos mayorías clasificarán directamente a la final. En tanto, la tercera clasificada será la más popular y con más “me gusta” en las redes sociales del municipio de Ovalle. Finalmente, serán evaluadas por un jurado, quienes harán una ronda de preguntas y elegirán a la ganadora.
La administración municipal, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, realizó seis viajes en el mes de febrero, donde los asistentes pudieron conocer el Valle del Encanto, el pueblo de Barraza, la Desembocadura del Río Limarí, el Parque Nacional Fray Jorge y el Cementerio de Cerrillos de Tamaya. El objetivo es posicionar a la comuna, como un atractivo turístico en la temporada estival. Potenciar la comuna de Ovalle como destino turístico es una de las prioridades del municipio local. Es por esta razón que, durante la temporada estival, la administración municipal, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, realizó viajes gratuitos a los lugares más representativos de nuestra comuna. Los asistentes, que se inscribieron previamente en la Oficina de Informaciones Turísticas ubicada en el Museo del Limarí, pudieron conocer el Monumento Nacional Valle del Encanto y su interesante historia vinculada con la Cultura Molle y Diaguita, donde destacan sus geroglifos y pictografías. Además, de los atractivos del pueblo de Barraza, que cuenta con unas de las iglesias más antiguas de la Región de Coquimbo y su particular arquitectura. A estos lugares, se sumó la desembocadura del Río Limarí, los encantos naturales del Parque Fray Jorge, como su singular vegetación y fauna y el cementerio de Cerrillos de Tamaya, caracterizado por sus tumbas con diseños de iglesias y llamativos colores. Esta iniciativa comenzó el 1 de febrero y concluyó el pasado domingo 23 de febrero con un total de seis viajes, instancia en que participaron más de 200 personas, quienes conocieron parte del patrimonio que posee la llamada Perla del Limarí. “Quisimos generar esta alternativa, porque nuestro propósito es potenciar a la comuna como un destino turístico dentro de la Región de Coquimbo, no solamente durante la temporada de verano, sino que todo el año. Por eso elegimos estos lugares, para que tanto las familias ovallinas, como visitantes pudieran conocer más sobre nuestra historia y del patrimonio que tenemos y que todos podemos disfrutar” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. José Huerta, guía turístico y encargado de estos viajes, sostuvo que es fundamental “que las familias aprovechen estas oportunidades y conocer los atractivos naturales que tiene nuestra comuna y que son únicos en nuestro país”. Gabriela Vega asistió junto a su familia y valoró esta posibilidad de “disfrutar de estos viajes. He vivido esta experiencia varias veces y siempre me encuentro con algo novedoso, así es que totalmente recomendable para todos, sobretodo para quienes no cuentan con recursos para hacer estos recorridos”. En tanto, Gabriel Luco afirmó que “son bonitas estas oportunidades, porque uno puede conocer distintos lugares de la comuna de Ovalle y lo mejor es que se pasa muy bien”. Fueron viajes entretenidos y familiares, donde los asistentes conocieron más de nuestra historia y de la importancia que tienen algunos lugares que se han convertido en verdaderos atractivos para el público nacional y extranjero.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda