14Oct’25
Luis Cortés Zepeda
En el CECOSF Colonia de Limarí se desarrolló el diagnóstico participativo del proyecto “Evolución Verde: historia y sostenibilidad”, iniciativa adjudicada a través del Programa de Cuidados Comunitarios en la APS 2025. La actividad convocó a vecinos y vecinas para identificar los espacios más adecuados para la plantación de árboles y la instalación de canastillos de residuos, promoviendo la conciencia ambiental y el compromiso colectivo con el cuidado del entorno. “Además de cuidar la naturaleza, este tipo de proyectos nos une como vecinos y nos entrega herramientas para trabajar juntos en algo que nos beneficiará a todos”, destacó Alejandra Larrondo, socia de la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva. La jornada comenzó con una bienvenida y la presentación del proyecto y sus metas y contó con el apoyo del ingeniero agrónomo Jonathan Díaz, quien entregó orientación técnica sobre las especies más adecuadas según el terreno y las características ambientales del sector. Posteriormente, se desarrollaron dos dinámicas: “El Mapa Verde del Limarí”, para ubicar los lugares a intervenir, y “El Árbol de los Compromisos”, un espacio simbólico donde cada asistente plasmó por escrito su compromiso con la protección del medioambiente. “Fue una jornada muy instructiva, donde escuchamos a todos los participantes. Fue entretenida y educativa, con mucho compañerismo y respeto, pensando siempre en el bien de nuestra comunidad”, comentó María Vega García, presidenta del Club de Adulto Mayor Paz y Esperanza. El proyecto tiene un enfoque intergeneracional, involucrando a niños, jóvenes y adultos mayores. “Estas iniciativas, además de embellecer nuestro entorno, sensibilizan a la comunidad y fomentan cambios duraderos en la conducta ambiental, al involucrarlos activamente en el cuidado y la protección de su propio territorio”, subrayó Matías Campos Pozo, gestor comunitario del CECOSF Colonia de Limarí. En la actividad participaron representantes de las juntas de vecinos Víctor Domingo Silva y Pedro Aguirre Cerda; los comités Villa Los Silos y Nueva Esperanza; funcionarios del CECOSF Colonia de Limarí; la agrupación Juventud Unida por Limarí; la brigada ecológica de la Escuela Marcos Macuada Ogalde; adultos mayores y socios del Consejo Consultivo de Salud. La iniciativa, que se desarrollará durante tres meses, contempla actividades semanales los sábados y, en algunos casos, dentro de la jornada escolar. Entre ellas, destacan charlas educativas, instalación de canastillos, pintado de letreros con mensajes ecológicos, elaboración de un mural comunitario y una jornada de forestación con especies nativas. El cierre se realizará con una actividad comunitaria en la Plaza Encanto de Limarí. Los fondos, entregados por el Servicio de Salud Coquimbo, se destinarán a la compra de árboles, pinturas, madera y otros materiales. Las fechas y lugares de cada actividad serán informados oportunamente a la comunidad.
En la actividad, que se llevó a cabo en el municipio local, los integrantes de la organización compartieron con el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien compartió con ellos y escuchó sus propuestas, desde su perspectiva, para contar con una mejor comuna. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, se desarrolló en dependencias del municipio de Ovalle la actividad “Ovalle también es mío”, instancia que reunió a integrantes del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes con el alcalde Héctor Vega Campusano. El objetivo central de la jornada fue generar un espacio de diálogo directo entre los estudiantes y la autoridad comunal, permitiendo que los participantes expresaran sus ideas, inquietudes y propuestas para construir una mejor comuna. A través de distintas dinámicas, los estudiantes compartieron su visión sobre el “Ovalle ideal”, abordando problemáticas que han identificado, elementos que consideran importantes de cuidar y las acciones que implementarían si ocuparan el cargo de alcalde o alcaldesa. La actividad, organizada en colaboración entre la Oficina Local de la Niñez y la Oficina de la Juventud, congregó a estudiantes de diversos establecimientos educacionales, tanto del sector urbano como rural, propiciando un intercambio de perspectivas enriquecedor y diverso. El alcalde Héctor Vega Campusano valoró la iniciativa, destacando que “estos son espacios muy importantes para escuchar de primera fuente a nuestras niñas, niños y jóvenes, porque ellos son el presente y el futuro de Ovalle. Sus ideas y miradas nos ayudan a seguir construyendo una comuna más inclusiva, segura y con sentido de pertenencia”. Claudia Godoy, alumna de la escuela Arturo Alessandri Palma, afirmó que “siento que es una instancia muy enriquecedora que nos permitió dialogar y comentarle al alcalde sobre las necesidades que tenemos en nuestros establecimientos educacionales y, a la vez, nos sirve para conocer el funcionamiento de la municipalidad”. En tanto, Emilio Castillo, estudiante del Colegio Raúl Silva Henríquez, señaló que “estos encuentros nos sirven a todos como comuna, ya que es muy grato contar con el alcalde y que él escuche nuestras propuestas es algo que nos sirve mucho, porque ayuda a mejorar como comunidad”. Por su parte, Diego Valenzuela, también alumno del Colegio Raúl Silva Henríquez, sostuvo que “fue una actividad muy entretenida porque le pudimos presentar nuestras problemáticas a la primera autoridad de la comuna y a la vez le presentamos nuestra visión en miras al Ovalle que queremos para el futuro, tanto en la zona urbana como rural”. Con este tipo de instancias, el municipio reafirma su compromiso con la participación activa de la niñez y juventud en la toma de decisiones, fortaleciendo su rol como actores clave en el desarrollo de la comuna.
La iniciativa, que se realizó en la plaza de armas, fue organizada por el municipio de Ovalle con la finalidad de darle un espacio a los niños y niñas de la comuna, para que vivieran un momento de diversión, que tuvo juegos inflables, juegos mecánicos, pintacaritas, show artístico y la elección del mejor disfraz. Una jornada llena de alegría, música y diversión vivieron cientos de ovallinos y ovallinas que repletaron la plaza de armas, en la celebración del Día de la Familia, organizado por el municipio de Ovalle. Familias completas se reunieron para disfrutar de un variado programa que incluyó una zona de juegos inflables y mecánicos totalmente gratuitos para los niños y niñas, entre los que destacaron el barco pirata, el tagada y las camas elásticas. Además, los más pequeños pudieron vivir la experiencia de paseos en el barco pirata y subirse a los carros del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y recorrer las calles céntricas de la ciudad, lo que fue uno de los momentos más esperados de la jornada. La celebración también contó con un área de pintacaritas, shows artísticos en vivo, la presentación del Orfeón Municipal y un entretenido concurso de disfraces, que premió a los participantes más creativos. A esto se sumó, un área de deportes, donde niños y niñas participaron de mini fútbol, básquetbol, voleibol, un ajedrez gigante y tenis de mesa, fomentando la actividad física y la recreación al aire libre. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la alta participación y el ambiente familiar que se vivió en el principal paseo público de la ciudad. “Fue una jornada muy especial, donde nuestras familias pudieron reencontrarse, compartir y disfrutar de un ambiente sano, alegre y seguro. Estos son espacios que habilitamos con mucho cariño para que todos puedan disfrutar y en especial los niños y niñas. Como municipio seguiremos impulsando actividades que promuevan el encuentro comunitario y el uso de nuestros espacios públicos”. La actividad contó con la entusiasta participación de niños y niñas, quienes disfrutaron cada una de las atracciones. José Rodríguez, de 8 años, comentó que fue un día muy entretenido. “Me gustó mucho el concurso de disfraces y los juegos mecánicos, lo pasé muy bien con mis amigos”. Por su parte, Isidora Cortés, de 7 años, expresó que se entretuvo mucho, puesto que “me encantó que pintaran mi cara y poder subirme los juegos inflables y mecánicos, fue un día muy divertido”. El evento reunió a personas de todas las edades, convirtiéndose en un espacio de encuentro, integración y diversión.
El evento, impulsado por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación tuvo una alta convocatoria de aficionados al trekking, quienes realizaron un recorrido de aproximadamente 9 kilómetros, desde el Parque Recreacional Los Peñones hasta el Cerro Las Antenas. Una experiencia única vivieron los más de 300 participantes que tuvo la jornada de Trekking Nocturno organizado por la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle. La actividad se inició en el Parque Recreacional Los Peñones y se prolongó hasta la cima del denominado Cerro Las Antenas. Los participantes, quienes recorrieron alrededor de 9 kilómetros, pudieron experimentar el contacto con la naturaleza y permitiendo a los asistentes disfrutar de una espectacular vista nocturna de la comuna y del cielo estrellado característico de la zona. La travesía fue guiada por Omar Navea, quien cuenta con una amplia experiencia en este tipo de rutas y por monitores capacitados, quienes acompañaron a los grupos durante todo el trayecto. Además, la actividad contó con el apoyo de personal de seguridad pública, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y una ambulancia en ruta, lo que garantizó el desarrollo seguro de la jornada. Jorge Solano, uno de los participantes, afirmó que “estas actividades son muy entretenidas y lo mejor es que uno puede venir en familia y disfrutar de esta experiencia. Ojalá este no sea el último evento de este tipo que se realice en la comuna, porque uno la pasa muy bien”. En tanto, Carolina Pinto, quien participó junto a su hija de 10 años, resaltó que “son muy buenas y entretenidas, porque podemos hacer deporte y a la vez disfrutar de la naturaleza y los encantos de nuestro querido Ovalle”. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la alta convocatoria y el carácter comunitario de la actividad. “Queremos seguir recuperando espacios públicos y generar actividades que promuevan el deporte, el bienestar y el encuentro familiar. Este trekking nocturno fue una excelente oportunidad para que nuestras vecinas y vecinos vivieran una experiencia distinta, conectados con nuestro entorno natural, en un ambiente seguro”. Por su parte, el encargado de la Oficina de Deportes y Recreación del municipio, Víctor Cortés, valoró el entusiasmo de la comunidad. “Estamos muy contentos con la participación. Esta es una actividad que mezcla deporte, recreación y naturaleza, y que busca ser inclusiva y familiar. Ver a tantas personas completar el recorrido con alegría nos motiva a seguir fortaleciendo la oferta deportiva para todos los públicos”. El Trekking Nocturno Familiar dejó en claro el interés de la comunidad ovallina por disfrutar de actividades al aire libre que fomenten la vida sana, la convivencia y el cuidado del entorno natural.
En el CECOSF Colonia de Limarí se desarrolló el diagnóstico participativo del proyecto “Evolución Verde: historia y sostenibilidad”, iniciativa adjudicada a través del Programa de Cuidados Comunitarios en la APS 2025. La actividad convocó a vecinos y vecinas para identificar los espacios más adecuados para la plantación de árboles y la instalación de canastillos de residuos, promoviendo la conciencia ambiental y el compromiso colectivo con el cuidado del entorno. “Además de cuidar la naturaleza, este tipo de proyectos nos une como vecinos y nos entrega herramientas para trabajar juntos en algo que nos beneficiará a todos”, destacó Alejandra Larrondo, socia de la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva. La jornada comenzó con una bienvenida y la presentación del proyecto y sus metas y contó con el apoyo del ingeniero agrónomo Jonathan Díaz, quien entregó orientación técnica sobre las especies más adecuadas según el terreno y las características ambientales del sector. Posteriormente, se desarrollaron dos dinámicas: “El Mapa Verde del Limarí”, para ubicar los lugares a intervenir, y “El Árbol de los Compromisos”, un espacio simbólico donde cada asistente plasmó por escrito su compromiso con la protección del medioambiente. “Fue una jornada muy instructiva, donde escuchamos a todos los participantes. Fue entretenida y educativa, con mucho compañerismo y respeto, pensando siempre en el bien de nuestra comunidad”, comentó María Vega García, presidenta del Club de Adulto Mayor Paz y Esperanza. El proyecto tiene un enfoque intergeneracional, involucrando a niños, jóvenes y adultos mayores. “Estas iniciativas, además de embellecer nuestro entorno, sensibilizan a la comunidad y fomentan cambios duraderos en la conducta ambiental, al involucrarlos activamente en el cuidado y la protección de su propio territorio”, subrayó Matías Campos Pozo, gestor comunitario del CECOSF Colonia de Limarí. En la actividad participaron representantes de las juntas de vecinos Víctor Domingo Silva y Pedro Aguirre Cerda; los comités Villa Los Silos y Nueva Esperanza; funcionarios del CECOSF Colonia de Limarí; la agrupación Juventud Unida por Limarí; la brigada ecológica de la Escuela Marcos Macuada Ogalde; adultos mayores y socios del Consejo Consultivo de Salud. La iniciativa, que se desarrollará durante tres meses, contempla actividades semanales los sábados y, en algunos casos, dentro de la jornada escolar. Entre ellas, destacan charlas educativas, instalación de canastillos, pintado de letreros con mensajes ecológicos, elaboración de un mural comunitario y una jornada de forestación con especies nativas. El cierre se realizará con una actividad comunitaria en la Plaza Encanto de Limarí. Los fondos, entregados por el Servicio de Salud Coquimbo, se destinarán a la compra de árboles, pinturas, madera y otros materiales. Las fechas y lugares de cada actividad serán informados oportunamente a la comunidad.
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda