14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
Desde este jueves 04 y hasta el 27 del presente mes están programadas las intervenciones en la comuna. La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato ejecutará durante septiembre un programa de retiro de microbasurales en siete sectores de la comuna, priorizando zonas con acumulación de residuos de largo tiempo. El operativo comenzará este jueves 4 de septiembre en la población Pablo Moriamez (Los Leices) y se extenderá hasta el sábado 27, abarcando sectores como Villa los Naranjos, Algarrobo Bajo, Población Jiménez, Bicentenario, Lagunillas y Mirador del Ingenio. Tres de los siete operativos están programados en zonas rurales de la comuna. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano instó a los y las ciudadanas a aprovechar con responsabilidad estos operativos evitando el depositar elementos peligrosos como baterías de vehículos y pilas. “Estamos iniciando el operativo de basura histórica tanto en la parte urbana como en el sector rural. Le estamos pidiendo es que por favor, no boten baterías ni pilas, porque son revestidos que no se tienen que echar la basura histórica y tampoco en la basura domiciliaria. Estos operativos son para eso, para que lo echen a través de los camiones” Marcelo Tabilo, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, destacó la importancia de la colaboración vecinal. “Invitamos a la comunidad a informarse sobre las fechas programadas y a colaborar para que estos operativos sean exitosos. La eliminación de basura histórica mejora significativamente la calidad de vida y el cuidado de nuestro entorno”, puntualizó. Cronograma detallado de intervenciones: Jueves 04 de septiembre: Pablo Moriamez (Los Leices) – sector rural Sábado 06 de septiembre: Villa los Naranjos Parte Alta – Capitán Avalos Jueves 11 de septiembre: Algarrobo Bajo – sector rural Sábado 13 de septiembre: Población Jiménez Martes 16 de septiembre: Villa Bicentenario – Vista Bella – Duplos – Terrazas del Valle Jueves 25 de septiembre: Lagunillas – sector rural Sábado 27 de septiembre: Mirador del Ingenio – Loteo Talhuén
La ceremonia de certificación contó con la participación de autoridades, alumnos e invitados especiales. En una ceremonia celebrada en la sede del Rotary Club de Ovalle, se llevó a cabo la certificación de los cursos de Inglés, donde se hizo entrega de diplomas a los 68 alumnos, entre ellos 15 adultos mayores, que participaron en los talleres durante el primer semestre de este año. El proyecto, fruto de la colaboración entre el organismo sin fines de lucro y la Ilustre Municipalidad de Ovalle, tiene como objetivo brindar a la comunidad ovallina una instancia de aprendizaje gratuita, de calidad, con implementación tecnológica, que funciona en horario diurno y cuenta con equipamiento adaptado para el aprendizaje de idiomas. La encargada de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández Gómez, señaló que “estamos muy contentos en esta certificación en el Rotary Club, donde más de 70 alumnos que trabajaron en el laboratorio de inglés pudieron certificar su conocimiento de este idioma”, remarcó que “como municipio, hemos podido aportar con el apoyo para que ellos pudieran realizar estos cursos” y destacó a los “15 personas mayores de nuestros clubes de adulto mayor han podido ser certificados con el idioma inglés”. La entrega de diplomas reconoció a los graduados de los niveles básico, preintermedio e intermedio del curso de inglés. Julia Muñoz del Club de Adulto Mayor “Padre Alberto Hurtado”, de la población El Manzano, señaló que “estoy feliz de haber tenido esta oportunidad. Agradecida del señor alcalde, de las autoridades del Rotary Club. Porque esta es una instancia donde los adultos mayores aprendemos. Ya lo que creíamos que estaba perdido y que nunca más volveríamos a una sala de clase, en cambio acá, tuvimos herramientas, conocimos nuevos compañeros”. Por su parte, Marilyn Narváez Barahona, del Club de Adulto Mayor “Tic Tac” de El Reloj manifestó que “la verdad es que quiero agradecer al alcalde y al Rotary Club también, por esta oportunidad de estudiar inglés. Es mi sueño y ya pasé por lo menos el primer nivel y ahora prepararme para el segundo”. En tanto, el fundador del Laboratorio de Inglés del Rotary Club Mario Guerrero, destacó la gran cantidad de personas que finalizaron los cursos. “Estoy muy admirado de eso, porque gracias al empuje de la profesora, esto ha tenido niveles que nunca pensé alcanzar. Lo único que falta ahora es tener una posibilidad de hacer el curso en horario vespertino, en lo cual necesitamos el apoyo de los organismos municipales o fiscales, para poder crear eso. Y con eso, yo creo que estaremos muy bien”. La ceremonia culminó con un sentido reconocimiento a los esfuerzos de alumnos e instituciones por promover la educación y la cultura en la comuna.
Con exponentes locales y regionales de boxeo, karate y kickboxing, se desarrolló este evento deportivo, que se llevó a cabo en la Alameda de Ovalle, con el fin de recaudar recursos para apoyar a la karateca ovallina Belén Araya, quien representará al país en Japón. La Alameda de Ovalle se transformó en un verdadero ring al aire libre durante la Velada de Combates “Estrellas en el Ring”, evento deportivo que reunió a la comunidad local en torno al karate, kickboxing y boxeo, con la participación de destacados exponentes locales y regionales. La jornada, organizada por Dojo Nor-Dhai con el apoyo del municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación, congregó a cientos de personas que disfrutaron de un espectáculo cargado de energía, disciplina y talento. Francisco Cortés, instructor y monitor de DojoNor-Dhai, señaló que “en lo principal hemos tocado miles de puertas y en la municipalidad de Ovalle y su alcalde, obviamente fueron quienes nos las abrieron en primera instancia. Ya con eso pudimos decir: “ya podemos ir”. Paralelamente, estamos viendo la parte física para que haya un mejor físico, hay que entrenar harto, levantarse temprano, dormirse temprano, el tema alimenticio. Entonces, ha sido un programa para poder llegar ahí, obviamente, el entrenamiento frecuente con más carga especializada, etc. Entonces ha sido una sinergia entre entidades, para poder llevarla a la meta, que es tener el sueño, obviamente, de ser la primera campeona mundial que podamos tener en la región y en la zona Norte”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, valoró la iniciativa e indicó que “este tipo de instancias no sólo fomentan el deporte y la vida sana, sino que también reflejan el espíritu solidario de nuestra gente, que se une para apoyar a nuestros talentos locales”. Desde las primeras exhibiciones hasta los combates más intensos, el público disfrutó y alentó a los deportistas, destacando el nivel competitivo y la pasión que mostraron en cada presentación. El evento tuvo además un sentido solidario, ya que se organizó con el objetivo de recaudar recursos para apoyar a la karateca ovallina Belén Araya, quien representará a la comuna y al país en una competencia internacional en Japón. La joven deportista agradeció el respaldo de la comunidad y reafirmó su compromiso de dejar en alto el nombre de Ovalle. “Yo creo que la experiencia va a ser muy buena, porque voy a recorrer distintos dojos de entrenamiento. Voy a ver gente nueva, obviamente mis contrincantes y esperar que traiga el primer lugar para eso me estoy esforzando. Para estos campeonatos, seleccionan algunas personas no más, gente que va ganando campeonatos. Por ejemplo, yo soy seleccionada nacional, entonces de ahí van sacando los mejores y los llevan al mundial”, dijo Belén Araya. Fue una jornada entretenida y con un ambiente familiar, que disfrutaron niños y adultos y que confirma que Ovalle tiene grandes exponentes , en las distintas disciplinas deportivas.
El objetivo principal es que los lugares de mayor afluencia de público se tiñan de blanco, azul y rojo, a sólo días del 18 de septiembre. Además, se informó que las actividades de celebración se llevarán a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre. Se inició septiembre y los chilenos comenzamos a prepararnos para las celebraciones de Fiestas Patrias. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle ornamentará los principales espacios públicos de la comuna, los cuales se teñirán del tradicional blanco, azul y rojo. Plazas, avenidas, rincones tradicionales y las letras de Ovalle ya se están vistiendo con los colores patrios, con el objetivo que ovallinos, ovallinas y visitantes disfruten de un ambiente festivo en torno al 18 de septiembre. A esto se suma, el Puente Fiscal (sector Los Peñones), Puente La Chimba y las localidades de Cerrillos de Tamaya, Limarí, Sotaqui y Huamalata. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó que el principal propósito es “que la comunidad viva estas Fiestas Patrias en un entorno alegre, seguro y lleno de identidad. Estamos preparando la comuna para que las familias puedan celebrar y reencontrarse con nuestras tradiciones”. La ornamentación es parte de las actividades que el municipio está desarrollando para recibir las Fiestas Patrias, que incluirán celebraciones masivas, presentaciones artísticas y espacios de encuentro en distintos puntos de la comuna. Cabe destacar, que se están realizando los últimos preparativos para que ovallinos, ovallinas y turistas de la Región de Coquimbo y del país puedan disfrutar de una nutrida programación artística. Las actividades “dieciocheras” se desarrollarán los días 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones, tradicional escenario de estas festividades, mientras que el 20 de septiembre la celebración se trasladará al Parque Tamelcura, ofreciendo así un nuevo espacio para la comunidad. Desde el municipio destacaron que en los próximos días se entregará oficialmente la parrilla de artistas que animará estas tres jornadas de fiesta, donde la música, la gastronomía típica y la cultura nacional serán protagonistas. De esta manera, Ovalle se prepara para conmemorar un nuevo aniversario patrio, llenando de color y espíritu chileno los lugares más concurridos de la ciudad.
El municipio de Ovalle habilitó este lugar, ubicado en las cercanías del ex Recinto Estación de la capital limarina, que permitirá que emprendedores y comerciantes, qué trabajaban en la vía pública de manera informal, puedan ofrecer sus productos. Se inauguró oficialmente el Comercial Estación, un moderno recinto ubicado en Ex Recinto Estación, a un costado del Supermercado Líder, que busca otorgar un espacio seguro y ordenado para el desarrollo de actividades comerciales en la comuna. El proyecto contempla 90 locales habilitados, de los cuales alrededor de un 50% están siendo utilizados por personas que comercializaban sus productos en la vía pública de manera informal, mientras que los locales restantes permitirán que un grupo de emprendedores locales pueda ofrecer sus artículos a los visitantes. Si bien la iniciativa tiene un enfoque social, también entrega la posibilidad de formalizarse y proyectar nuevas ideas de negocios a quienes antes trabajaban en la informalidad. La jornada inaugural, se llevó a cabo en el frontis de las nuevas dependencias y contó con la presencia del alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano e integrantes del Concejo Municipal, además de los nuevos locatarios y sus familias, quienes fueron parte de este momento tan importante y marca el primer paso hacia la formalidad. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la relevancia de esta inauguración y señaló que “hemos trabajado en conjunto con diversas agrupaciones y sindicatos, con el propósito que sus integrantes cuenten con un lugar digno para ejercer sus actividades y, al mismo tiempo, avanzar en el proceso de formalización de sus negocios. Este espacio es una oportunidad concreta para que puedan progresar junto a sus familias”. Al respecto, la locataria Raquel Flores señaló que “es un hito muy importante para nosotros, porque esperamos cerca de tres años este momento y estamos muy contentos y emocionados, porque vamos a tener un lugar más estable para ofrecer nuestros productos”. Asimismo, Fabiola Araya sostuvo que “es una alegría enorme hacer este sueño realidad y le agradecemos al alcalde y a los funcionarios municipales que hicieron esto posible”. En tanto, Jacqueline Benítez mostró su agradecimiento “porque desde ahora tendremos un lugar para vender nuestros productos. Ojalá que el comercio ambulante ya no esté en las calles y no existan toldos en la alameda, porque tenemos que trabajar de manera legal”. El Comercial Estación cuenta con una variada oferta para la comunidad, con sectores de paquetería, confección, frutas y verduras y abarrotes, convirtiéndose en un polo de desarrollo económico local y en un espacio permanente de encuentro entre comerciantes y vecinos. Desde el municipio agradecieron a todas y todos quienes se han sumado a este proyecto y confiaron en que este nuevo recinto permitirá fortalecer el comercio local, ordenar la ciudad y brindar mayor seguridad a la comunidad.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda