27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
Iniciativa busca mejorar el entorno y la calidad de vida de los vecinos, con el apoyo de personal municipal y programas de empleabilidad. La Delegación Municipal de Cerrillos de Tamaya ha llevado a cabo una importante labor de limpieza en espacios públicos de varias localidades, incluyendo La Torre, Santa Cristina, Cerrillos Pobres, Punilla, Los Olivos y Quebrada Seca. En el sector del recinto deportivo, se realizaron cuatro viajes con el camión de aseo y ornato para retirar restos de podas que se encontraban acumulados, contribuyendo así a la mejora del entorno comunitario. El equipo de trabajo está compuesto por cinco personas: dos pertenecientes a la delegación municipal y tres integrantes del programa de empleabilidad de Cerrillos de Tamaya, quienes están a disposición de la delegación para colaborar en estas tareas. La Delegada Municipal de Cerrillos de Tamaya, Carol Arriagada Uribe, destacó la importancia del trabajo coordinado entre las distintas áreas para beneficiar a la ciudadanía. “Estas acciones reflejan nuestro compromiso con el bienestar de los vecinos y el cuidado de nuestros espacios públicos. Agradezco el esfuerzo de todo el equipo por hacer posible estas mejoras”, señaló. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que «estamos trabajando con nuestra delegación municipal de Cerrillos de Tamaya y realizando operativos de limpieza en varios sectores, con el fin que no se formen microbasurales y focos de insalubridad que afecte a la calidad de vida de los vecinos. Además estamos atendiendo todos los requerimientos de la localidad de Cerrillos de Tamaya y de las localidades aledañas”. La iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo del Municipio de Ovalle, por mantener las localidades limpias y ordenadas, promoviendo un ambiente más saludable y agradable para todos los habitantes de Cerrillos de Tamaya.
El alcalde Héctor Vega Campusano se reunió con los 14 estudiantes y la encargada afectados por el incendio ocurrido en el Hogar Estudiantil Masculino, ubicado en La Serena, quienes serán reubicados en el Hogar Estudiantil Femenino de la misma ciudad, para que realicen sus estudios superiores sin inconvenientes. Además, la autoridad comunal les informó que se les entregará un apoyo económico para que puedan solventar las pérdidas que tuvieron en el siniestro, que se registró alrededor de las 2.30 de la madrugada de este miércoles 12 de marzo. Una terrible tragedia vivió un grupo de estudiantes de educación superior que residen en el Hogar Estudiantil Masculino de Ovalle, que se encuentra en la ciudad de La Serena, y que es administrado por el municipio local. Por causas que aún se están investigando, alrededor de las 2.30 de la madrugada, se inició un incendio en una de las viviendas aledañas a estas dependencias, lo que provocó que el fuego se propagara y afectara a la residencia estudiantil, que en ese momento albergaba a 14 estudiantes ovallinos, que realizan su educación superior en la capital regional, además de la encargada del lugar. Gracias a la rapidez y la buena organización, en el momento de la emergencia, pudieron salir ilesos y sin complicaciones de salud, aunque perdieron la totalidad de sus pertenencias, como ropa, zapatos, ropa de cama, teléfonos celulares, notebook, entre otros artículos. La encargada del lugar, Lucila Rodríguez señaló que “fue todo terrible, doloroso, porque en lo único que pensaba era como salvar a mis niños, porque todo fue muy rápido, desperté y las cortinas de mi pieza estaban en llamas y mi televisor explotó y tuve que salir y pasar por el fuego, además el humo era terrible. Nos juntamos en el hall del hogar y salimos a la calle con lo puesto, porque perdimos todo. Lo bueno es que estamos todos bien, porque a los pocos segundos que salimos al exterior explotaron balones de gas en el hogar”. Tras conocer la situación, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano viajó a la ciudad de La Serena y se reunió con los estudiantes afectados por el siniestro, quienes se trasladaron al Hogar Femenino de Ovalle. La autoridad comunal le manifestó su preocupación y les indicó que permanecerán en el Hogar Femenino y que las integrantes de este lugar serán trasladadas al Hogar Estudiantil Femenino Gabriela Mistral, que funciona bajo el alero de la Corporación Gabriel González Videla del municipio de La Serena. “Queremos darles tranquilidad a los estudiantes y a sus familias, porque nosotros vamos a mantener este beneficio, porque sabemos que la educación es muy importante, y sobre todo, la educación superior. A partir del lunes quedará resuelto el problema, para que ellos asistan a sus universidades e institutos sin ningún tipo de inconvenientes” agregó la autoridad comunal. El municipio de Ovalle le entregará un aporte económico a cada uno de los afectados para solventar los gastos, tras las pérdidas de sus pertenencias y de esta forma esta tragedia no afecte el desarrollo de sus estudios superiores. En este sentido, la alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena afirmó que “es lamentable tener este tipo de incidentes, sin embargo el municipio de La Serena está dando soluciones a todas las personas afectadas, en este caso estudiantes universitarios de Ovalle, así es que de inmediato pusimos a disposición nuestro internado municipal de mujeres, para que las estudiantes de Ovalle, que desarrollan su proceso académico en La Serena, puedan alojar acá y continuar sus estudios de manera absolutamente normal”.
Para acceder al programa, los interesados deben tener 60 años o más, contar con el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor vigente, pertenecer a Fonasa y estar inscritos en un centro de salud de la comuna de Ovalle. El programa «Más Adultos Mayores Autovalentes» busca fortalecer la autovalencia y funcionalidad de las personas mayores a través de talleres diseñados para mejorar su calidad de vida. Estos incluyen estimulación motora, estimulación cognitiva y actividades de autocuidado, dirigidos por el kinesiológico Franco Guerrero y la terapeuta ocupacional Camila Figueroa. Los talleres de estimulación motora están enfocados en fortalecer habilidades físicas como la fuerza, la coordinación y el equilibrio mediante rutinas específicas para personas de 60 años y más. «Nuestro objetivo es mantener la funcionalidad y prevenir riesgos asociados a un deterioro físico. A través de ejercicios de resistencia, flexibilidad y equilibrio, buscamos preservar la autovalencia de nuestros participantes», explicó Franco Guerrero. Los talleres de estimulación cognitiva están diseñados para optimizar funciones superiores como la memoria, atención y concentración mediante diversas dinámicas y juegos adaptados. En tanto, las actividades de autocuidado incluyen charlas de profesionales y encuentros grupales para promover hábitos saludables. El programa se implementa en los tres centros de salud urbanos de Ovalle y también en sectores rurales, beneficiando en 2024 a un total de 1.217 adultos mayores, con la realización de 856 talleres a nivel comunal. «Es un espacio valioso para compartir y aprender. Nos enseñan cómo cuidarnos, hacer ejercicios y mantenernos activos», destacó la usuaria Iris Villalobos. Por su parte, Nilda Arancibia, otra participante, resaltó la importancia del programa en su proceso de recuperación: «Llevo tres años asistiendo y ha sido fundamental para mantener mi independencia. Ahora que estuve enferma, me ayudaron a fortalecerme y a retomar mis actividades diarias». Para acceder al programa, los interesados deben tener 60 años o más, contar con el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor vigente, pertenecer a Fonasa y estar inscritos en un centro de salud de la comuna de Ovalle. Las inscripciones se realizan en el SOME de cada sector, donde se recopila la información de contacto para coordinar la incorporación a los talleres. —
La actividad fue organizada por los clubes de running “Las Perlas del Limarí” y de ciclismo “Las Desenfrenadas”, con el apoyo del municipio local y otras agrupaciones deportivas. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado sábado 8 de marzo se realizó la Corrida Familiar “Corre con Ellas” en la Plaza de Armas de Ovalle. El evento logró reunir a más de 300 participantes, quienes recorrieron las calles de la ciudad en un ambiente de camaradería y deporte. María José González, presidenta del club organizador “Las Perlas del Limarí”, destacó la gran convocatoria y el sentido de esta iniciativa. “Estamos súper contentas con la convocatoria, no pensamos que vendría tanta gente. Las mujeres muchas veces sentimos miedo de salir a correr solas, y este tipo de actividades nos permiten apoyarnos entre nosotras y sentirnos más seguras. Cerramos las inscripciones en 300 personas para resguardar la seguridad y aún así hubo mucha gente interesada en participar”, comentó González. Los participantes valoraron la instancia, destacando la emoción de compartir en comunidad. “Me pareció muy linda la carrera en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Hizo muchísimo calor y estuvo dura, pero valió la pena”, expresó Melissa Acosta, de Elqui Runners. Desde Ovalle, María Alfaro, vecina de la Villa Tuqui, comentó: “Me encantó la actividad, siempre participo y ojalá se repita durante el año. Vine con mis hijas y lo disfrutamos mucho”. También hubo espacio para el reconocimiento de corredores de otras comunas, como Eduardo Contreras, de La Serena, quien valoró la iniciativa: “Ha sido una linda experiencia y es bueno que se realicen este tipo de carreras para que las familias puedan disfrutar del deporte”. Por su parte, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de apoyar estas iniciativas: “Nos pareció perfecto respaldar esta actividad que organizaron ‘Las Perlas del Limarí’ y ‘Las Desenfrenadas’. Ellas quisieron conmemorar el Día Internacional de la Mujer de una manera distinta, a través del deporte, y nosotros apoyamos con camisetas, merchandising y stands de distintas empresas presentes”. La corrida finalizó con un ambiente de celebración y entusiasmo, consolidándose como un evento que fomenta la actividad física y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad ovallina.
La actividad se consolida como una celebración clave para mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia. En una jornada llena de tradición y camaradería, la comunidad de El Espinal, en el sector de Chalinga, pleno corazón rural de la comuna celebró la segunda Fiesta del Campesino, un evento que reunió a vecinos y visitantes para honrar las costumbres rurales, la gastronomía típica y el valor del encuentro comunitario. La inauguración estuvo marcada por la presencia de las autoridades encabezadas por el alcalde Héctor Vega Campusano, quien acompañado por la presidenta de la Junta de Vecinos María Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos Nº 5 El Espinal de Chalinga, el consejero regional Carlos Ramos García y los concejales de la comuna Teodosio Guerrero, Armando Mondaca, Víctor Lara, Cristian Rojas y Víctor Venegas. El jefe comunal destacó la importancia de fortalecer la identidad local y fomentar la igualdad entre los sectores urbanos y rurales. «hemos trabajado durante todo el verano en llevar actividades a todas las localidades de nuestra comuna y estamos cerrando este periodo estival, justamente acá en El Espiral de Chalinga, con la Fiesta del Campesino, una actividad que la junta de vecinos está promoviendo y nosotros como municipio apoyamos”. El jefe comunal puntualizó en “ la equidad que queremos buscar para el sector rural, pero no solamente que se quede en palabras, sino más bien tenemos que tratar de mejorar el acceso al agua potable, el alcantarillado. Y en caso que no podamos tener alcantarillado mejorar la flota de camiones limpia fosa que tenemos”. Agregó que busca entregar “los servicios básicos que tienen que tener en estos sectores: el agua potable, la electrificación rural. Son proyectos que tenemos que levantar”. Remarca que “durante estos 4 años sacar la mayor cantidad de proyectos, porque estoy convencido de que la municipalidad de Ovalle puede ser lider en inversión pública y para eso necesitamos también a los profesionales de la municipalidad”. Por su parte, la presidenta de los vecinos María Cortés, enfatizó la relevancia de rescatar las costumbres y proyectarlas hacia el futuro. “Es necesario generar una red turística rural desde las caletas de la comuna hasta el Valle del Encanto” afirmó y remarcó que “la idea es no perder las costumbres de la fiesta del Campesino por un sello y rescatar todas las cosas campesinas”, permitiendo de esta manera, que mas personas conozcan la riqueza cultural y natural de la zona. Remarcó que “la gente de acá es muy esforzada, hace su trabajo y la mayoría es de nuestro pueblo, que están vendiendo lo que ellos están produciendo. Eso es lo que queremos que no se pierda”. Visitantes El evento también atrajo a personas de diversas localidades. Nolvia Castillo Ibacache, oriunda de El Espinal y residente en Coquimbo desde hace varios años, aprovechó la oportunidad para compartir su raíz campesina con sus vecinos. «Yo soy de acá, de El Espinal, pero vivo hace muchos años en Coquimbo, pero vez que puedo , vengo para acá, sobre todo en esta fiesta que han organizado. Vine con mis vecinas» y destacó las bondades culinarias del sector comentando que “la comida exquisita, abundante y hay tanta variedad donde elegir. A mí me encantan las churrascas”. Y es que la gastronomía también fue protagonista de la jornada. Rodolfo Bugueño, vecino de Ovalle, destacó los sabores típicos que se ofrecieron en la fiesta. «Está muy lindo todo, yo aproveché de comer un cabrito al jugo que estaba excelente y una cazuela. Me parece muy bien que se hagan estas actividades para que la gente venga la familia se reúna y que pasen un buen momento.», señaló. Para muchos, la fiesta también fue una ocasión para crear nuevos lazos. Juan Rojas Alucema, proveniente de Unión Campesina, asistió solo al evento y terminó compartiendo mesa con una señora y un joven, q quienes conoció en el lugar. “Apenas supe que había esta actividad, me vine a almorzar para acá. Vine solo, me senté donde la señora porque no había donde sentarse y me ubiqué ahí. Aquí uno comparte con las personas, con los amigos y aquí me gustó porque está exquisito todo”. La Fiesta del Campesino se consolida así como una celebración clave para mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la comuna.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda