12Sep’25
Luis Cortés Zepeda
El sonido inconfundible de los Bailes Chinos fue el corazón latente de la procesión. La comunidad de Sotaqui y cientos de fieles provenientes de diversos puntos de la región y del país se dieron cita para celebrar la Fiesta Chica en honor al Niño Dios, una tradición que ha marcado la identidad espiritual y cultural de la Provincia de Limarí. La celebración contó con una solemne misa en el sector de El Paltal, una colorida procesión por las calles del pueblo y el potente sonido de los Bailes Chinos, patrimonio cultural inmaterial de nuestra zona. El evento contó con la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas, quienes resaltaron la importancia de esta tradición. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega, destacó que fue “una fiesta muy ordenada, muy tranquila donde los peregrinos pudieron acercarse libremente al santuario, al sector de El Paltal y también a la iglesia. Era lo que estábamos buscando, entregar la coordinación necesaria con las policías, con Carabineros, con la Delegación Presidencial para que la fiesta fuera ordenada, para que hubiera lugar para los peregrinos, para los bailes religiosos”. El jefe comunal agregó que “ha sido un balance muy positivo. Creo que se vivió una verdadera fiesta religiosa y el comercio también pudo estar establecido en los lugares que se habían destinado. Sin duda alguna, esta Fiesta Chica resultó todo un éxito”. Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial, Eduardo Alcayaga Cortés, afirmó que “esta actividad ha requerido de los esfuerzos del municipio, de la comunidad y también del Gobierno para disponer de los recursos necesarios que garanticen seguridad”. Mientras, desde el ámbito pastoral, Monseñor Enrique Balzán, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de La Serena, expresó que “es la primera vez que me toca presidir esta Fiesta del Niño Dios de Sotaquí. Muy bonita la concurrencia de la gente y me imagino en la Fiesta Grande como será. Muy bonito el fervor y la devoción de la gente y agradecemos a todas las autoridades por el apoyo logístico que hemos recibido”. Bailes Chinos: La Fe como Motor El sonido inconfundible de los Bailes Chinos fue el corazón latente de la procesión. Tres integrantes de distintas cofradías coincidieron en que su participación nace de una promesa y un profundo amor al Niño Dios. William Navea, del baile “Nuestra Señora de La Torre”, manifestó que “es una tradición familiar lo que a mi me motiva. La Fe que se transmite al bailar y al ver cómo pasa la imagen del Niño Dios”. Por su parte, Silvia Cortés del baile “Nuestra señora de la Merced”, de la localidad de Chañaral Alto expresó que “tengo 29 años y llevo 19 años en este baile religioso. Comencé con 10 años, entusiasmada por mi hermano pero con el tiempo uno va sintiendo algo distinto. Siempre he dicho que para mi es inexplicable lo que siento al danzar y también ha sido un manera de manifestar mi fe a través de la danza”. En tanto, Domingo Valdivia, fundador del “Baile Campesino Cristo Redentor de Ovalle, compartió su experiencia. “Nosotros venimos de Ovalle, estamos cerquita pero la fe es lo que nos mueve. Participamos en las fiestas más importantes como la fiesta de Andacollo, de la Virgen de la Piedra y de Sotaqui. Hoy vinimos con casi 40 personas”, recalcó. Emprendimiento Local en la Fiesta La festividad también es una vitrina para los emprendedores de la zona. Dorthy Pérez, artesana en madera llegó hasta la plaza de Sotaquí con sus productos e hizo un balance positivo de su participación. “Me pareció una oportunidad muy linda para nosotros para que la gente conozca lo que tenemos acá en el pueblo. Muy contenta con la Iglesia, con la municipalidad y al señor alcalde, gracias por la oportunidad”, comentó. La Fiesta Chica del Niño Dios fue una celebración llena de fervor, reafirmando a Sotaqui como un epicentro de fe, cultura y tradición en el norte de Chile.
El acto incluirá una alocución histórica que recordará los hitos del proceso de independencia. La Ilustre Municipalidad de Ovalle está invitando a la comunidad a las actividades protocolares conmemorativas del 215° aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, que se realizarán este viernes 12 de septiembre. La jornada comenzará a las 10:00 horas con un Te Deum en la Parroquia San Vicente Ferrer, con la presencia de autoridades locales y estandartes de establecimientos educacionales. Posteriormente, las actividades se trasladarán a la Plaza de Armas, donde se dará inicio al Desfile Cívico-Militar Oficial aproximadamente a las 11:00 horas. El acto incluirá una alocución histórica que recordará los hitos del proceso de independencia. El alcalde Héctor Vega Campusano realizó “la invitación a la comunidad de Ovalle a conmemorar este viernes 12 de septiembre, los 215 años de nuestra Primera Junta de Gobierno. Los esperamos en el Te Deum a las 10:00 horas y, posteriormente, en el desfile en la Plaza de Armas. Es un momento para unirnos como comuna y celebrar nuestras Fiestas Patrias.» En la ocasión, se ofrecerá el tradicional «Esquinazo» a cargo del Conjunto Magisterio de Ovalle y agrupaciones folclóricas locales, quienes ofrecerán un brindis con «Chicha en Cacho» a las autoridades. La ceremonia finalizará con el desfile en el que participarán organizaciones sociales y estudiantes de colegios urbanos y rurales de la comuna.
Con un taller de cueca y una ceremonia central, se conmemorarán las tradiciones chilenas este sábado 13 de septiembre en el sector Espejo de Agua de la Alameda. Ovalle se prepara para vivir una jornada llena de folclore y patriotismo con el evento “Mil Pañuelos al Viento”, que incluirá un taller de cueca abierto a la comunidad y una actividad principal con música y danzas típicas. La iniciativa, impulsada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle a través del Departamento de Desarrollo Comunitario, busca fortalecer la identidad cultural local. Este sábado 13 de septiembre, la Alameda Espejo de Agua será el escenario de “Mil Pañuelos al Viento”, un evento gratuito que promueve las tradiciones chilenas a través de la cueca y expresiones artísticas típicas. La jornada comenzará a las 15:00 horas con un taller de cueca dirigido a todo público, donde participantes podrán aprender los pasos básicos y el significado cultural de nuestro baile nacional. Posteriormente, a partir de las 18:00 horas, se dará inicio a la actividad principal, que contará con presentaciones folclóricas y la participación de grupos locales. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, extendió una invitación a toda la comunidad y señaló que “queremos que todos sean parte de esta gran fiesta ciudadana. Invitamos a las familias, jóvenes y adultos a venir a disfrutar de una tarde llena de música, baile y chilenidad. De esta manera, juntos recuperamos Ovalle a través de la cultura y la unión.” La actividad es organizada por la Municipalidad de Ovalle en el marco de su programa de recuperación de espacios públicos y fomento de la identidad cultural.
La emblemática actividad organizada por el Municipio de Ovalle a través de la Oficina del Adulto Mayor, se realizará el próximo viernes 12 de septiembre en el Recinto Bombonera Municipal con artistas locales y un homenaje a dirigentes destacados. La Municipalidad de Ovalle invita cordialmente a toda la comunidad a participar y ser parte de la Fiesta Tradicional “Pasamos Agosto 2025”, una jornada dedicada al bienestar, la recreación y el reconocimiento de los adultos mayores, que se ha consolidado como una de las celebraciones más valiosas y esperadas de la comuna. La actividad, que promueve el envejecimiento activo y saludable, se llevará a cabo el viernes 12 de septiembre a las 15:00 horas en el Recinto Bombonera Municipal, y espera congregar a adultos mayores de todos los sectores urbanos y rurales de la comuna, incluyendo tanto a integrantes de clubes como a quienes participan de manera independiente. El alcalde de Ovalle Héctor Vega Campusano formuló una invitación a todos las personas mayores de la comuna. “Como alcalde, los quiero invitar cordialmente a nuestra gran fiesta ‘Pasamos Agosto 2025’, que preparamos con mucho cariño para nuestros adultos mayores. Ellos son el pilar de nuestras familias y de nuestra comunidad, y queremos reconocerlos con una jornada llena de música, alegría y sorpresas”, recalcó la autoridad. La encargada de la Oficina del Adulto Mayor, Kelly Marambio señaló que “la actividad tiene como objetivo central ofrecer un espacio de encuentro, integración y celebración, favoreciendo la convivencia y el buen vivir en un ambiente inclusivo y sin distinciones”, puntualizó. La programación contempla la presentación de artistas locales y una banda sorpresa. Asimismo, se rendirá un homenaje especial a personas destacadas por su valiosa labor como dirigentes e integrantes de los clubes de adultos mayores, actores fundamentales en el desarrollo y la organización de este segmento de la comunidad. “Pasamos Agosto” es una tradición que refleja el compromiso municipal con las personas mayores y su participación activa en la vida comunitaria, reafirmando su valioso rol en la sociedad ovallina.
Desde este jueves 04 y hasta el 27 del presente mes están programadas las intervenciones en la comuna. La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato ejecutará durante septiembre un programa de retiro de microbasurales en siete sectores de la comuna, priorizando zonas con acumulación de residuos de largo tiempo. El operativo comenzará este jueves 4 de septiembre en la población Pablo Moriamez (Los Leices) y se extenderá hasta el sábado 27, abarcando sectores como Villa los Naranjos, Algarrobo Bajo, Población Jiménez, Bicentenario, Lagunillas y Mirador del Ingenio. Tres de los siete operativos están programados en zonas rurales de la comuna. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano instó a los y las ciudadanas a aprovechar con responsabilidad estos operativos evitando el depositar elementos peligrosos como baterías de vehículos y pilas. “Estamos iniciando el operativo de basura histórica tanto en la parte urbana como en el sector rural. Le estamos pidiendo es que por favor, no boten baterías ni pilas, porque son revestidos que no se tienen que echar la basura histórica y tampoco en la basura domiciliaria. Estos operativos son para eso, para que lo echen a través de los camiones” Marcelo Tabilo, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, destacó la importancia de la colaboración vecinal. “Invitamos a la comunidad a informarse sobre las fechas programadas y a colaborar para que estos operativos sean exitosos. La eliminación de basura histórica mejora significativamente la calidad de vida y el cuidado de nuestro entorno”, puntualizó. Cronograma detallado de intervenciones: Jueves 04 de septiembre: Pablo Moriamez (Los Leices) – sector rural Sábado 06 de septiembre: Villa los Naranjos Parte Alta – Capitán Avalos Jueves 11 de septiembre: Algarrobo Bajo – sector rural Sábado 13 de septiembre: Población Jiménez Martes 16 de septiembre: Villa Bicentenario – Vista Bella – Duplos – Terrazas del Valle Jueves 25 de septiembre: Lagunillas – sector rural Sábado 27 de septiembre: Mirador del Ingenio – Loteo Talhuén
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda