27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
Se trata de una extensa franja de la cuenca del río Limarí y se busca proteger la biodiversidad, frenar la degradación ambiental y visibilizar su valor ecológico. En el Parque Recreacional Los Peñones de Ovalle se realizó este sábado el cierre del proyecto “Un Humedal Urbano para Ovalle”, iniciativa impulsada por la ONG Limarí Tinkuy y financiada por el Fondo Regional de Medio Ambiente. La jornada contó con la participación del alcalde Héctor Vega Campusano, concejales y representantes de organizaciones sociales y ambientales. El proyecto, que se desarrolló durante varios meses, propone declarar como humedal urbano una extensa franja de la cuenca del río Limarí, con el fin de proteger su biodiversidad, frenar la degradación ambiental y visibilizar su valor ecológico. “Estamos recibiendo esta propuesta de parte de la ONG Limarí Tinkuy y la vamos a trabajar junto a nuestro equipo técnico y con el Departamento de Medio Ambiente, para afinarla y presentarla al Ministerio del Medio Ambiente. Es una propuesta muy interesante, que se va a socializar y construir en conjunto con las organizaciones”, expresó el alcalde Héctor Vega. Por su parte, el director del proyecto, Germán Arredondo, explicó que el trabajo partió con un levantamiento de información socioambiental entre los sectores de Las Compuertas y La Chimba, pero la participación ciudadana y el interés comunitario por proteger el río motivaron una ampliación del polígono de estudio, alcanzando actualmente el tramo entre el embalse Recoleta y Barraza, con la posibilidad de extenderlo hasta Sotaquí. Arredondo recalcó que actualmente se están evaluando tres propuestas de delimitación para la eventual declaratoria de humedal urbano: 1. Desde la compuerta del Embalse Recoleta hasta Barraza: abarca cerca de 60 km lineales y 523 hectáreas. 2. Desde Carachilla hasta La Chimba: comprende 24,5 km y 207 hectáreas. 3. Solo tramo urbano entre puente fiscal y puente La Chimba: con una longitud de 6,5 km y una superficie aproximada de 59 hectáreas. “El objetivo es entregar este informe técnico al municipio, para que evalúe cuál es la alternativa más adecuada para Ovalle, considerando también la percepción ciudadana, y pueda formalizar una solicitud de declaratoria ante el Ministerio del Medio Ambiente”, concluyó Arredondo. Con esta propuesta, Ovalle avanza hacia una gestión ambiental participativa y una mayor protección de su principal cuerpo de agua, amenazado hoy por actividades inmobiliarias, extracción irregular de agua y presión antrópica en su ecosistema.
Las familias de la comuna tendrán la posibilidad de deshacerse gratuitamente de materiales en desuso y artefactos eléctricos en mal estado, que generalmente se acumulan en el patio de los hogares. Los operativos se efectúan los días jueves en la zona rural y los días sábado en el sector urbano. Con el objetivo de proteger el medio ambiente y evitar que la acumulación de residuos en espacios públicos, el municipio de Ovalle realizará durante el mes de julio operativos de basura histórica, tanto en sectores urbanos y rurales de la comuna. La iniciativa es impulsada de forma mensual por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, en conjunto con la empresa SoloVerde, encargada de la recolección domiciliaria. Estas intervenciones permiten que la comunidad pueda deshacerse de muebles en mal estado, artefactos eléctricos, chatarra, colchones y otros objetos voluminosos en desuso que no son retirados en los recorridos habituales del camión recolector. El calendario establecido para julio contempla intervenciones en distintas localidades, iniciando el jueves 3 en Camarico Viejo y el sábado 5 en Villa El Romeral y la Población 8 de julio. Luego continuará el jueves 10 en Caleta El Toro, el sábado 12 en Villa Los Gobernadores y en la población Magallanes Moure, y el jueves 17 de julio en Villa Las Palmas de Sotaquí. El sábado 19 será el turno del sector Charlesbourg, mientras que el jueves 24 las cuadrillas municipales llegarán hasta Algarrobo de Recoleta. El sábado 26, en tanto, el operativo se concentrará en varios sectores del área urbana, incluyendo Villa San Esteban, Villa Santa María I, Villa El Portal I, Villa Jardín del Sol, Villa Los Acacios, Villa Los Viñedos, Hacienda Mirador, Barrio Mirador y Parque Mirador. La iniciativa municipal finalizará el jueves 31 de julio en la Villa San Antonio de Huamalata. Desde el municipio hicieron un llamado a la comunidad a colaborar con este proceso, dejando los residuos voluminosos en el frontis de sus hogares, con el fin de facilitar el retiro por parte de las cuadrillas municipales. “Invitamos a todas las familias a aprovechar esta oportunidad gratuita que pone a disposición el municipio de Ovalle, para que se deshagan de todo el material en desuso y eviten la acumulación de residuos en los patios y espacios de recreación en sus hogares” sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Este tipo de acciones forman parte del plan municipal para mejorar el manejo de residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente, fomentando además la participación activa de los vecinos en el mantenimiento de espacios públicos más limpios y seguros.
Con el objetivo de brindar protección y dignidad a las personas en situación de calle, el municipio de Ovalle, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, puso en marcha el funcionamiento de estas dependencias, para quienes viven en la vía pública y no pueden protegerse de las precipitaciones y las bajas temperaturas. El pasado 11 de junio comenzó el funcionamiento del albergue para personas en situación de calle, gracias al trabajo conjunto entre el municipio de Ovalle y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dependencias que estarán abiertas hasta la segunda semana del mes de septiembre. El principal objetivo es darle protección a quienes, por diversas razones, viven en la vía pública y no pueden protegerse de las precipitaciones y las bajas temperaturas de la época invernal en Ovalle. El alcalde Héctor Vega Campusano, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López e integrantes del Concejo Municipal visitaron el lugar, habilitado en calle Socos #199, en la intersección con calle Arauco, y compartieron con quienes están recibiendo este beneficio. En el lugar, que tiene una capacidad para 20 personas (hombres y mujeres mayores de 18 años), estas reciben servicios esenciales como alojamiento, alimentación (desayuno, almuerzo y cena), higiene, servicios sanitarios, atención médica y abrigo. “Habilitamos este espacio gracias al trabajo colaborativo con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, porque queremos proteger a las personas que, por diversos motivos, viven en situación de calle. En el albergue se les entregan los servicios básicos y lo más importante que es la protección y alojamiento, porque no queremos lamentar decesos en nuestras calles, sobre todo considerando las bajas temperaturas que se han registrado”, indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. En lo que respecta a la habilitación del albergue para personas en situación de calle, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López indicó que lo importante “es ser oportuno y que tengamos activos estos dispositivos en las principales comunas de la región, donde se concentra la gente en situación de calle y poder llegar en el periodo en que se registran las temperaturas más bajas y donde hay más probabilidades de lluvia. Estamos contentos de poder habilitar este espacio, en conjunto con la municipalidad de Ovalle, porque es muy necesario”. Recordemos que el ingreso al albergue es voluntario y todo quien quiera ocupar las dependencias deberá cumplir las normas básicas de convivencia, como tener un buen comportamiento durante su estadía y la prohibición de consumir alcohol dentro del recinto, con el propósito de garantizar un ambiente seguro y adecuado para todos los beneficiarios.
La actividad reunió a decenas de niños y niñas, quienes disfrutaron del film, actividad organizada por el programa Somos Barrio para estas vacaciones. Decenas de niños y niñas disfrutaron de la proyección de la película Minecraft en un ambiente comunitario y festivo, en la actividad denominada Cine Bajo Las Estrellas, en el marco del programa Somos Barrio. La iniciativa congregó a menores de las nueve juntas de vecinos del Barrio Ariztía, fortaleciendo los lazos del barrio a través del cine al aire libre. María Malebrán, vecina del sector, no ocultó su satisfacción por la actividad que brindó a los niños y niñas de una espacio de sana convivencia. «A mí me gusta mucho la idea, porque se distraen, es algo entretenido para ellos en las vacaciones, es una muy buena idea. Ojalá vinieran más niños, porque es muy bonito para ellos, para poder compartir y todo eso». Por su parte, Ivania García, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Manuel Lobos, destacó el valor comunitario del evento. «Son nueve juntas de vecinos que estamos dentro del programa Somos Barrio, junto con las coordinadoras, y bueno, esta es una de las tantas actividades que hemos hecho. Lo importante es unirnos como barrio, como sector Ariztía» y agregó que “la actividad ha sido súper buena, o sea, son vacaciones, que los niños tengan un poquito de distracción». Los más pequeños fueron los protagonistas de la noche. Bastián Pizarro, uno de los asistentes, comentó entusiasmado que «es muy grande la actividad, me encantó. Está muy generoso Ovalle y la Municipalidad de Ovalle es muy buena. Me pareció muy buena la película. Tiene partes buenas y su parte como nerviosa. es muy buena», Por su parte Alexandra Araya, otra participante, señaló que “vine con mi abuela, mi prima, mi hermano y mi hermana y estoy contenta porque va a salir la película de Minecraft nueva, ¡esa de la vida real!», exclamó. La actividad no solo ofreció cine, sino también un espacio de convivencia donde las familias compartieron colaciones, risas y la magia del cine comunitario. Con mantas extendidas sobre la cancha y el cielo estrellado como techo, el evento demuestra cómo iniciativas simples pueden transformarse en experiencias inolvidables para la infancia del barrio.
La actividad incluyó baile entretenido y un acto central en una jornada dedicada a visibilizar el cuidado y respeto hacia los adultos mayores. Con una caminata desde Avenida Magallanes Moure, pasando por el Consultorio Jorge Jordán Domic y luego hasta el sector denominado Crucero del Amor, decenas de adultos mayores participaron en una actividad organizada por el centro de salud, que incluyó baile entretenido , una feria de servicios y un emotivo acto con payas, poemas y reconocimientos. La jornada comenzó con un recorrido desde el hito de las Letras de Ovalle, en Avenida Magallanes Moure con Manuel Peñafiel, donde los participantes demostraron entusiasmo y energía. Al llegar al consultorio, disfrutaron de un espacio de baile entretenido antes de dirigirse al «Crucero del Amor», lugar donde se realizó una feria de servicios públicos y el acto central que incluyó presentaciones artísticas y reconocimientos. La directora del CESFAM Jorge Jordán Domic, Carolina Burgos, evaluó positivamente la iniciativa. «Una actividad con mucho éxito, gran convocatoria de nuestros adultos mayores. Esta actividad la organizamos con mucho cariño. Valoramos mucho a nuestras personas mayores por lo cual tenemos la necesidad de visibilizar el buen cuidado y el buen trato de todos los adultos mayores». Camila Pizarro, matrona y encargada de Promoción y Participación del establecimiento de salud, destacó el trabajo detrás de la actividad. «Este es un trabajo desde hace al menos 5 meses donde hemos hecho Talleres donde ellos mismos han hecho sus letreros, su entusiasmo ahora mismo estamos vivenciando de actividades generadas por ellas, así que la verdad que estamos sumamente orgullosos de esta actividad y sentimos que esto es un primer paso para que todos, a nivel cultural, podamos darle el trato que ellos merecen». Los participantes también compartieron su satisfacción. Rafaela Barraza, una de las asistentes, comentó que «todo estuvo bien, me gustan las actividades que realizamos. La caminata, para pasar el frío y uno puede conocer a otras personas también. Más que nada para no estar metida sola en la casa». En tanto, Milton Aguilera Órdenes agregó que «me pareció muy bien, porque nosotros tenemos derecho a que nos respeten y debido a esto se hizo esta marcha, para que tengamos un poquito de dignidad para nosotros». La actividad finalizó con presentaciones artísticas, música y baile, cerrando una jornada dedicada a promover el bienestar y la integración de las personas mayores en la comunidad. —
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda