14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
La jornada reunió a profesionales de salud, educación y comunidad para fortalecer el trabajo intersectorial en la promoción, prevención y tratamiento en salud mental, con énfasis en la inclusión y comprensión de las neurodivergencias. El Teatro Municipal de Ovalle fue el escenario del 2° Seminario Intersectorial “Neurodivergencias y Ley TEA”, una instancia dirigida a equipos de salud, docentes y comunidad en general. La actividad fue organizada en colaboración entre el Departamento de Salud Municipal y la Oficina Local de la Niñez (OLN), con el propósito de fortalecer el trabajo intersectorial y promover una mirada más inclusiva en torno a las distintas formas en que las personas procesan la información, en el marco de la implementación de la Ley TEA. Natalia Telchi, psicóloga referente comunal del Programa de Salud Mental y una de las organizadoras del seminario, explicó que “este seminario tiene por objetivo visibilizar las neurodivergencias en general, pero se está profundizando en la temática del Trastorno del Espectro Autista, dado a la Ley TEA, y que en definitiva las neurodivergencias, si bien no todas representan un trastorno propiamente tal, sí representan algunas exigencias a las personas neurotípicas al desenvolverse día a día. Y esa es nuestra expectativa: hacer que nuestra comunidad sea más tolerante y que contribuya a la adaptación de los espacios”. Por su parte, Camila Recabal, terapeuta ocupacional de la Unidad de Neurología del Hospital Provincial de Ovalle y una de las expositoras del seminario, señaló que “es muy importante que estos espacios se den para ir derribando algunos mitos que hay, poder ir desinformando y, en el fondo, quitarle el estigma a lo que es la neurodivergencia propiamente tal. La neurodivergencia no es sinónimo de un diagnóstico o de una enfermedad, tiene que ver con cómo todas las personas procesamos la información de distintas maneras, con distintos modos de funcionamiento cerebral. En el fondo, hablar de neurodiversidad es darle la importancia y la relevancia a que todos somos diversos, que todos funcionamos de distinta manera y que todos contribuimos de cierto modo a que funcionemos como estamos. No hay un cerebro más importante que otro”. Desde el ámbito educativo, Eliana Cuello, jefa de UTP del Liceo Estela Ávila Molina y participante del seminario, destacó que “para nosotros como establecimiento necesitamos prepararnos mejor y tener mejores herramientas para atender a nuestra población de estudiantes autistas, que ha ido aumentando considerablemente. Además, no todos nos sentimos preparados en la atención y frente a la demanda de los padres por apoyar a los estudiantes con distintos requerimientos, porque cada niño autista es un mundo. Entonces necesitamos saber con qué herramientas contamos, cuáles podemos aprender, y aquí también tengo presente al equipo PIE del establecimiento, entonces estamos todos atentos a saber más”. El Seminario Intersectorial finalizó como un espacio de aprendizaje y reflexión, cuyo objetivo es fortalecer el trabajo conjunto entre salud, educación y comunidad. La jornada promovió la comprensión, el respeto y el acompañamiento hacia las personas neurodivergentes, evidenciando que comprenderlas no solo implica adquirir conocimientos, sino también abrir la mente y el corazón para acompañar desde la empatía y valorar las distintas formas de ser y aprender. Este encuentro también hizo un llamado a construir entornos más inclusivos y empáticos, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente.
La karateca obtuvo el tercer lugar en su categoría en la 1ª Copa Mundial de Karate de Kyokushin. Elías Araya, padre de la deportista que este miércoles 8 de Octubre emprende el regreso a Chile, destacó el apoyo del Municipio de Ovalle y el Gobierno Regional. La comuna de Ovalle celebra con orgullo la medalla de bronce obtenida por la karateca ovallina Belén Araya, durante el 1ª Copa Mundial de Karate de Kyokushin realizado en Tokio, Japón. Este hito deportivo internacional fue posible gracias al esfuerzo y disciplina de la atleta, sumado al apoyo del Municipio de Ovalle y el Gobierno Regional de Coquimbo. El camino al podio y el factor «localía» La destacada participación de Belén Araya en el certamen mundial la posicionó entre las mejores del mundo, demostrando el potencial del talento local. Elías Araya, padre de la deportista, expresó el sentir familiar y el análisis de la competencia. “La verdad que ha sido un orgullo grande. Estaba conversando con Belén después de su última pelea y lo importante es que ella iba al primer lugar, a ser campeona. Pero quedó muy contenta con el resultado porque en la última pelea, para pasar a disputar el tercer lugar, la perdió solamente por puntos, la cual se notó mucho la localía en Japón, porque le tocó realmente con una japonesa, una local,» detalló Araya. El padre de la karateca confirmó que, aunque inicialmente hubo “un bajón» por no alcanzar el oro, Belén ya mira hacia el futuro, «reforzando su preparación con seminarios y técnicas japonesas para su próximo gran desafío: la Copa América en noviembre». El viaje de Belén Araya a Japón sirvió como un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando existe un apoyo institucional. Elías Araya fue enfático en resaltar esta colaboración. “Si no hubiera sido por el apoyo municipal y del Gobierno Regional, Belén no hubiera podido asistir al campeonato mundial porque los costos para viajar a Japón son altísimos… Gracias al municipio, y yo siempre lo he dicho, y también al Gobierno Regional, Belén pudo llegar y esperando que así también sea, con todos los otros deportistas, porque tenemos tanto deportista bueno, y por falta de apoyo económico, no han podido dejar a Ovalle o a Chile, en lo más alto. Aquí se ha demostrado que en conjunto con la municipalidad y el gobierno, se pudo lograr este tercer lugar.” El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, celebró el logro de Belén Araya, destacando que el apoyo a este tipo de talentos es un pilar de su gestión, que busca potenciar las diferentes prácticas deportivas, desde el karate hasta el fútbol amateur. En este contexto, la autoridad comunal se refirió al crucial trabajo en materia de infraestructura deportiva que tiene como objetivo la administración que lidera. “La medalla de Belén nos confirma que en Ovalle hay talento de clase mundial. Para nuestra administración es vital potenciar todas las prácticas deportivas. En ese sentido, el trabajo que estamos realizando desde hace alrededor de 10 meses, ya hemos obtenido la Recomendación Satisfactoria (RS) para dos proyectos de complejos deportivos que van en directo beneficio de la Academia Municipal de Fútbol y para la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle, con una inversión de más de 5400 millones de pesos, ambos ubicados en el sector de la Costanera, fortaleciendo así los espacios para el deporte masivo y de calidad”. La karateca ovallina, Belén Araya, tomará el vuelo de regreso a nuestro país este miércoles 08 y su arribo a Chile está previsto para el jueves 09 de octubre, tras lo cual deberá continuar con su preparación para los desafíos que enfrentará en el corto plazo.
Las obras responden a los acuerdos tomados con la junta de vecinos de la población Ricardo Lagos y buscan mejorar la seguridad vial, especialmente en las zonas cercanas al jardín infantil. Ovalle 6 de octubre del 2025.- En la población Ricardo Lagos Escobar, ubicada en el sector La Chimba, se están desarrollando trabajos de demarcación vial, instalación de señaléticas y revisión de reductores de velocidad, con el objetivo de mejorar la seguridad de peatones y conductores del sector. Estas labores responden a los compromisos adquiridos en la última reunión entre el alcalde Héctor Vega y los integrantes de la junta de vecinos del sector, donde se plantearon diversas necesidades relacionadas con el deterioro de la vía y la falta de señalización adecuada. El director de Tránsito del municipio, David Farias, explicó que “se está realizando el pintado de demarcaciones, revisión de señales y de reductores de velocidad de caucho en la calle Luis Pinto Alquinta. Estamos efectuando una revisión completa en el sector debido a la solicitud de la junta de vecinos y a la importancia de resguardar la seguridad de los escolares en la cercanía del jardín infantil. Entre hoy (lunes) y mañana (martes) se desarrollarán estos trabajos para entregarlos a la comunidad y así permitir una mayor seguridad vial para los escolares y usuarios del sector”. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Nelly Carvajal, destacó la pronta respuesta municipal y el impacto positivo que tendrán estas mejoras. “Excelente, le damos las gracias al alcalde don Héctor Vega porque vino a reunión el 2 de octubre y vio nuestras peticiones. La calle estaba muy abandonada, los lomos de toro rotos y sin señalética. En pocos días ya vinieron a colocar todo, lo que nos tiene muy contentos, sobre todo porque los niños del jardín ahora tienen dónde parar el furgón. También se instaló señalética en la pasada al negocio, así que bien, agradecida por eso”. De esta forma, la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Dirección de Tránsito, asume su compromiso con la seguridad vial y el bienestar de las comunidades locales, respondiendo de manera efectiva a las inquietudes de los vecinos y vecinas de la comuna.
La actividad, realizada el sábado 4 de octubre, unió a locatarios y vecinos del Barrio Independencia para conmemorar la historia nacional, potenciar la actividad comercial y destacar a comerciantes con más de cuarenta años de trayectoria. El tradicional Mercado Municipal de Ovalle se convirtió este sábado en el epicentro de la conmemoración histórica y el fomento productivo al celebrar la Fiesta de la Independencia. El evento, organizado por el municipio en conjunto con locatarios y dirigentes del Barrio Independencia, tuvo como objetivo fortalecer la identidad local y dinamizar la economía del sector, culminando con un emotivo reconocimiento a los comerciantes más antiguos del recinto. La ceremonia inaugural contó con la presencia del Alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, concejales y dirigentes locales y tenía por objetivo relevar el valor patrimonial del recinto y la necesidad de promover el encuentro vecinal. El jefe comunal relevó el rol estratégico del Barrio Independencia en el desarrollo comunal. “Queremos rescatar nuestro patrimonio, no solamente la infraestructura. Acá estamos viendo un patrimonio comercial importante de la comuna de Ovalle. Recién condecoramos a grande emprendedores y comerciantes de este barrio” y remarcó que “como municipalidad, hemos hecho un compromiso de poder seguir mejorando la infraestructura de nuestro Mercado porque sabemos que todavía tiene algunas deficiencias, pero estamos seguros que en el corto plazo, lo vamos a lograr, con ayuda no tan solo del Concejo Municipal, sino también del Gobierno Regional”. Uno de los puntos centrales fue la premiación a locatarios con una larga trayectoria en el recinto, quienes han mantenido viva la tradición comercial por más de cuarenta años. Fueron reconocidos Zoila Márquez Rojas, propietaria de restaurant El Ancla; Nelly del Rosario Flores Álvarez, locataria de la única verdulería del Mercado; María Isabel Valenzuela Rojas, locataria de la carnicería del Mercado; Marta Vega Vega, locataria del área insumos; Nitzi Araya, fundadora de la peluquería Nitzi; Pedro Ruilova, locatario de paquetería Ruilova, uno de los locales más tradicionales y con historia de nuestra ciudad; Portos Milla, dueño del local del mismo nombre, dedicado a la venta de repuestos de vehículos; y Gustavo Carvajal, dueño de la armería de calle Edmundo Pizarro. María Isabel Valenzuela, quien lleva más de cuatro décadas de trabajo en el Mercado Municipal, valoró el gesto. «No me lo esperaba. Estoy muy contenta, feliz, porque este es un premio, yo creo, al trabajo, a la representación del Mercado, me imagino. Feliz, feliz porque tengo harto apoyo y muchos conocidos, muchos clientes que me han apoyado”, sostuvo la premiada. En tanto, Portos Milla, cuya tienda de repuestos es un emblema de la historia comercial de la ciudad, se mostró agradecido por el reconocimiento. “El barrio Independencia, el Mercado y calle Victoria es un polo positivo y hay que ayudarlo. Nosotros hemos luchado mucho por tener un negocio, con tiempos difíciles, pero siempre estamos ahí. Este es un premio a la trayectoria, yo creo. A los años que uno tiene de valor y entrega incondicional. Todo el mundo me quiere”, afirmó. La jornada continuó con una vibrante presentación de cueca a cargo de la agrupación Rai Mapu, además de juegos populares que invitaron a la comunidad a disfrutar de la gastronomía y los productos de los stands locales hasta el cierre de la actividad.
Desde la casa consistorial reiteraron el llamado a los vecinos a sacar sus residuos el mismo día del operativo para facilitar el retiro y mantener limpios los espacios públicos. Ovalle, 3 de octubre de 2025. Con el objetivo de mantener la comuna limpia y libre de microbasurales, la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, dio a conocer el calendario de operativos de basura histórica correspondientes al mes de octubre de 2025. Estos operativos permiten a la comunidad deshacerse de objetos en desuso como muebles, electrodomésticos, colchones, fierros, maderas y otros residuos que no son retirados por el servicio de recolección domiciliaria habitual. El alcalde Héctor Vega destacó que “como municipio seguimos comprometidos con el cuidado del entorno y la salud de nuestros vecinos. Por eso hemos reforzado los operativos mensuales de recolección de basura histórica, llegando a distintos sectores de la comuna para que las familias puedan eliminar aquellos elementos que muchas veces se transforman en focos de insalubridad y riesgos para la seguridad”. Por su parte, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo, recalcó que “nuestro objetivo es que los vecinos aprovechen estas instancias para deshacerse de manera responsable de estos elementos y así evitar microbasurales o focos de insalubridad en los barrios”. El calendario de operativos es el siguiente: • Jueves 9: Rincón del Reloj • Sábado 11: Villa el Ingenio • Jueves 16: Flor del Norte • Sábado 18: Ovalle centro – Castilla – Libertad Bajo • Jueves 23: El Dorado • Sábado 25: Villa Tuquí – Mirador III • Jueves 30: Las Vegas de Limarí La municipalidad reiteró el llamado a los vecinos de los sectores mencionados a sacar sus residuos el mismo día del operativo para facilitar el retiro y mantener limpios los espacios públicos. En esta línea, el alcalde Héctor Vega agregó que “invitamos a todos los ovallinos a sumarse a estas jornadas, que permiten mejorar la calidad de vida en nuestros barrios y construir juntos una ciudad más limpia, ordenada y sustentable”.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda