01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
La comunidad del CESFAM Fray Jorge celebró la inauguración de su huerto comunitario “Cultivando Bienestar”, ubicado en el Parque de la Salud. El trabajo del “huerto comunitario” comenzó el año 2024 con talleres a un grupo de usuarias y usuarios pertenecientes al Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del centro de salud. Este año 2025, los trabajos están siendo dirigidos por el ingeniero agrónomo Francisco Díaz, encargado del huerto comunitario de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, con talleres efectuados los días jueves, enfocados en el control de plagas de forma orgánica, la realización de almácigos, la preparación de biopreparados como infusiones de ají, purín de penca, salvia, aloe vera y el mantenimiento general del huerto. Además, se profundiza en los beneficios de las plantas medicinales y la nutrición saludable. Asimismo, se han ido viendo los beneficios del trabajo en equipo, con una cosecha que incluye tomillo rudo, malvarrosa, menta, orégano, palqui, poleo, toronjil, kalanchoe, hierbabuena, romero, lechugas, acelga, entre otros árboles frutales que ya se encontraban en el parque de la salud, tales como limonero, níspero, naranjo y ciruelo. La inauguración del huerto marcó un hito en la consolidación del proyecto, con el objetivo de reconocer el trabajo realizado, destacando su valor como un espacio de encuentro y aprendizaje para la comunidad. “El propósito es que las personas mayores, junto a la comunidad de CESFAM Fray Jorge, puedan mantener este lugar aún sin nuestro monitor. La idea es que esto sea constante en el tiempo y pueda permanecer como un lugar de apoyo, tanto para desarrollar todas las habilidades sociales como la educación medioambiental”, sostuvo Kamyla Torres, kinesióloga del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes Durante la inauguración la directora del Cesfam Fray Jorge, Ximena Rodríguez enfatizó en la importancia de dar un óptimo uso al espacio del Parque de la Salud, y el huerto comunitario “Cultivando Bienestar” cumple con este propósito. “La concreción de este huerto, tiene que ver con, además de recuperar un espacio, tener un buen uso y ese era el objetivo al plantearse este proyecto, tiene que ver con el bienestar y las relaciones interpersonales. Estamos felices de lo que lograron, es también una continuidad, porque cuando empezaron con este parque de la salud, se plantaron árboles nativos y frutales, entonces ahora van con los huertos, con las hortalizas, es una continuación que esperamos permanezca”. Durante la ceremonia, se realizó el tradicional corte de cinta, un recorrido por el huerto, la plantación de un árbol y la firma de un acta simbólica para reafirmar el compromiso con su mantenimiento. Marina Quezada, participante del proyecto, señaló que fue una muy buena experiencia. “Este huerto es mi motivación, me encantan las plantas y he aprendido mucho, desde hacer almácigos hasta preparar compost con desechos de casa. Ha sido un espacio de relajación y compañía, y me alegra que nuestro trabajo sea reconocido y motive a más personas a sumarse”. Actualmente, el huerto comunitario “Cultivando Bienestar” es gestionado por el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, aunque permanece abierto a otras agrupaciones interesadas en integrarse a esta iniciativa de bienestar y sustentabilidad.
Reposición de lámparas y postes de semáforos buscan aumentar la seguridad vial y mejorar la circulación. Una serie de trabajos de reposición de lámparas y postes de semáforos en distintos puntos de la ciudad, está realizando el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Tránsito, mejoras que buscan aumentar la seguridad vial y mejorar la circulación en una de las intersecciones más transitadas de la ciudad. La empresa MDS Ingeniería, a cargo de las obras, comenzó la reposición de cabezales y cableado en la zona del Nudo Vial Norte, que presentaba problemas significativos. Marco Degraux, representante de la empresa, destacó que “estamos mejorando la seguridad en los pasos peatonales y vehiculares en Avenida La Paz con Avenida La Feria”. Añadió que se espera que “los trabajos finalicen en un plazo de un día, con un equipo de dos ingenieros y un técnico dedicado a la mejora del sector”. David Farías Mateluna, director de Tránsito del municipio ovallino, explicó que esta intervención se debe a la alta incidencia de accidentes en la intersección, donde se han registrado tres derribos de semáforos. “La idea de reponer estos elementos es mantener la mejor seguridad de desplazamiento, ya que esta es una arteria muy importante para toda la ciudad de Ovalle”, comentó. Además, Farías anunció planes para intervenir otros puntos críticos de la ciudad, como las calles Tanque con Victoria y El Romeral con Michelle Bachelet, donde también se han presentado problemas similares. El director de Tránsito concluyó enfatizando que “la mayoría de los derribos ocurren los días jueves y durante los fines de semana, atribuibles a conductores que no respetan los límites de velocidad ni la normativa vigente”, lo que genera serios problemas de congestión vial en la ciudad. —
La autoridad comunal, junto al senador Sergio Gahona y el jefe del Departamento de Educación Municipal, Francisco Oshiro, expusieron la situación grave en materia económica, que existe en la actualidad, puesto que el déficit alcanza los 6 mil millones de pesos anuales. Otro de los temas tratados fueron las entregas de subvención de los años 2023 y 2024, observadas por la Superintendencia de Educación y que alcanzan una suma de 2.100 millones de pesos, que, en el caso de no justificarse, tendrán que ser devueltos al Ministerio de Educación, lo que acrecentará aún más el déficit financiero. Una situación grave en materia económica atraviesa el Departamento de Educación Municipal de Ovalle (DEM), estamento que presenta, en la actualidad, un déficit de 6 mil millones de pesos anuales. De no modificarse este escenario, en el corto plazo, se generará una insolvencia económica que afectará significativamente el sistema educativo municipal. Es por este motivo, que el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, el senador Sergio Gahona y el jefe DEM ovallino, Francisco Oshiro, se reunieron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, con el fin de solicitarle apoyo y ver de qué manera solucionar este problema crítico, que está afectando las finanzas del municipio de Ovalle. “Un tema que queremos concretar es poder adelantar los incentivos al retiro que tenemos atrasados de los años 2021 y 2022 del personal docente y de los asistentes de la Educación, donde los equipos del DEM y del ministerio trabajaron para hacer efectiva esta cancelación, y de esta forma disminuir el déficit que existe. También vimos otras alternativas, relacionadas con el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), y la idea de generar un convenio de traspaso, lo que nos permitiría gastar en un 100% los fondos que entrega esta línea de financiamiento y además optar a un 50% extra, que podría entregarse a final de año, lo que aumentaría las subvenciones en un gran porcentaje y podríamos cubrir parte de este gran déficit financiero, que tenemos en el departamento de Educación”. Vega agregó que si el déficit se mantiene “vamos caer en la insolvencia económica, lo que provocaría una crisis en el sistema educativo municipal y es lo que queremos evitar. Con este aumento de subvenciones que nos podríamos conseguir con el convenio de traspaso, nos permitirá gastar en un 100% los recursos del FAEP en remuneraciones, además de un 50% extra que podríamos optar a fin de año y de esta forma evitar el traspaso de recursos, desde el área municipal al departamento de Educación”. La autoridad comunal señaló que otra de las situaciones preocupantes es el proceso de entrega de subvenciones que están observadas por la Superintendencia de Educación, que alcanzan una suma total de 2.100 millones de pesos. “Si no logramos solucionar esta problemática, y abrir la plataforma y poder justificar que estos fondos se gastaron de manera correcta en el año 2023 y 2024, vamos a tener que devolver estos recursos al ministerio, hecho que será muy perjudicial para nuestro sistema educativo. Lo más probable es que tengamos que acudir al Consejo de Defensa del Estado y explicar esta situación” afirmó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, tras la reunión afirmó que “hemos aclarado con los municipios y particularmente con la municipalidad de Ovalle, cuales son todos los instrumentos de financiamiento que tenemos para poder solventar la continuidad del servicio educativo, durante todo el año 2025. Vamos a tener la posibilidad de inyectar más recursos, a través del convenio de transición, que deberíamos firmar durante los próximos meses y también el uso de esos recursos para poder solventar las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras de la educación, que es un pilar esencial para continuar con el servicio educativo en la comuna de Ovalle”. El senador Sergio Gahona indicó que “es sabido los problemas que hay en el ámbito financiero de la educación en la comuna de Ovalle. Hemos venido con el alcalde Héctor Vega a plantear al ministro de Educación los caminos de solución. Es curioso que, en la municipalidad de Ovalle, sólo en los últimos dos años arrastra un déficit de 6 mil millones de pesos anuales, después de haber sido un municipio con superávit y sin dificultades, hoy tenemos muchas complicaciones que son heredadas por la administración anterior. Por lo tanto, se vieron los caminos, con una muy buena acogida por parte del ministro y estamos buscando todos los mecanismos para resolver este problema y sanear financieramente la situación del departamento de educación del municipio de Ovalle”.
Artistas locales y consagrados, productos típicos, gastronomía y actividades deportivas son parte del programa de la actividad que cierra el verano en la comuna de Ovalle. Este sábado 22 de marzo, la comuna de Ovalle celebrará una fiesta especial para dar por finalizada la temporada de verano 2025, en el borde costero de la región. La “Fiesta Fin de Verano” se llevará a cabo en la Caleta Río Limarí (Caleta El Toro) a partir de las 11:00 de la mañana, y contará con una variedad de actividades para toda la familia. Durante toda la jornada, los asistentes podrán disfrutar de un campeonato de fútbol, muestras de folclor y una exposición gastronómica donde los vecinos del sector presentarán sus mejores preparaciones. Además, habrá presentaciones de artistas locales que destacarán la cultura de la zona como Diana Rojas, Anaís Rodríguez, Charro Vicente y Rovalen y los bailes tradicionales junto a Fantasía Folclórica. A partir de las 20:30 horas, la fiesta tomará un ritmo tropical con un show musical protagonizado por Los Kumbiancheros de Ovalle y Los Súper Korsarios del Amor, junto a la agrupación folclórica Fantasía Folclórica. El evento, organizado por el Departamento de Fomento Productivo y Turismo (DEFOP) del Municipio de Ovalle, busca promover la integración social, fortalecer el rubro productivo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la costa. Eric Castro, encargado del departamento se refirió a este evento. «Este fin de semana tenemos la Fiesta del Fin del Verano, que realizaremos en la Caleta Río Limarí, donde vamos a tener una diversa gastronomía por parte de los pobladores y actividades durante todo el día. Vamos a tener grupo musicales y folclóricos locales, en donde existe una parrilla durante todo el día para que las personas puedan disfrutar además del paisaje y de lo que entrega la caleta». El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, invitó a la comunidad y a los visitantes a disfrutar de este encuentro cultural, religioso y recreativo, destacando la belleza natural de la caleta y sus alrededores. «Queremos invitar a toda la comunidad a que se acerque a la caleta Río Limarí para asistir a la Fiesta del Fin del Verano, en esta hermosa localidad, un sitio con los cielos más limpios y también tenemos una reserva en la biosfera. Verdaderamente, un lugar espectacular para ir a visitar y conocer de nuestra hermosa comuna». El jefe comunal agregó que «tendremos una gran parrilla de artistas, artesanía, comercio y también vamos a finalizar con un cuadrangular de fútbol durante toda la tarde y con esto estaríamos cerrando todas las actividades de verano del presente año». Para quienes deseen asistir, la Caleta Río Limarí se encuentra a unos 60 minutos de Ovalle. Para llegar, se debe tomar la Ruta 5 Norte-Sur y desviarse en el kilómetro 358, a la altura del ingreso de la localidad de Peñablanca.
Los módulos de atención instalados en la plaza de armas modificarán su horario, durante las últimas dos semanas de marzo, con el fin de facilitar la cancelación de este documento obligatorio, que vence el próximo 31 de marzo. El municipio de Ovalle amplió el horario de atención de los módulos instalados en la plaza de armas, para el pago del Permiso de Circulación 2025, esto con el objetivo de entregarles facilidades a los propietarios de vehículos menores, quienes tienen plazo hasta el próximo 31 de marzo, para regularizar este documento obligatorio. El plazo vence el 31 de marzo, donde podrán cancelar en dos cuotas, una ahora y la próxima hasta el 31 de agosto y lo podrán hacer con tarjetas de crédito Transbank. También lo pueden realizar vía online en www.muniovalle.cl, en el banner “Permisos de Circulación”, donde deberán ingresar el Rut del propietario y la patente del vehículo y posteriormente podrá descargar el documento. Esta semana, los centros de cancelación estarán disponibles hasta el viernes 21 de marzo, de 9.00 a 19.00 horas en horario continuado y el sábado 22 de 9.00 a 14.00 horas. En tanto, la última semana de este mes, la atención será de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas y los días sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 9.00 a 14.00 horas y el lunes 31 de marzo, de 9.00 a 19.00 horas. De todas formas, los módulos estarán abiertos desde el martes 1 y hasta el viernes 4 de abril, de 9.00 a 13.30 horas, aunque en este periodo los automovilistas no tendrán facilidades, como pago con tarjetas de crédito o en dos cuotas, sino que deberán cancelar el total del permiso al contado. “Los usuarios locales podrán cancelar posterior a la fecha estipulada por ley, pero tendrán que pagar al contado la totalidad del permiso de circulación, a lo que se agregará una multa por estar fuera de plazo” indicó el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías. La idea de extender el horario apunta a “entregar las mayores facilidades posibles a nuestros usuarios y usuarias, para que cancelen este documento en los plazos estipulados y no se arriesguen a multas e intereses y además evitemos que se generen aglomeraciones en los centros de pago” sostuvo el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. Recordemos, que los propietarios de vehículos menores deben presentar el permiso de circulación anterior, la revisión técnica al día y el Seguro Obligatorio con vigencia 31 de marzo del 2026.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda