01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Entre los trabajos y mejoras destacan la instalación de huertos medicinales, históricas bancas, camas de cuarzo, hasta un ambicioso plan de reforestación. Un nuevo aire llega al corazón natural de Ovalle. El Parque Recreacional Los Peñones, uno de los lugares más queridos por la comunidad, está siendo remodelado con una serie de mejoras que buscan potenciar su belleza, funcionalidad y atractivo turístico. Desde la instalación de huertos medicinales, históricas bancas, camas de cuarzo, hasta un ambicioso plan de reforestación, cada cambio está pensado para convertir este espacio en un destino ideal para familias, amigos y amantes de la naturaleza. El alcalde Héctor Vega Campusano recorrió personalmente el sector de Los Peñones, donde se han realizado trabajos clave, como la restauración de columpios y la creación de camas de cultivo con hierbas aromáticas y medicinales. “Los Peñones, es un parque emblemático para los todos los ovallinos, así que estamos tratando de hacer mejoras. Ya sean evidenciado algunas, tenemos el columpio gigante, que queremos que sea un emblema de acá de nuestro parque”, señala la autoridad comunal y agrega que “también se instalaron camas de cuarzo hemos instalado también hierbas medicinales para que las personas cuando vengan a hacer su asado vengan a compartir en familia puedan sacar esta ramitas y poder tomarse una infusión y la idea es que este parque sea un parque familiar un parque recreativo estamos recién partiendo con esta nueva iniciativa”. El jefe comunal asegura que “esto va a cambiar de aquí a un año más esto será un verdadero vergel, será el parque que siempre hemos soñado y vamos a tener muchas novedades, para que nos sigan en las redes sociales porque vamos a ir presentando cada día las mejoras que estamos haciendo aquí”, destacó la autoridad. Además, anunció que el plan de reforestación busca recuperar especies nativas y crear más áreas de sombra, lo que permitirá a los visitantes disfrutar del parque incluso en los días más calurosos. Por su parte, Luciano Pinto, administrador del parque, detalló que las mejoras incluyen la ampliación de seis camas de cultivo, la renovación de las parrillas con zonas de descanso integradas y la habilitación de nuevos senderos. «Estamos trabajando para que las familias tengan todo lo necesario para un día de campo perfecto: espacios cómodos para cocinar, áreas verdes bien cuidadas y próximamente más sorpresas que daremos a conocer en septiembre», adelantó Pinto. Estas innovaciones buscan combinar la tradición del parque con servicios modernos que mejoren la experiencia de los visitantes. Con estas transformaciones, Los Peñones se consolida como un referente de turismo local y esparcimiento al aire libre. Las autoridades invitan a la comunidad a visitar el parque, descubrir sus novedades y ser parte de esta nueva etapa, donde naturaleza, recreación y bienestar se unen en un mismo lugar.
Representantes del municipio, las caletas y la Seremi de Medio Ambiente coordinan próximas etapas del estudio clave para el desarrollo costero. En la sala de reuniones del municipio de Ovalle se realizó un encuentro clave para evaluar el estado de avance de la Etapa 2 de la consultoría ACMU «Fray Jorge», estudio que busca sentar las bases para la ampliación del polígono de la Reserva de la Biósfera. La actividad contó con la participación de Mario Contreras, dirigente de la Caleta El Sauce, junto a representantes de otras caletas incluidas en el proyecto, como El Toro, además de autoridades regionales y expertos. Entre los asistentes destacaron los representantes del municipio, de las caletas Talca, Talquilla, Talcaruca, El Sauce y El Toro y la Seremi de Medio Ambiente, quienes coordinan próximas etapas de un estudio clave para el desarrollo costero. Claudia Accini, encargada de Recursos Naturales de la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo se refiere al rol que tendrán como mandantes del estudio. «Como Seremi de Medio Ambiente, somos mandantes de esta consultoría, cuyo objetivo es recoger la opinión de las comunidades sobre la posible creación de un Área de Conservación de Múltiples Usos en el sector del Parque Fray Jorge. Esta reunión es fundamental para nosotros, ya que nuestro rol será liderar este proceso y, con la información que recabe el consultor, avanzar en la creación de esta área protegida, asegurando un equilibrio entre conservación y uso sostenible del territorio». Por su parte, Eric Castro, encargado de Fomento Productivo del municipio de Ovalle destacó el interés de la casa consistorial en trabajar con dirigentes y los habitantes de las caletas de la comuna. «Agradecemos a la Seremi de Medio Ambiente por apoyar este trabajo de planificación integral, donde el desarrollo debe equilibrarse con lo ambiental y productivo. Para el municipio es clave trabajar participativamente con los dirigentes y caletas, incorporando su visión para un desarrollo sostenible que considere turismo, pesca y recolección. Necesitamos planificar a corto y largo plazo para el progreso ordenado de nuestras caletas pesqueras.» Durante la reunión, se presentó al equipo completo de CESPA Consultores, detallando sus roles, los objetivos específicos del estudio y los alcances de la Etapa 2, que incluye un diagnóstico participativo del territorio costero. Carlos Torres, sociólogo jefe del estudio remarca que «este trabajo, que se extiende de diciembre a agosto, tiene dos ejes principales: revisar estudios previos sobre áreas de conservación en Fray Jorge y, especialmente, generar conocimiento con las comunidades. Buscamos definir límites potenciales del área, identificar actividades económicas existentes y promover aquellas que mejoren la sustentabilidad de esta futura área marina protegida». Uno de los puntos centrales fue la coordinación de un taller presencial previo a las jornadas de campo en las caletas, programadas para comenzar en julio. Este taller, cuya fecha tentativa se está definiendo, buscará recoger las visiones de las comunidades pesqueras y otros actores clave antes del trabajo en terreno. Además, se revisó y amplió la matriz de actores para asegurar que todas las voces relevantes sean consideradas en las próximas entrevistas y talleres participativos. El presidente del Sindicato de Buzos Mariscadores de Caleta El Sauce, Mario Contreras, se manifiesta confiado en que el proceso avanzará en forma positiva. «Esta reunión es muy importante para nosotros como pescadores. La planificación que se está realizando es necesaria y urgente, y valoramos que se haga de manera participativa. Confiamos en que este proceso siga avanzando positivamente, ya que es fundamental para nuestro trabajo y comunidad», argumenta. El proceso, que avanza hacia su tercera etapa, representa un paso crucial para la conservación y el desarrollo sostenible de la zona costera de Ovalle. Con la activa participación de las caletas y las instituciones involucradas, se espera que los resultados de la consultoría contribuyan a un modelo de gestión que equilibre la protección ambiental con el fortalecimiento de las actividades productivas locales. En las próximas reuniones se definirán los plazos concretos para las actividades participativas con las comunidades. —
El municipio ha dispuesto contenedores móviles en puntos estratégicos para facilitar el depósito de objetos en desuso. La Ilustre Municipalidad de Ovalle continúa con el programa de recolección de basura histórica, una iniciativa que busca eliminar residuos voluminosos acumulados en los hogares y mejorar el entorno de los distintos sectores de la comuna. Durante el mes de mayo, se han programado operativos especiales de limpieza en diversos puntos urbanos y rurales. El calendario de recolección considera operativos cada jueves y sábado del mes. Las fechas y sectores son los siguientes: el sábado 3, en la Población Limarí; el jueves 8 será el turno de La Silleta. Posteriormente, el sábado 10, el operativo se desarrollará en Villa El Sauce, Villa Manuel Lobos y el Condominio Ovalle (etapas I, II, III y IV). La limpieza continuará el jueves 15 en Nueva Aurora y el sábado 17 en Villa Los Naranjos parte baja y la población 21 de Mayo. El jueves 22 se trabajará en el sector de Las Sossas; el sábado 24, en Damián Heredia; el jueves 29 en Villaseca; y el sábado 31, en Villa Agrícola. Además de estos operativos, el municipio ha dispuesto contenedores móviles en puntos estratégicos para facilitar el depósito de objetos en desuso como electrodomésticos, muebles viejos y otros residuos domiciliarios no convencionales. Uno de estos contenedores estará ubicado en la población Bellavista, calle Miraflores, desde el miércoles 30 de abril al lunes 5 de mayo. En tanto, otro estará disponible en la población Cobresal, calle Tarapacá con pasaje Bernardo O’Higgins, desde el miércoles 30 de abril al viernes 2 de mayo. “El objetivo es apoyar a las familias en el retiro de aquellos objetos que ya no usan e invitamos a toda la comunidad a sumarse a este esfuerzo por una ciudad más limpia y ordenada”, señaló el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Desde el municipio se hace un llamado a la comunidad a aprovechar estas instancias y colaborar con la limpieza y el orden de los barrios, contribuyendo así al bienestar común y al cuidado del medio ambiente.
El valor total anual es de $47.200, que se cancelará en cuatro cuotas de $11.800, durante los meses de mayo, julio, septiembre y noviembre. De acuerdo a la ley 3.063 de Rentas Municipales quedan exentas de pago, las propiedades que tengan un avalúo inferior a $15.171.525 y las familias que tengan una vivienda superior a este monto podrán postular a diversos beneficios, a través del Departamento Social del municipio de Ovalle. Es un pago obligatorio por ley. La cancelación de los Derechos de Aseo se debe hacer efectiva anualmente, según lo estipulado en la ley 3.063 de Rentas Municipales en su artículo N°7. De acuerdo a lo informado por el área de Rentas y Patentes del municipio de Ovalle, quienes tengan que regularizar este trámite, en el periodo 2025, tendrán que pagar un total anual de $47.200 en cuatro cuotas de $11.800, durante los meses de mayo, julio, septiembre y noviembre. Cabe destacar, que se encuentran exentas de pago las propiedades cuyo avalúo sea inferior a $15.171.525, por lo que quienes estén sobre este rango deberán pagar de forma obligatoria. Las propiedades que estén avaluadas entre los $15.171.525 y $58.040.782 tendrán que cancelar directamente en el municipio de Ovalle en Ariztía Poniente N°7, en tanto, las que sobrepasen esta última cifra deberán pagar este derecho en las contribuciones de bienes raíces. Cabe destacar, que quienes deban hacer efectivo este pago podrán postular a diversos beneficios, a través del Departamento de Desarrollo Social del municipio de Ovalle, ubicado en calle Libertad 53. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano afirmó que la idea es que “los vecinos se informen sobre la situación de sus propiedades y si les corresponde el pago por derechos de aseo, considerando el avalúo de sus viviendas. De todas formas, nuestros profesionales del área de Rentas y Patentes y del Departamento Social estarán disponibles, ante cualquier duda que surja por parte de la comunidad local”. Si quieres verificar tu situación ingresa a www.muniovalle.cl, en el banner Pago de Derechos de Aseo, donde tendrán que ingresar el rol de la propiedad y así saber si les corresponde o no, la cancelación de este servicio.
El show brindado en el TMO, contó con más de 400 asistentes, quienes pudieron disfrutar de un espectáculo de primer nivel a cargo de las Orquestas Sinfónicas Juvenil y Generaciones. Un verdadero broche de oro a las celebraciones del aniversario 194 de la ciudad de Ovalle brindó el Colegio Bicentenario de Artes Eliseo Videla Jorquera, con el concierto de las Orquestas Sinfónicas Juvenil y Generaciones. El evento desarrollado el pasado 30 de abril en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO), reunió a más de 400 asistentes, quienes pudieron disfrutar de un espectáculo de primer nivel. El show inició pasadas las 20.00 horas, con la presentación de la Orquesta Generaciones, agrupación dirigida por Marco Figueroa Araya, y conformada por exalumnos de diferentes etapas del Colegio de Artes ovallino, quienes cuentan con una trayectoria de 4 años. Posteriormente fue el turno de la Orquesta Sinfónica Juvenil, quiénes están cumpliendo 29 años de vida. Dirigida por Marco Figueroa Cortés, la agrupación brindó una muestra de la extensa carrera musical, llegando a pisar diferentes escenarios a nivel nacional e internacional, incluyendo el Estadio Luna Park de Buenos Aires, Argentina. El concierto culminó con un verdadero homenaje al aniversario de nuestra ciudad, reuniendo a ambas orquestas en el escenario, para interpretar «Ovalle Encanto», canción compuesta por el maestro Marco Figueroa Cortés, pieza musical que representó a la Región de Coquimbo en el Festival de Chillán, siendo seleccionada dentro de las 4 mejores del certamen nacional. Finalmente, y a coro de todo el TMO, sonó muy fuerte el “Vals de Ovalle”, pieza musical creada en 1943 por Derlinda Araya. Al respecto, el director del establecimiento, Edio García Galleguillos, indicó que “ya es tradicional para el Colegio Bicentenario de las Artes, a través de la Orquesta Sinfónica, de realizar este concierto en conmemoración a un nuevo aniversario de nuestra ciudad, es uno de los hitos de la Sinfónica Juvenil y también de la Orquesta Generaciones, integrada por muchos exalumnos de nuestro colegio y que siguen vinculados al arte. Así que estoy muy contento por el trabajo realizado por nuestra comunidad educativa”. Por su parte, el jefe del Departamento de Educación Municipal (DEM), Francisco Oshiro Riveros, expresó que “sin dudas, este concierto es un regalo que hacen los estudiantes a los mismos ovallinos, en el marco del aniversario de Ovalle. Como jefe DEM me siento orgulloso por el trabajo que están realizando los profesores, orgulloso del trabajo de los jóvenes y de los niños. La educación no se construye solamente desde una asignatura específica, sino que también de las artes y la muestra de esto es esta tremenda presentación. Pudimos evidenciar una gran muestra del trabajo, las habilidades y profesionalismo de los estudiantes, junto a sus maestros en la música”. LAS VOCES PROTAGONISTAS Una vez culminado el espectáculo, uno de los protagonistas del escenario, Dorian Velázquez, estudiante de cuarto medio del Colegio de Artes, manifestó que “se siente la emoción, algo parecido a la vibra, pero es muy bonito, hacer música en este teatro es algo impresionante, tener la posibilidad de demostrarle a la gente el sentimiento que sientes por la música es algo maravilloso. En mi caso interpreto el violonchelo, debo ensayar mucho, estudiar en el colegio y también en mi casa, pero la disciplina y el apoyo que tengo me permiten obtener la eficiencia para poder tocarlo”. Mientras que el director de la Orquesta Juvenil, Marco Figueroa Cortés, explicó que “este concierto realmente fue emotivo, buscamos un repertorio que nos pudiera identificar a los ovallinos. Y al final pudimos interpretar dos canciones en homenaje a nuestra ciudad. Creo que así estamos cerrando de muy buena forma lo que es el aniversario del 194 de Ovalle. Si bien llevamos recién dos meses de clases, contamos con grandes músicos que nos permite poder preparar este tipo de presentaciones, fueron días intensos pero terminamos felices, sobre todo los estudiantes, porque realmente les gusta y disfrutan mucho con su actuación”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda