01Jul’25
Luis Cortés Zepeda
Con el objetivo de brindar protección y dignidad a las personas en situación de calle, el municipio de Ovalle, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, puso en marcha el funcionamiento de estas dependencias, para quienes viven en la vía pública y no pueden protegerse de las precipitaciones y las bajas temperaturas. El pasado 11 de junio comenzó el funcionamiento del albergue para personas en situación de calle, gracias al trabajo conjunto entre el municipio de Ovalle y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dependencias que estarán abiertas hasta la segunda semana del mes de septiembre. El principal objetivo es darle protección a quienes, por diversas razones, viven en la vía pública y no pueden protegerse de las precipitaciones y las bajas temperaturas de la época invernal en Ovalle. El alcalde Héctor Vega Campusano, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López e integrantes del Concejo Municipal visitaron el lugar, habilitado en calle Socos #199, en la intersección con calle Arauco, y compartieron con quienes están recibiendo este beneficio. En el lugar, que tiene una capacidad para 20 personas (hombres y mujeres mayores de 18 años), estas reciben servicios esenciales como alojamiento, alimentación (desayuno, almuerzo y cena), higiene, servicios sanitarios, atención médica y abrigo. “Habilitamos este espacio gracias al trabajo colaborativo con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, porque queremos proteger a las personas que, por diversos motivos, viven en situación de calle. En el albergue se les entregan los servicios básicos y lo más importante que es la protección y alojamiento, porque no queremos lamentar decesos en nuestras calles, sobre todo considerando las bajas temperaturas que se han registrado”, indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. En lo que respecta a la habilitación del albergue para personas en situación de calle, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López indicó que lo importante “es ser oportuno y que tengamos activos estos dispositivos en las principales comunas de la región, donde se concentra la gente en situación de calle y poder llegar en el periodo en que se registran las temperaturas más bajas y donde hay más probabilidades de lluvia. Estamos contentos de poder habilitar este espacio, en conjunto con la municipalidad de Ovalle, porque es muy necesario”. Recordemos que el ingreso al albergue es voluntario y todo quien quiera ocupar las dependencias deberá cumplir las normas básicas de convivencia, como tener un buen comportamiento durante su estadía y la prohibición de consumir alcohol dentro del recinto, con el propósito de garantizar un ambiente seguro y adecuado para todos los beneficiarios.
La actividad reunió a decenas de niños y niñas, quienes disfrutaron del film, actividad organizada por el programa Somos Barrio para estas vacaciones. Decenas de niños y niñas disfrutaron de la proyección de la película Minecraft en un ambiente comunitario y festivo, en la actividad denominada Cine Bajo Las Estrellas, en el marco del programa Somos Barrio. La iniciativa congregó a menores de las nueve juntas de vecinos del Barrio Ariztía, fortaleciendo los lazos del barrio a través del cine al aire libre. María Malebrán, vecina del sector, no ocultó su satisfacción por la actividad que brindó a los niños y niñas de una espacio de sana convivencia. «A mí me gusta mucho la idea, porque se distraen, es algo entretenido para ellos en las vacaciones, es una muy buena idea. Ojalá vinieran más niños, porque es muy bonito para ellos, para poder compartir y todo eso». Por su parte, Ivania García, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Manuel Lobos, destacó el valor comunitario del evento. «Son nueve juntas de vecinos que estamos dentro del programa Somos Barrio, junto con las coordinadoras, y bueno, esta es una de las tantas actividades que hemos hecho. Lo importante es unirnos como barrio, como sector Ariztía» y agregó que “la actividad ha sido súper buena, o sea, son vacaciones, que los niños tengan un poquito de distracción». Los más pequeños fueron los protagonistas de la noche. Bastián Pizarro, uno de los asistentes, comentó entusiasmado que «es muy grande la actividad, me encantó. Está muy generoso Ovalle y la Municipalidad de Ovalle es muy buena. Me pareció muy buena la película. Tiene partes buenas y su parte como nerviosa. es muy buena», Por su parte Alexandra Araya, otra participante, señaló que “vine con mi abuela, mi prima, mi hermano y mi hermana y estoy contenta porque va a salir la película de Minecraft nueva, ¡esa de la vida real!», exclamó. La actividad no solo ofreció cine, sino también un espacio de convivencia donde las familias compartieron colaciones, risas y la magia del cine comunitario. Con mantas extendidas sobre la cancha y el cielo estrellado como techo, el evento demuestra cómo iniciativas simples pueden transformarse en experiencias inolvidables para la infancia del barrio.
La actividad incluyó baile entretenido y un acto central en una jornada dedicada a visibilizar el cuidado y respeto hacia los adultos mayores. Con una caminata desde Avenida Magallanes Moure, pasando por el Consultorio Jorge Jordán Domic y luego hasta el sector denominado Crucero del Amor, decenas de adultos mayores participaron en una actividad organizada por el centro de salud, que incluyó baile entretenido , una feria de servicios y un emotivo acto con payas, poemas y reconocimientos. La jornada comenzó con un recorrido desde el hito de las Letras de Ovalle, en Avenida Magallanes Moure con Manuel Peñafiel, donde los participantes demostraron entusiasmo y energía. Al llegar al consultorio, disfrutaron de un espacio de baile entretenido antes de dirigirse al «Crucero del Amor», lugar donde se realizó una feria de servicios públicos y el acto central que incluyó presentaciones artísticas y reconocimientos. La directora del CESFAM Jorge Jordán Domic, Carolina Burgos, evaluó positivamente la iniciativa. «Una actividad con mucho éxito, gran convocatoria de nuestros adultos mayores. Esta actividad la organizamos con mucho cariño. Valoramos mucho a nuestras personas mayores por lo cual tenemos la necesidad de visibilizar el buen cuidado y el buen trato de todos los adultos mayores». Camila Pizarro, matrona y encargada de Promoción y Participación del establecimiento de salud, destacó el trabajo detrás de la actividad. «Este es un trabajo desde hace al menos 5 meses donde hemos hecho Talleres donde ellos mismos han hecho sus letreros, su entusiasmo ahora mismo estamos vivenciando de actividades generadas por ellas, así que la verdad que estamos sumamente orgullosos de esta actividad y sentimos que esto es un primer paso para que todos, a nivel cultural, podamos darle el trato que ellos merecen». Los participantes también compartieron su satisfacción. Rafaela Barraza, una de las asistentes, comentó que «todo estuvo bien, me gustan las actividades que realizamos. La caminata, para pasar el frío y uno puede conocer a otras personas también. Más que nada para no estar metida sola en la casa». En tanto, Milton Aguilera Órdenes agregó que «me pareció muy bien, porque nosotros tenemos derecho a que nos respeten y debido a esto se hizo esta marcha, para que tengamos un poquito de dignidad para nosotros». La actividad finalizó con presentaciones artísticas, música y baile, cerrando una jornada dedicada a promover el bienestar y la integración de las personas mayores en la comunidad. —
La jornada sirvió para compartir técnicas avanzadas y experiencias de las trayectorias, inspirando a asistentes de todas las edades. La clínica de balonmano organizada por la Municipalidad de Ovalle culminó con un balance positivo, tras dos jornadas de capacitación que congregaron a más de 50 participantes en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín. La actividad, desarrollada este martes 24 y miércoles 25 de junio, contó con la participación activa de Marco Oneto, ex capitán de la selección chilena, quien lideró las sesiones prácticas junto a un destacado equipo de profesionales. El alcalde Héctor Vega Campusano destacó el éxito de la actividad: «Estamos tratando de entregar herramientas a todas las disciplinas. Hoy estamos acá con el balonmano, donde se entregó esta actualización de normativas, junto a Marco Oneto, que fue capitán de la selección nacional, y también con Felipe Maurín, un ovallino destacado en el balonmano y miembro de la selección nacional». Además, remarcó que «hubo gran participación, y lo principal es que estamos fomentando el deporte porque queremos que nuestra ciudad se transforme en una ciudad deportiva». Por su parte, Marco Oneto recalcó que «confiamos en que lo que más haya impactado es que el deporte es una opción real, no es una actividad extraprogramática. Ojalá que así se entienda, que es uno de los pilares fundamentales en la formación de los jóvenes, aquí y en cualquier lado. Espero que eso haya calado y que sea como un fósforo que encienda un bonito fuego acá, y que Ovalle siga brillando en el deporte». El ex seleccionado nacional compartió técnicas avanzadas y experiencias de su trayectoria en ligas europeas, inspirando a asistentes de todas las edades. El evento también contó con la participación de Neftalí Gutiérrez, entrenador con licencia de la Federación Alemana de Balonmano, y Felipe Maurín, ovallino y ex seleccionado nacional, quienes abordaron aspectos técnicos y pedagógicos para la enseñanza de este deporte. «Que estas instancias se generen acá, para el desarrollo del balonmano y para la experiencia de los chicos –que es lo importante–, es bastante significativo y valorable. Se empiezan a generar espacios para masificar el balonmano en la comuna», destacó Gutiérrez. Felipe Maurín, por su parte, explicó: «Trabajamos conceptos básicos, orientados a los profesores que están aprendiendo este deporte, pero también pensando en la etapa escolar, donde es necesaria una defensa entre tres o defensa abierta. Estuvimos trabajando todo ese aspecto defensivo». Los participantes, en su mayoría profesores y monitores deportivos, valoraron la oportunidad de actualizar sus conocimientos. Jenny Rivera, profesora de educación física en la Escuela Arturo Alessandri Palma, destacó: «Me parece una excelente oportunidad para nosotros los profesores, para poder llevar estos conocimientos a nuestras clases y para que nuestros niños crezcan en el deporte». Nicolás Lara, jugador de Limarí Ovalle, añadió: «Lo más atractivo es la presencia de Marco Oneto, una leyenda del balonmano chileno, y de Felipe Maurín, otra leyenda del balonmano de Ovalle. Para nosotros como jugadores es importante aprender de estas dos personas que saben mucho». La jornada sirvió para compartir técnicas avanzadas y experiencias de las trayectorias de los expositores, inspirando a asistentes de todas las edades. Con esta actividad, Ovalle consolida su posición como referente regional en la promoción del balonmano, sentando las bases para el desarrollo de nuevas generaciones de exponentes de esta disciplina.
La actividad busca formar dueños comprometidos con el bienestar de sus animales, abordando tanto aspectos prácticos como emocionales en el cuidado cotidiano. La Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de Ovalle realizará un taller educativo sobre cuidado y nutrición de mascotas, dirigido a toda la comunidad. La actividad se llevará a cabo el viernes 4 de julio desde las 15:00 horas en el Salón Auditorium de la casa consistorial ubicada en calle Pescadores #168. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señaló que “esta actividad busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y su entorno, por lo que esperamos que participen todos los vecinos interesados en aprender sobre el cuidado de sus mascotas”. Este taller forma parte del compromiso municipal con el bienestar animal y busca promover prácticas responsables entre los dueños de mascotas. Los participantes recibirán información especializada sobre alimentación adecuada, cuidados básicos y pautas para una convivencia armónica con sus animales de compañía. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web muniovalle.cl o seguir las redes sociales de la municipalidad (Facebook @MunicipalidadOvalle e Instagram @MuniOvalle). La participación es gratuita y no requiere inscripción previa.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda