27Ago’25
Luis Cortés Zepeda
El municipio de Ovalle está realizando labores preventivas, tras el anuncio de precipitaciones que llegarían a la comuna la madrugada del jueves 12 de junio. Además, se sumaría otro evento de lluvias que según los pronósticos afectaría a la Región de Coquimbo, el lunes 16 de junio. De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, dos eventos de precipitaciones afectarían a Ovalle en los próximos días. El primero de ellos está anunciado para la madrugada del próximo jueves 12 de junio, donde caerían entre 1 a 5 milímetros de agua. En tanto, el siguiente “frente de mal tiempo” está anunciado para el lunes 16 de junio, donde los montos de agua caída aún no están definidos, pero se estima que serían mayores al anterior. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle está realizando labores preventivas, para que no existan problemas durante las lluvias. Fue así como se reunieron la totalidad de los departamentos municipales, con el fin de coordinar las acciones y evitar que se produzcan hechos que puedan afectar a la comunidad. Asimismo, desde el municipio indicaron que se estará entregando nylon a las familias que lo requieran, lo que se canalizará a través de sus respectivas juntas de vecinos. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que están disponiendo los equipos emergencias y “hemos realizado las coordinaciones para contar con personal de emergencia durante ambos eventos de precipitaciones. Por otra parte, estamos trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial y la Dirección de Obras Hidráulicas en la limpieza de los colectores de aguas lluvias, para evitar problemas de inundaciones y anegamientos, principalmente en los puntos críticos”. Durante ambas jornadas de lluvias estarán disponibles los equipos de motobombas y se habilitarán los números de contacto de la Oficina de Protección Civil y Emergencias, que son el 53 2661285, 53 2661286 y el teléfono móvil 993217409, habilitado sólo para llamadas. El próximo jueves 12 de junio, las precipitaciones en la Provincia del Limarí y en la comuna de Ovalle se concentrarían en el sector costero y en la cordillera y serán de tipo chubascos débiles, los cuales tendrían intermitencia durante la madrugada y se podrían extender hasta el medio día de esa misma jornada. A esto se suma, viento moderado en costas y valles, con ráfagas que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora.
Actividad busca promover respeto, inclusión y vida saludable en el marco del Día Internacional del Buen Trato a las Personas Mayores. La Municipalidad de Ovalle, junto al Cesfam Jorge Jordán Domic, invita a la comunidad a participar en la «I Caminata por el Buen Trato a las Personas Mayores», que se realizará el viernes 13 de junio desde las 09:00 horas. La actividad, organizada en el contexto del Día del Buen Trato, que se conmemora el 15 de junio, busca visibilizar la importancia del respeto y la inclusión hacia los adultos mayores, fomentando su participación activa y saludable. El alcalde Héctor Vega hizo un llamado a la comunidad a sumarse a esta iniciativa. «Invitamos a todas las familias de Ovalle a acompañar a nuestros adultos mayores en esta hermosa caminata. Es una oportunidad para reflexionar sobre el buen trato, valorar la gran experiencia que ellos tienen y compartir una jornada de alegría y actividad física. La idea es poder construir una comunidad más inclusiva y respetuosa». La directora del Cesfam Jorge Jordan, Carolina Burgos señaló que «esta actividad comunitaria no sólo esta orientada a promover el respeto, la inclusión y la valoración de nuestros adultos mayores, sino que también fortalece los lazos entre generaciones y concientiza a nuestra comunidad» La caminata comenzará en el hito de las letras de «Ovalle» (entrada norte), donde los participantes firmarán asistencia y recibirán una pulsera de identificación. Desde allí, el recorrido avanzará por calle Magallanes Moure hasta el Cesfam Jorge Jordán Domic, donde se realizará un baile entretenido. Luego, la caminata continuará por calle Abate Molina hasta llegar al Crucero del Amor, lugar donde se instalarán stands informativos de servicios públicos, exposiciones de clubes de adultos mayores, muestras artísticas y presentaciones musicales. La actividad cuenta con el apoyo del Gobierno Regional y de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de la Oficina del Adulto Mayor.
Cinco jardines infantiles de la comuna ya están certificados como espacios que promueven activamente la lactancia, en el marco de una estrategia impulsada por el Ministerio de Salud. Con una jornada de retroalimentación realizada el pasado 28 de mayo en el salón auditorio municipal, Ovalle formalizó su incorporación a la estrategia nacional Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna (JIALMA), una iniciativa que busca crear entornos protectores, informados y comprometidos con la promoción de esta práctica fundamental para el desarrollo infantil. En el encuentro participaron educadoras, equipos técnicos y representantes de los cinco jardines JUNJI e INTEGRA que ya cuentan con la certificación, quienes compartieron experiencias, avances y desafíos en la implementación de esta política pública. Durante la actividad, destacaron los testimonios de los jardines Semillitas de Emoción, de Villa Bicentenario, y Rayito de Sol, de la población Ariztía. Sus equipos relataron cómo han integrado la lactancia materna en sus rutinas, acompañando a madres y cuidadores, y generando espacios físicos y afectivos que permitan amamantar o extraer leche con comodidad. Desde el comité de lactancia del jardín Rayito de Sol, su representante Natalie Miranda valoró la jornada como una oportunidad para motivar a otros establecimientos. “Es una hermosa labor ser jardín amigo de la lactancia. Agradecemos al encargado comunal por permitirnos compartir nuestras experiencias y motivar a más jardines a sumarse”, comentó. El referente comunal de Lactancia Materna del Departamento de Salud, Diego Lema Ponce, subrayó la importancia de que los jardines cuenten con comités internos dedicados a promover esta práctica. “Estas edades son críticas, y muchas veces se abandona la lactancia antes de lo recomendado. Gracias a esta estrategia, estamos viendo un repunte del apoyo a la lactancia, y Ovalle no es la excepción”, puntualizó. La acreditación JIALMA requiere un compromiso transversal dentro de la comunidad educativa, incluyendo formación al personal, adecuación de espacios y colaboración intersectorial. Más allá de una certificación, este representa un paso firme hacia una cultura que reconoce el impacto positivo de la lactancia materna en la salud, el apego y el bienestar de niños y niñas, posicionándola como un derecho y una responsabilidad compartida.
La jefa del Departamento de Salud, Ángela Neira Monárdez, destacó que “estas buenas prácticas incentivan a seguir avanzando en una cultura de cuidado colectivo». En una ceremonia realizada en el Teatro Municipal de Ovalle, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Departamento de Salud distinguió a 23 funcionarios por su destacada contribución en la promoción de una cultura de seguridad y prevención en el trabajo. El evento, que congregó a la comunidad laboral del sector, buscó reconocer el esfuerzo diario de aquellos profesionales que, mediante su responsabilidad y aplicación de protocolos, han fortalecido un entorno laboral más seguro y saludable. Yeremy Araya Araya, presidente del Comité Paritario, destacó la importancia de valorar estas prácticas. «Reconocer a nuestros compañeros que cumplen con las medidas de seguridad no solo motiva, sino que refuerza el mensaje de que cada acción preventiva salva vidas. Su compromiso es el pilar para construir espacios de trabajo protegidos». Por su parte, Ángela Neira Monárdez, jefa del Departamento de Salud, añadió: «Estos reconocimientos son un reflejo de nuestra política institucional. La prevención es tarea de todos, y celebrar estas buenas prácticas incentiva a seguir avanzando en una cultura de cuidado colectivo». La emotiva jornada incluyó presentaciones artísticas que realzaron el espíritu de la celebración. Valeska Henríquez interpretó «Regresa como una rosa roja» del grupo Propiedad Privada, seguida por una actuación del cantautor local Mario González y un cierre a cargo de participantes de PSIRCUTOPÍA. Sissi Sierra, una de las funcionarias galardonadas, compartió su satisfacción: «Este reconocimiento nos llena de orgullo. Agradezco al comité por visibilizar nuestro trabajo y por incluir talentos locales que le dieron un sello especial al evento». Der esta manera, la ceremonia reafirmó el compromiso del Departamento de Salud con el bienestar de sus equipos, destacando que la seguridad laboral se construye mediante la colaboración constante y el liderazgo de quienes integran las buenas prácticas a su rutina.
Desde la casa consistorial llaman a “utilizar responsablemente estos servicios y mantener limpios nuestros espacios públicos». La Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, informa a la comunidad sobre los operativos programados para el mes de junio destinados a la recolección de basura histórica en diversos sectores de la comuna. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano destacó que “es importante que la comunidad esté informada sobre estas fechas para participar activamente en el cuidado del medio ambiente y del entorno en nuestra comuna”. El director del departamento, Marcelo Tabilo Sepúlveda, hizo un llamado a los vecinos para aprovechar esta oportunidad y mantener limpios sus entornos. «Estas iniciativas buscan mejorar el ornato y la calidad de vida de nuestros vecinos, por lo que hacemos un llamado a utilizar responsablemente estos servicios y mantener limpios nuestros espacios públicos». Los operativos se realizarán según el siguiente calendario: este jueves 5 de junio corresponde a la localidad de Santa Cristina (sector rural), mientras que el sábado 7 será el turno de la Población San José de la Dehesa. El jueves 12 el operativo se desarrollará en Huamalata y el sábado 14, será la Villa San Luis en todas sus etapas, el sector que concentrará el desarrollo de la recolección. El jueves 19, se realizará en la localidad de Tabalí, en el sector rural, mientras que el sábado 21 será el turno de Villa Antofagasta y Villa Las Palmas. El jueves 26, el operativo se llevará a cabo en la Población Carmelitana y el sábado 28 de junio en la Población Vista Hermosa. Paralelamente, la municipalidad ha dispuesto contenedores móviles en distintos puntos de la comuna para facilitar el depósito de residuos. Durante esta semana, los vecinos de Barros Luco en población Villalón podrán utilizarlos del 2 al 9 de junio; en Los Lirios con Los Nogales, población 8 de julio, estarán disponibles del 2 al 4 de junio; mientras que en calle San Viator, población Ariztía, funcionarán del 2 al 5 de junio. —
Luis Cortés Zepeda
Luis Cortés Zepeda