01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Un equipo multidisciplinario del Centro Comunitario de Rehabilitación lideró actividades para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades neurológicas, en una jornada que combinó educación, terapia y testimonios de resiliencia. Con una charla educativa y ejercicios terapéuticos, 30 pacientes y cuidadores participaron en el taller de neurorehabilitación organizado para conmemorar el Día del Parkinson. La actividad, desarrollada por profesionales del Centro Comunitario de Rehabilitación, incluyó kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y técnicas complementarias para abordar patologías como Parkinson, secuelas de ACV y síndrome de Guillain-Barré, entre otras. «La idea es que los pacientes mantengan su independencia el mayor tiempo posible», sostiene Liuba Caric, fonoaudióloga del Centro Comunitario de Rehabilitación, quien explica el objetivo del taller que reunió a 30 pacientes con enfermedades neurológicas. “Iniciamos con una charla educativa para que ellos pudieran conocer e interiorizarse acerca del tema porque hay pacientes que no tienen información sobre esta enfermedad”. Javiera Salinas, terapeuta ocupacional, describe las actividades: «Trabajamos en tres áreas principales: ejercicios físicos guiados por kinesiólogos, estimulación cognitiva con la fonoaudióloga y terapias complementarias de relajación. En mi caso, me enfoco en actividades de la vida diaria para mantener su autonomía». Testimonios de vida y superación Manuel Jesús Ibáñez, paciente con Parkinson desde hace 15 años, comparte su experiencia: «Cuando me diagnosticaron ya llevaba 23 operaciones. Al principio fue duro, pero entendí que debemos llevar nuestras cruces con dignidad. Hoy me concentro en vivir plenamente a pesar de los desafíos». Dominga Silva, cuidadora que participó en el taller, entregó un consejo a quienes inician este camino: «Requiere mucha paciencia y amor. No olvidemos que esa persona es alguien importante en nuestras vidas». Luis Rodríguez muestra cómo combina el tratamiento con su pasión: «Retomé el diseño gráfico a través de manualidades. Pinto discos de vinilo con acrílicos, que aunque a veces es difícil por los temblores, me sirve como terapia». Luis Rodríguez, quien tiene parkinson y hoy se dedica a las manualidades, señaló que si bien es complicado poder realizar esta labor, hacer sus pinturas en discos de vinilo le sirve de terapia. “Yo cuando era joven estudié diseño gráfico y nunca lo ejercí y ahora que he tenido tiempo y aparte de hacer deporte me puse hacer manualidades yo compro discos de vinilo y los pinto con plumón acrílico y pintura acrílica. Es complicado porque hay momentos y momentos pero cuando estoy activo ahí lo hago y me sirve de terapia”. Compromiso municipal con la salud neurológica El equipo de profesionales destacó que estos talleres se realizan periódicamente gracias al apoyo del municipio. «Nuestro objetivo final es retardar la dependencia y mejorar la calidad de vida», concluye Caric, invitando a la comunidad a participar en las próximas sesiones programadas para mayo.
De acuerdo al informe entregado por la Dirección de Control del municipio de Ovalle, en el año 2024 fueron traspasados más de 1.800 millones de pesos al área educacional municipal para su funcionamiento. Además, existen más de 2 mil 200 millones de pesos rechazados en la rendición 2023 y de no justificarse el gasto tendrán que ser devueltos al Estado, lo que aumentará aún más la crisis financiera en el DEM. Preocupante es la situación que vive en la actualidad el Departamento de Educación Municipal (DEM) en el ámbito financiero. Así lo expuso la directora de la Unidad de Control, Leticia Cortés Zepeda, ante el Concejo Municipal de Ovalle, donde dio a conocer la Ejecución Presupuestaria 2024. Estos datos están inmersos en el Estado de Avance del Ejercicio Programático Presupuestario que realiza esta área del municipio, que corresponde al último trimestre del año 2024, informe que clarifica los movimientos de recursos, tanto gastos, como ingresos, de cada uno de los componentes del municipio que son Departamento de Salud e Higiene Ambiental y Cementerio, sector municipal y el Departamento de Educación. De acuerdo a este análisis, entre el año 2018 y 2023, se realizaron traspasos de recursos, desde el área municipal al DEM, que alcanzaron los 400 millones de pesos al año, mientras que esa cifra varió considerablemente en el año 2024, ya que se entregaron $1.875.846.000 (equivalente a una variación de un 468% en comparación a los últimos años). Este financiamiento se entregó, con la aprobación del Concejo Municipal anterior, para el funcionamiento del DEM, de lo contrario la falta de recursos habría generado una serie de problemáticas que afectarían el buen desarrollo del año académico en los establecimientos educacionales de Ovalle. Asimismo, existen saldos de subvenciones que no han sido acreditados hasta el momento, de acuerdo al Certificado de Rendición de Cuentas 2023 de la Superintendencia de Educación, en las que se encuentra la Subvención Escolar Preferencial 2023 ($963.203.989), la Subvención Anual de Apoyo a Mantenimiento ($536.130.099), la Subvención Internado ($155.109.275), la Subvención Pro Retención ($480.558.551), el Convenio FAEP 2022 ($90.460.956) y el Convenio FAEP 2023 ($45.495.467). De acuerdo a estas cifras el municipio de Ovalle, registró un saldo de $2.270.958.337 que no fueron acreditados en los plazos estipulados. Cabe destacar, “que hay un sumario en curso, que fue instruido por la Superintendencia de Educación en septiembre de 2024, el cual podría arrojar en qué y cómo se gastaron los recursos y si es que se pueden acreditar los montos, si eran gastos no rendidos oportunamente o si son gastos rechazados, porque no correspondía efectuarlos con cargos a estas subvenciones” indicó la directora de la Unidad de Control del municipio de Ovalle, Leticia Cortés Zepeda. El referido informe trimestral se encuentra publicado en el portal de Transparencia del municipio local en www.muniovalle.cl El pasado 19 de marzo, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano se reunió con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y le planteó esta situación, con el fin de solicitarle la apertura de las respectivas plataformas y verificar si existe la posibilidad de rendir algunos gastos. “Es muy preocupante lo que estamos viviendo en el Departamento de Educación Municipal. Desde que asumimos el municipio de Ovalle, el pasado 6 de diciembre de 2024, nos encontramos con una situación financiera que cada vez se agudiza más. Además, existen estos dineros que no sabemos si no fueron rendidos oportunamente, o son recursos que se gastaron en temas que no se podían ocupar. Si no lo logramos acreditar estos dineros tendremos que devolverlos al Estado”.
Con una emotiva ceremonia, la comunidad educativa celebró años de historia, destacando logros académicos, avances en convivencia escolar y el compromiso de las autoridades para mejorar la infraestructura. Este viernes, en la localidad de La Chimba, se celebró la emotiva jornada de aniversario de la Escuela Bernardo O’Higgins Riquelme, una instancia en la que se recordaron los años de esfuerzo, logros y satisfacciones que llenaron de orgullo y alegría a toda la comunidad. Durante la ceremonia se llevó a cabo la premiación de estudiantes destacados, reconociendo a aquellos que marcaron la diferencia por su compromiso, esfuerzo académico y capacidad de liderazgo. Los galardonados fueron Antonella Rojo Muñoz, por su excelente asistencia; Vanesa Naranjo Castillo, por su destacado rendimiento y liderazgo positivo; y Emiliano Claros Castillo junto a Florencia Piñones Díaz, ambos premiados por su sobresaliente rendimiento académico. Además, el evento contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el alcalde de la comuna de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien dedicó palabras de reconocimiento a la comunidad educativa y reafirmó su compromiso con la mejora de la infraestructura del establecimiento. “Nos hemos comprometido a hacer los esfuerzos, quizás buscar los recursos por otros medios, para poder hacer realidad que se mejore la cancha de la Escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba”, señaló. Por su parte, el director del establecimiento, Hendrik Rivera Barraza, destacó los avances alcanzados durante el último año, especialmente en el área de convivencia escolar y en la implementación de nuevas metodologías educativas. “Hemos bajado de 62 casos de convivencia escolar que llegaron incluso al tribunal de familia en 2023, a solo 12 este año. Eso muestra el trabajo, la preocupación de establecer mecanismos de prevención, apoyo y diálogo”, afirmó. Además, agregó que “iniciamos un proceso transformador al incorporarnos a la red de comunidades de aprendizaje, aplicando acciones educativas de éxito como los grupos interactivos y las tertulias dialógicas”. También estuvieron presentes el jefe del Departamento Provincial de Educación, Jorge Castillo Cerda; el concejal Víctor Lara Ramírez; y miembros de la comunidad educativa, quienes se unieron para celebrar este importante acontecimiento. Este aniversario fue una jornada llena de celebración, reflexión y gratitud, que permitió valorar los años de historia de la Escuela Bernardo O’Higgins Riquelme y, al mismo tiempo, reconocer que cada uno de sus miembros constituye una pieza clave en la construcción y proyección de este gran proyecto educativo.
La iniciativa fue financiada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y contó con una inversión de $74.700.000, que permitió la instalación de 14 cámaras con visión 360° y 28 cámaras fijas, aparatos que se sumarán a la central de televigilancia del municipio de Ovalle y reforzarán la seguridad en la comuna. La seguridad es la principal prioridad de los chilenos en la actualidad. Es por esto, que el municipio de Ovalle postuló a fondos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y adquirió un financiamiento que asciende a $74.700.000, que permitió la instalación de 14 puntos con cámaras de televigilancia, que reforzarán la seguridad en la comuna. El proyecto consiste en la instalación de 14 cámaras tipo PTZ con visión de 360° y 28 cámaras fijas, que tienen como principal objetivo potenciar el sistema de Teleprotección que posee el municipio de Ovalle, y que es un uno de los más grandes del país, con más de 400 aparatos de monitoreo operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana. La ceremonia inaugural se realizó en la sede social de Villa Las Torres, instancia en que participó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, la seremi de Seguridad Pública interina, María José Rojas, el coordinador regional de Seguridad Pública, Abel Lizama, el delegado presidencial, Eduardo Alcayaga y vecinos y vecinas de los sectores favorecidos. Los puntos específicos serán las intersecciones de las calles Humberto Larrondo y Primo Corral, en el sector El Molino-pasaje coronel Bernardo Argomedo y Sargento Aldea, Avenida Tuqui con El Molle, Diaguitas con 1 de mayo en la población Limarí. A esto se suma, el pasaje Patricio García en la población San José de la Dehesa, San Sthephen en la población Cancha Rayada, las intersecciones de Soldado Sánchez y Julio Vega, el pasaje Sofía Castro, Los Halcones con las Torcazas, Julio Mercado y Hugo Pinto Reyes, Carlos Valenzuela y Amable Flores, Los Cóndores y Las Codornices y el frontis de la Escuela El Crisol de Los Leices. “Estas 14 cámaras que hoy estamos inaugurando vienen a reforzar el gran centro de televigilancia que tiene la comuna de Ovalle, que es uno de los mejores implementados del país y queremos seguir en esa misma senda, así es que estos recursos provenientes de la Subsecretaría de Prevención del Delito son muy bienvenidos y especialmente ahora, porque se asigna de forma directa y no a través de fondos concursables, lo que permite que exista mayor equidad entre las comunas del país, al momento de repartir estos recursos” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. La seremi de Seguridad Pública, María José Rojas afirmó que para el gobierno “es muy importante preocuparnos y ocuparnos de la seguridad. Entendemos que las cámaras de seguridad son implementos muy importantes y de mayor valor para la comunidad, porque el sentirse no solamente protegida, sino que también cuidada. Estas 14 cámaras vienen a complementar las ya existentes en la comuna y estas son implementadas con fondos del gobierno central, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y con recursos del municipio”. Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Abel Lizama señaló que en el año 2023 “nuestro gobierno terminó con la concursabilidad, es decir, hoy todos los municipios del país tienen asignación directa para proyectos de seguridad. Este proyecto es muy importante para las diferentes juntas de vecinos que fueron beneficiadas, pero también para el municipio de Ovalle”. Finalmente, el delegado presidencial del Limarí, Eduardo Alcayaga recalcó que para el gobierno “la prioridad es la seguridad y estamos trabajando desde antes y con mucha fuerza con el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, en distintas áreas de la seguridad. Tenemos instalado acá en Ovalle el OS7 y próximamente en la región tendremos el OS9 que tiene como objetivo investigar a las organizaciones criminales”. La instalación de Cámaras de Vigilancia en nuestra ciudad se inició el año 2013 con el primer sistema de Teleprotección y ha logrado extenderse exponencialmente, avanzando hacia un moderno proyecto integral que en la actualidad cuenta con 402 cámaras, las que vigilan constantemente la seguridad de nuestra ciudadanía. La implementación de esta red de Teleprotección en nuestra comuna, ha brindado resultados positivos, ya que mediante esta se han podido detectar y frustrar delitos tales como robos de especies de vehículos, asaltos, riñas en la vía pública, colisiones vehiculares robos en viviendas y locales comerciales, entre otros delitos.
Vecinos y vecinas disfrutaron de exhibiciones, clases abiertas y una muestra de los talleres municipales, promoviendo la vida activa y saludable en el corazón de la ciudad. Con una plaza de armas llena de energía, música y movimiento, Ovalle celebró este domingo 6 de abril el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Desde las 10:00 horas, la comunidad pudo ser parte de una jornada especial organizada por la Oficina Municipal del Deporte, que transformó el principal paseo ciudadano en un gran centro de actividad física al aire libre. La iniciativa ofreció exhibiciones y prácticas abiertas de diez disciplinas deportivas —taekwondo, gimnasia rítmica, pilates, boxeo, acondicionamiento físico, patín, tenis de mesa, fútbol, ajedrez y baile entretenido—, las que se desplegaron en los cuatro costados de la plaza para invitar a grandes y chicos a conocer, probar y disfrutar de cada una de ellas. La actividad fue bien evaluada por los participantes. Mateo Díaz Tobar, de siete años y quien practica Taekwondo, señaló que en su academia practican “el esfuerzo, practicamos cada día nuevas patadas y practicamos la actitud. Hacemos el entrenamiento y ahí colocamos el tatami. También practicamos combate, ya que podemos hacerlo libre, colocar puños, patadas y bloqueos”. Martina Honores, de la Academia de Gimnasia Rítmica, señaló que esta jornada “la viví bien, entrenamos, hicimos lo que siempre hacemos. Hicimos ruedas, inversiones y antes de eso elongamos super bien. Yo llevo cuatro años practicando, he ido a campeonatos internacionales y he ganado siempre”, aseguró. En tanto, Mateo Soto Cortés, quien pertenece a la Academia de Ajedrez, manifestó que “fue una actividad entretenida porque al haber hartos niños, hay más que jugar. Si fueran pocos, serías las mismas partidas repetidas. En cambio, al haber más niños, es más entretenido y se aprende más”. Los monitores también hicieron un buen balance de la jornada, quienes entregaron sus impresiones de la actividad. La instructora de Gimnasia Rítmica, Ximena Esquivel señaló que en su academia “las niñas aprenden la expresión corporal, porque la Gimnasia Rítmica es un deporte que mezcla el ballet, la danza, la expresión corporal y los ejercicios acrobáticos. Hoy tuvimos una clase muy buena con las pequeñas y ellas mostraron todo lo que hacen día a día”. Por su parte, José Araya, instructor de la Academia Municipal de Ajedrez, señaló que hoy fue espectacular porque llegaron 25 alumnos de nuestra academia, además de otros estudiantes que quieren adherir a nosotros. de hecho tuvimos que instalar el tablero gigante y aparte el pasto estadio para que los alumnos pudieran jugar sentaditos en el pasto. Pusimos seis tableros más cuatro mesas y eso significa que teníamos lleno. con el ajedrez nos fue muy, muy bien”. El alcalde de la comuna, Héctor Vega Campusano recorrió los distintos puntos, compartiendo con los instructores y vecinos, reforzando el compromiso del municipio con la promoción de estilos de vida saludables. “Nosotros queremos transformar nuestra comuna en una ciudad que sea deportiva. Por eso, hemos trabajado con el encargado de Deportes para tratar de que estas disciplinas y estas muestras, que se están haciendo en la plaza de armas, sean permanentes y no sean solamente para vísperas de nuestro Aniversario, ni para el Día del Deporte, sino más bien, sean una actividad recurrente todos los domingo. Vamos a empezar a trabajar de esta manera, queremos hacerlo recurrente durante todo este año para ver si resulta, creo que hay gran motivación. Hoy había mucha gente en la plaza y es lo que estamos buscando, que Ovalle viva el deporte” Esta jornada no solo permitió dar a conocer la oferta programática de los talleres deportivos municipales, sino que también fortaleció el vínculo de la comunidad con el deporte como herramienta de bienestar y encuentro. La actividad culminó con una clase masiva de baile entretenido en el sector del Trébol, donde decenas de personas se sumaron al ritmo y la alegría del deporte.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda