27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
El beneficio impactará a 1.744 estudiantes de 59 localidades, asegurando su acceso a la educación. Dirigentes sociales destacaron el alivio económico para las familias. Este lunes se realizó en el Salón Auditorio Municipal la entrega de recursos aprobados por el Concejo Municipal para la Subvención al Transporte Escolar Rural 2025. La iniciativa beneficiará a 1.744 alumnos (984 de enseñanza media y 760 de básica) de 59 sectores rurales de la comuna, quienes podrán acceder a transporte gratuito o con tarifa rebajada. El alcalde de Ovalle Héctor Vega Campusano, destacó el esfuerzo municipal para garantizar el derecho a la educación. «Desde el inicio de nuestra gestión hemos puesto la educación como prioridad. Gracias a este financiamiento, 59 localidades de Ovalle han podido acceder al transporte escolar a través de sus juntas de vecinos, facilitando el traslado de niños y jóvenes a sus establecimientos educacionales», afirmó. Beneficiarios Dirigentes de diversos sectores destacaron el impacto de esta ayuda en sus comunidades. Margarita Alvarado, presidenta de la Villa San Miguel de Los Nogales señaló que «Esto es un gran apoyo, porque todo genera gasto. Ayuda a que los niños lleguen al colegio sin que los papás deban pagar transporte particular. En mi sector son 19 alumnos que viajan en el furgón; esto alivia mucho el bolsillo de las familias». En tanto, José Lobos, presidente de la Junta de Vecinos La Portada de Sotaquí, remarcó que «para nosotros es una gran ayuda. Tenemos 15 alumnos que vienen a Ovalle y otros a Sotaquí. Agradecemos al municipio y al alcalde por esta iniciativa que soluciona un problema crítico». Por su parte Malvina Vicencio, presidenta de la Villa El Rosario de Cerrillos de Tamaya, manifestó que «es muy bueno, sobre todo para las mamás. La situación económica está difícil y este aporte permite que los hijos estudien. Gracias al municipio y al alcalde Héctor Vega por gestionar estos recursos». Cobertura territorial Los sectores beneficiados incluyen localidades alejadas del centro urbano como Caleta Sierra, Barraza, Sotaquí, Aguas Buenas y Cerrillos de Tamaya, entre otros. Los recursos se ejecutarán a través de las juntas de vecinos, en dos modalidades: la liberación total de tarifa, con un transporte escolar contratado y la rebaja en el transporte público. ¿Por qué es relevante? El programa busca reducir la deserción escolar en zonas rurales, donde el traslado es una barrera. Solo en 2025, el monto asignado de $766.950.000 pesos, supera en un 12% al del año anterior, reflejando el compromiso de la administración municipal con la educación rural.
Se trata de un proyecto piloto que se trabajará con la Fundación Acciona, en el que se verán favorecidos, en primera instancia, los comités APR Nuevo Futuro de Potrerillos Alto, La Torre-Las Sossas y Recoleta. Desde el municipio de Ovalle indicaron que apoyarán esta iniciativa, a través de la formulación del proyecto, para optar al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). Un importante avance en materia de sustentabilidad y eficiencia energética se está desarrollando en la provincia del Limarí. La Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable Rural (APR) anunció el inicio de un proyecto piloto que permitirá a los comités APR avanzar hacia la transformación energética mediante la implementación de sistemas fotovoltaicos. Este proyecto, impulsado junto a la Fundación Acciona, cuenta con el respaldo técnico de profesionales especializados y el apoyo del Municipio de Ovalle, el cual se encargará de formular el proyecto para postularlo al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). En esta primera etapa, serán beneficiados los comités APR Nuevo Futuro de Potrerillos Alto, La Torre-Las Sossas y Recoleta, lo que permitirá favorecer a más de 4.200 personas y reducir en un 65% los costos energéticos, marcando un hito en la gestión del recurso hídrico rural y la mejora en la calidad de vida de las familias del sector. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó el enfoque estratégico de esta propuesta. “Lo principal es tener una visión a largo plazo y apoyar a los APR de la comuna, junto a la Asociación Gremial del Limarí. Un rol fundamental lo cumple la Fundación Acciona, que generó los diseños de las plantas fotovoltaicas. Nosotros, como municipio, presentaremos el proyecto a la Subdere para optar al financiamiento y ejecutarlo, lo que permitirá un ahorro del 65%, beneficiando a más de 4 mil familias”. Por su parte, Luis Alfaro, presidente de la Asociación Gremial de APR del Limarí, indicó que este “es un trabajo que venimos desarrollando con la Fundación Acciona y el municipio de Ovalle. El objetivo principal es abaratar los costos para los usuarios de los APR, sobre todo considerando las alzas del servicio eléctrico en los últimos meses”. Los comités beneficiados también destacaron el impacto directo del proyecto. Hernán Segovia Bolados, presidente del comité Nuevo Futuro de Potrerillos Alto, afirmó que “actualmente pagamos cerca de 3 millones de pesos en electricidad. Tener una rebaja del 65% es un gran alivio para nuestra gente, especialmente porque la mayoría se dedica a la agricultura y hoy enfrenta serias dificultades debido a la escasez hídrica”. En la misma línea, Juana León, presidenta del APR Recoleta, señaló que “somos 220 socios y estamos muy contentos porque este proyecto nos permitirá bajar considerablemente los costos, algo fundamental para una organización pequeña como la nuestra, que no cuenta con mucho presupuesto”. El gerente general de Fundación Acciona Chile, Rodrigo Soto también valoró la iniciativa, señalando que “este es un momento clave para llevar energía limpia a los APR, ya que enfrentan costos muy altos por electricidad. Nuestro rol es acompañarlos frente a la escasez hídrica, entregando un diseño técnico adecuado de planta fotovoltaica y asegurando su mantenimiento”. Esta iniciativa no solo busca enfrentar las alzas sostenidas en las tarifas eléctricas, sino que también responde al complejo escenario de crisis hídrica que afecta a la provincia del Limarí, fortaleciendo la autonomía energética y la sostenibilidad de los sistemas rurales de agua potable. Desde la Asociación Gremial adelantaron que el proyecto pretende triplicar el número de comités beneficiados en 2026, construyendo una red energética sólida que pueda extenderse a todos los APR del Limarí, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y jurídicos que exige el modelo.
Las jornadas impulsadas por el Departamento de Salud del municipio de Ovalle, permite apoyar a las futuras madres en proceso de gestación y a sus familias, como parte del Programa Chile Crece Contigo. Con el objetivo de acompañar a las futuras madres durante el proceso de gestación, el Departamento de Salud Municipal de Ovalle ha iniciado una serie de talleres prenatales, dirigidos a mujeres embarazadas y sus familias, en el marco del Programa Chile Crece Contigo. Estas jornadas se realizarán los segundos y cuartos jueves de cada mes, a partir de las 14:30 horas, en el Salón Auditorio Municipal de Ovalle, ubicado en calle Pescadores #168. La iniciativa busca brindar una preparación integral a las gestantes, entregándoles información clave y herramientas prácticas que favorezcan un embarazo saludable y una experiencia positiva para ellas y su entorno familiar. Durante las sesiones se abordan temas fundamentales como el desarrollo del hijo/a, los cambios físicos y emocionales durante el embarazo, la alimentación saludable, salud bucal, actividad física adecuada, los signos del inicio del trabajo de parto, los tipos de parto (natural, cesárea y uso de fórceps), y las técnicas y beneficios de la lactancia materna, además de los beneficios sociales disponibles en esta etapa. La enfermera Pamela Alfaro, referente comunal del Programa Chile Crece Contigo en el Departamento de Salud Municipal, explicó que “los talleres prenatales son prestaciones dirigidas desde el programa a nivel nacional y tienen como objetivo entregar a las gestantes información relevante sobre todo el proceso de gestación, desde el inicio del embarazo hasta el periodo de lactancia”. Alfaro agregó que “a contar de este año, se están realizando estos talleres todos los meses. Todos los centros de salud se van rotando según un calendario, y los equipos conformados por nutricionistas, matrones, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales y educadoras de párvulo entregan educación a las gestantes que se atienden en la atención primaria de salud en la comuna de Ovalle”. Las usuarias han valorado positivamente esta iniciativa. María Isabel González, participante del taller indicó que “mi idea es informarme sobre esta etapa. Soy primeriza y quiero entender mejor el proceso del embarazo. Creo que es muy importante este apoyo, porque, por ejemplo, nos han explicado qué alimentos ayudan y cuáles no”. Por su parte, Valentina Miranda, quien también vive su primer embarazo, señaló que la principal motivación “es recibir ayuda de profesionales para enfrentar este proceso. Aquí he podido resolver dudas y estoy agradecida, porque siempre están dispuestos a ayudarme y entregarme información. He aprendido mucho, sobre todo respecto al periodo de lactancia, que es donde más dudas tenía”. Los talleres están pensados no sólo para las gestantes, sino también para sus parejas o acompañantes, promoviendo una educación compartida en torno al embarazo, parto, puerperio, vínculo afectivo y crianza. Desde el Departamento de Salud de Ovalle indicaron que esta iniciativa busca fortalecer el autocuidado, el bienestar emocional y la preparación física y mental de las mujeres durante esta importante etapa de la vida. Quienes deseen participar pueden acceder a más información a través de la fanpage del Departamento de Salud de Ovalle, donde también encontrarán un código QR para inscribirse en los talleres. Asimismo, pueden visitar el sitio oficial del programa Chile Crece Contigo en el siguiente enlace: 🔗 www.crececontigo.gob.cl/faqs/cuales-son-los-talleres-prenatales-de-chile-crece-contigo
Una gran cantidad de dueños responsables acompañaron a sus gatos al operativo gratuito organizado por la Municipalidad en la Plaza de Armas. La Plaza de Armas de Ovalle se convirtió este viernes en un gran centro de atención para los felinos de la comuna, gracias al exitoso operativo de salud organizado por la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio local. Más de 400 personas llegaron desde temprano con sus mascotas para acceder a controles médicos, vacunación y desparasitación gratuita, demostrando el compromiso de los ovallinos con el cuidado responsable de sus animales. Desde las 11:30 horas, largas filas de dueños y sus gatos se formaron frente al puesto instalado en la plaza. El equipo veterinario, compuesto por profesionales municipales y voluntarios, trabajó sin pausa para atender a todos los animales, entregando además recomendaciones sobre alimentación, esterilización y cuidados básicos. María de los Ángeles Barrios, encargada de la Oficina de Tenencia Responsable señaló que “realizamos un importante operativo sanitario para gatos que incluyó la aplicación de vacuna triple felina y manejo sanitario básico con desparasitación. Hasta este momento hemos atendido satisfactoriamente a 200 felinos y proyectamos atender a aproximadamente 200 más antes de finalizar la jornada. El balance es que este operativo ha resultado totalmente exitoso”. Los vecinos que llegaron con sus gatos, también valoraron la iniciativa. Gloria Rodríguez, vecina de La Chimba, señaló que «esto está muy bien, porque igual yo tengo ocho gatitos, entonces igual como que cuesta un poquito llevarlos a todos. Así que esto es como un buen servicio a la comunidad”, mientras que María Angélica Dubó, de la Población Carmelitana, recalcó que «esto es muy bueno. Hace poco fui a la clínica veterinaria con otro de mis gatos que tenía un absceso en el hocico y aproveché para preguntar por las vacunas. Me dijeron que hoy habría este operativo en la plaza, así que traje a mi gatita porque desde que nació y la esterilizaron, le faltaba una vacuna”. Jonathan Rebolledo, vecino de El Portal destacó que “este operativo es excelente porque ayuda a prevenir enfermedades como la leucemia en los gatos. Que sea gratuito y en un lugar céntrico como la plaza lo hace aún mejor. Nosotros tenemos cinco gatos y siempre los mantenemos al día con sus controles, pero esta oportunidad es excepcional para quienes necesitan apoyo con sus mascotas.» La actividad, enmarcada en las políticas de tenencia responsable que impulsa el municipio de Ovalle, buscaba proteger especialmente a los felinos ante la llegada del invierno. El operativo incluyó la vacunación antirrábica y triple felina, desparasitaciones, control médico general y la entrega de folletos educativos.
La casa consistorial invita a la comunidad a participar en un operativo gratuito de vacunación y control de salud para felinos, que se realizará este viernes 11 de julio en la Plaza de Armas. En el marco de las acciones preventivas para el cuidado de las mascotas, la Municipalidad de Ovalle ha preparado un operativo de «Control Sano y Vacunación Felina» dirigido a los gatos de la comuna, actividad que se llevará a cabo el próximo viernes 11 de julio, en horario de 11:30 a 15:00 horas, en la Plaza de Armas. El objetivo de esta iniciativa es promover la tenencia responsable y proteger la salud de los felinos antes del inicio de agosto. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señaló que “como municipio, estamos comprometidos con el bienestar animal y la tenencia responsable. Por eso, invitamos a todos los dueños de gatos a participar de esta actividad, donde podrán acceder a servicios veterinarios básicos y vacunación sin costo”. La Ilustre Municipalidad de Ovalle se encuentra impulsando acciones que beneficien a todos los habitantes, incluidas las mascotas. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web www.muniovalle.cl o las redes sociales del municipio @MuniOvalle en Instagram y @IlustreMunicipalidaddeOvalle.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda