14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
Este viernes 22 de agosto, desde las 9.00 horas, en la Plaza de Armas, se desarrollará esta inédita actividad que mostrará al público las diferentes especialidades que imparten los establecimientos públicos Con el objetivo de poner en valor la formación técnico profesional y acercar a la comunidad a las distintas especialidades que se imparten en la comuna, este viernes 22 de agosto, desde las 9.00 horas, en la Plaza de Armas de Ovalle, se desarrollará la primera Feria Técnico Profesional. Se trata de una iniciativa inédita, organizada por los propios establecimientos municipales de esta modalidad, con el apoyo y colaboración de la Municipalidad de Ovalle, a través de su Departamento de Educación Municipal (DEM). La actividad se enmarca en la conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional, y reunirá a los tres establecimientos municipales de la comuna que imparten este tipo de enseñanza: el Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle, el Colegio Raúl Silva Henríquez y el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio. El jefe DEM, Francisco Oshiro Riveros, destacó la relevancia de esta iniciativa, que busca visibilizar la importancia de la educación técnico profesional en la provincia de Limarí, en la región de Coquimbo y en todo el país, como motor de desarrollo local y aporte directo a la empleabilidad y al crecimiento de distintos sectores productivos. “Es la primera Feria Técnico Profesional que se desarrolla en la ciudad, lo que surge de los propios establecimientos. Como Departamento de Educación quisimos desarrollar esta actividad para poder resaltar este tipo de modalidad educativa, que forma a cientos de estudiantes en competencias y oficios altamente demandados”. “Nos estamos preparando con muchas ganas, estamos muy entusiasmados porque queremos mostrarle a la comunidad que el colegio Raúl Silva Enríquez tiene tres especialidades que son las únicas en la provincia. Hacemos la invitación a toda la comunidad a que asistan y conozcan el trabajo de cada establecimiento”, manifestó Vanessa Gallardo, Coordinadora TP del Colegio Raúl Silva. Por su parte, el Coordinador TP el Liceo Politécnico, Pablo Salazar, indicó que “buscamos, junto a nuestros estudiantes, hacer una gran muestra, donde la gente pueda conocer en detalle el trabajo que hace cada especialidad, que en nuestro caso son siete”. Mientras que Verónica Salinas, Coordinadora TP del Colegio El Ingenio, sostuvo que “para nosotros es muy importante poder estar en esta feria técnico profesional, con otros colegios. Estamos seguros que va a ser muy interesante, porque vamos a hacer alianzas. Como establecimiento escolar, le hacemos la invitación a toda la comunidad a asistir”. ESPECIALIDADES EN EXHIBICIÓN Durante la jornada, la comunidad podrá recorrer stands con la muestra de las diversas especialidades impartidas por los establecimientos, entre ellas: Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Dibujo Técnico, Montaje Industrial, Electrónica, Electricidad y Construcciones Metálicas, Administración de Empresas, Contabilidad General, Explotación Minera, Química Industrial y Programación. La feria contará también con la presencia de instituciones de educación superior y programas de acompañamiento académico como el CFT Estatal de Ovalle, el Instituto Profesional Santo Tomás, Instituto Profesional (IP) Chile y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), quienes entregarán información a los jóvenes sobre las oportunidades de continuidad de estudios y proyección laboral. Además, dirán presente las empresas del sector productivo vinculadas con las unidades escolares, como ENAMI y HMC Gold.
Con el objetivo de fortalecer la participación social, promover la salud integral y generar espacios de encuentro, el CECOSF San José de la Dehesa junto a su Agrupación Tejedoras de Sonrisas lanzaron oficialmente el proyecto “Tejiendo Sonrisas en el Territorio”, adjudicado a través del Programa de Cuidados Comunitarios en la Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Coquimbo. La actividad se desarrolló en la sede social de la población San José de la Dehesa y reunió a autoridades, dirigentes vecinales, representantes de agrupaciones de tejedoras de toda la comuna, funcionarios de salud, familias y vecinos. Entre los asistentes destacaron la directora del CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde, Carola Rojas Hidalgo, el coordinador del CECOSF San José de la Dehesa, Luis Galleguillos Meléndez, y la presidenta de la agrupación Tejedoras de Sonrisas, Gabriela Gutiérrez, además de integrantes de las agrupaciones Psircutopía, CECOSF Limarí, CECOSF Los Copihues, Canitas al Aire y el huerto comunitario De Huerta a la Raíz. Tejiendo lazos que transforman La Agrupación Tejedoras de Sonrisas nació en 2023 con la misión de brindar espacios de recreación y apoyo mutuo, potenciando la autoestima y confianza personal de sus integrantes a través del arte del tejido. Con la ejecución de este nuevo proyecto, se implementarán talleres abiertos a la comunidad, se ampliará la participación de vecinos y se fomentará el bienestar físico, mental y social. Durante la ceremonia, Gabriela Gutiérrez destacó que “este proyecto nos permitirá apoyar a otras agrupaciones que quieran aprender técnicas de tejido, generando una red que crece con cada puntada”. El evento contó además con la presentación de la cantante local Jenny Chacana, muestras de talleres de decoupage, flores de limpiapipas, mandalas y tejidos, así como stands informativos de salud, exámenes médicos preventivos y test de VIH. Para el coordinador del CECOSF, Luis Galleguillos, la iniciativa tiene un valor doble, puesto que “no sólo enseñamos a tejer, sino que buscamos tejer vínculos humanos que fortalezcan el bienestar, la adherencia a tratamientos y la asistencia a controles de salud”. Con “Tejiendo Sonrisas en el Territorio”, el CECOSF San José de la Dehesa reafirma su compromiso con una visión de salud integral, entendida como un bienestar completo que involucra cuerpo, mente y comunidad.
Hasta el próximo jueves 28 de agosto, a las 14.00 horas, estará abierto el proceso de postulación para optar a recursos del FONDEVE 2025, impulsado por el municipio de Ovalle. Las instituciones podrán postular a tres líneas de financiamiento que son Fortalecimiento de la Gestión, Equipamiento Comunitario e Infraestructura Comunitaria. Las organizaciones sociales de Ovalle tendrán la posibilidad de postular a recursos del Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) periodo 2025, que pone a disposición el municipio local. Este fondo concursable se abre una vez al año y permite potenciar la labor y el funcionamiento de las instituciones comunitarias. Podrán postular todas aquellas organizaciones con personalidad jurídica vigente y con una antigüedad mínima de dos años al momento de la postulación. Esto incluye juntas de vecinos, clubes deportivos, de adulto mayor, centros de madres, comités, organizaciones juveniles, organizaciones de personas en situación de discapacidad, indígenas y organizaciones comunitarias funcionales en general, así como también corporaciones y fundaciones locales. Los proyectos podrán postular a una de las tres líneas de financiamiento disponibles que son Fortalecimiento de la Gestión, Equipamiento Comunitario e Infraestructura Comunitaria y podrán optar a un monto máximo de $1.200.000 para ejecutar sus iniciativas. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano indicó que el FONDEVE es “una herramienta concreta de apoyo a las organizaciones sociales de nuestra comuna. Nuestro objetivo es seguir impulsando proyectos que nacen desde los propios territorios, porque sabemos que son las propias organizaciones quienes mejor conocen las necesidades de sus comunidades. Invitamos a todas y todos a participar de este proceso y postular sus iniciativas, porque juntos estamos construyendo una comuna más participativa, inclusiva y con mayor desarrollo local.” El proceso de postulación estará abierto hasta el jueves 28 de agosto a las 14:00 horas. Las bases del concurso y el formulario correspondiente se encuentran disponibles en formato físico en el Departamento de Desarrollo Comunitario y en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del municipio y también se podrán descargar desde el sitio web oficial www.muniovalle.cl. Con esta convocatoria, el municipio de Ovalle reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la participación ciudadana, el desarrollo comunitario y el apoyo a las organizaciones que trabajan día a día por el bienestar de sus territorios.
Alrededor de mil dirigentes de la comuna de Ovalle, de las distintas organizaciones sociales de Ovalle se congregaron en el Estadio Municipal Diaguita. En el evento, organizado por el municipio local, se realizó una jornada de capacitación relacionada con los fondos concursables municipales y se realizó una charla de liderazgo. Cerca de mil dirigentes del sector urbano y rural de la comuna de Ovalle se reunieron en el Estadio Municipal Diaguita para conmemorar el Día del Dirigente Social y Comunitario, en una actividad organizada por el municipio local a través del Departamento de Desarrollo Comunitario. El principal objetivo fue reconocer y destacar el rol fundamental que cumplen las y los dirigentes sociales, quienes día a día trabajan y se esfuerzan por el bienestar y desarrollo de sus territorios. Durante la jornada, los asistentes participaron en una capacitación a cargo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal y del Departamento de Finanzas del municipio, instancia en la que se entregaron orientaciones sobre la postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) y sus tres líneas de financiamiento: Fortalecimiento de la gestión, Equipamiento e Infraestructura Comunitaria, con un monto máximo de $1.200.000. Asimismo, se desarrolló una charla de liderazgo dictada por Jaime Rojas Briceño, quien entregó herramientas para fortalecer el trabajo organizacional y comunitario. La celebración incluyó un almuerzo de camaradería, entrega de premios sorpresa y un variado espectáculo artístico. La cantante local PAE abrió la jornada con éxitos de la música popular, los que fueron coreados por los asistentes, mientras que el cierre estuvo a cargo de Los Vikings 5, quienes hicieron bailar a todos los presentes. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la masiva participación y señaló que “es un reconocimiento al trabajo incansable de nuestros dirigentes, quienes son un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra comuna”. Los asistentes también valoraron este homenaje. Ingrid Valenzuela, secretaria de la junta de vecinos del sector Parque Inglés, señaló que “es muy bueno, porque el cargo de dirigente es complicado y es ingrato, porque se necesita un alto nivel de compromiso que no siempre es reconocido, a pesar de que uno le dedica mucho tiempo a esta labor, que nos enriquece como persona”. Por su parte, Juan Albanés, presidente del Club de Pesca y Caza Artesanos, indicó que “este reconocimiento es muy importante, porque anteriormente no se destacaban los cargos sociales y uno día a día hace esfuerzos para mejorar y desarrollar sus instituciones”. En tanto, Paulina Hecherdorfs, tesorera de la junta de vecinos de Villa Tuqui, agradeció el homenaje e indicó que la labor de los dirigentes “es muy difícil, porque si bien ayudamos a los vecinos y vecinas, a veces nos cuestionan por alguna decisión, pero en lo personal, a pesar de todo, me gusta mucho”.
La jornada denominada “Sensibilización y difusión del VIH”, que se realizó en el salón del Instituto Santo Tomás, fue organizada por el Departamento de Salud Municipal y la Fundación ZERO y tuvo como principal objetivo dar información actualizada de esta enfermedad y nuevos tratamientos y métodos de prevención. Con el objetivo de fortalecer la calidad del servicio y promover una atención libre de estigmas, funcionarios y funcionarias de la Atención Primaria de Salud (APS) participaron en la jornada denominada “Sensibilización y difusión del VIH”, realizada en el salón del Instituto Santo Tomás de Ovalle. La actividad fue organizada por la Unidad de Salud Ocupacional del Departamento de Salud Municipal, en colaboración con Fundación ZERO, y estuvo a cargo de su presidente y fundador, Elliot Grey. Durante la capacitación, se abordaron temáticas claves como el uso correcto del lenguaje en torno al VIH, información actualizada sobre tratamientos, sensibilización en salud sexual con enfoque preventivo e inclusivo, y estrategias para derribar mitos y prejuicios que afectan la relación con los pacientes. Karol Cortés, enfermera del CESFAM Marcos Macuada Ogalde y encargada de la Unidad de Epidemiología, destacó la importancia de esta instancia formativa. “La información compartida hoy nos ha dejado claro cómo acercarnos al usuario y cómo evitar la estigmatización de las personas que viven con VIH. Es fundamental dejar algunos tabúes atrás y ser más empáticos en la atención”. En tanto, Elliot Grey sostuvo que el trabajo de Fundación ZERO está enfocado en la prevención y en la entrega de una atención humanizada. “Necesitamos crear conciencia no sólo desde la prevención, sino también desde el autocuidado y la empatía, conversándolo abiertamente, sin prejuicios ni discriminación. Educarse es clave para eliminar estigmas y mejorar la calidad de vida”. La capacitación reafirma el compromiso de la Atención Primaria de Salud con la formación continua y el desarrollo de competencias que garanticen una atención ética, inclusiva y respetuosa para toda la comunidad.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda